anglo-hispano o hispanoarabe???

Estado
Cerrado para nuevas respuestas

Azafran

Usuario nuevo
17 Diciembre 2006
3
0
0
Palencia
Visitar el sitio
Hola amigos, necesito ayuda para resolver mi gran dilema, os cuento:
Tengo una yegua torda cruzada pero muy española, es una tia, y me gustaria cubrirla, pero no se si con un arabito (descendiente de la flor de lis, Fakateco de nombre y alazan de capa) o de un caballo ingles (espectacular,un tio, de capa castaña), los dos me han dicho que dan pelo.
Me gustaria sacar un caballo en tipo, de campo por los 4 costados.
¿Que opinais?, muchas gracias,
y un saludo para todos los buenos aficionados a la vaquera
 
Hola azafran antetodo un saludo.
Mi opinión sería que sacaras un caballo hispano arabe, las razones son, caballos más compactos, más faciles para la doma y a mi gusto sos más bonitos la mayoría de los anglohispano son caballos muy desproporcionados, y no tienen buena cabeza para la doma, además, casi todos los caballos hispanoarabes siempre estan dispuestos para el trabajo, espero que mi opinión te haya servido de algo.
 
en realidad lo que debes buscar es la compenetracion entre el caballo y la yegua, es decir, que los fallos de él sean acierto de ella y viceversa. En cuanto a lo de al anglohispano dificil para l adoma, lo que yo he visto es la dificultad de encontrar en España un caballo psi bueno de verdad y debido a ese fisico deficiente es a lo que surgen las defensas y las dificultades, mientras que lo realmente dificil es ver un Prá con mal fisico. Por tanto por eso suelen ser más fáciles en la doma. Cuantos inglesitos de los que estan orgullosos sus dueños tienen cuellos malisimos lo que trae consecuencias a la hora de recoger la cara y les hace defenderse. Luego es que tienen mal caracter y no se tiene en cuenta que el fisico no es solo la altura y que tambien influye en el caracter pues s el caballo no puede hacerllo o le resulta incomodo se defenderá. Ten esto en cuenta cunado elijas al semental.
 
Azafran yo no tendría ninguna duda, para mi gusto como los angloarabes y los hispanoarabes no hay nada yo le echaria un arabe pero vamos ni me lo pensaría, pero es mi humilde opinión, son mas nobles, lo que he oido de la cabeza es verdad, son mas bonitos mas recogiditos, mas expresivos,...., bueno sigan dandole opiniones a Azafran pero creo que la balanza por ahora esta un poco desiquilibrada, jejejeje

SALUDOS
 
yo le echaría los dos uno cada día y me esperaría a ver que sale

Por cierto si tu yegua es TORDA, pueden pasar 2 cosas solamente:

1) la yegua es TORDA con 2 genes "G" o sea homocigotica TORDA, en ese caso el hijo le eches lo que le eches saldrá tordo por huevos

2) la yegua es TORDA pero solo uno de los 2 genes es "G" y el otro no ( como el "G" es dominante, aunque el otro no sea "G" es dominado por el "G"m y la yegua es torda), en ese caso tienes un 50% de que salga TORDO ( o sea si el potrito pilla el "G" de la madre, puesto que los posibles padres al ser castaño y alazan no tienen NINGUNA "G" porque si la tuviesen, serian tordos.


A efectos prácticos si tu yegua ha parido ya antes y todos los potros han sido tordos incluso con caballos no tordos, tiene toda la pinta de ser "GG"

Si por el contrario se le conoce algún potro, aunque sea uno solo que no haya salido tordo, ya sabes que es "Gg"


pensandolo bien, échale el árabe, que cojones !
 
y Stratego, ¿cómo sabes que para el gen "capa", el alelo que lleva la capa torda de la yegua no es recesivo pero si homocigotica?? en plan "gg"

O es que el Tordo esta establecido como dominante al igual que hablamos en genética mendeliana de amarillo y verde (Aa)??

De todas formas se podria estudiar la descendencia y hacer un estudio de las generaciones filiales para llegar a una conclusion, no? (aunq claro, hay demasiadas posibilidades...)

Soy un mar de dudas, lo sé...
:eek: ;)
 
RoCKe, no sé si te he entendido bien, pero si tu duda es cómo sabes que la yegua es GG o Gg, descartando gg, pues porque si fuera gg no sería torda!

Siendo torda, o es Gg o GG, y para saberlo, pues como ha dicho Stratego, mirando la descendencia ;)

Un saludo.

PD: yo también me inclino por el árabe.
 
no entiendo... porque si g es el alelo "torda" y es especie pura de forma gg; a pesar de que G>g; si cruzas ese homocigoto entre sí, la descendencia, al ser ambos recesivos, tambien seria torda, no??

El caso esque desconozco totalmente si en capas de équidos hay alguna regla establecida de dominancia-recesividad o incluso codominancia entre alelos distintos... ( tipo A>a en los guisantes mendelianos :p)

:?: :? :eek:
 
RoCKe dijo:
no entiendo... porque si g es el alelo "torda" y es especie pura de forma gg; a pesar de que G>g; si cruzas ese homocigoto entre sí, la descendencia, al ser ambos recesivos, tambien seria torda, no??

El caso esque desconozco totalmente si en capas de équidos hay alguna regla establecida de dominancia-recesividad o incluso codominancia entre alelos distintos... ( tipo A>a en los guisantes mendelianos :p)

:?: :? :eek:

NonOno.. a ver ...

Un LOCUS en genetica es como un "LUGAR DONDE CABEN 2 GENES (o ALELOS)"

el LOCUS G donde como en todos los locus cabe 1 par de alelos es el que expresa el "ser tordo" que NO ES UNA CAPA, sino un factor que MODIFICA las capas base haciendo que a lo largo de la vida del caballo le salgan pelitos blancos cada vez más hasta ponerlo blanco entero, ok, me sigues no ?

BIEN, pues si en el locus G existe el gen tordo , se le llama a este gen "G" MAYUSCULA, y si hay ausencia del gen tordo, se nomina "g" minúscula ( g minuscula = que el locus está vacío del gen tordo)

Como tiene que haber 2 genes, las posibilidades son estas:

GG
Gg
gG
gg

Ok, entonces sabemos que BASTA CON QUE HAYA UNA SOLA "G" MAYUSCULA, para que el gen tordo se exprese, porque "G" es dominante sobre "g", así que GG, gG y Gg serian un caballo TORDO mientras que gg seria un caballo con su capa base SIN QUE SE EXPRESE el carácter ponerse tordo. ( por eso TODOS los potritos nacen de SU CAPA BASE y van tordeando con la edad si son tordos o se quedan así si no son tordos)
y también por eso mismo, como la pareja de genes se coge una del padre y otra de la madre para todos los locus, pues un caballo o una yegua que sean tordos y sean "GG" o sea homocigoticos para el gen tordo, SIEMPRE TRANSFERIRAN un GEN "G" mayuscula por lo cual el hijo como AL MENOS va a tener un "G" aunque el padre le pase un "g" VA A SER TORDO.


Otra cosa que debemos saber también es que cualquier caballo TORDO ( que no sabemos si es "GG" o si es "Gg" o "gG") que tenga un hijo QUE NO SEA TORDO, es porque es SEGURO que es heterocigótico para el gen tordo ( Gg o gG que es lo mismo), y SI DOS CABALLOS TORDOS se cruzan y tienen algun hijo que no sea tordo es que son LOS DOS heterocigoticos (Gg) y además tienen solo un 25% de posibilidades que salga un no tordo.


Por esto mismo se deduce que es IMPOSIBLE que un cruce de 2 caballos no tordos de un tordo, puesto que el poseer un solo gen "G" ya es suficiente para ser tordo, y sin este gen no hay tordos, luego ningun caballo que no sea tordo, tiene un gen G y por tanto es imposible que se lo pase a sus hijos.

Y tambien es una cosa que siempre se cumple, que Alazán cruzado con Alazán da SIEMPRE otro Alazán, pero esa ya es otra historia...
 
Fakateko y no fakateco( como tu escribes) tiene muy buen origen(Zacateco x zakatekka por marmol), aunque no creo que este en concreto sea el tipo de caballo para producir caballos cruzados, su padre si lo era con yeguas muy altas de sangre, pero él no se.
Puedes poner una foto de tu yegua y sería más facil darte opiniones.
Si hablamos de un árabe pure spanish bueno( del tipo que recuerda a los polacos) ese SI valdría para casi todas las yeguas, pero este que tu dices no lo es, seguro.

En cuanto al PSI, a ver como es ( Foto) y nombre. mira que ha hecho antes( muy importante), y mira hijos de los dos cavalos si puedes.

En cuanto a lo del pelo, te aconsejo que no te dejes guiar por eso.

Buscate un árabe bueno de verdad !!!!!!!!!!!!!!
Pregunta por algún árabe de la ganadería de Jean Marc Valerio, si los encuentras sreán mayorcitos, pero miralos en profundidad, que el aspecto de la edad no te impida ver lo verdaderamente importante.

Suerte. Beudant.
 
stratego dijo:
yo le echaría los dos uno cada día y me esperaría a ver que sale

Por cierto si tu yegua es TORDA, pueden pasar 2 cosas solamente:

1) la yegua es TORDA con 2 genes "G" o sea homocigotica TORDA, en ese caso el hijo le eches lo que le eches saldrá tordo por huevos

2) la yegua es TORDA pero solo uno de los 2 genes es "G" y el otro no ( como el "G" es dominante, aunque el otro no sea "G" es dominado por el "G"m y la yegua es torda), en ese caso tienes un 50% de que salga TORDO ( o sea si el potrito pilla el "G" de la madre, puesto que los posibles padres al ser castaño y alazan no tienen NINGUNA "G" porque si la tuviesen, serian tordos.


A efectos prácticos si tu yegua ha parido ya antes y todos los potros han sido tordos incluso con caballos no tordos, tiene toda la pinta de ser "GG"

Si por el contrario se le conoce algún potro, aunque sea uno solo que no haya salido tordo, ya sabes que es "Gg"


pensandolo bien, échale el árabe, que cojones !


ya te vale majete . pero tu que te has pensao , ¿ que la yegua de este chico es una promiscua ?

Bromas aparte , yo tambian estoy por el arabe ya que mejora mucho al español y es un cruce que habitualmente dá buen caracter . El anglo hispano he oido contar que no casan bien y que salen animales más broncos , más complicados ....aunque con mucho poder y a veces muy bonitos. Pero si oshabeis dado cuenta e un cruce que se ve pocas veces, por algo será.
 
Echale un buen árabe, (yo estoy intentando vender un anglo-hisano que tengo porque no veas que mala leche el jodio...)
 
El español con el ingles o el ingles con el español, da muy buenas cualidades pero con muy mala leche, ademas desde que nacen hasta que mueren, ademas por experiencia propia, cosa mas bonita mejor colocá, mejores movimientos en fin un monton de cosas buenas, pero la mala leche siempre va con ellos/as y no merece la pena, estar siempre en guardia porque a la primera te la pega.
En DV son los mejores Pero
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!