Apoyarse en los estribos

aiida02

Miembro veterano
29 Diciembre 2011
167
0
6
32
Granollers (Barcelona)
Pues hoy he tenido una clase con mi profe corrigiéndome mi manía de apoyarme en los estribos. Explico la situación... cuando voy al paso consigo corregir y no la pierdo (tampoco noto que esté incómoda y una vez corregida ya no suelo cambiarla) pero cuando empiezo al trote... es un caos. Según los comentarios de hoy empiezo bien, sin apoyar, pero a la que llevo dos pasos vuelta a empezar. Me dice que baje el talón y no use los estribos, sino la rodilla, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo cuando subo para trotar. Encima, para "enfadarme" más conmigo misma noto cuándo voy bien y cuándo vuelvo a fallar. Así que me he pasado el rato parando al paso, corrigiendo, y vuelta a trotar (a parte de las correcciones continuas de mi profe que iba intentando aplicar). Viva mi dilema de hoy jajaja

¿Alguien me puede explicar si hay algún ejercicio para mejorar la fuerza en las rodillas? ¿O cómo solucionar el apoyo continuo en la suspensión? Hoy me ha comentado que si ve que no hay más remedio me hará trotar sin estribos, pero me gustaría saber si hay algo que pueda hacer mientras para ir mejorando...

¡Gracias a todos!
 
Pues lo que me dice mi monitor a mi es que un buen truco es meter bien el lumbago y ladear un poco el tobillo, de esta forma las caderas reciben el impulso del propio animal y así se vuelve mas fácil, y bueno, que el movimiento, una vez "estas en el aire" por el impulso del animal (recuerda que hay que sentarse en el momento que el caballo apoya la pata delantera interior), el movimiento es hacia adelante para luego caer con suavidad en el asiento..... No se si me he explicado muy bien... Él mismo podrá explicártelo jajajajajaja

Otra cosa que podrías intentar es subir y bajar con y sin estribos mientras el caballo va al paso :) así empecé yo.
 
Pues lo que me dice mi monitor a mi es que un buen truco es meter bien el lumbago y ladear un poco el tobillo, de esta forma las caderas reciben el impulso del propio animal y así se vuelve mas fácil, y bueno, que el movimiento, una vez "estas en el aire" por el impulso del animal (recuerda que hay que sentarse en el momento que el caballo apoya la pata delantera interior), el movimiento es hacia adelante para luego caer con suavidad en el asiento..... No se si me he explicado muy bien... Él mismo podrá explicártelo jajajajajaja

Otra cosa que podrías intentar es subir y bajar con y sin estribos mientras el caballo va al paso :) así empecé yo.

El movimiento del trote lo llevo bien. Es solo que en la subida, en vez de utilizar las rodillas para levantarme, apoyo el peso en los estribos. Ahora he estado leyendo temas viejos a ver si doy con alguna solución que obligue a "dejar los pies quietos" mientras subo. He visto en uno de los temas, inspeccionando todos los comentarios, que es el 'tronco' el que va hacía delante y arriba y las rodillas las que absorben el impulso. Bff, a ver si el tuyo ve alguna cosa más jajajajaja De todas formas supongo que es montar, montar, y más montar. Como la semana que viene son tu clase y la mía puede que logre seguir corrigiendo asiento y posición mejor que una vez a la semana. ¡Gracias!
 
A mi me pasaba algo parecido cuando era pequeña.
No tenía fuerza en las piernas, y mi profe de decía que las tenía ahí colgando y que no las usaba para nada.
La mejor solución es quitar los estribos (los cruzas por delante de la silla) y hacer mucho paso apretando las piernas e intentando levantarse con las rodillas, al principio cuesta mucho y te cansas pero luego le coges el truco y puedes intentarlo al trote.
Con mucha práctica seguro que lo consigues.
Saludos
 
Los estribos tienes que pisarlos siempre, sino los pierdes. Lo que pasa es que se pisan de una forma "indirecta" el peso tiene que caer en el talón y la parte ancha del pie se encuentra con el estribo.

Lo unico que se me ocurre que pruebes es que parate en tu casa con las piernas abiertas como si estubieras sobre el caballo, levanta las puntas del pie hacia arriba apoyando en el piso solo el talon. Bueno manteniendo esa posicion sin apoyar en ningun momento la punta del pie en el piso has como que hicieras trote levantado, puedes ayudarte agarradote de algo. Prueba haber si te sale
 
Pues lo que me dice mi monitor a mi es que un buen truco es meter bien el lumbago y ladear un poco el tobillo, de esta forma las caderas reciben el impulso del propio animal y así se vuelve mas fácil, y bueno, que el movimiento, una vez "estas en el aire" por el impulso del animal (recuerda que hay que sentarse en el momento que el caballo apoya la pata delantera interior), el movimiento es hacia adelante para luego caer con suavidad en el asiento..... No se si me he explicado muy bien... Él mismo podrá explicártelo jajajajajaja

Otra cosa que podrías intentar es subir y bajar con y sin estribos mientras el caballo va al paso :) así empecé yo.

Al revés. En el trote levantado hay que sentarse cuando apoya la mano exterior, y levantarse cuando apoya la interior. De lo contrario lo desequilibras hacia dentro...
 
Yo he tenido algun profesor muy en contra de trotar a la inglesa sin estribos, y de apretar las rodillas. No se trata de apretar las rodillas, sino de equilibrio. Yo veo importante que las piernas tengan fuerza para levantarte con facilidad. Para muscular las piernas, yo haria sentadillas muy despacio, series de ocho o asi, varias veces.
 
Al revés. En el trote levantado hay que sentarse cuando apoya la mano exterior, y levantarse cuando apoya la interior. De lo contrario lo desequilibras hacia dentro...


NOSE YO , creeo que es alreves levantarse cuando la pata de exterior se levante y sentarse con la pata delantera interior
 
Yo estoy en ello también,hace tiempo que monto yo sola sin que nadie me corrija y bueno una de las cosas que me falta son piernas,asi que lo que estoy haciendo es levantarme al paso sin estribos y luego intentar hacerlo igual pero con estribos.

Kevin,has dicho lo mismo que lauri,solo que ella ha dicho cuando pisa,antes de apoyarse se adelantan las espaldas,hay gente que se fija en las espaldas y otras en cuando pisa.​
 
Última edición:
yo e entendido que ella dice : cuando la mano interior levante tu te lebantas y cuando la mano exterior levante tu te sientas
1,2 1,2

yo creeo que es alreves cuando la mano exterior levante tu te levantas y la interior levante tu te sientas

asi lo ago yo y muchisima gente del club por nodecir toda
 
Jajajaja,a ver si nos entendemos,tu y Lauri estais diciendo lo mismo, lo unico que ella pone cuando pisa y tu cuando adelanta.
La interior antes de pisar se adelanta entonces es cuando tu te levantas y lo mismo pero con la exterior,dependiendo de si tu te fijas mas en la espalda que en la mano.

Yo me fijo mas en cuando pisa que en cuando adelanta,con lo cual cuando la mano interior esta en el suelo apoyada me levanto y cuando esta apoyado el casco en el suelo de la exterior te sientas.
 
Jajajaja,pues si ya me liado yo tambien por que he puesto "La interior antes de pisar se adelanta entonces es cuando tu te levantas" y no ahi es cuando tienes que estar sentado por que es cuando la exterior esta en el suelo jajajaja.

Pero bueno que lo estais deiciendo bien vaya.Que se trota con la exterior solo que yo lo miro al revés,con la interior.:very_drunk:
 
Pues hoy he tenido una clase con mi profe corrigiéndome mi manía de apoyarme en los estribos. Explico la situación... cuando voy al paso consigo corregir y no la pierdo (tampoco noto que esté incómoda y una vez corregida ya no suelo cambiarla) pero cuando empiezo al trote... es un caos. Según los comentarios de hoy empiezo bien, sin apoyar, pero a la que llevo dos pasos vuelta a empezar. Me dice que baje el talón y no use los estribos, sino la rodilla, pero no tengo ni idea de cómo hacerlo cuando subo para trotar. Encima, para "enfadarme" más conmigo misma noto cuándo voy bien y cuándo vuelvo a fallar. Así que me he pasado el rato parando al paso, corrigiendo, y vuelta a trotar (a parte de las correcciones continuas de mi profe que iba intentando aplicar). Viva mi dilema de hoy jajaja

¿Alguien me puede explicar si hay algún ejercicio para mejorar la fuerza en las rodillas? ¿O cómo solucionar el apoyo continuo en la suspensión? Hoy me ha comentado que si ve que no hay más remedio me hará trotar sin estribos, pero me gustaría saber si hay algo que pueda hacer mientras para ir mejorando...

¡Gracias a todos!

Para corregir eso, yo a mis alumnos los hacía montar sin silla, solo con el sudadero o mandil y una cincha elastica para que no se desplace. Esto la mitad de la clase, y cuando se acostumbraban les ponia la montura, para que se "desestabilizaran" ya que se habian acostumbrado a ir sin ella. En 3 o 4 clases ya estaba completamente resuelto el problema y adquirian un equilibrio y un asiento espectacular =D

Eso si, los primeros dias me odiaban cuando llegaban a su casa y les dolia tooooodo jajajajaja.

Lo del trote a la mano yo de toda la vida supe que uno se sienta cuando el caballo apoya la mano externa en el suelo, para no desequilibrar al caballo y que se mantenga en el exterior de la pista sin recortar.
 
Los estribos tienes que pisarlos siempre, sino los pierdes. Lo que pasa es que se pisan de una forma "indirecta" el peso tiene que caer en el talón y la parte ancha del pie se encuentra con el estribo.

Lo unico que se me ocurre que pruebes es que parate en tu casa con las piernas abiertas como si estubieras sobre el caballo, levanta las puntas del pie hacia arriba apoyando en el piso solo el talon. Bueno manteniendo esa posicion sin apoyar en ningun momento la punta del pie en el piso has como que hicieras trote levantado, puedes ayudarte agarradote de algo. Prueba haber si te sale

¡Gracias! Ya lo he probado y creo que sí que puede ayudarme a corregir el peso en las puntas.

Yo he tenido algun profesor muy en contra de trotar a la inglesa sin estribos, y de apretar las rodillas. No se trata de apretar las rodillas, sino de equilibrio. Yo veo importante que las piernas tengan fuerza para levantarte con facilidad. Para muscular las piernas, yo haria sentadillas muy despacio, series de ocho o asi, varias veces.

Mi profesor tampoco quiere sacarme los estribos, quiere que aprenda a base de fuerza en las piernas, sujetando en las rodillas y de mantener el equilibrio como has dicho tú. El equilibrio supongo que se irá ganando mientras vas montando y aprendiendo ¿no? (práctica y más práctica) y la fuerza es lo que quiero mejorar para evitar caer en los estribos. Iré haciendo las sentadillas y lo que me ha comentado Sil. Se van a reír un rato en casa con el panorama jajaja ¡Muchas gracias de nuevo! Espero que la próxima clase vaya mejor, aunque estoy segura de algo: tiempo y paciencia para ir mejorando poco a poco y conseguir la buena base, que es lo que me ha comentado hoy también mi profe. Prefiere no correr y que consiga mantener mis piernas, pies, talón y posición general en condiciones jajaja y espero conseguirlo :)

De todos modos, si veo que el próximo día sigo forzando tanto, le diré a mi profe que me deje probar sin estribos como me habéis aconsejado también por aquí. Así puede que vea la diferencia al levantarme y pueda aplicarlo después con los estribos, sin caer en el apoyo. ¡Gracias a todos de nuevo!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!