Arestines, afeitar o no afeitar?

Nakuru

Miembro veterano
16 Abril 2006
7.679
65
48
Que pensais que es mejor a la hora de curar unos arestines, cortarle el pelo de la zona al animal o no?

Por un lado pienso que si se lo corto las cremas y pomadas penetraran mejor y mas facilmente y sera mas facil quitar las costras y localizarlas y, tal vez, eliminar los arestines; Pero por otro lado, si la yegua tiene arestines aun teniendo la cama bastante seca es porque es bastante sensible, con lo cual si le quito el pelo que le puede proteger igual agravo el problema y le afectan mas facilmente :D:D .

Aclaro que son unos arestines pequeños, pero persistentes. Llevo 2 meses y cuando creo que los he eliminado vuelven a salir una o 2 costritas, y estoy aburrida ya ...
 
Yo te recomiendo mi receta secreta: mytosil mezclado con furacín. Resultados comprobados y contrastados contra los arestines.
 
Ufff yo te recomiendo paciencia,mucha paciencia,porque son muy pesados de quitar.A mi,mi veterinaria me recomendo no afeitar porque existe el riesgo de que se contagien las zonas donde no los tenga,si no lo haces con muchisimo cuidado y tiene muchos,puedes tocar con la cuchilla en zonas donde no los tenga.Pero tambien te digo que ella es un poco exagerada y muy precavida para todo e intenta minimizar los riesgos.Yo todo el mundo que conozco rasura.

gabino dijo:
Y como le afeitas ahi?

Con la maquina de esquilar :?
 
gabino dijo:
Y como le afeitas ahi?
Pues ... supongo que con algo de jabon que haga espuma y luego pasando una cuchilla sin apurar demasiado, aunque yo no pasaria una nueva sino una que tenga ya algo de rodaje y no corte mucho. O con unas tijeras tratando de cortar todo lo maximo. Siempre la he dejado el pelo pensando que la protegeria en parte pero hoy llame a la veterinaria y me dijo que lo ideal seria que le quitase todo el pelo de la zona para ver mejor los arestines y tratarlos mejor ... pero aqui de esquiladoras nani asi que tengo que buscar una manera ...
No habia pensado lo que dice Guaja de poder contagiar con la cuchilla otras zonas.
Pero no lo entiendo, si es la que tiene la cama mas seca de todos los caballos y es verano, no hay humedad ...

Desde Junio que la empezaron a salir los arestines no desaparecen, y cuando parece que desaparecen de pronto la salen otra vez, el martes no tenia ninguno, ayer tenia uno, se lo quite, la di betadine, dermisone tri-antibiotico que me dijeron que iba bien, y hoy no tenia uno sino 2 ... tiene pocos y los que tiene no la molestan a la hora de andar ni trabajar, pero son una pesadez y tengo que estar todos los dias luchando contra ellos, y si aun viera resultados pues vale pero es que no ... he probado de todo lo que me han dicho: Betadine + furacin o + dermisone, imaverol, champu fungicida, incluso zotal rebajado con agua (una botella de cocacola, 2 taponcitos de zotal y el resto agua) y no veo que nada haga realmente efecto (igual que los hongos, que siempre tiene alguno dando la brasa por ahi). Y eso que estoy yendo todos TODOS los dias, y la cosa no avanza, que pasara cuando tenga otra jornada laboral y no pueda?
Decian que la pomada Losalen era milagrosa para ellos pero no la hacen desde el año pasado. Mi vet tambien dice que han retirado el arestinol. Ahora me ha dicho que pruebe con Tifene, pero si a mi armario le pongo ruedas ya parece una UVI movil ...

Patitap como es eso del mytosil? Lo estoy buscando por internet y veo que tiene parafinas y eso, parece similar al dermisone
 
Nakuru , una recomendación mas para aumentar tu uvi móvil :D : pomada positón. La venden en dos formatos, la que te recomiendo es el ungüento. Un pegote sobre los arestines mañana y noche y en mi experiencia ha sido mano de santo. ;)
Suerte.
 
Una observación en cuanto a los pelos y la humedad. Los hongos proliferan más en zonas con pelos, porque tardan más en secar. De ahí la medida higiénica de pelar cuartillas y orejas en ciertas ocasiones. Aunque en otras es una cuestión meramente estética que no le hace mal al caballo
 
Eso digo yo, con la sequedad que hay ... pero si, son arestines, me lo dijo el vet.
 
El mytosil se compra en las farmacias y creo que lo utilizan, entre otros usos, las mujeres con bebés cuando les salen irritaciones por amamantarles. Yo ya te digo que me funcionó perfectamente mezclándolo con el furacín y los logré curar en una semana porque me jugaba el correr o no una carrera importante. Eso sí, fui muuuuuuy pesada con las curas.
 
Ah! Y hay una pomada que me recomendaron del Decathlon pero no la llegué a probar porque lo otro me funcionó perfectamente. Si te interesa busco y te digo cual es.
 
Hola a todos. ¿es verdad que los arestines salen debido a una infección estomacal de un virus determinado y se reflejan o expulsan de esa forma?. Eso he oido ayer, si es cierto a parte de curar las heridas/pupas ocasionadas habrá que atacar el problema en la raiz ¿no?. Si sigue la infección segiran los arestines. Por cierto quería saber si son contagiosos esas pupas/hongos a traves de la cama o estiercol. Un saludos a todos.
 
Si mi experiencia sirve de algo te cuento que en la guardia los bretones que teníamos al tener las cernejas largas, ser un poco cochinos y las cuadras tan pequeñas es 80% de ellos tenían arestines, pero unos champiñones (así es como los llamábamos nosotros) de órdago, lo que se hacía era afeitar el pelo de las cernejas, éste hace que se acumule más humedad con lo cual es perfecto para que los arestines proloferen y no se acaben de secar, así que mi consejo es que la afeites, le cures los arestines como te haya dicho el vete y muy importante es que los seques, la cama limpia y seca por supuesto y mucha constancia.
 
Bueno "afeitada" ya esta (mas o menos ... a mordiscos parece XD)

De hecho llevo una semana sin tratarselos y ahora que parece que estan mas al aire y que nos hemos mudado de sitio estan mas secos y no estan creciendo ... vuelvo a lo mismo, son arestines de 2 mm ... pero me dan los 7 males verlos ahi porque si estan ahi pueden crecer ...
A ver si se soluciona la cosa que ya aburre !
 
Terron los arestines no tienen nada que ver con infecciones estomacales, son problemas cutaneos supuestamente por causa de humedad, mala higiene ... o vete a saber, porque hay veces que parece que cuanto mas seco y limpio mantienes al caballo mas lo cogen, es para tirarse de los pelos.
Pero vamos, que no tiene nada que ver con parasitos ni eso.

En cuanto a infecciosos, pues si, se pueden contagiar a otros caballos por la cama, o por cepillos, arreos que pasen por la zona ... no tiene por que, giual que no tienes por que contagiarte al estar en una habitacion con alghuien acatarrado, pero la posibilidad esta ahi.
 
Hola Nakuru. Como bien dices algunas veces teniendo la cama limpia y seca te salen los arestines. Al tener la cama humeda y sucia y ser unas erupciones en la piel a la altura del suelo no es precisamente bueno tener la cama asì. Lo del virus estomacal lo he escuchado el otro día y que era una forma de expulsarlo el caballo, se pueden curar las pupas pero no erradicar si la infección persiste. Que valla a más o no dependerà del nivel de infección. Nosotros los seres humanos sabemos que una gripe no tiene cura, puede aliviar los sìntomas con los medicamentos pero hasta que no expulsemos el virus a travès de la orìna heces o sudor que son las ùnicas formas que tenemos de expulsarlos no nos podemos curar. Unos tardan más que otros. Por eso cuando estas resfriado y tienes fiebre te aconsejan bebas mucho liquido y te pongas dos mantas por la noche para sudar. La medicína, que no los medicamentos es un mundo aún por decubir me digo un mèdico una vez. Si nádie sabe a ciencia cierta el origen o el porqué de los arestines, puede ser lo del virus razonablemente cierto, hoy dìa quedan muchos virus por descubrir. Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!