He llegado un par de días tarde la tema. Aún no he leido los artículos, auqnue tras este comentario lo haré. Por lo pronto me gustaría hacer una pequeña exposición de las ventajas de la vaquera para que todos aquellos que no saben (porque de verdad no las conocen) lo que es una montura vaquera, destierren los mitos creados por las monturas malas y se acerquen a una montura que algunos guarnicioneros califican como la mejor dle mundo (yo no voy a entrar ahí).
La montura vaquera (sólo hablaré de las que están bien hechas) parte de una premisa que casi ninguna otra puede argumentar: no tiene armadura. Con esto me refiero a que la montura no tiene una parte rígida que sirva como esqueleto a la misma. Su forma parte de dos barras de hierro (únicos elementos no deformables existentes en su estructura) que conforman el ángulo delantero y el arco trasero. El resto se trata de paja de centeno en cañones de algodon, que después es empellejado en cuero crudo para dalre resistencia. Las cualidades de este armazón es su maleabilidad que permite que la montura se adapte con el uso perfectamente al caballo y al jinete y forme un molde perfecto del lomo del animal y dle asiento del jinete. Tenemos, pues, una montura perfectamente adaptable.
Otra ventaja es su amplia superficie de contacto. Podemos poner le ejemplo del fakir que se acuesta sobre una cama de clavos. Hay muchos porque así no se pincha de verdad, al repartir su peso sobre muchos puntos de contacto. En la montura vaquera el peso se reparte sobre una superficie muy amplia, por lo que la comodidad es mayor que con una superfice más reducida, aunque su peso también sea mayor.
También tiene como ventaja los materiales usados para su fabricación, sobre todo en la zona de contacto con el lomo: estamos hablando de tela de algodón y pelo de caballo, lo cual conforman los bastes de la montura. Éstos son materiales hipoalergénicos y transpirables que permiten reducir el riesgo de alergia tópicas o reacciónes adversas en la piel por exceso de humedad en la zona. A la vaquera no le hace falta sudadero, es más, éste es contraproducente por impedir esa transpiración. Lo único que hay que hacer es, al acabar y quitar la montura, dejarla de pie para que los bastes se seuqen y la humedad no pase al casco.
Hay que recordar que es una montura hecha para trabajar muchas horas, con ganado bravo, y evolucionada a lo largo de varios siglos, que busca, ante todoo, practicidad.
En cuanto al raid también se me ocurre como impedimento, que no es una montura ideal para trotar: su función es pasear y galopar, pues, en teoría, en la vaquera no hay trote (aunque se use para entrenar, en ocmpetición no se permite, y con las vacas bravas es peligroso por la inestabilidad del jinete menor que en los otros aires)