¿Avena o cebada?

Lolasan

Miembro activo
21 Julio 2010
67
1
0
Pues eso. ¿Qué pensáis que calienta más a un caballo, la avena o la cebada?He oído opiniones que dicen que la avena calienta más el caballo, y que la cebada lo engorda pero lo deja más tranquilo. Pero también he oído que la cebada da una energía más explosiva y momentánea, mientras que la avena se digiere más lentamente y por lo tanto deja al caballo con energía, pero menos fogoso.Se que en cualquiera de los dos casos no es una alimentación suficiente para un caballo, y que hay que complementarla con heno y algún pienso multi-vitamínico. Pero mi pregunta va dirigida tan solo a los cereales base.Me gustaría que me dieseis vuestra opinión.Muchas gracias.:joyous:
 
A mí es un tema que también me ha interesado bastante. He llegado a la conclusión de que, salvo que dé problemas de excitabilidad, prefiero la avena.
Por su relación peso - volumen, la avena es más digestible que la cebada. Yo he leído de todo; que la cebada había que molerla o aplastarla (y no era necesario en el caso de la cebada), que la avena tiene una sustancia "avenina" que hace que los caballos se muestren más excitados / nerviosos...
Lo último que leí, que ya hace unos meses, fue al veterinario y nutrólogo Poveda, que decía que realmente no hay mucha diferencia entre ambas...

Sustituir avena por cebada
 
Pues yo a los míos les he dado de ambas, y no he notado diferencia... En Galicia les daba cebada con el pienso, ya que no era posible conseguir fácilmente avena donde yo vivía, y aquí les doy avena, y la verdad... yo les veo iguales. Sobre todo igual de pasotas, jeje. Y eso que tengo potros enteros (2, uno de dos años y otro de año y medio), una potra de dos años menorquina y otra de tres y medio anglohispana al 75%, y deberían ser puro fuego por las razas que son si la avena calentara mucho... Vamos, que me les imagino cabestros si no les llego a dar avena, jeje.
Lo que sí que me ha hecho mucho hincapié mucha gente es en que si se les da cebada, ha de ir como mínimo remojada, porque si no, no la digieren bien (comprobado, la cagan tal cual la comen, mientras que al remojarla no).
 
Lo que sí que me ha hecho mucho hincapié mucha gente es en que si se les da cebada, ha de ir como mínimo remojada, porque si no, no la digieren bien (comprobado, la cagan tal cual la comen, mientras que al remojarla no).


Cuidado porque no siempre las cosas son lo que parecen, jejeje
La cebada que ves en las heces puede que esté bastante "hueca", vacía de nutrientes. Desde luego, a pesar de lo que digo, se aprovecha más si se aplasta o se muele el grano, pero la diferencia no es tan grande como pudiera parecer.
 
Toda la vida se ha pensado con avena y cebada,y ni morian mas caballos que ahora por cólico ni se infosaban mas que ahora.Cebar a los animales es un arte.Lo que se debe de saber es cómo,cuanto y cuando se les debe de dar la avena y la cebada.Sobre todo si es en grano.
 
El grano de la cebada tiene casi el doble de fortaleza que el de la avena.Lo ideal es la avena, que es mas digerible para ello, aunque si le echas algun tipo de compuesto, este tendrá una base de aven y una pequeña proporcion de cebada para complementarlo.
La cebada sola es un poco peligrosa sola para mi gusto....
 
Yo a mis caballos les doy un pienso formado por avena y cebada, con un poco de salvado de trigo en la siguiente proporción:

- 55% de avena en grano.
- 35% de cebada en grano.
- 10% de salvado.

Todo ello se lo doy remojado de la noche antes o de la mañana antes, en dos tomas: una por la mañana y otra por la tarde-noche. Yo no noto que mi caballo esté más alterado, es anglo-árabe con 8 años, y está bastante trabajado, de hecho está hasta algo gordito. De forraje tiene siempre su ración de paja diaria con un poco de alfalfa.

Esto es cuando lo tengo en casa (en primavera y verano), cuando lo tengo en la hípica le dan una mezcla de cereales similar a la que añaden pulpa de girasol y un poco de pulpa de remolacha remojada, además de una gran ración de paja diaria.

Un saludo
 
Última edición:
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!