Ayuda con decisión de compra

Es una putada pero tener un caballo de otro en pupilaje es así, igual que tener en pupilaje compartido un caballo con su propietario. Cógele todo el cariño que quieras que sabes que no es tuyo, y mañana se marcha el propietario con el caballo ó lo vende y adiós.
Igual tú puedes tener un caballo de tanda en pupilaje que el mes que viene el de la hípica lo ha vendido y te has quedado sin ese caballo, he visto pasar esto varias veces. Ó coges otro ó dejas el pupilaje.
Normalmente si se va a vender el caballo se suele ofrecer antes a la persona que lo tiene en pupilaje por ello, pero no siempre es así.

Si coges un caballo que no es tuyo en pupilaje tienes que aceptar esta posibilidad.
 
Jo, gracias por la información, vaya jaleo, yo pensaba que podia poner un chip como pasa con los perros, tu coges un perro que no lo tiene, vas al veterinario y ya te lo pone, no sé, quieren que se hagan bien las cosas pero no las facilitas... no sé que hacer la verdad, ya me he encariñado con ella pero a mi las cosas me gustan claras y bien atadas, que bastante disgusto te llevas si pasa algo como para encima tener historias con la ley...
Gracias de nuevo, ya os contaré.
Otra pregunta, la yegua la noto muy cansada, el otro dia fuimos a pasear una hora y media, cabalgamos un par de ratillos, pero no mucho, dejando descansar entre medias, y vino sudando mucho y cansadilla, y el martes estuvimos en picadero como media hora y también se cansaba bastante, puede ser porque no tenga forma física? Porque para que os hagais una idea la han montado como cuatro veces en mes y medio... o puede ser por la edad? Tiene 19 años... Podeis aconsejarme que "tabla" de ejercicios y con que frecuencia sería lo ideal para que recuperase el fondo fisico o bien si por el contrario es mejor dejarla y no cansarla... Come pienso y alfalfa, y está en box, no al aire libre.
 
Jo, gracias por la información, vaya jaleo, yo pensaba que podia poner un chip como pasa con los perros, tu coges un perro que no lo tiene, vas al veterinario y ya te lo pone, no sé, quieren que se hagan bien las cosas pero no las facilitas...


Pero vamos a ver Pelgreem, tu puedes llevar a tu perro al veterinario e inscribirlo, pero no puedes coger el perro de tu vecino y si no tiene chip ponérselo e insribirselo a tu nombre ... vamos, "poder" puedes, pero prepárate a mudarte de edificio porque aunque legalmente no figure en ningún sitio tú sabes que el perro es de tu vecino y tu vecino sabe que es suyo.
Si haces ese chanchullo tú verás el lío que te estás metiendo, seguro que habrá consecuencias.
Jaleo ninguno.

Respecto a la forma física puede ser por la edad, por la falta de ejercicio ... ó puede que haya algo detrás y sea una de las razones por las que el de la hípica se la quería quitar.
Si se cansa montando al paso media hora no se me ocurre qué tabla de ejercicios aconsejarte.

(¿A qué le llamas "cabalgar un par de ratillos pero no mucho"? Porque para un caballo maduro, sin fondo y cuya salud no conocemos, hasta 5 minutos galopando de seguido pueden cansarlo).
 
Si Nakuru, a ver que dentro de la "normalidad" es a lo que me refiero, sin chanchullos ni robos ni nada raro, a ver, a mi mañana me dan un perro sin chip, o lo compro sin chip y voy al veterinario me lo pone, o si me lo encuentro y lo llevo a la perrera lo quedan un tiempo y si nadie lo reclama y lo quiero yo me lo entregan documentado... No sé, cuanto más documentados estén los animales mejor para todos.

En cuanto al ejercicio pues en hora y media de paseo cabalgamos 10 minutos no seguidos, en dos tandas... Iré poco a poco paseando con ella a ver si mejora, quizá es como yo, que desde que he sido mamá me ahogo si corro un minutillo, pero como todo, hasta que retome los hábitos y vuelva a estar como antes...Cuestión de ejercitarnos. Y si veo que no mejora pues hablaremos con el veterinario a ver... No la vende por problemas de salud, porque si enferma no la vende fijo, de echo tiene varios en venta, quiere quedarse solo con 2 y un potro, es por lo de siempre, temas de dinero... una rabia vamos.

Saluditos!!
 
Galopar durante varios minutos seguidos cansa... 3 o 4 minutos a galope de continuo acelera la respiranción a cualquier caballo de paseo...(tampoco lo llamaría cansar, porque no es que esté cansado exactamente).

Es normal que llegue sudada y todo eso, el sudor es muy engañoso, el problema es cuando se pasan y ya dejan de sudar, ahí está fundido el caballo, nunca hay que llegar a eso.

Otra cosa es que le falte la respiración, (la recuperación), debe recuperar el aliento, pero aunque sea al paso, si es muy cuesta arriba tambien les cuesta si están poco ejercitados.... hay que trabajar el fondo un poco.
 
Si Nakuru, a ver que dentro de la "normalidad" es a lo que me refiero, sin chanchullos ni robos ni nada raro, a ver, a mi mañana me dan un perro sin chip, o lo compro sin chip y voy al veterinario me lo pone
Pues con los caballos es igual, si te compras un caballo y no tiene chip llamas al veterinario, le pagas y te lo pone, no es complicado.

Respecto al tiempo de galope, 10 minutos es mucho para un caballo poco entrenado y encima mayor. En 2 tandas ponle que de media 5 minutos por tanda a galope ... pues sí, es totalmente normal que se canse.
Fíjate en los caballos de hipódromo, que cada carrera dura un par de minutos y mira como acaban (sí, ellos van a galope tendido pero están entrenados y tú llevas un caballo sin fondo y de la tercera edad ...).

Si quieres muscular a la yegua y que coja fondo, paso y trote. Y cuestas.
 
Pues con los caballos es igual, si te compras un caballo y no tiene chip llamas al veterinario, le pagas y te lo pone, no es complicado.

Si fuera tan fácil como esto, la mayoría de los caballos estarían documentados. Aquí es donde entra lo que lleva diciendo pikachu tooodo el rato. Como esta chica se quiera llevar el caballo a su casa, a una finca que le dejen o a algún sitio que no este dado de alta como centro de pupilaje o se saca un código de ganadero propio para ella (lo cual no es nada sencillo) o NO puede microchipar, de ninguna de las maneras.

Al igual que como haga la jugada de llevársela a un picadero, tenerla un par de meses allí para aprovechar y que le pongan el chip sin tener que sacarse el código, tampoco le vale. Porque como dijo Pikachu los centros tienen que hacer censos cada x tiempo de los caballos que tienen y llevar un control y NO van a tener dado de alta un caballo en su centro que luego, cuando el inspector va, no esta allí. Básicamente porque se le puede caer el pelo al propietario del centro. La otra opción es que se le caiga a ella cuando se lleve el caballo de allí, el dueño la vaya a dar de baja y al no tener código de destino le digan en conserjería "muy bien, datos del propietario por favor que le mandamos una inspección".

Ayyyyy si fuera tan fácil como llamar al veterinario y microchipar, cuantos dolores de cabeza nos ahorraríamos...
 
¿Qué tiene que ver que el sitio donde lo quieras llevar no este dado de alta con sacar el chip? Son cosas diferentes aunque tengan relación.
Sacar el chip es tan fácil como llamar al veterinario y que te lo ponga, yo lo hice así. Otra cosa es que el sitio al que te lo quieras llevar no tenga licencia para tener caballos. Pero incluso así y todo hay "trapis" que se pueden hacer (hay infinidad de caballos registrados a REGAS de "amigos" porque donde están realmente no tienen).

Y de lo del censo, pues discrepo totalmente. Como acabo de decir conozco cientos de caballos dados de alta a REGAS que no corresponden. Así que dudo que hagan esos censos tan regularmente, ó que si los hacen se lo tomen muy en serio, porque de ser así simplemente la mitad de las hípicas de Madrid ya habrían sido requetemultadas y cerradas porque al menos en todas las que yo conozco se dan este tipo de irregularidades en menor ó mayor medida.
¿Vosotros todos los jinetes que conocéis tienen los caballos bien registrados?¿Con su chip, su REGA en vigor, su actual propietario asignado, su NIE, todo? Yo alrededor de las tres cuartas partes de la gente que he conocido durante todos estos años no tiene el caballo registrado correctamente, bien porque no tiene REGA su finca/hípica actual ó bien porque están en el de una vieja hípica y no lo han modificado (ni tampoco jamás nadie ha sido multado). Y dudo mucho de que esto sólo pase aquí, porque también conozco gente que se ha marchado a otra comunidad a una hípica sin REGA y la propia hípica a la que iban les ha dado uno al que inscribirlo aunque no fuera el suyo.
¿Qué no está bien hecho? Sí, pero lo hace todo el mundo. Como dije hace poco, tener un caballo 100% legalmente correctamente registrado en España es casi imposible.

Pintado así nadie podría comprarse un caballo, ni las hípicas podrían cambiar tanto de caballos de tanda, que vienen y van con una facilidad pasmosa. Y se compran y venden todos los días.
 
Última edición:
Lo que tiene que ver el sacar el chip con el tener codigo es que a dia de hoyningun veterinario te pondra un chip sin tener un codigo.

Antes todo el mundo ponia el chip, y si, era tan facil como el que lleva el perro al veterinario y por eso a dia de hoy hay tantos caballos "negros". Pero eso era antes, ahora ningun veterinario se juega el puesto asi, ya son varios los que van cayendo con todo el equipo en los ultimos años y el poner chip sin codigo, a dia de hoy no es posible.

Lo que te decimos, no te pienses que es por llevarte la contraria ni mucho menos, no es ninguna batalla contra ti, es lo que vivimos, dia a dia desde haceun tiempo.

ejemplo, mi prima la de leon, se compra un caballo sin chip, lo quiere microchipar y como no tiene codigo o lo deja asi, sin chip para toda la vida, o lo pone a nombre de otra persona que si tenga o se saca un codigo o lo lleva a un centro con codigo propio. No hay mas.

Por eso tambien muchisima gente tiene los caballos a nombre de otra persona que tiene codigo, porque si no, es imposible darlo de alta a tu nombre (a no ser que lo tengas en un centro).

Los caballos que estan ya microchipados pero no tienen ningun codigo asignado, son caballos que estan como en el limbo, y la nayoria asi se quedaran de por vida porque la conserjeria no te da ninguna facilidad para poder legarlizarlos. Asi que digamos que ya son otro tema aparte del que aqui se trata.
 
A ver, esto es como todo, se puede tener un caballo inscrito como tuyo, que realmente está bajo la tutela de otra persona, pero es una cosa muy malita....
Porque la cantidad de imprudencias, picias en transportes, etc, son innumerables, y la responsabilidad va al chip. Las multas son de alivio, para los tiempos que corren.
Aquí controlan bastante, las hípicas tienen al seprona casi todos los meses controlando los censos.

El caso no es poner chip, con la máquina se lo pongo yo, el caso es poder censarlo.
Inscribir un caballo de diez años no es tan fácil, porque te van a decir que por que demonios no está ya inscrito? Hubo un plazo y ya paso..
Si le dices que lo tenias tú y que pasaste del tema, te van a decir que si eres tonto, y si les lloras un poco te lo arreglarán.
Si les dices que lo compraste así , en plan pirata, te van a decir que si eres más tonto todavía.

Pero lo peor es comprarlo con chip, a alguien que no tiene censo., es un rollo difícil de explicar, pero te piden una explotación de destino y otra de origen, si se rompe esa cadena porque alguien compra sin tener cea, y el que vende se apaña para darlo de baja, el animal queda en una especie de limbo o tierra de nadie.
Como aún no está informatizado, se puede falsificar con una guía de cualquier explotación (con ganas de jugarsela un poco), pero el día que esté informatizado y se crucen los datos al inscribir y no coincida... Va a ser la hecatombe.
No lo hacen porque no tienen ganas de empezar a decomisar caballos, ni tienen donde meterlos...
 
Última edición:
Bueno, al final puse casi lo mismo que yara, es que no había leído el mensaje porque estaba escribiendo.

Yo cuando compré el caballo, estaba medio en tierra de nadie, y me costó un par de semanas sin dormir y hacer un cursillo rápido de todo este tema. y puedo dar fe de que como te metas en un callejón sin salida, o eres un poco fino o no pones el caballo en regla...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!