Ayuda: problema de cascos (cuarto)

Estoy de acuerdo contigo Gabino, en cuanto a que se podia haber transferido parte del peso que recae sobre el talon medial del casco con cuarto, preferiblemente con un soporte de medio corazon. Yo no aprecio en la foto que todo el talon este falseado. Talvez tu tengas mas informacion sobre este caso. Tambien hubiese puesto un parche que evitara los movimientos del cuarto, tras una mayor reseccion del mismo. Tienes mucha razon en lo que comentas de las resecciones de casco. Tu hispano/breton parece tener un falso cuarto, pero, le molesta?

Lo que si es fundamental es que se haya podido lograr un casi perfecto aplomado. Para mi el eje cuartilla/casco es bastante bueno. Lo que si me parece ver en la foto es que el caballo ademas tiene algunas exostosis bajas en la cuartilla(sobremanos) que rompen este alineamiento de forma visual. Es posible que ahi este la madre del cordero, no se. Yo personalmente procuro evitar el uso y abuso de las siliconas de diversas indoles aplicadas a las suelas, en casos de cuartos.

De todas formas, esto es puramente especulativo y teorico. Es posible que al ver el animal en vivo, mi apreciacion del problema sea distinta.

Realmente hay que admitir que en lo que la expansion natural o fisiologica del casco se refiere, poco sabemos. Seguimos aplicando las teorias (no del todo comprobadas con tecnicas modernas)de Lungwitz y La Fosse, es decir siglos XIX y XVIII!!
Lo digo porque hay casos de cuartos persistentes que parecen "curarse" mejor con la aplicacion de tecnicas aparentemente contraindicadas por la escuela mas tradicional. Se estan haciendo estudios sobre el comportamiento del casco que arrojan resultados que cuando menos, nos harian levantar una ceja!
 
Pues no se..a mi me parece ver en la foto que el talon ha sido falseado..ya me pones en duda.Esperemos que Sigfrido nos saque de duda y a ver si nos puede poner alguna foto del casco visto por debajo.

Si que es claro que todo lo que podamos opinar sobre unas fotos es totalmente especulativo.Las opiniones de los foros han de tomarse como lo que son,simples opiniones personales,nunca como recomendaciones profesionales.Para poder valorar un caso como el de Sigfrido,es fundamental ver y tocar al animal.Siempre digo a la gente que me pregunta por internet,que esto no es un consultorio a distancia,que si se comenta y se opina sobre temas de herrajes particulares,es siempre por acercar a los foreros los principios basicos de la Podologia y la Mecanica del caballo.En este caso,creo que mucho mas importante que aconsejar a Sigfrido sobre lo que tiene que hacer,o (el Dios de los cristianos nos libre !!) criticar el trabajo de otro herrador,es explicar a los foreros,en su mayoria desconocedores de estos temas, el ,mecanismo por el que se producen los cuartos y el como se tratan,buscando la concienciacion de los jinetes y propietarios ante la importancia del herraje.

El hispanobreton:helo aqui:



Se trata de un caballo que vive en una aldea situada a 1200 metros de altitud.Su trabajo consiste en acarrear el heno recogido en los meses de verano,estando libre en el monte el resto del año.No es un caballo autoctono,sino el cruce de las yeguas del pais con los sementales bretones del Estado,lo que produce un cruce que suele ser bastante blando de cascos.Al estar sueltos en el monte,desgastan de forma muy irregular sus cascos,siendo muy frecuentes en este tipo de cruces,los cuartos y sobre todo,las infecciones cronicas en lumbres.

El valor economico del caballo es muy bajo.Este individuo apenas superaria los 300 euros,lo que unido a la escasa cultura ecuestre del paisano,que mas que criar,"mantiene y soporta" al caballo,hace inviable cualquier tratamiento que sobrepase el simple herraje.Este caballo,.se hierra un par de veces al año,y lo unico que se puede hacer por el,es recortarle los cascos lo mejor posible y ponerle una herradura lo mas clavada posible para que tarde el mayor tiempo posible en perderla.Esto,que a simple vista parece contraproducente,es lo mas conveniente para el caballo,pues mientras tenga la herradura sujeta al casco,no se le rompera,y aguantara sin cojear.Sin embargo,en cuanto pierda la herradura empezara a romper los cascos y a cojear.Y ya puede cojear todo lo que quiera,que no se herrara hasta dentro de cinco o seis meses.En el momento de la foto,llevaba cinco meses de herrado,y tal como cuento,cojeaba de la mano izquierda que no tenia herradura,mientras que de la mano derecha,a pesar de lo largo del casco y del cuarto,no parecia cojear,o por lo menos cojeaba menos que de la otras...jeje.

Por eso digo que las cosas casi nunca son lo que parecen a simple vista.EStoy de acuerdo contigo: el herraje,cuanto mas simple,mas eficiente suele ser.

En fin...voy a ver si friego los platos..
 
Vaya...esto de no poder editar como que resta frescura al foro !!

He aqui al tuizan...(dicese del natural de la parroquia de Tuiza,en el municipio de Lena,Asturias)

hpim53552ti-1.jpg
 
Anhos ha que recorria las sierras entre CR y Extremadura, bajaba al valle de Alcudia, hacia incursiones por los Campos de Montiel, los Montes de Toledo. A esos tiempos me recuerda ese caballo. Los propietarios eran abueletes que no paraban de contarte sus batallitas en la guerra civil, pasabas a sus casas a tomar una "tapita" y veias que el suelo era de tierra. Habia que mantener los herrajes muy simples, muy simples. Yque les cobrabas? A veces salia comido por servido. Pero eso si, me daban o un queso de cabra o de oveja, chorizos de su matanza o tasajo curado al sereno. Cuando te daban una botellita de vino, de uvas pisadas "con estos pies", daba cosa, pero confiabas en el poder de la fermentacion y el alcohol que todo purifica.
Lo tuyo no es ganarse la vida, es un trabajo de misionero! Pero, supongo que alguien lo tiene que hacer!
 
Haré una foto en unas días de la cara palmar y os mantendré al tanto de la evolución por interés "clínico".
El aspecto y el resultado para un neófito como yo es bueno. Estoy satisfecho y creo que dando tiempo al tiempo se solucionará. Merengue también parece estar de mejor humor con la manicura :D
 
Sin duda alguna ,cualquier mejora en el aplomado de los cascos,por minima que esta sea,repercute en el estado general del animal.Un dolor cronico,una simple molestia en los pies,se traduce en un verdadero problema, a veces en un punto alejado de los mismos.La mayoria de los probemas de dorso,tienen su origen en un aplomado defectuoso.

Como dice un forero por ahi, muchas veces se recurre a profesionales y a tecnicas exoticas buscando la solucion a problemas que son producto de malos herrajes y que por ende,se solucionan con un herraje o un aplomado adecuado.En un folleto publicitario de un herrador,se podia leer lo sigueinte: "Sabias que la mayoria de los problemas de comportamiento de tu caballo son producto de un mal herraje?"

Decia bien el tipo ese,porque no solamente problemas fisicos como la hinchazon de pies son muchas veces producto de un mal aplomado,sino que comportamientos anomalos y cuadros como "sindrome de bajo rendimiento·" en caballos,son producidos porque el caballo arrastra consigo un dolor cronico en los pies o cuando menos,una molestia ocasionada ppor un calzado inadecuado.

Confio en que Sergio y Farrier me darán la razon cuando afirmo que son muchas mas veces de las que parece a primera vista que cuando a un caballo se le ofrece un herraje adecuado,el animal mejora su rendimiento,tanto fisico como temperamental,al eliminar las molestias que padecia y aportarle una buena base de apoyo y de impulsion.

En otra ocasion,pusimos en el foro un capitulo del libro de Gail Williams y Martin Deacon "Sin pie no hay caballo",. (que ustedes pueden adquirir en el puesto situado en el hall del teatro) en el que se trata este tema con profundidad.Helo aqui:



Existe una historia interesante sobre un famoso corredor ingles de distancia media,que durante años sufrió repetidas lesiones que le impidieron convertirse en el mejor del mundo.Un dia,un especialista en locomoción humana,descubrió que que este corredor tenia una pierna minimamente mas larga que la otra.Deste entonces,este atleta corrio con una pagina doblada del listín telefonico dentro de una de sus zapatillas,y sus continuas lesiones no volvieron a repetirse y se convirtió en una estrella.
No hay razon para pensar que no existan problemas similares en los caballos y que un ajuste del equilibrio de sus pies,incluso de la manera mas minima,pueda afectar positivamente o negativamente en su movimiento y prestaciones.Piense ,por ejemplo,que pasaria si pusiese una pequeña cuña en la parte exterior de sus zapatos y anduviese varias semanas con ella.Al principio no tendria problemas notables,pero a cabo de unos dias notaria que sus tobillos empezarian a doler;y unos dias mas tarde quizas sus rodillas.Al cabo de un tiempo notaria que tambien sus caderas y quizas empezaria a dolerle la espalda.Esto se deberia al hecho de que para acomodar los efectos de la cuña en el zapato,deberia adaptar ligeramente su modo de moverse,con lo cual habria desequilibrado completamente su sistema locomotor.Las articulaciones habrian sufrido mayor presion-habrian absorbido fuerzas anormales-y habria comenzado el dolor.Otro efecto de tales cambios en su forma de moverse consistirian en que sus musculos locomotores deberian trabajar de manera ligeramente distinta.

En el caballo ,la mayoria de sus musculos locomotores estan situados a lo largo de la espalda,el dorso y la grupa-su linea superior-Los cambios en la accion de los musculos que extienden y contraen las extremidades posteriores producen fuerzas anormales que actuan contra la pelvis,po que puede causar rotacion y presion en las articulaciones sacrolumbares ysacroiliacas,y tambien en los musculos largos del dorso.El espasmo muscular causado por una lesion o por fuerzas locomotoras anormales tiene el mismo efecto.Como rara vez es un solo músculo el responsable de mover una parte del cuerpo,cualquier disfuncion muscular puede tener un efecto dominó,al forzar que otro músculo tenga que trabajar mas de lo normal,o al impedir que pueda hacer su trabajo.De este modo crea un circulo vicioso y ,por esta razon, no se debe de considerar una dolencia dorsal del caballo como un hecho aislado;es posible que la causa del dolor venga de la disfuncion de otros sistemas.Despues de todo,no tiene sentido arreglar el tejado si el fallo esta en la construccion de los cimientos.
La relacion entre los problemas del dorso y unos pies problematicos se ha discutido mucho tiempo.Despues de todo,cualquier problema en el dorso afecta a todo el sistema de locomoción,que a su vez afecta a la manera de poner los pies en el suelo,y con el tiempo puede provocar una deformación de la capsula del casco y un aplomo inadecuado.Al reves,un desequilibrio en los pies afectara al sistema locomotor ,que con el tiempo puede dar problemas en la linea superior.
Este capitulo no pretende ser un resumen definitivo de los efectos del desequilibrio de los pies sobre el dorso:existe tan poca evidencia concreta sobre el tema ,que intentarlo seria una locura.Todo lo que sabemos es que por la manera en que esta hecho el caballo y como se mueve,existe una relacion de causa –efecto entre las dolencias del dorso y el desequilibrio en los pies.Las foreras femeninas sabran que estar todo el dia de pie con zapatos de tacon alto tiene su efecto sobre la espalda,tanto como sobre los pies.Tambien sabran que se puede correr mucho mas con zapatos planos que con tacones.
Hay otra cosa a tener en cuenta.Si un caballo ha de alterar su modo de moverse yse ha movido de ese modo anormal durante largo tiempo-como en el caso de un desequilibrio cronico en los cascos o una dolencia cronica en el dorso-,hasta cierto punto sus musculos se habran adaptado a esa manera de moverse.Esto significa que no se puede esperar una cura milagrosa de la noche a la mañana.En muchos casos de desequilibrio en los cascos,volver a equilibrarlos y hacer que el caballo se mueva correctamente puede causar dolor en musculos que se han atrofiado por falta de uso.Puede resultar que muchos caballos que se mueven relativamente torpes al principio,hasta que los musculos han venido usando en exceso o que han permanecido inactivos vuelvan a la normalidad
Por ello no es infrecuente ver un caballo moverse mal al principio después de haberle corregido los cascos.Es en estos casos cuando su herrador ,veterinario,fisioterapeuta,osteopata o quiropractico deben trabajar juntos para devolver a la normalidad su funcion locomotora.
Cuando un caballo ha sufrido una disfuncion cronica de locomoción,el resultado de este movimiento anormal se verá en un desarrollo anormal de de la musculatura.Las evidencias de su incomodidad estara a la vista de todos ,como letras impresas en un libro.todo lo que debe hacerse es aprender a leer este lenguaje especifico.
La figura 5 muestra como ,por ejemplo,una lumbre larga/talones bajos ,(eje caso cuartilla partido hacia atrás) afecta a las fuezas que actuan sobre las articulaciones del caballo,desequilibrando completamente sus sistema locomotor.
Podemos ver como este desequilibrio ha afectado al caballo de la figura 5.2.Es un caballo viejo que trabajaba de lleno en una escuela de equitacion.Lo primero que salta a la vista al mirar la fotografia es a falta de musculatura en el tercio posterior ,el dorso y la parte superior del cuello,mientras que los musculos de los hombros son grandes e hipertrofiados.El mismo cuadro se observa en el caballo mas joven de la figura 5.3.En este ejemplar se observa ademas una hipertrofia de los musculos pectorales y esternocefalicos,es casi palpable la tension en la base del cuello nada mas verlo.
Ambos caballos muestran un desarrollo muscular anormal debido a un tipo de disfuncion de locomoción conocido como “tener el motor en el lado equivocado”,y desde luego,en el caso del caballo de la figura 5.2 esta locomoción anormal se debe en gran parte a un desequilibrio de los cascos y a un mal herraje.En terminos biomecanicos,lo que paso con este cab llo fue lo siguiente:Debido a un herraje deficiente y a la falta de cuidados ,con los cascos demasiado largos,los talones colapsados y la falta de soporte bajo los menudillos ,el tendon flexor digital superficial tuvo que colaborar en dar soporte a los menudillos.Los menudillos se volvieron dolorosos e hinchados a causa de las fuerzas anormales que tuvieron que soportar y los tendones flexores superficiales quedaron forzados y doloridos.En un intento de aliviar el dolor de las manos ,el caballo intenta trasladar su peso a los posteriores.Recuerde que en circunstancias normales el 60% de peso del caballo recae en los anteriores ,mientras que los posteriores se emplean para impulsar.En estas circunstancias anormales el papel biomecanico de las extremidades se ha invertido,y como los posteriores llevan ahora mas peso,su funcion propulsora se ve seriamente afectada.Pero el jinete seguira insistiendo en que el caballo avance.

En la figura 5.1.a vemos como el codo es empujado hacia atrás y las espaldas son forzadas hacia abajo.El triceps y los pectorales ,por tanto,deben reasumir un papel de “levantapesos” para resistir esto.Ademas,como el jinete todavía insiste en que el caballo trabaje y los musculos del tercio posterior no pueden impulsar al caballo como es debido,el triceps y los pectorales tambien deben ayudar a avanzar.Por consiguiente,se desarrollan hipertrofiados y dolorosos.
Para evitar que los hombros se colapsen y para sostener la cabeza,los musculos braquicefalicos y esternocefalicos tambien tienen que trabajar demasiaso duro y se hipertrofian.
Finalmente,como el caballo no puede trabajar mediante el dorso,los largos musculos dorsales se desgastan y sufren espasmos,y causan dolor.Por ello, en el intento de soportar el peso del jinete, el músculo serrato cervical en la base del cuello se contrae fuertemente para empujar la escapula hacia delante.Esta accion anormal ,con el tiempo causa espasmo en este músculo,que se puede palpar con los dedos como carton arrugado.Esto repercute en que el músculo trapecio,en la parte superior del cuello por delante de la cruz,no pueda funcionar correctamente y se atrofia, dejando un hueco visible delante de la cruz.
Desgraciadamente,solo los caballos con carácter de santo pueden llegar a este estado cronico de disfuncion,ya que siguen intentando trabajar para su jinete a pesar de su dolor.La mayoria de ellos,como minimo se habran resistido,o en el peor de los casos habran tirado a su jinete mucho antes de llegar a esta fase,con lo cual se habran ganado la fama de caballos difíciles o peligrosos y se habran dado por imposibles sin tener culpa alguna.La mayoria de los caballos suelen trabajar gustosa y alegremente par su dueño,mientras no tengan ninguna molestia.
Podra pensar que solo un propietario o entrenador novato puede ser culpabe de permitir que un caballo llegue a desarrollar semejante disfuncion cronica de locomoción.Desgracidamente se equivoca.Tome como ejemplo el caballo de concurso completo avanzado de la figura 5.4.En la temporada anterior ,este purasangre se habia clasificado en el concurso completo de tres dias de Blenheim,y estaba a punto de participar en Badminton.Pero tenia los sintomas de “Tener el motor en el lado equivocado”,y su dorso le dolia tanto que para aliviar su dolor se veia obligado a sentarse sobre su red de heno.La mayoría de sus problemas venian de sus pies,palmiplanos,abietos y con los talones colapsados.
Como hemos dicho en el principio de este capitulo,existe una relacion intrinseca entre los problemas del dorso y el desequilibrio de los cascos;no tiene mayor importancia que problema vino antes.Lo que sí es importante es no mirar estas dolencias por separado.Un tratamiento”holistico” es una frase muy usada,pero a la hora de resolver problemas de locomocion,es fundametal para obtener éxito.Son muchas cosas a tener en cuenta,el herraje,el examen veterinario,la fisioterapia,tecnicas de manipulación,masajes,la montura,el efecto del jinete y la superficie de trabajo.Sencillamente no importa el sistema sofisticado de entrenamiento,ni cuantos suplementos caros le añade a la alimentación,ni el tipo de cama –sin polvo que gasta.Si su caballo no pone un pie delante de otro con la mayor eficacia posible,jamas podra alcanzar su potencial de atleta y siempre estara predispuesto a padecer lesiones.
 
:eek: :eek: :eek: :eek: :eek: Pero como te explicas amigo. Ni por el martillo de forja del examen del "ingles" escribo yo todo eso, ni por el martillo de forja.

Madre del Señor...
 
Estoy convencida de ello, Farrier ... eres hombre de pocas palabras, al menos en el foro :D

¡¡Peazo despliegue de sabiduría, Gabino!! ;) Estoy totalmente de acuerdo en que un correcto aplomado y nos zapatos adecuados cambian la calidad de los aires y mejoran el caracter en la mayoría de los casos ¿como se puede estar contento con dolor de pies? :D ... un caso muy cercano es el de mi yegua que estaba herrada de una manera inadecuada para ella y padecía de tropiezos e intranquilidad constante, al día de hoy (3 herrajes) ha mejorado considerablemente en ambos sentidos, lo cuál repercute en mi seguridad ¡magnífico herrador el actual! desde aquí mis mas calurosas felicitaciones 8) ;)

Y ya que estamos, aprovecho para pedir a Sergio Muelle nos presente algún caso práctico que haya tratado en algún momento ... ¿puede ser Sergio? gracias de antemano por tu participación 8) ;)
 
Iris, casos practicos, lo que son casos practicos, te podría volver loca, como te hable en terminos "veterinalógicos" no te enteras ni de como denomina al tejuelo.

Además yo soy su "managel" y tienes que pedirme permiso a mi, si me mandas una foto de tu pelo, peude ser que intente convencerlo

:D :D :D :D :D :D
 
Por los términos "veterinalógicos" no lo hagas, seguro que soy capaz de descubrir el tejuelo entre ellos, tengo una enciclopedia magnífica :D :D

Lo de la foto del pelo, no problem ... que prefieres ¿look rizado o look liso? :D
 
Ambas, ambas, me sería suficiente, pero con otra pose distinta a la del foro que sino,RELINCHOOOOOOOOOOOOOOO :eek: :eek: :eek: :eek:
 
Vamos a comprobar si mi enciclopedia es tan buena como pensaba ...

Lo llamará "i phalanx distalis" o tal vez "os ungularis digiti" ... es posible que "ring bone" o quizás "PIII"?? espero no quedarme con esa duda, managel :D :D
 
Se te olvidó, mencionar la tercera falange, anda pon la foto y no te hagas derrogar... :D:D
 
Yo soy la única ley que no se puede derogar ... pero si que puedo hacerme de rogar ;) :D

Te cuento que "PIII" es la tercera falange porque la P es la inicial de Phalanx y III de 3ª ;) 8)

Asi que quieres una fotito en el forete ... ¿con ropa de calle o con ropa de montar? jejejeje ...
 
Sin ropa estaría bien... pero como no puede ser, con la de montar me conformo
 
Pero que atrevido eres!! :eek: No, no ... sin ropa ni hablar, a ver si voy a coger frío ¡tengo la garganta delicada! :D :D

irisyyo2ac-1.jpg


¿Que te parecen los cascos de Iris? está recién herrada ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!