Balder,abandonado por deficiente fisico.

Hombre...decir que el hombre es un fracaso de la evolución me parece "atrevido",por obviar otra palabra.

Quizás el éxito de la evolución lo sean las hienas,un animal que come carroña,se aparea solamente una vez al año,y encima se rie...

Tonterias aparte,se me hace curioso como mucha gente del foro desprecian su propia naturaleza (humana) y adoptan todo tipo de pseudofilosofias "abraza-arboles",del tipo "el hombre es malo y los animales buenos" "Paren el mundo que me bajo" y zarandajas buenrollistas por el estilo.Sin embargo,ninguno se retira a un despoblado alimetandose de raices y de agua,vistiendo harapos y meditando acerca del fracaso de la raza humana.Va a ser verdad aquello de que cuando la gente deja de creer en lo que creyeron sus padres y abuelos,llegan a creer en cualquier cosa.

De momento todos tienen un ordenador para navegar por internet,por no decir que comen,beben y visten lo mejor que pueden.
 
Amén, Gabino.

Aunque estoy de acuerdo en ayudar a los menos favorecidos, creo que hay varias personas aquí que realmente no entienden la "Naturaleza". Como no tengo ganas de meterme en broncas que no llevan a nada, sólo citaré a un famoso biólogo: "La naturaleza es una magnífica chapucera".

Saludos.
 
Gabino, deberías acabar la frase, "tal y como la entendemos en el resto de los seres vivos". No quiero decir que el hombre no haya evolucionado "correctamente", sino que ha evolucionado de distinta manera, que según las teorías evolutivas vigentes sería considerada como un fracaso en cualquier otro ser vivo. Y la verdad, considero que realmente el ser humano actual, como otras especies de homínidos anteriores, son "experimentos" de la evolución. Si no, por qué existen tantísimas ramas abortivas entre los homínidos? Ninguna siguió evolucionando salvo el Homo sapiens... La familia Hominidae es la única en el reino animal que consta de un sólo género y una sola especie actual, las familias que menos tienen constan como mínimo de un par de géneros.
Y casi que dejo el debate que nos alejamos de lo principal, que es Bálder. Que por cierto, espero que vaya mejorando.
 
el humano SI se adapta al medio y en vez de usar un gran pelaje, usa una gran inteligencia. cada animal tiene sus armas para adaptarse al medio lo mejor que puede.

en fin... es solo la opinión de un fracaso de la evolucion que, paradójicamente está en la cima de la pirámide.
 
Hombre...decir que el hombre es un fracaso de la evolución me parece "atrevido",por obviar otra palabra.

Quizás el éxito de la evolución lo sean las hienas,un animal que come carroña,se aparea solamente una vez al año,y encima se rie...

Tonterias aparte,se me hace curioso como mucha gente del foro desprecian su propia naturaleza (humana) y adoptan todo tipo de pseudofilosofias "abraza-arboles",del tipo "el hombre es malo y los animales buenos" "Paren el mundo que me bajo" y zarandajas buenrollistas por el estilo.Sin embargo,ninguno se retira a un despoblado alimetandose de raices y de agua,vistiendo harapos y meditando acerca del fracaso de la raza humana.Va a ser verdad aquello de que cuando la gente deja de creer en lo que creyeron sus padres y abuelos,llegan a creer en cualquier cosa.

De momento todos tienen un ordenador para navegar por internet,por no decir que comen,beben y visten lo mejor que pueden.

No es mi intención polemizar con nadie, sino debatir sobre ideas. No juzgar a nadie, sino opinar libremente, sobre ideas.

- Creo que, en cualquier caso y en cualquier sentido, el proceso evolutivo es imparable.
- También creo que el ser humano no es un fracaso, sino una plaga. Estamos llenándolo todo, consumiendo todos los recursos y destruyendo nuestra propia casa... al paso que vamos.
- ´También creo que, por otro lado, los débiles (deficiente físico, dijiste, no? Gabino) sobreviven gracias a la bondad y generosidad. Eso está bien pero confirma que sin ello, desaparecerían. Eso, el que desaparecerían ¿es bueno o malo?. Cada cual tiene una respuesta.
- Balder debe ser abandonado y dejado a su suerte y morir o ser sacrificado? No tiene por qué ser así. Aunque sólo, sin duda, moriría.
- ¿Una cuestación pública para ayudar a que sobreviva?. De acuerdo. Pero... y si mi caballo tiene una cuadra deficiente, no le puedo atender como se merece, presenta problemas de estrés, vicios de cuadra, se ha vuelto agrevivo, le crecen los cascos de mala manera, etc. puedo solicitar ayuda para que viva mejor? O, por el contrario quizá haya quien me diga: "no tengas tanto morro, si no puedes mantener en condiones tu caballo, pues no lo tengas". Claro que también podría abandonarlo en una rotonda y que se encarguara la protectora.
En fin, el tema da de sí.
- "...que comen,beben y visten lo mejor que pueden..." harán alguna cosa más, no Gabino. O tu te conformas SÓLO con eso?. Claro está que me refiero, cuando digo eso de hacer alguna cosa más, a leer, pasear, montar a caballo, leer laequitación.com, y otras actividades inocentes, por supuesto.
 
El hombre no se adapta al medio. Adapta el medio a el.

Creo que esta es una de las pocas verdades en las que todo el mundo estaba de acuerdo.
 
El ser humano sólo se puede considerar un éxito si lo miras a corto plazo. A largo plazo (el plazo de la naturaleza) no tiene futuro, destruye su propio habitat.

En cuanto al tema del post: No sé a qué viene tanto debate de si el caballo merece o no seguir viviendo. La mayoría de nuestros caballos, dejados en libertad, no sobrevivirían. Curioso que haya quienes se cuestionan si un caballo castrado merece seguir viviendo y no dicen nada de los caballos con evidentes defectos y malformaciones que se siguen reproduciendo (los hay que hasta cobran!!!bueno, los dueños)

Cada cual es muy libre de gastarse el dinero en lo que quiera. Y si hay quien cree que esta causa lo merece, pues lo mejor que puede hacer es contribuir en lo que pueda.

Que no es la primera vez que me encuentro a gente que se rasga las vestiduras porque se pide dinero para un animal, con el argumento de que las personas lo merecen más. Y después resulta que no sueltan ni un duro, ni para personas ni para animales.
 
Sila, te pido por favor que me des algún ejemplo en el que el hombre se haya adaptado al medio, en lugar de ser al contrario. Porque yo, por más que pienso, todos los posibles parecidos con la adaptación al medio son ficticios, realmente sucede al contrario.
Sobre el tema original del post, y la opinión de algunos que si deben o no seguir viviendo estos animales "defectuosos"... Cada cual hace con su dinero lo que le da la gana, y hay un dicho "contra el vicio de pedir está la virtud de no dar". Si no quereis donar algo de vuestros ahorros para mejorar la calidad de vida de este potro, estupendo, y si quereis, pues mejor. Yo desgraciadamente no puedo, que si pudiera hasta le pagaba la operación completa (pero otra operación me dejó sin un céntimo, jodidos perros...).
Sobre la vida o la muerte de este tipo de animales, tanto los humanos como los no humanos, acaso nos olvidamos que las razas de perros, gatos, canarios, caballos... son considerados "defectuosos" por la naturaleza? Un bulldog, qué probabilidades tendría de sobrevivir sin nuestros cuidados? Un canario rizado del sur? Un caballo falabella? El ser humano ha seleccionado animales "defectuosos" porque tiene necesidad de cuidar de algo, aunque sea una especie egoísta en esencia. Por qué a un animal "defectuoso" por culpa de otro le tendríamos que negar el derecho a vivir?
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!