Barefoot

Óscar Álvarez

Miembro
1 Agosto 2011
24
0
0
Asturias
Me gustaría, saber la utilidad de esta técnica.

Antes de nada, decir que este post, lo escribo como propietario, con lo que no mezclaré, mi experiencia profesional.

Bueno a lo que iba.... Vivo en Asturias, en plena montaña, he desbravado unos 20 ó 30 potros. Un 90% de ellos se han criado, en el monte, pisan piedras, barro, prados, etc. Cuando he sacado un potro a la calle, siempre he tenido que herrar, a los 3 ó 4 días de montarlo por la calle. Tiene que pisar piedras, tierra, y carretera, esta ultima actua, como una lija.

He leido infinidad de post, articulos, que siempre comentan, que para que el barefoot, tenga unos resultados optimos, se ha de iniciar de potro.

Si esto es cierto, porque tengo problemas, con estos potros que nunca se han herrado???????

Por donde moveis, los animales que van sin herraduras????? Carreteras, caminos, etc

Qué disciplinas ecuestres realizan, estos caballos que van sin herraduras???? Salto, doma, raid, paseo...

Si caminais por carretera, con fuertes pendientes, como se sujetan los caballos???? Descalzo, por asfalto y mojado, caballo y jinete al suelo. Esto lo aseguro, por los 5 puntos, que tengo, en una rodilla.

Me gustaria saber, que resultados, habeis tenido, experiencias, y rogaría que no pongamos flores, y que seamos francos con nuestras experiencias.

Gracias de antemano.

Un saludo.
 
Yo no sé la "utilidad" que pueda tener el barefoot, yo llevo a mis caballos descalzos porque lo prefiero, viven de una forma lo más natural posible, y entre esas cosas "poco artificiales" se encuentra el carecer de herraduras. Sobre lo de caminar por carretera en mojado y con pendiente, puedo darte un ejemplo de lo contrario que te pasó a ti. En una ruta, mi yegua gallega, que va descalza, por los montes de Galicia en los que había que pasar por varias carreteras, junto con los caballos de un club hípico de un amigo, que iban herrados. El caso es que mientras los otros caballos patinaban y no lograban agarrarse al asfalto, llegando una yegua incluso a perder una herradura, mi yegüita no perdió pie ni una sola vez, ni patinó, ni pisó ninguna piedra de las que pisaban los otros caballos. A esa yegua en concreto sólo la tuve que herrar una vez, por lo que dices del asfalto que es una lija, porque no estaba acostumbrada a ese tipo de suelos y estuvimos trabajando mucho en una zona con muchas pistas asfaltadas.
Un ejemplo de problemas con herraduras es el de otra yegua que tuve, la habían hecho trabajar descalza en hormigón y tenía los cascos blandos y con problemas (estaba encerrada casi toda la semana en la cuadra, con más de una cuarta de estiércol), por lo que llegó pisando con la suela, con lo cual decidí herrarla para evitarle desgaste y que le crecieran algo los cascos para arreglárselos en condiciones. El tema es que luego tenía problemas al pisar, desviaba las manos y se alcanzaba al paso, haciéndose heridas. Teóricamente estaba bien herrada, bien aplomada para corregir unos defectillos que tenía en el crecimiento. Esta yegua, desde luego, no iba bien trabajando descalza ni con el herraje que le hizo el herrador.
Sobre las preguntas que haces, por dónde muevo a mis caballos, pues principalmente por caminos con cierta pedregosidad, caminos afirmados y fincas con el terreno más duro que una piedra. Ocasionalmente circulan también por caminos asfaltados (y no tienen exceso de desgaste, más bien al contrario, ahora que llevan más de dos años descalzos). Sobre las disciplinas, jeje, los míos más bien ninguna, hasta que meta a los potros a doma (que entonces irán herrados, porque quiero que vayan a competir y trabajarán quizá demasiado, los pobres).
Una pregunta, el herraje por qué motivo lo tienes que hacer? Se les ve incómodos, pisan mal, se les desgastan en exceso los cascos...? Al principio, cuando bajan del monte y comienzan a caminar sobre asfalto, es normal que se les desgasten más los cascos, no están acostumbrados y se tiene que equilibrar el crecimiento con el desgaste (algo parecido fue lo que le pasó a mi yegua...), aunque de eso sabrás bastante más que yo, por supuesto.
 
Hola,
Yo no puedo decirte mucho del barefoot, ya que simplemente tengo mis caballos descalzos y les paso un poco la escofina cuando creo que lo necesitan.
Pero te cuento mi experiencia "sin herraduras".
Tengo un caballo de 10 años, se le pusieron herraduras a los 4 años cuando empecé a montarlo, primero solo de las manos y las siguientes fueron en manos y pies. Tuvo una lesión y como no iba a montarlo en un tiempo le quité las herraduras y hasta hoy. Ya no se volvió a herrar. Siempre le molesta pisar piedras sueltas, si puede evita poner todo su peso en un punto de la palma contra la piedra, eso tiene que molestar por fuerza. Lo que más le molesta es pisar piedras angulosas, de 3 a 5 centimetros más o menos(como las de las vias del tren, que las usan para los caminos también) sobre suelo duro, que no se hunden.
También tengo una yegua con 6 ó 7 años que nunca ha sido herrada, es cruce de árabe y andará por el 1.50, a ella parece no molestarle pisar por ningún tipo de terreno.
Viven sueltos y se montan o salen al campo varias veces a la semana, una media de 2 días. A parte de que viven sueltos, casi todos los días los llevo a otra finca para que pasten un rato, que estará a 400 metros por carríl asfaltado. Casi todos los días pisan algo de asfalto. No les molesta nada pisar por asfalto, de hecho se sienten cómodos y a veces están media hora por asfalto y hormigón con con varias pendientes pronunciadas. Una de ellas con hormigón bien acabado y lisito. Si está seco, se deslizan menos que con herraduras, pero en mojado si resbalan y tienen que remeter bien los pies.
Cada vez que salen hacen medio kilometro por asfalto, los paseos son de entre una y cinco horas. Por caminos y monte. Las rutas son casi todo al paso. Y algún galope. No hacemos mucho trote ya que como monto sin silla voy más cómodo al galope. No prácticamos ninguna disciplina, a no ser que el senderismo cuente. Tampoco veo razón para no hacer doma sin herraduras, se trabaja en una pista la mayoría del tiempo.
Las rutas más normales son de un par de horas. Y cuando monto a la yegua, el caballo va suelto y es como los perros, que hace el doble de kilometros.
He trabajado con algunos caballos más sin herrar y al principio están más molestos y desgastán más rápido. Pero luego se iguala el desgaste al crecimiento.
Se supone que los caballos adultos de más de diez años y que siempre han estado herrados, son los más difíciles de adaptarse a ir descalzos. Pero un vecino tiene una yegua de unos 15 años que la tiene desde hace un año más o menos y le quitó las herraduras y ahora sale con mis caballos e incluso se ha hecho alguna ruta de un día completo, casi 30 kilometros sin ningún problema y al día siguiente su paseo normal. Y es una yegua española con 100 kilos de más y eso que vive suelta y sale bastante, pero tiene pasto a discreción a parte de su ración.

En resumen. Por si alguien no quiere leerse todo el rollo.

Trabajo: media de 2 ó 3 días a la semana. Unas semanas nada, otras semanas 5 días o dos veces al día.
Tiempo: entre 1 y 5 horas. De media 2.
Distancia: entre 4 y 15 kilometros.
Asfalto: a diario, desde 5 minutos a media hora.

Saludos.
 
En mi opinion,si tu caballo ha llevado herraduras desde potro (tres años),es mejor no quitarselas.
Claro,que,como siempre digo,cada uno tiene su opinion.
estrellita
 
Hoy he hablado con un herrador de mi zona, el primero que conozco partidario del barefoot. A sus caballos les tiene descalzos (dijo que no iba a recomendar nada a un cliente que a él no le diera resultado), trabajando con ganado, en distintas superficies, en la zona norte de Extremadura. Y me dijo que jamás había tenido problemas, y eso que les tuvo herrados. Actualmente lleva varios caballos descalzos que antes habían estado herrados y no le han dado problemas, pero claro, que no todos los caballos ni todos los estilos de vida permiten el barefoot.
 
Hoy he hablado con un herrador de mi zona, el primero que conozco partidario del barefoot. A sus caballos les tiene descalzos (dijo que no iba a recomendar nada a un cliente que a él no le diera resultado), trabajando con ganado, en distintas superficies, en la zona norte de Extremadura. Y me dijo que jamás había tenido problemas, y eso que les tuvo herrados. Actualmente lleva varios caballos descalzos que antes habían estado herrados y no le han dado problemas, pero claro, que no todos los caballos ni todos los estilos de vida permiten el barefoot.
Se tiende a generalizar que el barefoot solo es quitar heraduras cuando no es asi es un copendio de cosa desde los pies hasta la cabeza interior y exterior de como montas como lo mantines y que es lo que come
podologia equina
 
Última edición:
El barefoot es ni más ni menos que un estilo de vida, el ideal para un caballo. Sin cuadras, sin forrajes "artificiales" (que no siempre es posible, claro, como en mi caso), sin fustas ni látigos, en manada y teniendo que desplazarse varios km a lo largo del día por terrenos variados, como harían en la naturaleza. Cuando quitas las herraduras, dándose los supuestos positivos para ello, no es prácticamente necesario después intervenir en el casco, según el tipo de terreno. El herrador este, en concreto, va a venir esta semana a ver los pies de mis caballos (y a corregir un problema de aplomos traseros en un potro nuevo, pero ese es otro tema), y llevan más de un año sin recortarse ni escofinarse, sin problemas de aplomos ni desgastes excesivos, ni nada por el estilo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!