BENJAMÍN DEL FORO (FOTOS)

llou

Miembro veterano
30 Octubre 2005
154
0
0
ASTURIAS
Visitar el sitio
Hoy he llevado a mi pequeño aldeanito al CHAS (Centro Hípico Astur) , para que vea caballos en un entorno diferente al de los prados.

Habia que verlo aplaudiendo los saltos o diciendo "Cayó" en los derribos. Bueno el caso es que había una competición de salto para poneys y quedé impresionado con la alzada de alguno de ellos , ver en la fotografía la diferencia entre un asturcón y el alazán que tiene al lado.

De todas formas el enano observó todo y espió con curiosidad a los niños que a una velocidad endiablada hacian saltar a los caballitos por el picadero cubierto.

mar9pe-1.jpg



Ahora una duda , ¿es habitual esta capa appalosa en poneys Shetland?

app7mu-1.jpg


Saludos
 
Vaya pues si que hay diferencia entre el asturcon y el alanzan, vamos que el alazan parece todo un caballo.

El benjamin muy wapo jeje.

Y lo de los shetland apaloosa pues no se yo la mayoria de los que han visto han sido pios o negros pero me imagino que si sera habitual.
 
Hola, Llou ... encontré esto por ahí.

El Shetland toma nombre de la tierra que le vio nacer; las Islas Shetland, situadas al norte de Escocia; donde fue capaz de soportar temperaturas de hasta cincuenta grados bajo cero, pasando incluso meses sin poder comer.

Según algunas hipótesis, se trata del descendiente directo del antiguo pony celta. Durante el siglo XIX y debido a su pequeña talla, fue muy utilizado para el trabajo en las minas, donde muchos ejemplares perecieron.

Muy robusto y resistente, es capaz de vivir todo el año en el exterior, alimentándose simplemente de los pastos. Su fuerza hace que, a pesar de su escaso tamaño, se haya mostrado como uno de los mejores caballos de tiro, pudiendo ser manejado tanto por adultos como por niños.
Se trata de la montura ideal para los más pequeños, puesto que es sumamente dócil y se muestra atento a cualquier orden. Muy juguetón.
Sumamente cariñoso, da grandes muestras de afecto, lo que le convierte en el perfecto animal de compañía.

Deberemos prestar especial atención a su alimentación, puesto que es una raza muy glotona y tiene tendencia a engordar.

Capas principales: se admiten todas a excepción de las capas pías.
Altura de la cruz: 1,07 m. (es uno de los ponys más pequeños de cuantos existen).
Pelaje sedoso y abundante (muchos lo comparan con un peluche).
Cabeza de expresión inteligente a la vez que dulce.
Ojos expresivos y ollares bien abiertos.
Cuerpo muy proporcionado: es compacto y con las extremidades cortas.
Cuello fuerte y espalda musculada.

Aprovechando tu pregunta hacemos un repaso sobre sus características ;)

No se si sera habitual ya que no suelo tener ponys cerca, pero desde luego la capa es admitida, aunque tengo la sensación de que muy habitual no debe de ser.

El ricitos tiene una cara de travieso impresionante y ¡que guapo es! ... ¿es tu hijo? ;)
 
Hola,llou pense en acercarme a ver el "Grand National" de los peques,pero no pude,creo que hubo una participacion increible,¿no?,estan haciendo las cosas bien en el CHAS ,el guaje lo paso pipa seguro,pero lo de futuro campeon de raid tendra que ser con permiso de mi hija pequeña,je,je.saludos.
 
Hola Ilou, está muy bien q le lleves a esos eventos.. seguro q mientras lo veía se imagainaba q era él el q iba saltando con su (futuro) poni..
La capa apaloosa está admitida pero no es muy habitual. Como bien dice iris, el shetland es inglés y la capa apaloosa americana. En el falabella se ve mucho más esa capa, lo mas probable es que la introdujeran en los shetland cruzandolos con éstos últimos..
 
yo tambien he visto ponys con esta capa, lo que no se es si esta permitido por la raza o no, pero que los hay "haylos" y un monton.

Por cierto guapisisisimo el benjamin
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!