bozalejo de cadena, para herrar. Articulo curioso

GALAYO

Miembro activo
4 Septiembre 2006
72
0
0
extremadura
Visitar el sitio
El bozalejo de cadena

Autor: Daniel Anz

Responsable: Daniel Anz
El bozalejo de cadena
Neuquen - Argentina


No todos los caballos se quedan quietos al ser herrados, siempre existe aquel que de alguna forma impide que se le trabajen los cascos.

Lo que precisa el herrador es un método de enseñanza sencillo y rápido porque normalmente no dispone de tiempo para amansar; a su vez el método debe tener como objetivo enseñar al caballo para que acepte ser herrado en el futuro sin ofrecer resistencia.

Los sistemas de inmovilización por dolor no sirven porque el caballo no aprende, por lo contrario, a veces se torna aún más mañero.

El bozalejo de cadena es un método sencillo, rápido y permite al caballo aprender. Se requiere de experiencia para que su uso no sea perjudicial.
Consiste en colocar una cadena plana y suave entre el labio y la encía superior.



Hay caballos que reaccionan solamente con la molestia que ésta ocasiona, quedando totalmente tranquilos o entreteniéndose con ella y olvidándose del herrador; aquí el caballo no recibe ningún tipo de dolor porque se ajusta sólo lo suficiente como para que la cadena no se salga.



Si el caballo no reacciona a esta molestia, se recurre a la corrección, realizándola inmediatamente después de que se haya portado mal y consiste en tirar de la cadena causando una molestia más intensa. El caballo debe relacionar entre haberse portado mal y la corrección. Debe elegir entre quedarse tranquilo y recibir el llamado de atención. No sirve llamar la atención del caballo sin razón alguna o hacerlo 5 segundos luego de que se haya portado mal, porque a partir de ese tiempo el animal no sabrá por qué se lo castigó y la confusión le impedirá aprender.



Las fotos de abajo muestran una secuencia en un caballo con caracter fuerte. Primero, el caballo intenta enseñarle al herrador de que no debe ser herrado pero, luego, el herrador es quien enseña al caballo a permanecer tranquilo y a aceptar el herrado. Este tipo de caballos, con caracter fuerte, no es común y por ello se niega a ser herrado y a aceptar el bozalejo. De todos modos, si quien maneja correctamente el bozalejo le demuestra al caballo que no se lo castigará y no se le hará daño, termina aceptándolo sin inconvenientes, como lo ha hecho en la segunda foto. Debido a que estos caballos de caracter fuerte suelen ser muy inteligentes, es probable que en la segunda herrada no será necesario el bozalejo de cadena.





El primer tirón de la cadena debe ser suave para que el caballo sepa de qué se trata, el segundo será firme y a partir del tercero, si todavía es necesario, la intensidad irá disminuyendo a medida que el caballo comprenda y relacione. El animal debe ser premiado con caricias cuando se porta bien y corregido con el bozalejo cuando se porta mal.

El uso del bozalejo de cadena en potrillos o en caballos que nunca han tenido un cuerpo extraño en la boca, puede llevar a reacciones de pánico al recibir el llamado de atención y el efecto del método será contraproducente.

Su uso es más eficiente con una segunda persona como ayudante porque se acorta el tiempo entre el momento en que el caballo se porta mal y el llamado de atención, permitiendo al caballo relacionar más rápido.

El bozalejo anda muy bien en caballos mañosos y mal educados de potrillos, en aquellos que patean o sacan la pata de golpe y en aquellos que se van hacia atrás para cortar el cabestro.

Al finalizar el herrado y proceder a retirar el bozalejo, se debe cuidar de no realizar movimientos bruscos para evitar que el animal se quede con un mal recuerdo. Siempre debe ser una misma persona quien coloque y saque el bozalejo para evitar el efecto del bueno y el malo. Luego de sacarlo se le harán masajes en el morro para eliminar cualquier tipo de molestia ocasionada por la cadena. Su fabricación debe tener como objetivo lograr un sistema que al tirar se intensifique la presión de la cadena en la encía.

Su correcto uso no tiene efectos secundarios porque el caballo llega a comprender la relación entre la mala conducta, la corrección y el premio, y porque el resultado final es siempre un aprendizaje basado en el buen trato. Tampoco causa trastornos que luego impidan colocar la cabezada, el bocado o desparasitar por boca. La utilización del bozalejo de cadena debe ser sólo hasta que el animal haya aprendido a estar tranquilo y confiar en el herrador en todo momento como lo demuestra la foto de abajo.



Es un método que está lejos de tener como objetivo causar molestias innecesarias en el caballo, por lo tanto su uso debe ser medido y realizado por alguien que haya comprendido bien el concepto de premio y corrección. Siempre es preferible amansar bien un caballo para evitar el uso de correctores. El uso indebido siempre será contraproducente y escapa al objetivo final de educar al caballo para luego poder herrarlo correctamente.




bozalejo01db7-1.jpg


bozalejo02ud1-1.jpg



bozalejo03nu6-1.jpg



bozalejo04ft9-1.jpg



bozalejo05zn9-1.jpg



bozalejo06sy6-1.jpg
 
El bozalejo de cadena de Daniel Anz es un metodo de contencion de los denominados "de tortura",entre los que se encuentran los "aciales humanitarios,aciales hungaros de sierra,y los conocidos torcedores o "Puros".Su accion es simple;:"Si te mueves te duele,si te estas quieto no te duele"

Como dice Daniel en su articulo,los metodos de tortura han de ser utilizados con conocimiento y metodo.Utilizandolos correctamente,pueden servir para el fion que se persigue.Mal utilizados son una fuente de resabios.

La principal dificultad de estos metodos es la reticencia del dueño del caballo a que se utilice en su animal alguno de estos metodos.La reticencia suele ir pareja a la cultura ecuestre y al valor economico del caballo,siendo lo mas normal que el cliente que acepta el uso de un metodo de tortura lo haga por ahorrarse las monedas del tranquilizante.

El propio Daniel reconoce que en el transcurso de un clinic en Alemania,NO le permitieron aplicar el bozalejo a un caballo.Personalmente,no me gusta el metodo.Hace presion sobre la base de los incisivos y podria dañarlos muy facilmente.
 
Gabino, en serio es de tortura? Es que me suena haber leido algo parecido en un libro de Monty Roberts para evitar botes, y vamos, que Monty Roberts, guste o no (ahi no entro) no es me parece el tipo de persona que maltrata a los animales... Claro que ahora que lo pienso no era una cadena lo que pasaba por la encia sino una cuerda, que sempre sera menos dura ...
 
pues a mi, me parece una salvajada de marca mayor. Conste que solo lo menciono para demostrar la cantidad de varas de medir que se usan el el foro.
Es seguramente peor que la porra electrica. Hay caballos que desgraciaron su encia para meses, porque las heridas curan mal.
no veo el comentario de debelah diciendo a Galayo que se lo ponga en los c*** s.
bah
 
Camporojo, que quieres, buscar camorra?
Yo simplemente he preguntado, porque precisamente he leido algo parecido en el libro de una persona que no destaca por ser maltratadora ni por tener metodos crueles
 
Yo veía a muchos hacer eso en algunas zonas de México, principalmente en las rancherías de zonas ganaderas, también se usaban aciales (no sé si serán los mismos que comenta Gabino), que eran cuerdas alrededor del labio o de una oreja y se retorcían por medio de una argolla o un palo. :D:D

La verdad nunca vi que se usaran "delicadamente" y caballos bastante difíciles de manejar quedaban paralizados, supongo del dolor que esto les causaba. En lo personal no me gusta el uso de ninguno de ellos.
 
El acial es esa tenaza que coge el belfo superior y que teniendole agarrado el caballo no se mueve? Hay quienes dicen (veterinarios incluidos) que esto fomenmta que el cerebro produza feromonas creo, que hacen que el caballo no sienta dolor ... pero yo personalmente me parece una crueldad. Claro que el cerebro suelta feromonas! Precisamente lo hace a causa del dolor ...
Vamos, que es como cuando a ti te duele una mano y despues de un rato el cerebro se acostumbra un poco al dolor y parece que te duele menos ...
 
Pues el bocalejo no, pero el "gran" monty robers para quitar resabios como el botarse, utiliza una guita en el mismo sitio en el que se encuentra el bocalejo, y esta guita al montura, asi que cuando el caballo mete un zamarreon, casi se deja los piños, no me estrañana que no le queden ganas, a esto se le llama "doma natural" :D:D
 
Eso es lo que estaba comentando mas arriba, que usa algo similar solo que en vez e ser una cadena (que si me parece mas bestia todavia) utiliza una soga
 
Nakuru dijo:
El acial es esa tenaza que coge el belfo superior y que teniendole agarrado el caballo no se mueve? Hay quienes dicen (veterinarios incluidos) que esto fomenmta que el cerebro produza feromonas creo, que hacen que el caballo no sienta dolor ... pero yo personalmente me parece una crueldad. Claro que el cerebro suelta feromonas! Precisamente lo hace a causa del dolor ...
Vamos, que es como cuando a ti te duele una mano y despues de un rato el cerebro se acostumbra un poco al dolor y parece que te duele menos ...

Tambien llamado vulgarmente "el puro".

No es un metodo que me guste desde luego, pero ultimamente se lo estoy viendo usar mucho a varios veterinarios para inmovilizar a varios caballos.

_______
Curro.
... y se enamoro mi caballo de una yegua de Castilla.
 
Se llaman "metodos de contencion de tortura" porque producen dolor.Se puede disfrazar con el nombre que se quiera,se puede hacer que parezcan mas o menos inofensivos,pero en realidad lo que hacen es producir un dolor superior a la molestia que se les trata de hacer.

El torcedor funciona bien cuando se trata de pequeños momentos:un caballo que no se deja pòner una inyeccion,examinar una herida,etc.Cuando se requiere una mayor cantidad de tiempo,no suele dar resultado.

La mayor parte de las veces que se pone un torcedor a un caballo para herrarle,la primera y la segunda pata suele funcionar.Despùes ya no da resultado.
 
y digo yo.. ¿no será mejor la doma de cuadra para que el caballo se comporte como debe de ser?.. que puede ser una tornteria, pero yo a los mios..ni un acial, ni una inyección... ¿estaré haciendo brujeria con ellos? mmmm :!:
 
Si se lo pusieran al dueño, ó al que domó al caballo. Otro gallo cantaría.

O al herrador cagón, que son unos cagones, que es muy bonito llegar y cobrar 50 € por herrar un caballo y que no de guerra.

No dicen que hierran solos?. Pues para que quieren que les agarres la cabeza cuando estan herrando, eso no es herrar solos.

Y cuando le ponen el acial en el morro...
Esta claro que los herradores quieren llevarselo crudo SIEMPRE sin distinción ninguna.


CAGONES...
:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
 
FarrierVito, el herrador es una persona, y si el caballo es problematico, tambpoco es plan de que el herrador arriesgue su persona, que se juega el pan de su familia y su propia vida ... el herrador no tiene que arreglar los vicios que tenga el caballo, solo tiene que poner herraduras, si que si el caballo es peleon no es culpa suya. No va encima a arriesgarse a una coz que le deje cojo o le mate.
Ademas, en este foro hay varios herradores ... y no creo que ninguno este dispuesto a jugarsela en esas condiciones
 
Nakuru, yo conozco a muchos herradores y te puedo asegurar que siempre se andan quejando, que si se mueve, que si me va a dar, etc.

Yo conozco a uno de Salamanca, para mas señas, que es un cagón de mucho cuidado, en cuanto se mueve el caballlo ya empieza a protestar, que si tal que si cual, ademas, una coz no siempre te deja de baja, ni te mata, eso son cuentos chinos de los herradores,

Lo que tienen que tener es paciencia.
Lo que pasa es que es muy lindo llegar herrar, que no se mueva el caballo y ala a herrar más.

Que les de un poco de guerra, no significa nada. En todos los sitios hay que aguantar. :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
 
Pero ponte en su lugar, si tu tuvieras que estar herrando taitantos caballos todos los dias, ¿no irias con ojo? Que se arriesgan muchas veces a lo largo del dia
 
Y eso de que las coces que matan o dejan cojo son cuentos :D:D ... hace nada han puesto el video de un hombre que estaba marcando un caballo y murio a causa de la coz.
 
¿Que me ponga en su lugar?
Mira ninugun herrador hierra tantitantos caballos.¿NO sería mejor que herraran menos con más paciencia?

Lo del video que murióde una coz, no sería herrador, por que a igual que son de cagones, son de listos, ellos saben cuando se va a mover ó a dar una coz.

Son como los futbolistas, de una caida hacen un penalti y de un penalti ganan un partido.

Los herradores, de una coz hacen una baja y de una baja, siguen herrando y cobrando la seguridad social, por no decir de los que tienen seguros privados, que esos si que gana una pasta y estiran el cuento más que una dentadura postiza un chicle.
Los herradores, deberian de llevar pañales, POR QUE SON UNOS CAGONESSSSSSSSSSSSSSSSSS
Y no me sigas discutiendo, que te puedes oir una cosa que no vas a querer...

:rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
 
Me estas amenazando FarrierVito? Asi tratas a todo el mundo que piensa distinto, amenzandoles con insultos?
Jesus, en este foror hay cada uno ...
En este foro hay herradores, ya te contestaran ellos si lo creen oportuno.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!