caballo caprichoso segun ginete

Estais hablando de una niña, no de una persona adulta. No creo que sea el caballo adecuado para una niña, por lo que se ha explicado. Si fuera mi hija yo lo tendria muy claro, cambiar el caballo, y puede que muchos de vosotros igual no lo veis asi, pero yo si. Lo que tiene que hacer un crio con esta edad es disfrutar cuando monte a caballo, no correr un riesgo innecesario.
Saludos
 
Drac, en parte tienes razón, pero la Equitación no es solo disfrute también es un compromiso, y la niña tiene saber que los problemas no se resuelven vendiendo al caballo y comprándose otro cada vez que un caballo le presente un problemita, ella tiene que saber dominar (en un buen pero correcto sentido) a su caballo y una vez alcanzado el logro, saber que con consentimientos no se llega a nada... yo pienso que si hacen bien en ayudar a su caballo y a ella pasar por este mal rato y servirá como una gran lección.
 
Bueno............estoy mas de acuerdo con DRAC,todos sabemos que caballo joven y jinete inexperto,es pesima combinacion,

Si sumamos caballo joven y pelin"cabroncete",y niñ@,lo que podriamos obtener como resultado,es la posible integridad fisica de la niña,lo que a mi parecer debe prevalecer sobre cualquier consideracion.

Esto lo dice un padre al que su niña le gusta precisamente,caballos jovenes,y con sangre,y la niña sabe mandar,pero
no nos engañemos a cierta edad,un niño no puede hacerse con un caballo en un momento dado,(un adulto tampoco),
la diferencia estriba en que el adulto elige en base a su conciencia,o consciencia,al niño no podemos dejarle a el esa eleccion.

Ahora bien,en un entorno controlado,con supervision de adulto responsable,que sabe lo que hace.......no se.....bueno....vale.

De todos modos prefiero que los niños se suban a un caballo para aprender y disfrutar.


PD: VALEN,perdona por los acentos,(su ausencia),pero es que no se como narices se ponen,creeme que lo he intentado. :D :D
 
Mi opinión...

Saludos a todos,

Espero que al no ser este un foro literario, quienes encuentren alguna falta en mis escritos sepan disculparlas. (Gracias).

Hace tiempo alguien me dijo que a un caballo se le debe pedir algo:

- Posible
- Lógico
- Fácil
- Agradable

Porque de lo contrario, buscará y acabará encontrando la manera de no hacerlo.

Cuando un jinete se encuentra con la resistencia de su caballo a realizar algo que a todas luces, parace posible, lógico, fácil.., seguramente al caballo no le agrada hacerlo y posiblemente por ahí deberíamos empezar a buscar la razón de sus obstinaciones.

Los caballos no hablan como nosotros, pero nos dicen muchas cosas con sus gestos, simplemente con las orejas indican claramente quien les llama la atención, les gusta, les disgusta o a quien temen...

También con las postura del cuerpo, la manera de apuntar con el ocico e incluso de enseñar los dientes en actitud amenazadora...

Sería bueno poder leer los signos de ese caballo respecto a la niña.

Tampoco creo que sean claves que nos sirvan demasiado: "la valentía, carácter o capacidades de la niña en general respecto a la monta..."

En mi opinión ese caballo está rechazando a la niña, aunque no sepamos porque y convendría averiguarlo si se pretende que la niña pueda montar al caballo sin mayores contratiempos y con todas las garantías de seguridad para ella.

Posiblemente una gran solución sería recurrir a algún adiestrador de doma natural que trabaje tanto con el caballo como con la niña y cuyo sentido de trabajo sea, inculcar en ambos un espíritu de equipo, de confianza mutua y de cooperación.

Hay (que yo sepa) dos caminos:

- Imponerse al animal
- Convencerle de que coopere

Personalmente, soy partidario del segundo camino y para eso, no es tanto que el animal reconozca un lider en su jinete como que pueda confiar en el.

Espero que mi opinión, sea tomada como lo que es, "una opinión", y si sirve para algo, gracias a quien la tenga en cuenta.

Saludos,

Antonio
 
Estoy muy de acuerdo,Antonio.

Aunque yo prefiero aunar los conceptos "lider", y "confianza".


Es decir,que el caballo te vea como un lider,en el que deposita su confianza.

Saludos.

Armando.
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo Armando, el caballo debe verte como alguien a seguir, un lider, y en quien pone su confianza.

Opinar sin ver es muy dificil, yo creo que si es una niña muy pequeña......no podrá con el caballo si éste es algo dificil de tratar, por lo que iugla la solución es cambiar de caballo, más que nada por su bienestar, aunque así no se arreglan los problemas, pero esa decisión es de los padres, profesor... etc

Un besito!!
 
Cambiar de caballo

Hola a todos,

Desde luego lo que debe primar por encima de todo es la seguridad personal de la niña, pero cambiar de caballo, aunque es la salida fácil y lo mas rápido, es una opción que siempre se tiene ahí...

Posiblemente al caballo se le pueden dar oportunidades. Por el texto me pareció que el problema es mas de cuadra y de 'a pie' que montado.

Conozco mas de un caballo follonero, escapista, amenazador, 'enseñadientes' que una vez montado se viene abajo.

Cada caballo no solo es un mundo, sino que su carácter sufre bioritmos y ocurre a veces que el problemático de hoy es la burrita de mañana. Ese es uno de los motivos para intentar el milagro.

Respecto al liderazgo, yo lo entiendo mas a pie que montado. Ya se que hay quien sostiene que un caballo es montable, porque desde detrás (el lider de una manada) empuja a toda la recua; pero tambien es cierto que la tropilla sigue a una yegua vieja que sabe donde estan los prados, el agua, el abrigo de los matorrales.., o por donde se debe cruzar el río.

No la siguen por lider sino por confianza en su mayor experiencia.

Personalmente sigo convencido que el caballo necesita mas 'poder confiar' en su compañero de equipo que 'temer al lider'.

La rebeldía no siempre tiene que ver con forcejeos jerárquicos (siempre en mi opinión) a veces se debe a otros motivos, como pueda ser la propia vagancia del animal que le hace preferir resistirse a caminar montado... O la seguridad de la cuadra que le evita pasar por situaciones que le desconciertan.

Así como no existe el problema sin solución, yo volvería a empezar (si es que le animal me interesa) y desde "buenos días, vamos a domarte", le enseñaría todo, comenzando por la doma de cuadra, el trabajo a la cuerda, y las caminatas al paso, al trote corto y al trote largo.

EL animal debe entender que se le va a pedir un conjunto de cosas lógicas, faciles, posibles, gratificantes y que despues de cada logro vendrá un premio.

Un buen adiestrador sabrá, trabajar con ambos miembros del equipo e inculcarles ese espíritu de colaboración satisfactorio para ambos con premios post-esfuerzo incluidos (para ambos).

Perdón por la chapa. Saludos,

Antonio
 
Re: Cambiar de caballo

adoptamadrid dijo:
Hola a todos,

Desde luego lo que debe primar por encima de todo es la seguridad personal de la niña, pero cambiar de caballo, aunque es la salida fácil y lo mas rápido, es una opción que siempre se tiene ahí...

La rebeldía no siempre tiene que ver con forcejeos jerárquicos (siempre en mi opinión) a veces se debe a otros motivos, como pueda ser la propia vagancia del animal que le hace preferir resistirse a caminar montado... O la seguridad de la cuadra que le evita pasar por situaciones que le desconciertan.

Así como no existe el problema sin solución, yo volvería a empezar (si es que le animal me interesa) y desde "buenos días, vamos a domarte", le enseñaría todo, comenzando por la doma de cuadra, el trabajo a la cuerda, y las caminatas al paso, al trote corto y al trote largo.


Antonio

Pues deacuerdo, en mi opinión el caballo está aculado, lo que pone en peligro a la niña. Me parece que este caballo no ha sido domado en el setido literal de la palabra. La primera condición de la doma es que el caballo vaya recto y para delante. Si no tenemos eso no podemos hacer nada!

En definitiva, menos tonterías y más disciplina.
 
Por ser una niña yo lo que dije es que lo haga junto a un profesional. Pero es importante que se trabaje con el caballo y sobre todo con la niña y con ambos, no es una cosa de un dia o dos.

Ahora un mucho más facil imponerte a un caballo desconocido que a un caballo que ya piensa que es tu lider. La actitud que cuenta lider del caballo hacia los otros ya da la pauta de que posiblemente sea un caballo dominante.
 
Antonio estoy de acuerdo contigo exepto en un punto y es que en la sociedad equina el lider es la yegua madrina, esa yegua vieja que va al frente de la manada y todos los caballos la siguen segun orden jerarquico en el cual el caballo de menor jerarquia va al ultimo, el semental solo sirve para preñar las yeguas y defenderlas, todas las decisiones las toma la yegua madrina, ella decide adonde van a ir, cuando, como y cuanto tiempo se van a quedar, y todos los integrantes del grupo confian plenamente en su lider, para el caballo es escencial tener un lider en quien confiar para sentirse bien, si no tiene un lider no le queda otra que convertirse el en lider. Otra caracteristica de la sociedad equina es que el lider no se impone sobre los demás para mantener su puesto, a diferencia de los humanos los caballos siguen gustosamente a su lider en quien confian plenamente. Aca en Argentina se suelen hacer en exposiciones ecuestres lo que se llama un entreveo, consiste en mezclar varias tropillas y encerrarlas en un corral, luego se sacan del corral a las yeguas madrinas correspondientes a cada tropilla y se las aleja, al rato se sueltan todos los caballos y todos corren hacia su yegua madrina hasta que se vuelven a juntar las tropillas, ningun caballo se equivoca de yegua madrina.

Para tratar con un caballo primero hay que demostrarle que yo soy el lider en el que el puede confiar y sentirse seguro, esto no se logra imponiendose al animal ni humillandolo, se logra trabajando con el y hablandole en su idioma, bueno me tengo que ir porque me matan jajajaj mas tarde me conecto y sigo.

Besos, Diana
 
Hola a todos .

Totalmente de acuerdo con Apache y os cuento porqué.

Os acordareis que os conté que el caballo de mi marido (Pancho), se asustaba con frecuencia y daba la espantada en plan explosivo, pues bien, este fin de semana nos fuimos de ruta por las mantañas de esta maravillosa tierra que es Asturias (a la que todos estais invitados), y conocimos a un señor que sabe mucho sobre doma natural, y nos corrigio el problema ya que no era que el caballo se asustara, sino que mandaba sobre mi marido y me explico: en tierra el que lider era mi marido pero eso lo perdia nada mas subirse. Por un mal asesoramiento le aconsejaron llevar al caballo flojo de rienda porque es un caballo sensible de boca, y lo que pasaba era que Pancho iba solo como dicen los entendidos no iba a la mano y cuando lo queria parar ya llevaba corridos 20 metros.

Ahora lo lleva mejor y para establecer que mi marido es el que manda, lo primero de todo se quito las espuelas.
Si no quiere pasar por un charco, pues pal charco, sin obligarlo, que pase él, ayudando con la pierna y sin forzar, que pase él solo.
Es un ejemplo que os pongo pero os puedo asegurar que el caballo ya no se asusta, y le llevará algun tiempo pero se esta haciendo con él.

Todo este rollo os lo suelto porque tiene relacion con el tema y tambien para compartir con vosotros nuestra experiencia. SALUDOS.

Perdon por las faltas de ortografia que no se si las hay.
 
Cuestión de matices...

Primero para The Raider:

Saludos, efectivamente coincidimos en que ese caballo es para volver a empezar y echarlo 'alante' que dicen los camperos.

Y ahora (aunque parezca una falta de cortesía dejar a la dama para el final) voy con Diana.

A lo que yo llamo lider o comportamiento de lider, (tal vez matizando esto estemos mas de acuerdo) es a todas las actitudes de dominancia que un caballo ejerce sobre los demás, simplemente con señales o tomando acciones, cosa que a veces en la campa hacen no solo las madrillas sino elementos de la tropilla mas dominantes que otros.

El Garañón no solo sirve para cubrir a las yeguas, tambien permite que los potros le reten y prueben sus condiciones de dominancia, sus fuerzas, sus arrestos y seguridad propia frente a otros.., lo que les permitirá en algún momento alcanzar la jerarquía superior en una tropilla, cubrir las yeguas y defender todo el haren...

El lider en un momento dado, empuja a todos los demás caballos obligándoles a ir en un sentido o en otro (posiblemente en respuesta mas, a un temor propio y un deseo de mantener a su tropa reunida en lugar seguro que a otros motivos).

Las yeguas madre o madrillas, a las que todos siguien por confianza (bueno llamémosle liderazgo si se quiere, pero) en mi opinión, simplemente en reconocimiento de su sabiduría experiencia, capacidad de tomar decisiones e iniciativas que los demas caballos le siguen; en resumen: "confian en la que sabe".

Estoy de acuerdo Diana o yo por lo menos pienso, que cuando un jinete cabalga (basicamente detrás del caballo mas que "encima de el") le empuja como lider, pero en los momentos críticos, será mas fácil apelar a la confianza que el animal pueda tener en su guía que en el empuje del lider...

¿Lo ideal? tener ambas cosas.

Una prueba sencilla:

Tenemos un rio delante y el caballo no quiere pasar. Adoptamos la postura de jinete avezado, impulsamos al caballo hacia adelante, abrimos las riendas en uve, abrochamos al animal justo detras de la cincha, metemos cintura... impulsamos y el caballo se resiste...

Damos tiempo, insistimos, animamos con la voz, nos mostramos firmes, adoptamos tono autoritario... y el caballo quiere pero teme...

El lider empuja, el animal duda y se resiste ¿Cuantas veces hemos visto esto?

Bien, pie a tierra, palmada en el cuello, "hola hola hola, no pasa nada..." tiramos de la rienda caminando por delante del animal y nos sigue como un perrito...

Ve que somos una madrilla sabia que le indicamos que no solo es posible hacerlo, sino que es fácil, lógico e incluso agradable (le estamos premiado visualmente)

Aquí fué no el lider quien ganó la partida sino la confianza del animal en un miembro de su grupo social que sabe mas que el, que tiene mayores experiencias y en quien se puede confiar...

pasado el arroyo, una palmada, pie al estribo media vuelta y crucemos de nuevo el arroyo de vuelta a la cuadra...

En esta ocasión el caballo no va a porfiar ni a resistirse (porque ya ha pasado por ahi siguiendo a un guía)...


Desde luego Diana, no propongo cruzar rios andando delante del caballo, simplemente digo que mis yeguas atraviesan con agua hasta la barriga porque confian en mi, no porque se doblegan a una autoridad que jamás ejerzo.

Mira, en estos días las cañadas en Miraflores de la Sierra Madrid, por las crecidas de los rios se han convertido en auténticos manglares.

A las yeguas, bueno y a los caballos, (perdón hablo de lo que tengo) siempre les extraña pasar por donde ayer las cosas eran distintas...

Una simple roca rodada que ayer no estaba ahí les hace sospechar peligro y por ende tratar de evadirlo.

Pero confían en que su copañero de fatigas (yo) si dice por "aquí iremos" es porque siempre le vaya por el mejor camino.

Observa:







Ese "lago" hace unos días era un camino de tierra seca, ancho y limpio y no s etrata de dar dos pasos y ya estamos, se trata de cientos de metros con agua a la barriga cuyo fondo es imposible verlo...

Te aseguro que la yegua no pasa por mi capacidad de liderazgo, confía en mi y por esto pasa.

Observa sus orejas en la foto una y tres... está esperando la mas minima señal mía para ir mas a la derecha, mas a la izquierda, pararse, tranquear o lo que le indique, porque yo voy pendiente de cada paso y ella lo sabe de otras situaciones.

Montar a caballo Daniela, es mucho mas que ir encima y mandar (por lo menos en mi caso)

Saludos,

Antonio
 
Antonio eso mismo es lo que nos explicaron este fin de semana. El caballo tiene que confiar en el jinete y nunca forzar, que el caballo pase por si mismo porque se fie de su lider ( el jinete).

El ejemplo que pones del rio mi marido la ha hecho varias veces y da resultado, ya lo creo que si.
SALUDOS
 
Curioso.... a vosotros no os suenan las frases: "Tu mandas encima del caballo", "No dejes que haga lo que el quiera sino lo que tu le ordenes"...

A mi eso me lo enseñaron cuando empece a montar. La niña tendra mucho caracter pero los caballos son muy astutos y seguro que ese caballo era perro viejo y la tanteo como todo caballo descubriendo que podia hacer lo que quisiera. Eso es cuestion de que la niña le heche un par y no permita que le haga eso el caballo.Pero tiene que ser la niña.
 
Pues Lilo creo que mas o menos estamos de acuerdo

Yo le llamo confiar en el compañero mas experto tu en el lider (es la misma cosa envuelto en distinto concepto)

Para mi sigue siendo que mi caballo me conoce porque en la cuadra yo le doy de comer, yo le pongo y le levanto la cama, yo limpio los escrementos, yo le cepillo, le paso peine, rasqueta,bruza, yo le cojo las patas y las manos, le repaso los cascos, me meto bajo su barriga... le doy masajes... le llevo a beber, le baño, le suelo en la campa, le recojo, por la campa convivo con el 'empujandola' de aqui para allá en vez de agarrarla con un ramal y trayéndomela de un sitio a otro...

La llamo para que acuda, le rasco y dejo que ella me rasque como hacen las yeguas entre si... espanto a las otras yeguas si vienen a molestarla en su idioma gestual...

Le pongo la mantilla, la silla, la brida, espero a que me diga si todo esta bien o algo le molesta, la monto, la llevo siempre a paseos diferentes y voy pendiente de los problemas que encontremos en el camino para que ella note que antes que detectar un problema ella yo voy a ser consciente y voy a resolverlo...

Hasta que mis yeguas, confian en mi capacidad de velar por ambos... Creeme, quien monte con mentalidad de caballo y no de jinete, sacará el doble de partido que imponiendose como jefe autoritario.

Esa es mi opinión y se basa en mi experiencia.

Saludos,

Antonio
 
jejeje Villayana , no me has captado. La expresion de perro viejo yo la he utilizado refieriendome a que el caballito sabe mas de la cuenta y se aprovecha de la chiquilla.
 
Re: Pues Lilo creo que mas o menos estamos de acuerdo

Es una sorpresa encontrar alguien en Madrid aficionado a la monta wester, nosotros estamos en Algete y tambien montamos asi, aunque nos cuesta acostumbrar a los caballos y tal vez nos falten conocimientos. Un saludo

Lucas





adoptamadrid dijo:
Yo le llamo confiar en el compañero mas experto tu en el lider (es la misma cosa envuelto en distinto concepto)

Para mi sigue siendo que mi caballo me conoce porque en la cuadra yo le doy de comer, yo le pongo y le levanto la cama, yo limpio los escrementos, yo le cepillo, le paso peine, rasqueta,bruza, yo le cojo las patas y las manos, le repaso los cascos, me meto bajo su barriga... le doy masajes... le llevo a beber, le baño, le suelo en la campa, le recojo, por la campa convivo con el 'empujandola' de aqui para allá en vez de agarrarla con un ramal y trayéndomela de un sitio a otro...

La llamo para que acuda, le rasco y dejo que ella me rasque como hacen las yeguas entre si... espanto a las otras yeguas si vienen a molestarla en su idioma gestual...

Le pongo la mantilla, la silla, la brida, espero a que me diga si todo esta bien o algo le molesta, la monto, la llevo siempre a paseos diferentes y voy pendiente de los problemas que encontremos en el camino para que ella note que antes que detectar un problema ella yo voy a ser consciente y voy a resolverlo...

Hasta que mis yeguas, confian en mi capacidad de velar por ambos... Creeme, quien monte con mentalidad de caballo y no de jinete, sacará el doble de partido que imponiendose como jefe autoritario.

Esa es mi opinión y se basa en mi experiencia.

Saludos,

Antonio
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!