Caballo cojo - infosuras

Hola vermut! Bienvenida. Ya nos ha comentado tu hermana lo del caballo, pobre, pero seguro que con vuestros buenos cuidados estará bien.
Un saludo!;)

Inés
 
Hola Eugenia

Ya veo que habeis decidido quedaros con el caballo a pesar de estar cojo.Pero mira,el hecho de que esté cojo hoy no quiere decir que vaya a estar cojo mañana.Un buen herraje sera fundamental en su recuperacion.Te puedo decir que he colaborado en la recuperacion de algunos caballos con el mismo problema que el tuyo y de tu hermana.

Si no fuera porque Badajoz está muy lejos de Asturias,yo mismo iria a herrarte el caballito,para que se sintiera mas comodo.Pero seguro que conoceis a algun buen herrador en Extremadura que de seguro conseguirá que el caballo deje de estar comodo.

Escribenos mas cosas de tu caballito,porfa :)

Un saludo.Gabino
 
Bueno voy o contaros un caso parecido a este que me pasó hace muy poco, pero que acabó de forma distinta.

Yo estaba en la muy dura tarea de buscar un caballo o yegua y después de numerosas visitas (todas decepcionantes)llegué a un sitio donde veo un pedazo de bicho impresionante y un precio cuanto menos muy llamativo por ese animal, y claro después de todo lo visto hasta entonces, me mosqueo.

Pero ya sabeis que cuando llevas tiempo buscando caballo sin encontrar nada medio aceptable, también piensas que puedes haber encontrado un chollo y te quedas con muy mal cuerpo porque la lógica te dice que ahi pasa algo y el corazón que te compres ese caballo.

Al final fui prudente deje pasar unos dias para intentar serenarme y tras otra visita conseguí que me dijeran que le pasaba al caballo:
- "le sienta mal el pienso"
- ¿Está infosado?
- no, no, solo que le sienta mal el pienso y no puede comer mucho, pero no le pasa nada, llama a su herrador o al veterinario que le atendió y que te cuenten ellos.

Asi lo hice, primero con el herrador, que me pareció muy competente y bastante sincero porque puso "a bajar de un burro" a los propietarios y me explicó que el caballo no hacía nada en todo el año, pero que cuando venía el hijo que vivia fuera estudiando, llamaba para que le "prepararan" el caballo, lo cual consistía en meterle pienso a tope el día de antes de la llegada, para inmediantamente darle la gran poliza de horas y horas a tope con el caballo un chaval bastante metido en kilos y con poca cabeza.

Me confirmó que el caballo se había infosado dos veces, pero que las dos lo había cogido muy pronto el veterinario (muy competente me consta) y que si el caballo lo quería para paseos por el campo, no tendría especiales problemas salvo un herraje esmerado cada mes aproximadamente y cuidado con la alimentación y los excesos de trabajo (animaros vermut y mariana).

Con el veterinario también hablé pero debía estar liadillo y pasó un poco de mi, pero me confimó lo del herrador y que le había visto de lejos después de las infosuras y le parecía que podría servir para lo que yo lo quería.

Yo "examiné" un poco al caballo con unas tenazas apretando la tapa y el caballo no tenía dolor, lo probé como medía hora a los tres aires y no cojeaba. Los signos que presentaba eran en las manos la palma muy plana y un surco bastante acusado (tampoco excesivo) en los cascos, aunque con las líneas de crecimiento más o menos paralelas entre si.

Al final mi respuesta a la propietaria, era que solo lo compraba, previa radiografía y valoración veterinaria a lo cual se negó (lo cual yo ya intuía)y finalmente no lo compré.

Yo valoré comprarlo (era muy muy barato)y arriesgarme a hacer la radiografía despues de la compra, pues con la información que tenía creía conocer más o menos bien la situación del caballo, pero al final decidí forzar un poco y si compraba que fuera con información real (placa)porque realmente no era el caballo que buscaba, pues era un español, bastante puro, me pareció, y yo siempre he tenido caballos cruzados, mucho más rústicos, para tenerlos todo al año en un prado (con un cobertizo claro) y que no me den problemas ni gastos extras y ssolo para salir a pasear por el campo.

Al cabo de un tiempo, compré la que ahora es mi yegua (cruzada) con la que estoy encantado y que considero que tuve suerte, porque solo me vino con un problema de hongos en la piel que ya está practicamente resuelto.

Siento muchisimo haberos soltado este tremendo rollo, pero los que habeis tenido que comprar un caballo, supongo que entendeis que me haya pasado un poco con el tamaño del mensaje.
 
hola a todos!! muchas gracias por animarme:), ya estoy mejor, pues nos qdamos con el caballo.Le hemos puesto unas herraduras especiales, todavia no he provado como va, por los estudios.Pero según me an dicho mis padres va muy bien.(eso espero)
Bueno un saludo a todo el mundo.
 
Hola Carlos

Has hecho muy bien en no comprar ese caballo,entre otras cosas por dos puntos:

_Ese surco pronunciado es el punto de inflexion entre la tapa y las estructuras subyacentes.Es uno de los signos clinicos de infosura cronica.

-Si el caballo ya ha tenido episodios de infosura esta sensibilizado,es decir,cada vez se infosará mas frecuentemente y por menos motivos.

Puedes esta agradecido de tu herrador,que te aconsejo bien y a tiempo.

Un saludo.Gabino
 
Departe de Andrés , Vermut y yo muchas gracias por los ánimos GabINO.
Nos haremos una foto con él y te la mandaremos , sino te importa tmb t enviaremos una despues de herrarlo como ha quedado con las herraduras de barras de aluminio, y de la radriografia.
Recuerdos de:Andrés, Vermut y Mariana.
 
Hola a todos y todas,(esto es muy moderno y políticamente correcto), je, je, je

Cuando compré mi primera yegua, estaba enfosada, el problema no fue el dinero, ni siquiera se dolía el animal, hasta después de unos años, eso sí había que tener mucho cuidado con los herrajes, por aquel entonces comprometí a todos los herradores que conocía. Pero este animal, nos hizo aficionarnos a los caballos a toda mi familia. Se utilizaba esta yegua para dar paseos, al paso y poco más. Pero era muy querida en la casa.

Después compré un caballo entero árabe, que era precioso, algo pequeño, pero muy bien hecho. Este hasta que lo domamos y nos podíamos montar un poco tranquilos, nos dio un poco la lata, pero al final lo conseguimos, tenía unos cascos fabulosos, hasta que un buen día llegó el herrador, y de una mano, que herraje no le haría que lo dejó topino, le llamaban también pata de cabra, el casco en lugar de seguir su línea, se venía hacia atrás como en busca de los talones. En fin, caballo cojo de momento, cada vez peor, y claro, no le puedes añadir casco, que ya está cortado, el tendón se irritó tanto, que provocó que el casco se desuniera por la línea de unión casco-mano. En todo momento, estuvo mirado por el veterinario, que después de lo visto y que el despeque del casco iba en aumento, desistió, no veía cura posible, un hombre mayor nos dio una receta casera, (si os interesa os la daré), que hacía crecer el casco. Lo consultamos con el veterinario y nos dijo que como facultativo, no lo podía poner en práctica, por cuanto podía ser cancerígeno, pero que como amigos que lo suministraramos, porque era la única opción que nos quedaba para intentar, que el caballo, no se quedara sin casco totalmente, y volviera a sentar la mano. (El caballo estuvo 7 meses metido en su cuadra).

Comenzamos a utilizar el remedio de antaño, y comenzó a crecer como una uña en el filo del pelo, fue creciendo y llegó a soldar después de unos tres meses, el caballo, al cabo del tiempo tiró el casco muerto que le quedaba y nos volvimos a pasear, y estuvo con nosotros otros años muy buenos, luego lo cambiamos por otra yegua.

En fín, por lo que cuento esto es para darle ánimos a vermut y a su hermana, Mariana Serrano, por que un caballo de esta manera, generalmente, se ponen muy mansurrones, se dejan que los cuides muy bien y cuando te montas para dar un paseo, parece que tienes mucha más química con él, que con otro que no lo tienes que cuidar tanto.

Un saludo
 
Hola Anna,

La receta, es coger en el campo, "hierba de la Ruda". Así es como le llaman por mi tierra, es una flor parecida a la manzanilla, que nace silvestre en el campo, esto se cuece, y con lo que suelta de la coción es con lo que se lava la zona afectada.

Un saludo
 
Hola a todos

No creo que la ruda pueda tener principios activos que aceleren la produccion de materia cornea.

La ruda es una plantita muy simpatica.Si le la agita suelta un perfume horrible y es planta asociada a brujeria.De niños siempre nos decian que era muy venenosa.Entonces,¿porque se cultivaba en los huertos junto a las casas?

Pues muy sencillo.El principio activo de la ruda es un potente emenagogo,es decir,hace bajar la regla.Pero su principal "virtud" es que es muy abortiva.Una taza de infusion de ruda bien fuerte durante una semana...y asi hacian la planificacion familiar antiguamente.

Un saludo.Gabino
 
Hola Gabino,

No tengo ni idea de el por qué, pero el caso es que funcionó, y esta persona mayor así me lo aseguró, y así sucedió, también decirte, que ese casco se quedó más grande que el otro.

No tengo ni idea de la explicación científica ni del principio activo que genera esta planta. Tampoco lo defiendo, solamente lo he comentado a título de anécdota, porque así sucedió. Y lo que si es cierto es que el caballo, volvió a andar, que es lo principal.

Un saludo
 
Otras propiedas de la ruda, aparte de las supercherías, es que si rebozais a un perro en ella vereis saltar a pulgas y garrapatas.

Otra según las antiguas creencias, es que en infusión limpia de gusanos los intestinos.

las demás propiedades que le habeis dado las desconocía, yo tengo en casa y apesta.

sbs
 
Otras propiedas de la ruda, aparte de las supercherías, es que si rebozais a un perro en ella vereis saltar a pulgas y garrapatas.

Otra según las antiguas creencias, es que en infusión limpia de gusanos los intestinos.

las demás propiedades que le habeis dado las desconocía, yo tengo en casa y apesta.

sbs
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!