Caballo entrenado en vaquera vs caballo entrenado en doma clásica

sevillano71

Miembro veterano
10 Febrero 2011
568
15
18
Quería comentar un tema que me parece interesante, ¿En qué creéis que se diferencia principalmente un caballo entrenado en vaquera de uno de clásica???? Que conste, no es por generar polémica, es por entender mejor la repercusión de una forma de entrenamiento en el rendimiento del caballo.

No sé si me equivoco, yo creo que los de vaquera al estar más trabajados desde la boca hacia atrás remeten normalmente muy poco los posteriores, dando trancos rápidos y cortos, pero por contra están más atentos para cambios bruscos de aire o transiciones dentro de un aire.

A ver qué pensáis. Saludos a todos!!!
 
Te doy la razón a mi forma de ver,

para mi gusto me gustan mas los entrenados para doma que para vaquera, aunque en la voz populi de la gente lo otro sea mas vistoso.

Me considero amante de la clasica
 
La vaquera suele tener más mala fama que la clásica, ya que muchos la confunden con la tradicional, donde usan los hierros, las serretas y las espuelas con el fin de someter al caballo.
En cambio la clásica parece que el jinete va sobre el caballo de "adorno" cuyas ayudas son tan disimuladas que parecen imperceptibles.
Yo no soy mucho de vaquera, pero he visto a jinetes de esta doma usar las manos con muchisima delicadeza y otros en la clásica usando la embocadura a modo de sierra para castigar al caballo.
Después lo de que en la vaquera no se trabaja con los posteriores no sé hasta qué punto puede ser asi, ya que, por ejemplo cuando usan la garrocha uno de los ejercicios es mover los anteriores del caballo por debajo de ésta haciendo pivotar los posteriores, ademas de el galope corto y las piruetas.
Ambas disciplinas tienen sus pros y sus contras, su lado bueno y su cara oscura
 
Bueno, más que posicionarnos a favor de una u otra disciplina y acabar tirándonos de los pelos (que es lo que suele pasar muchas veces) me gustaría hablar del caballo que se busca en cada disciplina y lo que se fomenta. Por ejemplo, en doma, un paso largo con un pie que sobrepasa la huella de la mano suele ser algo que se busca, mientras que en vaquera se habla de mover mosquero, que me gustaría saber qué es exactamente... pues a eso me refiero, a ver lo que estamos buscando con cada disciplina para entenderlas mejor. Saludos,
 
Que equivocados estáis todos respecto a la vaquera...........No confundáis, un caballo mal domado, con un caballo de vaquera.............El caballo de vaquera, debe tener un buen paso, ya que es un caballo de campo, que debe cubrir largas distancias y por todo tipo de terreno, debe estar muy en los posteriores y con los pies bien debajo de la masa...........Ya que el trabajo en el campo ante un res brava se lo exige, debe ser eléctrico en sus reacciones, tanto en la salida, como en la parada, revolverse en un palmo de terreno, para ello debe ser muy ligero.............Es un gusto montar un caballo bien puesto a la vaquera, sobre todo en el campo, trabajando con ganado...........
Poco importa, si es un caballo de campo o de concurso, la principal variación, con la doma clásica, es que las reacciones son mas rápidas, delante de un toro o una vaca brava no se trota y por su puesto es un trabajo, mucho mas duro....... Un caballo de vaquera no dura tanto como el de doma clásica....
Ramos Paúl, gano el campeonato de España de vaquera y de clásica, en un mismo día y con el mismo caballo............Eran otros tiempos, pero cuando los caballos están bien domados.............Se puede perfectamente, con un caballo de vaquera hacer doma clásica y a la inversa.........
Un saludo......
 
Última edición:
Perdón por mi breve contestación antes y los malos entendidos, creo que la buena base de cualquier disciplina a de ser la misma por lo que no tendríamos que ver diferencia, pero este año pasado fui al sicab y me trague concursos de vaquera, no solo de doma y hablando en lo general de lo que estuve viendo, puedo decir que los posteriores no los remetían debajo de la masa tanto como se puede ver en clasica.

En tema de bocados no me meto pq ahi sobre todo depende de manos y no por llevar filete se hace menos daño al caballo

soy de salir a campo y he ido a varias veredas y si ahi que ser rápido sino queires llevarte un susto
 
Yo monto caballos puestos a la vaquera. Y es que, yo salgo al campo con un caballo a vaquera, vuelvo a la finca y con el mismo caballo, cambio de montura y bocado y me engancho a la clásica. Y el caballo puede aguantar perfectamente 1 o 3 horas en ambas domas. No, no digo que no dependa del caballo y que tampoco se necesite un entrenamiento duro, y previo. Y es que, sin embargo, el primer caballo que yo tuve estaba domado en clásica y con ese estaba media hora y el animal ya estaba reventado de trabajar y a sudar. Claramente todo depende del trabajo que le des al animal en el tiempo en que estás haciendo cualquier actividad con el.
Es decir, resumo, que en mi opinión el caballo vaquero tiene más aguante que el de clásica.
También quiero comentar que no soy de montar con sacardera como piensa la gente que dicen que en doma vaquera, como han comentado antes por ahi, son de hierros, espuelas, etc. Ya que en concursos de doma clásica se puede ver perfectamente que hay jinetes que llevan tan cogidos a los caballos que parece en realidad que le van a sacar los ojos. Por dios, ¡que no estamos locos!
De todas formas, ambas disciplinas tienen el comun la colaboracion y el amor que sentimos por este caballo, y todo depende de cómo se mire.
Saludos.
 
Perdón por mi breve contestación antes y los malos entendidos, creo que la buena base de cualquier disciplina a de ser la misma por lo que no tendríamos que ver diferencia, pero este año pasado fui al sicab y me trague concursos de vaquera, no solo de doma y hablando en lo general de lo que estuve viendo, puedo decir que los posteriores no los remetían debajo de la masa tanto como se puede ver en clasica.

En tema de bocados no me meto pq ahi sobre todo depende de manos y no por llevar filete se hace menos daño al caballo

soy de salir a campo y he ido a varias veredas y si ahi que ser rápido sino queires llevarte un susto


Lamentablemente ocurre lo mismo, con la doma clásica, hay caballos que no meten los pies.............El problema esta en los jueces, valoran a estos caballos cuando no deberían hacerlo...............Ahí esta el caso de los holandés, todos estos años atrás, que han estado ganando, con caballos que no metían los pies y la polémica de sus métodos de entrenamiento con el "Rollkur"..................afortunadamente,esta moda parece que esta pasando..............con la doma vaquera, también pasa, los jueces valoran mas los nombres de los participantes, que lo que hacen en la pista.............
Pero esto no tiene, nada que ver con un caballo bien domado.............Solo son intereses y negocio............La verdadera equitación debe estar por encima de esto.........Yo la veo mas como in ideal y un sentimiento..........
Un saludo.
 
Última edición:
La gente estáis acostumbrados a ver caballos montados con sillas vaqueras y pensar que están domados a la vaquera, el hábito no hace al monje.

Un caballo realmente domado a la vaquera está acostumbrado a utilizar los posteriores siempre, ya que la acción de rienda exterior con una sóla mano exige de una precisión exquisita de las ayudas de asiento y piernas. "La doma vaquera es la única que empieza con dos manos y 4 riendas terminando con una sola mano y 2 riendas". Te aseguro que la mayoría de los caballos bien domados a la vaquera es capaz de ejecutar una reprisse de Doma Clásica con filete y bocado, herramienta que muchos jinetes de vaquera utilizan en conjunto con serreta y bocados.

Señores, que hay que tener en cuenta la equitación que hay en muchos de nuestros caballos de vaquera, que es una disciplina única en el mundo, y que como "disciplina nuestra" debemos de promocionar y tener en cuenta en vez de desprestigiarla. Aprended a valorar la dificultad que entraña esta doma, así como la equitación que va implícita en ella, el día que la valoréis como realmente se merece, la defenderéis!

Yo soy de los primeros que se llevan las manos a la cabeza cuando muchos jinetes dicen que sus caballos están domados a la vaquera por el simple hecho de usar los artilugios propios de esta doma cuando sus caballos sólo están "subidos", sin doma ninguna.
 
Hola, por hablar de algo concreto, si os parece pongo un vídeo, creo que fue el campeón de España el año pasado y a mi me da la impresión que el paso es siempre muy corto y el pie se queda en general muy lejos de la mano. Creo que en la medida de que se expliquen bien las cosas es más fácil de apreciar cosas que de otra manera es imposible. Si nos ayudáis a ver las mejores cualidades de esta doma cada vez nos gustará más y nos entenderemos todos mejor, que es de lo que se trata.

https://youtu.be/yzui3JR1-fE

Gracias de antemnano, saludos,
 
Acabo de recordar una anécdota que me comentó un jinete retirado y muy aficionado a la vaquera y clásica: Estando en la Feria de Jerez en el Concurso de Doma Vaquera coincidió con un jinete alemán de Doma Clásica el cual le comentó: Es digno de gran admiración ver la calidad de los ejercicios, el remetimiento y la sumisión de estos caballos con ayudas de asiento, piernas y una sóla mano en instantes.

Para mí es lo que resume esta Doma, hoy en día se ven caballos muy bien domados a la vaquera, caballos que están flexibles y que cumplen con todos los cánones que exige esta disciplina: Remetimiento de posteriores, incurvaciones correctas, descontracción (necesaria para ejecutar los ejercicios correctamente), además del sabor campero propio de la dehesa que es donde nació esta doma. Hay jinetes que tienen sus caballos muy bien domados, pudiendo solventar hojas de ejercicios de Doma Vaquera y reprisse de Doma Clásica tan sólo cambiando el hierro vaquero por un filete-bocado así como la Villa Vaquera por una silla de Doma Clásica; puesto que son sus herramientas de trabajo muchos días y eso demuestra que el caballo está realmente domado para todo.
 
A mi personalmente, no solo en temas de caballos si no en general, me gustan más los ejercicios y entrenamientos que tienen una utilidad práctica real (aunque no se utilice). No se si me explico.
Por ejemplo, prefiero manejar el caballo con una sola mano porque me da la posiblidad de utilizar la otra, y el entrenamiento de la vaquera es mucho más práctico, quizá a veces no tan técnico como la clásica... otras sí... depende.
 
La culminación del trabajo de doma clásica............es realizar todos los movimientos a una sola mano, en las repises grandes tiene mas puntuación por la dificultad que acarrea...........La doma vaquera y la doma clásica, como herederas de la equitación militar, en la te se tiene la necesidad de tener libre la mano derecha para portar las armas...........En la vaquera,para abrir angarillas o llevar la garrocha, la onda o el porro..........y en la escuela de Viena con una vara de roble en la mano derecha apuntando al cielo, con las riendas del filete colgando a los lados, al mas puro estilo de los grandes maestros.......
Un saludo y buenas noches.
 
Última edición:
Yo creo que la doma vaquera, si está bien hecha, es más completa que la clásica. Un caballo vaquero puede hacer una reprise de clásica pero uno domero no podrá hacer una de vaquera... Al menos así lo veo yo, desde mi ignorancia.
 
No confundamos las doma vaquera con un paleto vaqueroso.

La doma vaquera que vemos en pistas es una adaptación de la doma clásica, de hecho, muchos profesionales a diario usan filete y bocao con montura inglesa, y el día de la exhibición o concurso ponen el bocao y la montura vaquera. Los ejercicios de vaquera (de pista) son exactamente los mismos que en doma clásica, exceptuando 2 o 3.

La vaquera de campo es otra cosa, al igual que el acoso y derribo que es otra disciplina.

Y por favor, no confundáis a un tio que vaya sentado sobre una montura vaquera y penséis que esa es la verdadera doma y jinete vaquero, xq muchos de los que podemos ver en romerías, ferias y otros sitios...no son mas que paletos cuyos caballos no tienen doma ninguna y ellos la misma idea.

PD: porque alguien se sepa una sevillana que hable de vaquera, no tiene porque ser jinete vaquero.

Un saludo
 
Yo entiendo que la conversación va de doma vaquera de verdad y de doma clásica de verdad, ya que como dices ir montado en silla vaquera no te convierte en jinete de vaquera lo mismo que una silla de doma no te convierte en jinete de doma.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!