Caballo y toro

Es cierto que hay personas que tienen mascotas un tanto peculiares, pero esa son las excepciones que confirman la regla.
Un toro de lidia, esto es, un toro bravo, en un ambiente natural de una deesa, tranquilo, echado a la sombra de una encina, pues no parece tan peligroso. Pero, en la plaza lo que se le hace es incentivar el instinto, y entonces si que lo es. Lo mismo le puede pasar a alguien que tenga un león, tigre, lobo, etc... como animal de compañía, que te puede dar muchos días tranquilos, de buen comportamiento, pero el día que se le despierta el instinto porque esté jugando, por celos, o por un cruce de cable... :cry:
Por eso a mi me gustan las tortugas como mascotas, que no tienen ni dientes :D :D :D
 
UM... bueno... el toro del video no es semental ni está indultado (ya que no se le trataría así), para empezar creo que ni es toro, más bien parece un novillo aún. Desde mi punto de vista si es un toro de lidia (que está por ver), simplemente por algún problema lo desecharon en su momento (mansedumbre manifiesta, defecto en pitones o cualquier otra cosa morfológica incompatible con presentarlo en un evento taurino) y lo utilizan para trabajo. Efectivamente a los toros de lidia se les puede "adiestrar" para cometidos varios, y algunos se destinan a otras labores, son los menos, muy menos. Este toro directamente no "pega" y en vez de sacrificarlo o lo están usando para algo como comenté o lo mantienen. Los pitones los tiene romos adrede.

por otro lado, nadie ha dicho que sea un toro de lidia (como raza), puede ser un morucho o un avileño perfectisimamente. Estas razas "sobre el papel" no embisten y son razas hermanas del toro de lidia.

Yo matizaría que el otro de lidia no se le "crea" genéticamente. Lo que se hace es seleccionar sementales y vacas para la cría, bajo el criterio y responsabilidad del mayoral y el dueño de la ganadería, qué tipo de toro quieren criar partiendo de un encaste que definan. No es lo mismo un murube que un domecq o un miura o un vazqueño, o los palhas, etc... son "subrazas" o lo que se denomina "encastes" cada una de ellas con sus características morfológicas y comportamientos diferentes. Parece lo mismo que "crear" genéticamente, pero creo que no lo es. El toro de lidia (y otras razas, no solo esta), por genética tiene esta característica llamada bravura desde tiempos inmemoriales, lo que sí se ha hecho es "modificar" más su aspecto final que su "psique". Vamos que si derrepente se dejasen de criar todos de lidia y se quedasen sin manipulación humana, en 200 años seguirían embistiendo... eso es lo que quiero decir.

Bueno perdonad por el ladrillazo. :eek:
 
A mi los toros no me gustan (bueno, los toros SI, lo que aborrezco es el toreo), pero en mi familia hay gente que lo ve asi que a veces si esta la tele puesta algo escucho mientras yo hago otra cosa, y estoy harta de oir en las corridas que los toros son muy mansos, que no embisten, que vaya birria de toros ...
Ayer por lo visto hubo corrida, la echaron por la tele y los toros salieron malisimos en el sentido de que eran mansos o poco bravos.

Madrid, martes, 11 de mayo de 2010. Tres cuartos largos de plaza. 4 toros de La Martelilla, mal presentados, mansos, inválidos y descastados. 1 toro de Navalrosal (3º), manso e inválido. 1 toro de Hnos. Domínguez Camacho (5º), manso, sin clase...

¿Donde esta la seleccion entonces?¿O peor, donde esta esa bravura congenita que se atribuye al toro de lidia cuanto 6 de 6 te salen malos?

delosbosques dijo:
Por eso a mi me gustan las tortugas como mascotas, que no tienen ni dientes :D :D :D

Pues no te quiero contar el picotazo que le dio una inocente tortuguita de agua a uno que yo me se siendo niño cuando fue a darla un beso ... la tortuga le pego un bocao en el labio y alli se quedo colgando.
El susodicho aun se acuerda :D
 
ufff... es que cuando hablas de "manso" o "descastado" lo hablas desde el punto de vista del toreo, no de la raza. A ver si sé explicarlo.
1) Búsqueda de la casta o bravura. Lo que se suele hacer, como casi todas las razas de animales, es intentar genéticamente buscar lo que se pretende. si quieres un perro rojo buscas razas de perros rojas, combinas, y vas cruzando con todo lo que te vaya saliendo cada vez más rojo.. es un ejemplo un poco absurdo pero puede valer. Es aplicable a caballos, vacas, ovejas etc... según lo característica morfológica o pslcológica que persigas. Con el toro bravo se buscan las dos características, busca rel "tipo" que quieres, las hechuras, y además con la tienda de las vacas, la bravura, que posteriormente las seleccionadas se cruzarán con los sementales que se CREE que pueden aportar valor ya sea morfológico o psicológico (por ejemplo los indultados, para que se entienda). Ahora bien, esto no es una cienca exacta. A veces se acierta y otras no.

2) el toro de lidia es bravo por naturaleza, lo que se intenta paradógicamente, es "domar" esa bravura para adecuarla a un fin humano, que es el toreo. Por lo tanto el toro manso en la plaza a lo mejor en el campo con sus compañeros es el más agresivo, el que es descastado es porque NO ES APTO para lo que debería hacer en una plaza deacuerdo al torero, pero tiene la misma genética agresiva que otro que le cortan dos orejas, la diferencia está en que NO ha servido para el fin que se pretendía, o no ha llegado a la altura requerida. De hecho los toros más peligrosos son los mansos, porque son impredecibles, se defienden, buscan sus terrenos, etc... pero el viaje te lo van a dar sí o sí, van a ir al bulto del torero más, y te van a complicar la vida más igual que el más bravo de los toros. Vamos que esto de la mansedumbre es relativa. Precisamente se dice que un torero se hace torero con este tipo de toros, si todos salen "buenos" para el torero sería como si los ciclistas nunca corriesen en montaña, o los F1 tuviesen todos los avances tecnológicos que pudiesen, etc... se perderían las técnicas, porque todo sería "fácil" y sencillo. Cada toro tiene su lidia.

Y luego ya entramos en la polémica... los ganaderos, presionados por los toreros, en los últimos 30 años por lo menos, han criado toros del gusto de los toreros (encaste domecq), que es lo que predomina ahora mismo en la cabaña brava. Noblotes, sencillotes, "guapos" de cara, justitos de pitones, nada complicados.... tanto es así que EN LA VIDA verás a casi ningún torero del escalafón torear corridas de otros encastes, SOLO TOREAN Domecq. Por esta exigencia los ganaderos crían este tipo de toros, y así nos va. Hay aficiones y plazas toristas y otras toreristas.
 
Que video genial!
Me encantan los toros, son unos animales poderosos. Aunque no soy aficionada de la tauromaquia por el amargo final <=(
Espero no ofenderlos por eso.

Sin embargo ver el rejoneo que hacen algunos sobres sus caballos es un espectáculo impresionante y he visto videos de Pablo Hermoso que me han dejado sin aliento (y sana envidia) de la manera que maneja a sus caballos.

Sé que son costumbres/ cultura, así que no quiero opinar mucho más sobre el tema.

El toro de lidia es particularmente bello! Y ver este video me ha encantado, el torito es súper delicado con el caballo :D
"es más bravo el caballo que el toro" :D Me dan ganas de hacer un dibujo sobre el mismo n_n
 
AMBATUS dijo:
Ese toro no es de casta. En eso entiendo más que de caballos jejeje.
Lo que a mi me parece es que los dos están jugando.
ahora el video es digno de ver!, precioso.

Yo opino lo mismo... Hasta donde yo llego (no soy especialista en ganado bovino), vista la conformación del toro (realmente, es un novillo, hasta cumplidos los 4 años, no se puede decir que es un toro), ese cuello tan corto y esa escasa cornamenta (aunque está afeitado = cuernos "recortados" por la mano del hombre), yo diría que es un cruce de toro de lidia con alguna raza de carne, me inclino más por un cruce "aberdeen angus" x toro de lidia, más que por un morucho (¿no son cárdenos?) o un negro avileño.

Aún así, el video es gracioso, es divertido verlos jugar...

Saludos y gracias po el vídeo, Irsus...
 
Irsus ;

como ya ha dicho alguien los toros de casta se crian desde hace siglos en base a una selección para ser lidiados ; importan a la hora de elegir madres y padres la fijeza a la hora de embestir , la bravura y otras caracteristicas para la lidia. Cierto es que se pueden troquelar , como cualquier otro animal , pero en especial la bravura es una caracteristica que desarrollan en determinados momentos y es imprevisible .

No hay que olvidar que estamos hablando de un bovido , animal presa , que embiste ...ataca y que ni tan siquiera se retira por el dolor. Los toros de casta llevan una vida pacifica en el campo , y solo se les provoca para medir su bravura y condiciones en la tienta de machos . A pesar de ello y de su vida tranquila el mundo del toro bravo esta lleno de anecdotas en las que un toro ha embestido a un paseante confiado o a un trabajador de la finca . Entre ellos tienen una peleas estremecedoras .

Hace dos meses estuve en una ganaderia , Fuente Ymbro , y la mujer del mayoral me contó que habian criado un becerro huerfano a biberon en el jardin de la casa . Al destete lo soltaron con los demás pero observaron que les seguia reconociendo . La hija de los mayorales se acercaba a el sin problemas y nunca demostró intención ofensiva .No tenian mucha fé en sus bravura , pero la sorpresa fué que el día de a tienta aquel novillo fué uno de los que más bravura demostró en la tienta , hasta el punto que el ganadero decidió indultarlo y destinarlo a semental .


A mi me encantan , verlos en el campo creo que es una de las sensaciones más hermosas que hay , pero me inspiran mucho respeto y más despues de habar con mayorales y vaqueros que los conocen bien .
 
Muchas gracias a todos por vuestras explicaciones.

Yo a lo que me refiero es a que si, al criarlo a mano, no es posible que se comporte contigo sin agresividad ninguna, como haría cualquier otro animal doméstico (caballo, oveja, cabra, etc...) si lo crías así y le enseñas cómo comportarse.

Lo del toro del que hablas me parece razonable. Si lo crías a biberón (asumiendo que lo educas a ser respetuoso, claro) y luego lo sueltas. Me imagino que reconocerá a la gente que lo crió y no los atacará sin razón pero el lazo probablemente vaya aflojando y si encima un día van a hacerle la tienta (que no sé cómo se hace pero me imagino que consiste en fastidiarle) se pondrá todo lo burro que haga falta. Sin hablar por supuesto de si la persona que hizo la tienta fue la misma que lo crió o no porque imagino que distinguirán unas personas de otras perfectamente, así como sus actitudes, lo estresante de la situación, etc...

Lo veo parecido a criar un... no sé, un dogo argentino. Si lo crías como al toro ese pongamos hasta los 4 meses o así en casa y luego lo llevas a una perrera con otro montón de perros donde él hace su vida y tú vas a verle un ratillo de vez en cuando. Luego cuando llega a la madurez más o menos, al año y pico o así vas y le intentas poner panza arriba, lo más probable, a poco carácter que tenga el perro, es que te lleves un bocao. Es teniéndolo en casa toda la vida y la gente aún se lleva disgustos...

Yo pienso que suele ser todo cuestión de educación y trato. Reconozco que hay muchas excepciones pero todas las que me vienen a la cabeza son animales salvajes que nunca han tenido trato con el hombre. Por eso siempre me ha interesado saber cómo se comporta de verdad un toro y cómo se puede comportar si se le da un trato diferente al que suelen recibir.
 
Normalmente a los toros en el campo no se les "molesta" para que el comportamiento natural se altere lo menso posible y no aprendan , pero el componente imprevisible es el comportamiento atávico .Precisamente en el manejo del toro bravo lo que se busca es no interferir sus caracteristicas , por eso se manejan desde la distancia .En muchas especies animales no es suficiente con un manejo determinado para establecer unas reglas de conducta o asegurar un determinado comportamiento.

Te voy a poner un ejemplo que para mi es muy claro ; dentro del mundo de las rapaces de cetreria se establecen dos tipos de especies ; especies denominados por los cetreros nobles e innobles . Las primeras serian Halcón o cernicalo , que se adiestran totalmente y aceptan la jerarquia hacia su cetrero . La segunda son las aguilas , que aunque se eduquen en las mismas condiciones pueden dar sorpresas de comportamiento , nunca terminann de adiestrarse al 100%.

Con el toro bravo pasa un poco lo mismo , siempre hay un riesgo de comportamiento imprevisible. Respecto al ejemplo que pones del dogo argentino hay un montón de dogos argentinos bien educados que jamás darán un problema por que sus amos estableceran una conducta correcta , pero habrá casos en que el perro no tenga clara la jerarquia y se convierta en un animal complicado. Curiosamente en los últimos años he comprobado que los caballos con más alteraciones del comportamiento y frustración son los caballos hiper-mimados por sus dueños , y humanizados . No respetar la naturaleza de los animales a la hora de convivir con ellos es a mi juicio un error . No es comparable la capacidad de amansamiento de un perro con la de un toro de casta por que durante siglos la selección genetica ha sido totalmente diferente respecto a los resultados que se esperaban .
 
Irsus, mira este video, quizás conteste a tu pregunta:

[video]http://www.youtube.com/watch?v=dIhzZ8RpS4A[/video]

Obviamente, la respuesta a tu pregunta es que no se puede asegurar al 100% que un toro bravo, aunque esté amaestrado (no puedes decir nunca que un toro bravo está amansado), siempre lleva en su interior su bravura y esa puede hacerle tener un día una reacción inesperada y "atacar" a la mano que le da de comer... Son animales, no "autómatas". Yo te añadiría otro ejemplo, a los ya expuestos por Elena, el gato. Tú puedes tener un gato ronroneando en tu regazo, puedes tener una gata recién parida que te deje tocar su camada, pero siempre, siempre, a ese gato le quedará un "puntito" de su naturaleza salvaje... y eso es lo fascinante de los gatos (o por lo menos, es lo que pienso yo).

elena-amazona dijo:
Curiosamente en los últimos años he comprobado que los caballos con más alteraciones del comportamiento y frustración son los caballos hiper-mimados por sus dueños , y humanizados . No respetar la naturaleza de los animales a la hora de convivir con ellos es a mi juicio un error . No es comparable la capacidad de amansamiento de un perro con la de un toro de casta por que durante siglos la selección genetica ha sido totalmente diferente respecto a los resultados que se esperaban .

¡Que gran verdad!, Elena... Elena, estás que te sales, catedrática...

Saludos...
 
La verdad es que no hay mucho que añadir. Todo explicado perfectamente.
En la vida hay que fiarse de un toro.
Si hasta los cabestros embisten!, y como te embista un cabestro, date por j******o, porque son aunténticos panzers.

la raza morucha efectívamente es cárdena pero también negra. son las dos capas que tienen. Ahora no recuerdo pero una de ellas están intentando que no sea reconocida como de morucho, o algo así, pero no estoy seguro de este comentario.

Un dato curioso para los que no lo sepan. No solamente se lidian (o casi mejor, lidiaron) toros de casta o de lidia. Los toros moruchos también se han toreado en plazas de 1º y 2º. y en muchos pueblos (sobretodo de donde procede esta raza), era el ganado que se utilizaba para encierros y el toreo. Vamos que el toro de lidia no es el único que embiste con bravura.
 
Maruchi dijo:
El toro de lidia es particularmente bello! Y ver este video me ha encantado, el torito es súper delicado con el caballo :D
"es más bravo el caballo que el toro" :D

Tu comentario me ha recordado a un fragmento del show Appassionata, que estuvo en España hara un par de años.

Salian varios "toreros" a la pista y de pronto, solito, sin jinete silla ni nada, entraba a galope un caballo negro de crines al viento, galopando con arrogancia por el improvisado coso de arena, como si reclamase todo lo que habia en el.

cada vez que le tentaba uno de los supuestos toreros, el caballo se dirigia hacia el a medio galope y, al pasar junto al capote, "embestia" con la cabeza hacia arriba sacudiendo todas las crines, pero sin tocar ni la tela ni al hombre.

Cuando llego el momento de entrar a matar, el torero lo hizo con el brazo, y el caballo al sobrepasar al torero se paro, doblo las rodillas y se dejo caer al suelo "muerto" .

Eso si que fue precioso de ver!! Eso si que es arte!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!