Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda interesar

pititosky

Miembro veterano
Articulo nº2 Hipica Catalana

Caballos descalzos y movimiento

Antes de la llegada de las tendencias del Barefoot y sus recortadores o despalmadores profesionales, el recorte de los cascos era realizado por los herradores de siempre, podríamos pensar que recortar los cascos para descanso era una manera de ahorrarnos algún dinero si los caballos pudiesen andar y trabajar en ese periodo de tiempo, pero es cierto que no todos pueden andar normalmente con esos recortes… ¿Por qué?

La explicación está en el modo que se recorta, normalmente el casco se recorta de una manera similar para poner herraduras como para que el caballo pueda descansar en el paddock o en el prado, el herrador corta la tapa ,pasa la raspa de una manera plana por todo el casco reduciendo por igual , talones y pared, rebajando palma debilitándola a modo de colocar herradura , en cierto modo es normal ya que la finalidad de este recorte no es más que un periodo de descanso de las herraduras, en esta situación el caballo “descansa” esta en un prado o paddock y el uso de sus cascos es mínimo.

El crecimiento del casco equino viene a ser de casi 1cm al mes, no solo la pared de este crece si no que también la suela y las barras en su proporción y todas las estructuras internas. Es en esa situación de “descanso “que el crecimiento entra casi en una fase patológica, no hay desgaste pero si crecimiento así es hasta que el herrador vuelve para colocar el hierro.

La finalidad del recorte natural es completamente diferente. Nos aprovechamos del casco y su naturaleza para sacar el mayor partido de él, buscando comodidad, equilibrio y funcionalidad en los aires de nuestro animal creando las condiciones optimas para un casco de alto rendimiento. El recorte en Barefoot después de una estudiada estrategia de transición para cada caballo debería ser de mantenimiento y mínimamente invasivo estimulando el crecimiento correcto de las estructuras internas.

Pero no solo se trata de recortar, hay una premisa para que el caballo sin herraduras tenga una evolución correcta y sus cascos crezcan sanos y fuertes, esta premisa es la necesidad de movimiento. Desde que nacen los potrillos tienen necesidad de ese movimiento que estimula las estructuras internas del pie, entre otras muchas cosas los cartílagos laterales del pie son muy pequeños de unos 2 milímetros de espesor, cuando el caballo alcanza la edad adulta gracias a la distorsión del casco a la extensión y movimiento y a los impactos, los cartílagos laterales se pueden desarrollar hasta unos 2,5 cm de espesor además de desarrollar una solida base de fibrocartílago entre la almohadilla plantar y la ranilla.

La almohadilla plantar es un importante centro neurálgico del pie. De hecho, la mayoría de los propioceptores del pie están situados en la almohadilla plantar. Cuando el potro nace esta estructura está formada básicamente de grasa pero cada vez que el casco impacta con el suelo se va transformando en un sólido fibrocartílago hasta la edad adulta del caballo más o menos los 6 años de edad, estos datos chocan con la costumbre de poner herraduras a edades de 2 o tres años dependiendo de a lo que se destine el potro es por esto que hoy en día nos encontramos muchos caballos adultos con unos cartílagos laterales de unos 3 milímetros cuando tendrían que ser de 2,5 cm y con una almohadilla digital de tejido graso vascularizado.



Además la almohadilla digital es una estructura crucial para la absorción de los choques en el casco, si no está suficientemente desarrollada o es débil no es realmente capaz de realizar su función resultando en dolor en esa área del pie. La consecuencia de esto afecta al caballo en que colocara en primer lugar la pinza del casco antes que el talón , la pared del dedo es muy rígida ya que está muy fijada a la tercera falange así que el impacto con el suelo se va a reflejar en dirección proximal afectando a articulaciones , también con el impacto de la pinza en primer lugar el tendón flexor digital profundo se encuentra en una sobre tensión y a la vez aprieta el hueso navicular con el tiempo se traducirá en lesiones en tendón y navicular .



En la mayoría de casos cuando los caballos domésticos se montan por primera vez, la parte posterior de su pie es virtualmente inútil debido a la falta de movimiento y todo lo comentado anteriormente ,así que es muy fácil que sientan dolor sobretodo en terrenos a los que no están acostumbrados, es entonces cuando pensamos que es necesario la colocación de las herraduras pero si creáramos las mínimas condiciones para revertir este proceso daríamos la oportunidad a la naturaleza de ejercer su fuerza dando como recompensa un animal con unos cascos en perfecto estado,todos los elementos están ahí .

Generalmente un pie malo no es de factor genético anómalo si no que el caballo era simplemente incapaz de adaptarse a la carga inadecuada, el estímulo negativo o el medio ambiente inadecuado.
Dr Robert Bowker decía; el movimiento precoz del potro es fundamental para el crecimiento de estas estructuras y una vez el fibrocartílago está formado este parece ser permanente. Pero hoy en día generalmente tenemos a los potros en camas blandas limitados en sus movimientos así que las estructuras, fibrocartílagos, almohadilla digital etc. van con retraso en su crecimiento aun así parece ser que las células para crear el fibrocartílago todavía siguen ahí, por lo que la teoría es que pueden ser activados a través del estímulo a cualquier edad.

Aunque ningún estudio ha confirmado aún esto he tratado caballos de edad avanzada que habían sido herrados durante 23 años y aunque el periodo de transición fue un poco más largo y el uso de botas fue necesario ahora hacen una vida normal trabajando cuando toca y haciendo sus paseos con los demás, en estos casos es sorprendente ver como con la ayuda del entorno esto es con vida en paddock adaptado , paseos , vida en el exterior con relación con sus congéneres , alimentación y unos recortes de precisión el caballo evoluciona y sana sus cascos por completo …


En un próximo articulo abordare algunos resultados de los estudios que se están llevando a cabo por parte de veterinarios trabajando exclusivamente en la investigación del casco equino , hay que tener en cuenta que lo que se ha avanzado en la comprensión del casco equino en la última década hace que los profesionales la podología equina podamos ver , comprender y actuar en todas las situaciones de un casco afectado por cualquier situación sin la necesidad de la herradura, no obstante nuestro trabajo no sería efectivo al 100% sin la ayuda del propietario que debe ver y comprender que el cuidado del casco descalzo necesita un mínimo de cuidados de su parte y el más importante de ellos es sin duda el movimiento.

Saludos :)
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

Gracias Pititosky, me parece un artículo muy interesante. De hecho mis caballos están sueltos y había pensado descalzarlos después del verano para que se les recupere el casco de manera natural, ya veo que no voy a hacer una locura.
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

Hola a todos.
Pensaba abrir un tema sobre lo que os voy a contar (mas bien a pedir consejo) pero como viene a cuento de esto lo pongo aqui.

No se si os acordareis que en otro post contaba lo dificil que era mi yegua para herrarla pues se ponia hecha una furia y no paraba de intentar patear al herrador (a pesar de que normalmente se deja limpiar los cascos y coger las patas con facilidad).Al final consegui que poco a poco se dejase herrar mejor,cambie de herrador y a pesar de que al principio tambien se ponia de malas con el,la ultima vez que la herro puso hacerlo mucho mejor...
Bueno,el problema que tengo ahora con la yegua es que tiene los cascos muy debiles y las paredes se le abren con facilidad por lo que se le queda suelta la herradura,cuando viene el herrador a cambiarla,por poco que toque la pared para poder ajustar la herradura se va comiendo casco,lo minimo posible pero claro,algo hay que recortar para dejarlo igualado...En fin,que al final se me quedo la yegua con muy poco casco y sin apenas pared para poder clavar...Hable con el herrador y decidimos que lo mejor era dejarla un tiempo sin herraduras,que el casco le crezca naturalmente,pero como ya os he dicho lo tiene muy debil,asi que con nada que anda un poco se le vuelven a desportillar...Y no la trabajo,solo la saco de paseo de la mano a la pista por no dejarla en el box que evidentemente no es bueno para ella.

Habia pensado soltarla en un paddock para que ella sola se vaya moviendo a su aire y poco a poco vaya reforzando naturalmente el casco,y cuando ya lo tenga mas resistente volver a herrarla,el herrador me ha dicho que eso es lo mejor,pero me gustaria saber vuestra opinion,a ver si Gabino o alguien que haya tenido una experiencia similar me echa una mano.
Quisiera saber,si la suelto,que tipo de terreno es mejor (uno de hierba,arenoso como las pistas,de tierra dura...) y tambien si tengo que hacerle algun tipo de recorte especial o algun otro cuidado del casco...
La verdad es que hasta habia pensado seriamente la posibilidad del Barefoot,pero no se si como tiene los cascos tan debiles le iba a ir bien...

Ayuda porfa!!!!!!!!!!!

Besos!!!
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

Marywell: Mi Kazak tenía unos cascos que daba pena verlos de cerca... se agrietaban constantemente alrededor de los clavos, tenía grietas ¿cuartos? en un pie y una mano. y se le resecaban mucho.

Desde que lo descalcé, no han hecho más que mejorar... lentamente, pero sin parar. Apenas se desportillas, salvo en lo poco que queda del casco viejo (de cuando estaba herrado), y aún ahí muy poco. Camina más ligero, no se muestra incómodo a la vuelta, y es mucho más seguro, apenas tropieza ni resbala.

Y eso que no ha tenido supervisión más que de vez en cuando, y por un herrador no especialista en técnicas de casco descalzo (que es como debería hacerse).

Solamente el ver cómo empieza a crecer el nuevo casco libre de clavos, el cambio de calidad, color, y ángulo, es un gran aliciente para superar las dificultades de la adaptación, y alegrarse de la decisión tomada.

Claro que en un caballo que se herró demasiado pronto, que tiene casi 15 años, y que nunca estuvo descalzo entre herrajes, lleva tiempo el cambio... pero la mejoría se nota de día en día, y hasta los peores agoreros van cambiando poco a poco su opinión al verlo.

En fin... que si estás dispuesta a buscar un buen profesional, y a embarcarte en la aventura de tener un caballo con cascos sanos y naturales, te animo a ello. ;)

Sobre el terreno, el mejor es el natural... los cascos del caballo se amoldan al terreno que pisan, a su dureza o poder de abrasión, luego el que vaya a pisar en su vida diaria será el que le convenga (salvo que un experto, tras verla, aconseje lo contrario, claro). Mucho tiempo al aire libre, mejor en compañía, y el tiempo que esté en cuadra, pisando suelo firme, limpio, y seco (lo ideal serían cantos rodados que sobresalgan del cemento o mortero que los una).


Ya nos contarás qué decides... :idea:
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

El hecho de que el caballo o yegua sean unos hijos de mala madre a la hora de levantarles pies y manos es muy influyente a la hora de decidirse a dejarles descalzos. De una parte, el cliente se cansa de que los herrajes se vean muy encarecidos por el sedante y el herrador, que tiene que herrar todos los dias, se cansa de pelearse y arriesgarse por un caballo con mal manejo. ¿Para que negarlo? Una yegua como la de Marywell es una autentica putada para cualquier herrador. Cuando uno se encuentra un animal así lo único que quieres es quitártelo de encima cuanto antes. Y por supuesto, la calidad del trabajo mengua muchísimo. Esto crea un circulo vicioso: los herrajes son de alivio, las herraduras se caen una y otra vez, los cascos se nutren mal y cada vez son mas débiles. El herrador, en cuanto ve la mínima oportunidad de zafarse del animal, no solamente accede a dejarlo descalzo, sino que es el primero en plantear al dueño el descalzar al caballo y dejarlo en un prado o intentar que trabaje descalzo.

Este circulo debe de romperse, y dejar al caballo suelto en un paddock no es la mejor manera de mejorar las cosas. Antes bien, lo que se hace es empeorarlas. Si Marywel deja la yegua descalza con cascos débiles en un paddock, el casco se desgastará rápidamente y de manera desigual, provocando una fuerte cojera a corto plazo. Y de todas maneras no evita el tener que seguir levantándole los pies y las manos. Por bonitas que suenen las palabras de Iván no dejan de ser meros deseos alejados de la realidad. Dejar a un caballo suelto y sin herraduras, no arregla nada. Que sucede con esas falsas recuperaciones? Pues que si un caballo tiene un herraje digamos nefasto, siempre estará mejor descalzo que mal herrado .Este es el forraje de los barefotistas, que siempre ponen de ejemplo cascos desastrosos y larguisimos. Si un caballo, debido a que un mal herrador o un mal propietario está cojo digamos grado 8 y lo soltamos sin herraduras, el hecho de perder las herraduras y desgastarse el casco, es suficiente para bajar su cojera hasta digamos grado 3 ò 4,pero eso no quiere decir que el caballo se haya recuperado.

La yegua de Marywell lo que tiene es un problema de manejo, por parte suya y por parte del herrador. Si no es capaz de conseguir enseñarle a que se deje herrar, debe de asumir el coste del sedante. Y si los cascos son débiles, hay productos para fortalecer y mejorar la calidad de los mismos. Y el herrador debe de estar a la altura de las circunstancias, pues para los cascos débiles y que se deshierran a menudo hay materiales y técnicas, desde reforzar el casco con materiales acrílicos, emplear herraduras ligeras de aluminio e incluso pegar las herraduras en vez de clavarlas.

El casco de la yegua de Marywell no se va a reforzar por dejarla suelta, y en todo caso, si asi fuese, para que querría herrarla una vez se han fortalecido? Si es capaz de generar casco bueno, ya no necesitaría herraduras.

Y en otro orden de cosas, amigo Ivan, no es por desconfiar de tu palabra, Dios me libre, pero nos gustaría muchísimo ver fotos de los cascos de Kazak, del antes y del ahora. Y un video del caballo en movimiento a ser posible. Fotos buenas y centradas, de frente, de perfil, por debajo y por detrás. Es que si no van acompañadas de hechos demostrables, las palabras escritas en un foro de internet se quedan en eso, en palabras, que pueden tener el valor que cada uno quiera darles. Y la experiencia de los foros me dice que las palabras escritas en un foro, máxime si vienen de un nick anónimo del que nadie conoce su cara ni su entorno, pues no son mas que pompas de jabón.
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

gabino dijo:
Y en otro orden de cosas, amigo Ivan, no es por desconfiar de tu palabra, Dios me libre, pero nos gustaría muchísimo ver fotos de los cascos de Kazak, del antes y del ahora. Y un video del caballo en movimiento a ser posible. Fotos buenas y centradas, de frente, de perfil, por debajo y por detrás. Es que si no van acompañadas de hechos demostrables, las palabras escritas en un foro de internet se quedan en eso, en palabras, que pueden tener el valor que cada uno quiera darles. Y la experiencia de los foros me dice que las palabras escritas en un foro, máxime si vienen de un nick anónimo del que nadie conoce su cara ni su entorno, pues no son mas que pompas de jabón.
Pues, amigo Gabino... si hay desconfianza por delante, va a ser que no.

Nunca he negado a nadie que me lo pidiera mi nombre (de entrada mi "nick" no es, precisamente, anónimo), apellidos, o dirección. Si hace falta, haré como aquel personaje de Zorrilla, y pondré un letrero bien grande en la puerta que diga: "Aquí vive D. Iván, para quien quiera algo de él". 8)

¿Tienes caballo, Gabino?; si es así, tal vez puedas venirte con él un día. Supongo que pasas alguna vez relativamente cerca de mi casa, y estaré encantado en quedar contigo en algún lugar, para dar un paseo, y que veas todo eso que quieres ver, y digas con tu experiencia en qué grado de mejoría están o no los cascos.

Las satisfacciones que me da mi caballo son las de tenerlo en casa y montarlo, tratando de hacerlo cada día un poco menos mal (lo cual es fácil, porque por desgracia me queda una inmensidad por aprender y mejorar)... y me basta con esas.
No me aburro ni un minuto, ni tengo ninguna necesidad sin cubrir... y mucho menos ninguna que me pudiese llenar mentir en un Foro, lo cual me parecería el entretenimiento más ridículo que se pueda imaginar, y una pérdida de tiempo absurda.

A Rafael le digo lo mismo: aquí en León tienes tu casa, y un caballo que visitar, para cuando quieras pasarte por el otro Norte de las Españas.

Sobre el asunto de la yegua, si leéis mi mensaje, veréis que no he dicho en ningún momento que el manejo sea una causa para no herrar... de hecho, no lo contaría como causa lógica, habiendo tantas otras muy válidas. De todos modos, si en todo lo demás se maneja bien, y a su dueña le deja manipular los pies, más suena a molestias en el herraje, o poca habilidad del herrador, que a mala educación. Eso, añadiendo que Marywell no es ninguna novata manejando caballos. :idea:


Saludos a todos.
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

Al final consegui que poco a poco se dejase herrar mejor,cambie de herrador y a pesar de que al principio tambien se ponia de malas con el,la ultima vez que la herro pudo hacerlo mucho mejor...

Creo que dije bien claro que la yegua ya se dejaba herrar,no? Asi que este no es el problema...De hecho yo le limpio los cascos todos los dias y cuando he tenido que "trastearle" mas los cascos se ha dejado perfectamente.

El problema es que la yegua ahora tiene los cascos debiles,no se si es porque el anterior herrador la herraba con prisas (tambien dije que cambie de herrador,no??) y al de ahora le adverti lo que habia y lo acepto asi que no creo que ahora intente zafarse de tener que herrarla.Puede ser tambien porque se ha pasado el invierno lluvioso en un paddock en mal estado (en cuanto pude la meti en un box para evitar que estuviera con los cascos todo el dia en suelo mojado y embarrado,porque el paddock no lo limpiaban los suficiente y el suelo era una mezcla de barro y estiercol mojado).

El caso es que ahora tengo el problema de que la yegua no se puede herrar bien (no porque no se deje sino porque la tapa del casco es muy blanda y en cuanto clavas se le resquebraja),y en poco tiempo tienes la herradura suelta y lo que es peor:el casco rajado,por lo que es complicado recolocarsela,y como para colmo le crece poco,apenas se puede recortar para no tener que usar las claveras viejas....Mi nuevo herrador le puso un material,supongo que de esos que dice Gabino,que refuerzan el casco,pero aun asi le duro relativamente poco el herraje (la yegua ha estado este año haciendo el camino del Rocio y todo,vamos,que no es que la herradura se le caiga a la semana de ponersela,pero que se le cae facilmente y deja el casco con grietas si...).Ademas le he estado dando biotina en el pienso y al casco le echaba cornucrescine (todo esto me lo recomendo un veterinario,si Gabino o alguien sabe otros productos tanto alimenticios como para el casco que vayan bien,acepto sugerencias!!).

en todo caso, si asi fuese, para que querría herrarla una vez se han fortalecido? Si es capaz de generar casco bueno, ya no necesitaría herraduras.

En cuanto a eso,si se le reforzase el casco de verdad y tanto como para que no necesitase herraduras,no se las pondria y listo.

Por cierto podrías poner fotos Marywell para ver como están esos cascos?

En cuanto pueda os las pongo,ahora ya esta sin herraduras pero hoy se las hare y os las subo,aver que me decis.

Entonces,y volviendo a mi duda,entiendo que Gabino lo que me recomienda es que la siga herrando pero pegandole las herraduras en vez de clavandolas,que le ponga herraduras mas ligeras y que se le refuerce el casco con algun material.Se lo comentare a mi herrador,a ver que podemos hacer con ella.


P.D. Perdon por no poner las tildes,no se que le pasa a mi teclado que no me deja ponerlas,me sale asi "Campe´´on"
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

Marywell, yo tenía el mismo problema de casco débiles y perdía la herraduras muy a menudo, porque hay muchos herradores que se limitan a poner herraduras y no a herrar que es diferente. Cuando la vió un entendido me dijo que el problema como tú dices es que tiene muy poca pared y los clavos no agarran bien y vuelta a herrar. ME dicen que todo aquel que más o menos no tarde de 45 minutos para alante, mala cosa. La herradura hay que adaptarla al casco y no al revès que es más rápido y facil. Todo esto me imagíno lo sabes y quiero decir que estoy con las dos partes. Con Gabino porque no creo se la solución dejar a la naturaleza arregle lo que a estropeado el hombre y con Ivan porque a mí lo natural me tira mucho, pero creo que pocos caballos hay que se muevan tanto como para no tener que intervenir tarde o temprano . Yo tengo los caballos sueltos en un corral de unos 500 m. cuadrado y se mueven todo el día, opté por cambiar de herrador, montarla menos para conservales las herraduras y no las perdiera y esperar a que le crezca casco nuevo. Un saludo.
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

Re Hola

Como puse en un principio estoy con Gabino , bien no me había leído bien su post así que rectifico estoy de acuerdo en lo del manejo , en lo referente a los Barefootistas no y a lo referente de todo lo que comentas pues depende mucho de la situación del caballo , de las circunstancias de donde vive , como se alimenta , que ejercicio hace si es que lo hace , quien le recorta los cascos y como se los recorta o quien pone herraduras y si sabe bien lo que hace además de que es lo que hace el propietario por el y cuanto le puede dedicar de su tiempo ... Cada caballo es diferente y antes de aconsejar por un foro, se debería estudiar un poco mas todas esas circunstancias que sin conocerlas se hace difícil de acertar ... Cuando tenemos un casco débil deberíamos ver porque es débil cual es la razón de que sea así , falta de nutrientes ( no del casco si no del animal ) alimentación pobre micronutrientes ... herrados frecuentes y mal efectuados . Me he encontrado unas cuantas situaciones en que los cascos son débiles perdón los cascos no la tapa si , murallas quebradizas etc. . Hay que saber y tener en cuenta que la muralla de un caballo no está diseñada para soportar el peso del animal, si lo está para soportar un 15% de su peso... Yo diría que el 95% perdón el 99% de los herradores se pasan este dato desde hace un montón de años por el forrr...

Pero es que poniendo herraduras eso es casi inevitable , digo casi ya que hay un 1% de herradores que tienen en cuenta ese dato e intentan herrar en consecuencia . La recuperación de cascos débiles pasa en infinidad de ocasiones por eliminar la carga periférica bien sea a causa de un mal recorte por parte de Herrador o Barefootista ( como le mola llamarnos a Gabino ) o las herraduras en sí . Poner en estos casos herraduras de nuevo, acrílicos , reconstrucciones y tonterías de ese tipo es poner un parche que con el tiempo volveremos al principio y vuelta a empezar cronificamos por falta de conocimientos el problema ...

Tengo en casa una yegua que llego hace un mes con los cascos hechos un cisco , no es por poner un mal ejemplo Gabino es lo que me encuentro muchas veces leñe ! Tenéis el caso aquí http://www.caballosdescalzos.com/barefoot/39-casos/64-cascos-encastillados-.html tengo que seguir escribiendo la recuperación … La cuestión es que la pared de los cascos se está rompiendo toda ( ya le hare fotos ) Pero es que es NORMAL ! que se rompa, esta súper debilitada por los puñeteros clavos y los años de herraduras así que eso podría ser un caso como el de Mariwell . Esta yegua se está recuperando bien, salimos con botas pero ya hace sus paseítos sin ellas en este casco tan maltrecho la muralla NO toca la superficie del suelo y si lo empiezan a hacer las barras correctamente recortadas, el callo solear correctamente estimulado y formado, evidentemente los talones y me desespero cada día por que la ranilla llegue a tocar el suelo , hasta que eso no pase no podre esperar una recuperación rápida . Estimulo ranilla con plantillas especiales que le fabrico yo y trato las infecciones del surco central muy hundido entre los bulbos, esto último lo he conseguido en una semana (tiempo record ) Ah! Sin sulfato de cobre (otra tontería para los cascos) En fin perdón por el tostón que estaría escribiendo sin parar y consciente de lo mal que lo hago prefiero ahorrar ese sufrimiento a los pocos que puedan leer

http://www.facebook.com/photo.php?pid=31335081&l=3d8d2f2212&id=1024937494

Este es el casco de la niña .

Un saludo
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

pititosky dijo:
Hay que saber y tener en cuenta que la muralla de un caballo no está diseñada para soportar el peso del animal, si lo está para soportar un 15% de su peso...

¿Podriais desarrollar esto mas?
Gracias de antemano
Un saludo
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

Hola

Pues me encantara desarrollar esto en otro momento , me voy unos días fuera ( estudiar , ver muchos cascos y estar con los grandes ), si me puedo conectar esta noche lo desarrollo un poco ... saludos

A Rafael le digo lo mismo: aquí en León tienes tu casa, y un caballo que visitar, para cuando quieras pasarte por el otro Norte de las Españas.

Igual un día me animo y acepto esa invitación ;)
 
Re: Caballos descalzos y movimiento , a quien le pueda inter

Pititosky ha dado en el punto peliagudo del problema... A efectos de salud de cascos y consecuencias del herraje, la diferencia entre un herrador bueno y uno corriente o malo, parece estar en que el bueno conserva (en lo posible, claro) la salud del casco durante muchos herrajes, y el malo lo deteriora rápidamente y de manera muy visible. Pero, ¿qué herrador es capaz de herrar un caballo durante muchos años seguidos, sin que ello acabe perjudicando al casco?. No conozco ninguno.
He visto caballos herrados por buenos profesionales, pero salvo en potros o caballos jóvenes que llevaban relativamente poco siendo herrados, no he conocido ninguno que a la larga no arrastrase algún problema (leve o grave, más visible o menos) causado por la presencia de los clavos de marras, y de la falta de absorción natural de los golpes.

¿Alguien, por experto y artista del herraje que sea, se considera capaz de lograr que un miembro en constante uso, privado de parte de su circulación natural y elasticidad, constreñido en sus paredes por clavos que la atraviesan, y recibiendo vibraciones cada vez que pisa, no acabe dañado?. No creo que ni el mejor herrador del Mundo pueda evitar esos perjuicios... podrá reducir la gravedad y apariencia de los daños, pero evitarlos no; porque el fallo mayor no está en la mano que clava, sino en los clavos y en el hierro. :!:


pititosky dijo:
Iván de León dijo:
A Rafael le digo lo mismo: aquí en León tienes tu casa, y un caballo que visitar, para cuando quieras pasarte por el otro Norte de las Españas.

Igual un día me animo y acepto esa invitación ;)
Pues será un placer recibirte, Rafael. Cuenta con que serás muy bienvenido, y encontrarás gente interesada en el asunto, que es casi (y sin casi) desconocido por estas tierras. :D
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!