cabeza muy alta

ELENAPAL

Miembro
11 Febrero 2011
30
0
1
Hola: agradecería vuestras opiniones.
Estoy montando una yegua que al trotar sube mucho la cabeza, con lo que me cuesta bastante poder pararla, ya que tengo que bajar las manos para que baje la cabeza, y pierdo un poco el equilibrio, pues sin querer hago fuerza con las manos y noto que le tiro mucho de las riendas.
No se si me he explicado bien. Pero lo que está claro es que no creo que sea lo adecuado.


Gracias de antemano y saludos a todos.
 
Solo es en el trote? Que hierro le pones? Prueba a trabajarla en la cuerda con el chambon o riendas fijas para hacerle bajar la cabeza.
 
La verdad es que no se la edad que tendra, pero al potro que estoy montando lo de las riendas fijas le ha venido de lujo, antes iba con la cabeza levantada y peleando y poco a poco va cediendo y bajando la cabeza, cada vez mejor.
Suerte!
 
lo de las riedas fijas y el chambon puede ser buena idea....tambien hay una "tactica"que la he oido bastantes veces:cuando sube la cabeza tu tiras hacia arriba de la rieda(pero en direcion a sus orejas) y encuando el caballo baje la cabeza un poquitito solo, la sueltas rapido, entonces el va asociando que si levanta la cabeza, se hara daño y que para el es mas facil y menos doloroso ir con la cabaeza hacia abajo.....pero claro, en este mundo hay muchas opiniones
un saludo:)
 
no uses solo tus manos para frenarle, usa el peso de tu cuerpo y aprieta fuerte las piernas, a veces si le ponen hierros muy fuertes en la boca los pobres animalitos se quejan porque les duele, trabajé con una yegua así, llevaba un bocado con mucho puente y le puse un Goyoaga partido sin cadenilla, vamos como un filete casi y hizo un cambio increíble de la noche a la mañana. :)
 
lo de las riedas fijas y el chambon puede ser buena idea....tambien hay una "tactica"que la he oido bastantes veces:cuando sube la cabeza tu tiras hacia arriba de la rieda(pero en direcion a sus orejas) y encuando el caballo baje la cabeza un poquitito solo, la sueltas rapido, entonces el va asociando que si levanta la cabeza, se hara daño y que para el es mas facil y menos doloroso ir con la cabaeza hacia abajo.....pero claro, en este mundo hay muchas opiniones
un saludo:)

Eso que dices funciona pero yo al menos no lo hago asi... yo lo hago con filete y cuando el caballo sube la cabeza mantienes el contancto fijo, firme y con fuerza, para que se choque contra el filete y cuando baja la cabeza entonces tienes que ceder la mano hacia bajo, hacia las espaldas del caballo...

Estoy lo he probado con caballos domados y con potros y funciona, pero los caballos domados era cuando en algun movimiento levantaban un poco la cabeza, no que protestaran...
 
si es por tension, filete y moverlo, que suelte la boca, y cuando baje la cabeza caricia, o si no, circulos e incurvacion, una vez en el circulo haz que ceda la nuca al interior y vuelta a la posicion normal, incurvar, ceder, y al final ira soltandose...y como a dicho Lunnaris, la pierna interior siempre activa en el circulo, y donde sea, que el montar no solo es de boca y aguantar.
 
Castellblanque cuidado con lo de mover el filete que me suena a "hacer la bicicleta" jejej aunque hay caballos que solo así es efectivo (por estar mal domados) es preferible evitarlo y que sea firme. Lo de coger y ceder es una técnica alemana con nombre raro pero es una técnica, donde el animal aprende por refuerzo positivo a soltar la nuca y a descontraerse pero no a coger el contacto y siempre, siempre, es necesaria la pierna una vez que haya bajado.
 
Gracias a todos(as) por las respuestas, aún no he ido a montar esta semana probaré y también estoy de acuerdo con Lunnaris, lo de la pierna activa a veces se olvida intentando otras cosas.......

Gracias y saludos.
 
Lunnaris tienes toda la razon con lo de mover el filete, a mi me dicen que eso es hacer la sierra, y si se hace muy rapido y fuerte puede hacer daño, hay caballos que tirando suave de una mano y luego de la otra bajan, pero hay algunos que no y si que debe de hacer daño!!

ELENAPAL, a mi tambien se me olvida lo de la pierna cuando me pongo a hacer otras cosas... y me salen mal por culpa de eso!! jaja pero espero cambiarlo... cada vez se me olvida menos jaja
 
obviamente no vamos a estar con tirones capaces de doblarle el cuello al animalico, los que digo son sutiles, para que relaje el cuello, y luego fijas contacto, es simplemente una medida para que aprenda que se puede bajar la cabeza, ademas, con filete fino y suave la mano y con cuidado no creo que sea "tan" malo. Aunque obviamente solo es el inicio, y no la medida definitiva.
 
obviamente no vamos a estar con tirones capaces de doblarle el cuello al animalico, los que digo son sutiles, para que relaje el cuello, y luego fijas contacto, es simplemente una medida para que aprenda que se puede bajar la cabeza, ademas, con filete fino y suave la mano y con cuidado no creo que sea "tan" malo. Aunque obviamente solo es el inicio, y no la medida definitiva.

Vale, asi queda mas claro.

Pero creo que estas equivocada en una cosa, cuanto mas fino un filete o un bocado mas daño hace, nose como explicarlo... el filete/bocado fino hace la misma presión y fuerza pero sobre una zona mas pequeña, es como si coges una aguja y la pinchas en el dedo y luego coges muchas y haces lo mismo, te haces menos daño con muchas... entiendes??
 
Vale, asi queda mas claro.

Pero creo que estas equivocada en una cosa, cuanto mas fino un filete o un bocado mas daño hace, nose como explicarlo... el filete/bocado fino hace la misma presión y fuerza pero sobre una zona mas pequeña, es como si coges una aguja y la pinchas en el dedo y luego coges muchas y haces lo mismo, te haces menos daño con muchas... entiendes??

Con un filete fino o grueso si la fuerza aplicada es la misma lo que varia es la presion que ejercemos sobre la boca.

Presion es fuerza(la que nosotros aplicamos) dividido superficie (la embocadura), entonces a más fino la embocadura menor sera la superficie en conceciencia aplicaremos más presion sobre la boca usando la misma fuerza
 
Con un filete fino o grueso si la fuerza aplicada es la misma lo que varia es la presion que ejercemos sobre la boca.

Presion es fuerza(la que nosotros aplicamos) dividido superficie (la embocadura), entonces a más fino la embocadura menor sera la superficie en conceciencia aplicaremos más presion sobre la boca usando la misma fuerza

A eso me referia, no lo he explicado tan bien, pero queria decir eso...
Al fin y al cabo si aplicamos la misma fuerza y presión sobre un punto mas pequeño hace mas daño no?
 
Pero con una mano suave, tu no matas al animal, que eso era lo que yo queria decir xD

No esta claro que no...
Pero puedo poner un ejemplo de un caballo que conozco, el caballo iba con filete y bocado y cuando el dueño (un niño de 10 años) lo saco a concursar le tuvo que poner filete, al principio iba con uno normal y al final acabo sacandolo con uno que era igual de grueso que una fusta (y no exagero), era un filete para ir con bocado, pero como el caballo podia con el niño le pusieron ese y el caballo tragó, que hiceron como el niño no podia con el caballo con un filete normal pues ale uno mas fino para hacer mas presion y asi pare antes y esas cosas... sumandole a todo esto que a ese caballo lo montan mal!! osea que lo paran con las manos y nada de pierna... pero ese ya es otro asunto
 
Uff, y los profesores no le dicen nada? Primero, que un caballo si es para un niño y esta con bocado y filete, que no lo pasen montando el niño al filete, que lo monte un tiempo un entrenador para que se acostumbre, al menos en mi opinion, y asi de paso le pone la puesta a punto...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!