Cambio de look con solo un corte de crines

sevillano71

Miembro veterano
10 Febrero 2011
568
15
18
Hola, llevaba un tiempo dándole vueltas a si le cortaba o no las crines a mi yegua, que es española; me gusta el caballo español con crines largas y me sabía mal cortárselas pero al final me he decidido y me parece increíble lo que cambia el aspecto con solo este cambio, ahora parece más un caballo de deporte y la verdad es que a mi me gusta mucho más como está ahora, aunque esto es muy personal y a cada uno nos gusta de una manera. Ahí os dejo un par de fotos del antes y el después.

Saludos,
CAM00685.jpg

IMG-20140730-WA0005.jpg

n.b. la cola está igual, aunque no se vea en la segunda foto.
 
¿Por qué lo dices, Pikachu, parece más agresiva así? Pero si es un solete de yegua, se está portando muy bien. A ver si un poco más adelante cuelgo unas fotos y os cuento mi experiencia en este año que la tengo. Saludos,
 
¿Por qué lo dices, Pikachu, parece más agresiva así? Pero si es un solete de yegua, se está portando muy bien. A ver si un poco más adelante cuelgo unas fotos y os cuento mi experiencia en este año que la tengo. Saludos,


No, no lo digo por eso, más bien porque se vea reflejada en un charco o en una ventana y se quiera vengar al ver el escarnio que le hicieste en la melena... jajaja.

Bromas a parte, sí es cierto que cambió mucho y ahora se parece más a otras razas. Despues ya, para gustos colores...

A mi personalmente me gusta más el concepto de las crines largas, pero tambien hice en su día experimentos de este tipo. Si te gusta, bien, y si no crece rápido, así que no pasa nada..
 
Pues a mí me pasa lo contrario, a mí me gustan cortitas. Depende del caballo también, algunos PRE con el cuello muy grande no les quedaría bien la crin entresacadita.

Para mí mucho más guapa, ahora parece tener mucho más cuello, y seguro que está mucho más fresquita. Y será española, pero el físico lo tiene de centroeuropea!!
 
Muchas gracias, Casey, la verdad es que es española pero no lo parece. A Pikachu es que le gustan más de este estilo:

http://youtu.be/pieHKRK_LNo

Bueno, bromas aparte aprovecho para comentaros que hoy por casualidad he visto un vídeo del rejoneador Pablo Hermoso, que tiene un caballo de nombre PIRATA que también ataca a los toros y me ha dado por buscar la raza, y resulta ser de sangre azteca. Os dejo también este enlace de wikipedia porque no tenía ni idea de esta raza pero me parece curiosa porque viene de caballos españoles, lusitanos, quarter horse y criollos. Buscando fotos y vídeos está clara la sangre española, aunque al parecer tienen más resistencia que le viene del quarter horse. En fin, que paséis buena tarde de verano!!! Saludos,


http://es.wikipedia.org/wiki/Caballo_Azteca
 
El azteca es un caballo de origen ibérico. Criollos y cuartos de milla proceden de los caballos que los colonizadores españoles llevaron a América del Sur, se cruzaron con los que "mantuvieron el tipo" y de ahí surge el azteca. Se podría decir que el azteca es sobre todo una mezcla entre caballo ibérico como tal y su "evolución" criolla. Es familia cercana de los paso finos (paso fino colombiano, peruano, mexicano...) pero no presenta ese aire característico de esas razas.

En cuanto a la crin, a mí personalmente no me gusta corta. En general digo, pero en concreto en tu yegua le has hecho un corte que no concuerda con la línea superior del cuello y se lo abomba mucho, especialmente en la zona más distal del cuello, encima de la cruz. En mi opinión, puestos a cortar las crines, las prefiero que queden algo más cortas de delante y gradualmente alargar un poco hasta la base del cuello, apenas un par de centímetros en total de diferencia entre el más largo y el más corto, para que quede más armónico con respecto a la estructura del cuello, que es más triangular (base en hombros y vértice en cabeza) que rectangular. Cortándola a la misma altura en toda su extensión se consigue un efecto visual de afinamiento del cuello en la zona cefálica (la parte más próxima a la cabeza) y de engrosamiento a nivel caudal (la zona más lejana de la cabeza). Mi consejo estético sería que recortaras un poquito en diagonal, de tal forma que el extremo caudal lo dejes como está y el cefálico lo dejes más corto. O simplemente que lo iguales, porque me da la impresión de que delante está más larga que atrás. Quizá con igualarlo la cosa cambiaría.

Pero si fuera mi decisión, se la dejaría crecer de nuevo :)
 
A mi no personalmente me gustan por regla general los caballos con las crines cortas (en arco todavía veo algunos que les queda bien, pero así entresacaditas a 4 ó 5 dedos no me gustan nada), ni el maslo cortado, ni los belfos y orejas depiladas, ni esquilados ... me parecen artificiales y pierden parte de su belleza natural (para mí, insisto, sobre gustos no hay nada escrito).
Pero sin entrar en gustos personales, siendo sinceros, la realidad es que le has hecho una putada a tu yegua cortándole las crines así en pleno verano.
Los caballos necesitan las crines y para defenderse de las moscas sacudiéndolas. Privándola de esa defensa justo en la época de mayor cantidad de bichos la has hecho un flaco favor.

Ya que llevabas tiempo dándole vueltas a si hacerlo ó no, yo me habría esperado ya a septiembre/octubre.
 
Gracias por vuestras opiniones. Respecto a cortarla no creo que sea tan gran putada, o yo no lo veo así, si no no se lo habría hecho, pero bueno, es tu opinión. Saludos,
 
Sobre gustos hay de todos los colores, a mi me gusta más el nuevo look. No soy partidaria de crines largas, y la yegua se ve mucho más elegante. En cambio, la cola me gusta bien larga, me dan mucha lástima los caballos con el maslo cortado.
 
Mmm, a Pikachu lo veo en una linea más free

Algo así

wildhorses1-1.jpg



Jajaja. Pues sí, acertaste de pleno.

Cuando voy a cualquier sitio, mientras todos miran los caballos de razas de sangre, etc. yo me quedo admirando la típica yegua cruzada... de estas que son "de silla" por los pelos... no se, es como si de algún modo los viera más dispuestos a conectar comnigo.

En la foto la primera yegua es muy guapa.
 
Naku tiene toda la razón, no te he dicho nada pero es así. Las crines (y los pelos en general) tienen todos su función, ninguno es de adorno. La crin tiene función defensiva frente a moscas y otros insectos.

Pikachu, así me gustan a mí también los caballos, al natural tal cual son ^^
 
Hola, estaba bonita la yegua con las crines largas y ahora tambien para su dueño. A mi me gusta su linea dorsal que esta a nivel de la grupa. Qué sera, que es bien musculada, que es joven, la raza?
Sylove: me gustaria enviarte unas fotos de mi yegua a tu correo y me digas en que situación esta mejor posada y qué le ves a la Gitana.
según yo esta un poco fofa por falta de ejercicio y ahora que la veo bien o que me acostumbro al concepto la veo nueva nueva, hasta con cara de potranca.
La falta de ejercicio no lo digo porque no la monto, lo digo porque no se hacerle las vueltas en los tres aires y el profesional en esto tiene que venir a verla más adelante por un asunto de tiempo y presupuesto.
Sobre las crines, volviendo al tema del correo, en Chile las cortan pegadas al cuello desde la mitad de este hacia arriba y se llama tuzar. Tambien quedan muy bonitos pero por ahora prefiero natural.
Saludos
 
Víctor, es una yegua española de cuatro años y medio, hace un año que la tengo, en su día trabajo bastante a la cuerda con la idea de fortalecerle el dorso antes de empezar a montarla. Ahora se monta una media de cuatro días por semana. Saludos
 
Mis dos caballos llevan las crines cortitas y entresacadas. No les he visto nunca moscas en el cuello, a diferencia de la cara, la grupa, la barriga. Ahí sí que se les ponen las moscas y molestan. Mi yegua tiene el maslo amputado, no por belleza sino por necesidad, ya que a los 24 años tenía demasiados melanomas e infectados, así que no hubo más remedio. Procuro ponerle una buena capa de insecticida, pero ni así. Claro, a lo mejor ella no lo sabe, pero la decisión era entre estar inquieta durante el verano, o sacrificarla.

El maslo no se lo hubiera cortado jamás. En cambio las crines... Las crines muy largas siempre me han dado sensación de dejadez del dueño, a no ser que el caballo lo requiera y esté bien cuidadas. No he visto a ningún caballo mover la cabeza (ni el tupe ni las crines) para quitarse las moscas de la cara, y como ya he dicho en el cuello apenas les he visto moscas. Por el contrario, sí que he visto caballos con las crines gruesas y largas, con los cuellos sudados sin apenas moverse.

A mí lo de los caballos en estado natural... ya desde el momento que los metemos en un box de natural poco tienen. Por lo demás, es cuestión de gustos, y para mí como ya he dicho, salvo que la raza del caballo lo requiera, muchísimo mejor con las crines cortas.
 
Si vamos a los natural, no es natural que los equidos tengan crin larga. Los equidos salvajes tienen la crin más bien tipo penacho. La crin larga es una caracteristica del caballo domestico donde el hombre decidio en gran mayoria que animales se reproducian y cuales no.

przewalski-01.jpgkiang.jpgcebra.jpg

Cuando la crin esta realmente larga y pesada anque el caballo sacuda la cabeza apenas se mueve, lo que si usan para espantar moscas de la cabeza es la cola del vecino jeje.

No creo que la crin larga sea una adaptacion natural para espantar las moscas, lo más seguro es que sea el gusto del hombre el que desarrollo esta caracteristica

Mustang, brumby, etc no son caballos salvajes sino caballos domesticos asilvestrados.
 

Adjuntos

  • Cebras-blancas-con-rayas-negras-o-negras-con-rayas-blancas-1.jpg
    Cebras-blancas-con-rayas-negras-o-negras-con-rayas-blancas-1.jpg
    44,1 KB · Visitas: 435
Última edición:
Yo sí los he visto, la mía lo hace mucho. Mustang y Brumby son asilvestrados pero con el tiempo han llegado a conformar auténticas manadas salvajes.

En cuanto a las crines largas, sí es cierto que hay exageraciones de crines que llegan hasta sobrepasar el cuello... Ésas ya me parecen algo excesivo. En fin, que para gustos los colores, a mí no me gustan cortas, veo la utilidad que tiene la crin para el caballo y sin que sea una longitud excesiva las prefiero largas. La mía es, supuestamente, CDE (a saber...) y las tiene finas, tirando a más bien escasas, y no sobrepasan el cuello en longitud porque no le crecen más; todos los días que voy a verla, la monte o no, le cepillo crin y cola y las lleva lisas, desenredadas y cuidadas.

Casey, lo del maslo de tu yegua no fue una cosa elegida, tuvo que ser así y desde luego yo habría hecho lo mismo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!