Cascos Blandos

torronteras

Miembro activo
20 Junio 2008
137
0
0
Hola, pues bien el herrador me dijo que la yegua tenía lo cascos super blandos de tanta humedad por las lluvias, ya que está suelta en su box que tiene una salida a la pista de arena y que por tanto sale y entra ella cuando ella quiere, y claro como no para de llover la arena está siempre mojada y a ella le gusta más estar fuera que dentro. Nunca hay estiercol ya que lo limpio a diario. Pues bueno fui a decatlon y compré esto:
http://www.decathlon.es/ES/brea-de-noruega-4831440/

Bien que me decís de esto, que me recomendais. Actualmente la he llevado un box en el cual no pisa en humedo y aparte le he estado echando todos los dias una pasta blanqucina, tambien del decatlon, que es cicratizante y un liquido que le dicen miera me parece; al parecer los tiene mejor. A partir de mañana solo le echaré este liquido ultimo que compre (el del enlace).
 
Mi caballos han tenido el mismo problema este invierno. Yo también tengo brea, pero hay que ponerla cuando el casco está bien seco. Lo que mejor me va es el Plusfoot mezclado con agua, cuando veo que están muy blandos les echo un poco con un spray y al día siguiente ya los tienen mucho mejor.

La verdad, que asquito de invierno :(
 
Lo que mejor funciona es el sulfato de cobre mezclado con vinagre, en una concentracion de un 20%, es decir, por cada kilo (litro) de vinagre, 200gr de sulfato.

Tambien le puedes echar aguarrás puro, seca los casos en una sola aplicacion, pero no se si sera del todo saludable, y ademas si les toca el pelo, pueden armar una que no se te olvidará nunca.

Por cierto, aunque no haya estiercol, puede haber meado. ¿quitan tambien el meado? de que color esta la cama?
 
Redhorse, la biotina es buena para fortalecer los cascos a nivel nutricional. Creo que lo que estamos comentando es cuando los caballos tienen las palmas y ranillas blandas de estar todo el día en contacto con el barro y/o charcos.
 
Casey dijo:
Redhorse, la biotina es buena para fortalecer los cascos a nivel nutricional. Creo que lo que estamos comentando es cuando los caballos tienen las palmas y ranillas blandas de estar todo el día en contacto con el barro y/o charcos.

Ya, hay muchas recetas de la abuela para ello, algunas buenas, otras peligrosas. He considerado que si se fortalece el casco desde dentro, seguramente tendría menos problemas a la hora de tener que afrontar las condiciones de humedad del entorno y el consecuente reblandecimiento.

Ha sido sólo una humilde aportación ...
 
Claro que sí, Redhorse. Lo que he querido decir es que la biotina hace su efecto a largo plazo. A mi yegua también le doy un suplemento de biotina porque está descalza de los pies, al caballo no porque le doy un pienso especial que está muy equilibrado y ya tiene todos los nutrientes en las proporciones correctas, un nutrólogo equino me aconsejó que si no tenía problemas en concreto que no le diera suplementos porque eso desequilibraba la dieta, y a la larga podía tener repercusiones negativas. Y si se los tenía que dar, que ajustara toda la dieta en proporción.

El plusfoot es muy fuerte, yo lo pongo siempre rebajado con agua, y sólo muy de vez en cuando. No es algo que yo considere que se deba usar normalmente, sólo en situaciones extremas, y normalmente con una sola aplicación el efecto es inmediato.

La brea también reseca mucho pero hay que higienizar muy bien el casco porque si no lo que hace es crear una capa aislante que se seque más. Bueno, o igual es que no la sé aplicar bien, eso fue lo que me pasó a mí.

Y por supuesto, ninguna de las dos cosas sustituye a una alimentación correcta y a un cuidado diario de los cascos.
 
Hola!. Estoy de acuerdo contigo de que la buena alimentacion es lo 1º, pero este caso, el mio, no es ese el problema. El unico contacto que tiene con humedad y posiblemente alguna vez con meados es si sale donde esta la pista que esta la arena mojada (siempore sale a mear alli, asi que muy remotamente puede pasar andando también por donde meó, pero no creo que sea culpa de meados), el box está libre de humedad. Bueno y aver si alguien ha probado el producto este que he puesto en el enlace y me dice algo de él.
Saludos!
 
Hola !

Biotina , Brea , plus foot ,sulfato de cobre, Aguarrás puro :eek: Pues vaya si que les ponéis cosas a los cascos y eso que van herrados! Nosotros también tenemos mucha agua y en los campos están de barro hasta arriba pero ni los tenemos todo el día en box ni van herrados , para el casco es lo mejor ;) hace unos años que tiramos absolutamente todos los potingues y el resultado es genial , lo de la alimentación es básico y cuanto mas bajo en azúcar mejor.
 
Eso es brea vegeta,unguento de miera,alquitrán de Noruega,Goudron, pez de pino,colofonia o alguno de los cincuenta nombres mas que tiene el producto.Es un subproducto de la destilación de la madera del pino o de su resina.Endurece el casco por deshidratación y tiene propiedades antisepticas.Por el precio ( 10 euros el kilo mas o menos) se trata del alquitran,digamos,mas normalito.Hay algunas marcas de mejor calidad (Martin Day and carr) que se utilizan en cosmetica humana y medicina,pero cuestan mucho mas caras.

Cuando uno va por la carretera y ve a los pinos con las heridas para que lloren la resina,no se imagina el peazo mundo que hay detras de todo esto de la resina.
 
Como bien dice Gabino, la brea vegetal es un antiséptico potente, que también se ha usado sobre heridas (una vez lo ví, con buen resultado, pues cubre la carne, evita las infecciones, y mantiene apartados los insectos).
Antes, hasta se tomaba para las infecciones de garganta y los catarros... y no debemos escandalizarnos, porque el famoso té Lapsang Souchong (el favorito de Sherlock Holmes) algo lleva de ella (de ahí su sabor ahumado y su olor penetrante, muy parecido al de esta brea).

Por lo demás, estoy de acuerdo con Rafael... mi caballo, en este mes que lleva sin herraduras, se ha hartado de pisar lodo y suelos empapados, y no se le han reblandecido los cascos; no están secos y duros, claro, pero aguantan perfectamente en las salidas.

Esto me recuerda que hoy debo abrir cierto tema prometido... :eek: Voy a ello.
 
Iván de León dijo:
Como bien dice Gabino, la brea vegetal es un antiséptico potente, que también se ha usado sobre heridas (una vez lo ví, con buen resultado, pues cubre la carne, evita las infecciones, y mantiene apartados los insectos).
....
Como es eso?, tambien se puede echar sobre heridas, como hace alguna gente que le hecha en una heridita superficial grasa para los cacos es igual?
Por favor gabino o alguno otreo que entienda cuanto me recomiendas que se lo heche, quero decir una vez a la semana ,dos..todos los dias...??????
 
Si lo que quieres es endurecer la palma,se lo debes de echar cada vez que veas que se le ha ido lo anterior.Yo no lo recomiendo como endurecedor de cascos,de hecho no recomiendo utilizar endurecedores que desecan la materia cornea.Me parece mas interesante sellar el casco con un sellador como Tuff Stuff de Mustad.

El alquitran de Noruega lo recomiendo unicamente como antiseptico natural para ranillas podridas,pero se debe de limpiar muy bien antes de aplicarlo.Y como dice Ivan,hasta bien entrado el siglo XX se recomendaba a enfermos del pulmon que visitasen los hornos de la pez,tan comunes en Segovia y Valladolid,para aprovecharse de los vahos que soltaban al destilar la brea vegetal.
 
LO MEJOR DE LO MEJOR PARA LOS CASCOS ES....
orkut_be026-1.jpg

EL AGUAAA DEL MAAAAAAAAAAAAAAR !!!!!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!