Cascos de caballos y nieve

Manel C R

Miembro activo
1 Agosto 2006
78
0
0
Vigo España
Visitar el sitio
Alguien podría aclararme en que medida influye la nieve sobre los cascos de un caballo?. Partiendo de que estoy hablando de caballos que viven estabulados, no de los que de un modo semisalvaje viven en el campo o montaña. Supongo que para caballos no acostumbrados ni aclimatados a dicho medio el hacer un paseo en una zona nevada, debe resultarles algo incomodo, ya que imagino que poco a poco en el interior de los cascos se le iran formando acumulaciones de hielo, que aparte de las molestias pueden llegar a convertirse en un problema importante.

En fin, que si alguien que sepa de lo que habla puede aportarnos algo, quizas para los que no estamos acostumbrados a ello nos evite el atrevernos a movernos en un medio que nos es ajeno, al tiempo que evitaremos molestias innecesarias a nuestras monturas.
 
La nieve es un poco incordio a la hora de montar con ella ; a mi me encanta bajar a la cuadra cuando nieva y todos los años me empeño en darme un paseo ...pero me encuentro el problema de los "tacones " que se forman en los cascos herrados ...he probado de todo ; muchas sustancias para evirar que el hielo de solidfique dentro de los cascos y nada es efectivo.

Una vez le pregunté a una conocida Noruega y me dijo que allí usan unas herraduras especiales que tapan la ranilla para que los caballos puedan andar en la nieve
 
Una respuesta al mismo tema en otro foro puede servirte:


Cuando está nevado,lo mas recomendable es quedarse en casa.La nieve se apelmaza en el hueco de las herrduras y produce las temidas botas de nieve.Estas acumulaciones de nieve producen una pisada muy inestable,siendo causa de esguinces en los ligamentos colaterales del pie.No obstante,si se hace necesario el uso del caballo en la nieve,se puede optar por alguna de las siguientes soluciones:

-Se puede rellenar el hueco de la herradura con una almohadilla plantar acrilica.Esta es una solución eficaz,aunque resulta costosa.Antiguamente se llenaba el hueco de la herradura con cera de abeja,solucion menos eficaz e igualmente costosa.

-Se puede utilizar una herradura con el canto interno biselado,al estilo de las herraduras ranuradas concavas o la comercial Saint Croix Eventer.Debido a la caracteristica conformacion de esta herradura,se dificulta el apelmazamiento de la nieve y el barro.La acción antinieve de estas herrduras se ve favorecida si se engrasa la palma del casco.

-Se puede interponer entre el casco y la herradura una plantilla atinieve No-Snow de la marca comercial Mustad.Esta plantilla tiene un reborde con forma de tubo que impide el apelmazamiento de la nieve y de barro.Se debe de prever su colocacion al tiempo de herrar.Son costosas y encarecen bastante el herraje.

-Si nos sorprende la nevada y como medida de emergencia,se puede coger el pañuelo y partiendolo en cuatro trozos,se introduce cada pedazo entre la herradura y el casco,de modo que la mayor parte del pedazo de tela este en el lado interno del casco.Este trozo de tela colgando suele ser suficiente para evitar las botas de nieve.

Aun mas peligroso que la nieve son las placas de hielo.El hielo se convierte en un verdadero peligro para el dorso del caballo y sus articulaciones,en especial el corvejón.En paises de inviernos inclementes se colocan en las herraduras ramplones para el hielo,bien embutidos y fijos o roscados y moviles.

nosnowit9-1.jpg
 
A Dios gracias alguien con el suficiente sentido común, como tu dices Gabino: "Cuando está nevado,lo mas recomendable es quedarse en casa"; y a partir de ahí, si queremos programar una salida, seguiremos tu consejo, y, como tu dices, en caso de emergencia, improvisar una solución.

De todas maneras, ahora que me lo he planteado, puedo imaginarme lo duro que puede llegar a ser el invierno en zonas de nieve para los animales que viven en libertad, aunque me imagino que habrá razas que tolerarán el hielo mejor que otras.
 
Los caballos toleran el frio mejor qeu el calor mientras dispongan del suficiente alimento.De hecho,en invierno,el caballo emplea gran parte de la energia consumida en mantener la temperatura del cuerpo.En la retirada de Rusia,los caballos de Napoleon aguantaron perfectamente temperaturas superiores a los treinta grados bajo cero mientras dispusieron de su racion completa.

La nieve es mas problematica para el caballo,no tanto por el frio como por las dificultades que le provoca para conseguir el alimento.Aunque los pies esten hundidos entre la nieve,el casco del caballo no se congela,debido a su particular sistema circulatorio que dispone de unas anastomosis arteriovenosas o puentes entre capilares arteriales y venosos que ,abriendose,permiten una rapida circulacion de la sangre por el interior del casco,calentandolo.
Por otra parte,la nieve y el hielo se acumulan sobre una gruesa capa de pelo invernal,que preserva el calor corporal.De hecho,casi nunca se les moja por el pecho o el vientre.

El principal problema de la nieve consiste,ademas de que se les forman las temidas botas o tacones en sus cascos,aunque vayan descalzos,que en las pendientes fuertes de los montes y prados norteños,los caballos resbalen montaña abajo y se matan.A esto se le llama en Astuias "Calzarse" y provoca varias muertes entre los caballos cada nevada.

Generalmente,los caballos en libertad descienden a altitudes mas inferiores a medida que avanza el invierno y disminuye la comida en las alturas.Cuando les sorprende una nevada suelen quedarse quietos en el mismo sitio,escarbando en el suelo para conseguir lo que sea.Si estan junto a un arbol,le roen toda la corteza e incluso se comen las crines entre ellos.El invierno es cruel con los animales que viven libres en el monte y solamente sobreviven los mas fuertes.
 
Y entonces, esa imagen tan romantica que todos hemos visto en peliculas como Doctor Zivago, de los paisajes nevados de Rusia y esos bonitos trineos y troikas? ´

En fin, habría que ver que les ponen los rusos a sus caballos en los cascos, porque me imagino que a experiencia de nieve, entre ellos y los noruegos con sus ponis no debe haber quien les gane.

Supongo que en la malograda expedición de Scott al polo se encontró con muchos problemas en ese aspecto.
 
Yo estuve en Austria hará cosa de 5-6 años en pleno mes de febrero...mucha nieve, y unos paisajes impresionantes...el caso és que el guia nos llevó a hacer una excursion con un trineo tirado por caballos (eso sí: nosotras con la mantita sobre la falda), pero no me fijé en que tipo de herradura llevaban...pero ni resbalarse ni nada oye!
 
Por decir mi humilde experiencia , el año pasado hicimos una ruta de trashumancia saliendo de Les Angles pirineo francés , hasta Vilallonga dels Monts esto esta en Francia en la costa casi a pocos Km. de la frontera , los primeros días fueron bastante duros con bastante nieve , pero los caballos no sufrieron nada de nada estaban todos desherrados , conozco también un tío que tiene 70 caballos en la zona de Porta pirineo francés también al lado de unas pistas que se llaman Porte –Puymorens , todos los caballos están también desherrados , el hace rutas de varios días por la nieve y también sin ningún problema , no digo de desherrar a todos los caballos cada cual a lo suyo pero si se esta en contacto mucho tiempo al año tal vez seria de pensar , los míos están todos sin herraduras ;) .
Os dejo la web por si alguien se anima es una experiencia muy bonita... http://www.equi-libre.fr/

Saludos
 
Hay un truco (que creo no muy ortodoxo) que se lo vi utilizar una vez a un señor que hace rutas por la Alpujarra... y es aplicar en la planta unas "cadenas liquidas" en espray de esas de"wynns" que se usan como emergencia en los coches...

El tipo comento que lo hacia solamente si le pillaba una nevada en plena ruta y no tenia posibilidades de guarecerse rapido. Y que ese potingue evitaba la formacion del tacon de hielo en los cascos.

No se si este tipo de productos puede afectar o no al casco, aunque supongo que si, pero como truco para una emergencia... ahi esta.

_________
Curro.
... aguarda moro, que coma mi jaco.
 
es muy bonito salir a caballo callendo copos de nieve despacito,relaja el espiriu,te alejas,te alejas,te entretiens viendo los perros jugar.de rrepente te das das cuenta que para bolver no hay caminos ni carreteras es todo blnco sin relieve y aesto se añade q el caballo se calza con bolas de hielo bajo los cascos no solo le dificultan andar sino q parece q se va a romper las cuartillas .q putas las pase.la nieve me llegaba casi por la rodilla.siempre llevo con migo unas alforjas utiles de herrar botiquin-(para los caballos)y amigos cinta americana la cual me resolvio el probema de los cascos al ponerla hay q dejar el hielo dentro de la palma,los perros me orientaron para bolver evitando aguna profunda cuneta.si la nieve no les llega a el pecho y siendo relativamente fuertes se desenvuelven bastante bien.(moraleja)con un paseito alrededr de la cuadra hubiera valido.un saudo a todos[/url][/list][/list][/code][/quote][/i]
 
Como provengo de un país nórdico os contaré que hay nieve y nieve. Es la nieve mas bien mojada que se apelmaza, la que se forma en torno a los 0 grados y que probablemente es más común aquí en España. Si hace más frio la nieve será seca y se parece más a un polvo por lo que no se pegará al casco.

Como ya se comentó se puede remediar al herrar. El sistema que conozco es una lámina de plástico que se mete entre la herradura y el casco y que cubre gran parte de la planta, un poco distinto a la imagen que puso gabino pero igual de discreto. Cuando no lo usabamos, lo que haciamos era llevar un gancho de limpiar el casco en el bolsillo e ir quitando los tacones cuando se formaban y no caían por si solos. Si hay una buena capa de nieve, se hunde el casco en ella y no supone demasiado daño mientras no se apelmace demasiada. Vamos, que los nórdicos nos acostumbramos a estas condiciones y salimos a montar igual. Eso sí, hay que andar con cuidado y fijarse bien en el estado de los pies, porque un resbalón puede resultar fatal.

Siempre les teniamos ramplones en las herraduras durante los meses frios, con ellos incluso montabamos sobre el hielo formado sobre lagos, siempre que lo permitía el grosor, claro. Vamos que son muy seguros porque tienen una punta bien afilada, pero hay que tener mucho cuidado con los pisotones en nuestros pies! :)

Montar en un paisaje completamente blanco y esponjoso me vale la pena andar a desmontar y quitarle los tacones si hace falta, no tiene precio!
 
nooee dijo:
Como provengo de un país nórdico os contaré que hay nieve y nieve. Es la nieve mas bien mojada que se apelmaza, la que se forma en torno a los 0 grados y que probablemente es más común aquí en España. Si hace más frio la nieve será seca y se parece más a un polvo por lo que no se pegará al casco.

Como ya se comentó se puede remediar al herrar. El sistema que conozco es una lámina de plástico que se mete entre la herradura y el casco y que cubre gran parte de la planta, un poco distinto a la imagen que puso gabino pero igual de discreto. Cuando no lo usabamos, lo que haciamos era llevar un gancho de limpiar el casco en el bolsillo e ir quitando los tacones cuando se formaban y no caían por si solos. Si hay una buena capa de nieve, se hunde el casco en ella y no supone demasiado daño mientras no se apelmace demasiada. Vamos, que los nórdicos nos acostumbramos a estas condiciones y salimos a montar igual. Eso sí, hay que andar con cuidado y fijarse bien en el estado de los pies, porque un resbalón puede resultar fatal.

Siempre les teniamos ramplones en las herraduras durante los meses frios, con ellos incluso montabamos sobre el hielo formado sobre lagos, siempre que lo permitía el grosor, claro. Vamos que son muy seguros porque tienen una punta bien afilada, pero hay que tener mucho cuidado con los pisotones en nuestros pies! :)

Montar en un paisaje completamente blanco y esponjoso me vale la pena andar a desmontar y quitarle los tacones si hace falta, no tiene precio!

Esssa era la palabra que no me salía :D:D .
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!