No hace muchos dias, en un pueblo de Castilla la Nueva, tuve ocasión de ver un estilo de castración que yo suponía ya en completo desuso: la castración a mordaza. Se trata de un método muy antiguo, quizás el mas antiguo de todos los métodos empleados con animales, siendo también el mas empleado dada la relativa sencillez del “protocolo”.La crisis económica obliga a retomar antiguas recetas.
Pero antes, un poco de historia: Tradicionalmente, los dos sistemas de castración mas empleados eran el método “a cuchilla” ,el método “a vuelta” y el método “a mordaza”.El primero consistía en cortar el escroto, ligar la túnica vaginal y el cordón espermático, junto al músculo cremaster y los vasos sanguíneos con unas fuertes pinzas de hierro. Se retuerce el testículo hasta que se desprende y se cauterizan los bordes con un instrumento de acero calentado al rojo vivo. Hasta la llegada de la asepsia quirúrgica y los antibióticos era un método muy peligroso, con una alta mortalidad, debido a las infecciones.
El método de castración “a vuelta” consiste en retorcer sobre si mismo el testículo dentro del escroto, hasta lograr la perdida de irrigación sanguínea, lo que provoca la necrosis y atrofia del mismo. Se trata de un método muy doloroso para el animal, y en muchas de las ocasiones no se consigue el objetivo perseguido.
El método “a mordaza” consiste en comprimir con una ligadura el escroto por encima del testículo, privándole del riego sanguíneo. Esta falta de riego produce la muerte y necrosis de todos los tejidos situados por debajo de la ligadura. Antiguamente se realizaba con dos medias cañas de madera que ,ligadas por sus extremos, atrapaban y comprimían los “cordones testiculares”.Con la llegada del caucho, se cortaban finas tiras de un neumático de bicicleta y se ligaba fuertemente por encima de los testículos. En animales mas pequeños o jóvenes se utilizaban y se utilizan unas gomas especiales que también sirven para cortar las colas (frecuente en corderos).
También es un método muy doloroso, pero sin duda es el mas seguro. La castración se realiza por necrosis del testículo, y al no producirse corte alguno, se hace mas difícil la infección. Este es el sistema que le han aplicado a este potro hace unos quince días. Básicamente la castración consiste en ligar fuertemente con una tira de goma de neumático o mejor aun, del compresor de latex que te ponen en el brazo para sacarte sangre. El testículo se va necrosando de tal manera que a los veinte dias o asi se puede cortar el escroto y sacar el testículo medio podrido sin que el caballo sienta dolor. Es cierto que el dolor ya lo ha sufrido todo en los primeros quince días, que podemos asegurar que el caballo ha sufrido un autentico martirio.
Durante este tiempo se aplican duchas de agua fría para calmar un poco el dolor y la inflamación. Después de extraer el testículo podrido se solía lavar la zona con “espíritu de vino” o cualquier licor alcohólico

Uploaded with ImageShack.us
En esta foto podemos ver la bolsa que contiene los testículos inflamada y tersa,que parece que va a reventar.La necrosis de la piel del escroto supura una mezcla de suero sanguinolento.Hay una gran inflamación y edema en el prepucio y la verga.Incluso el edema se extiende por la barriga.En este estadio el caballo sufre mucho y esta casi siempre tumbado en el suelo.Uno de los grandes peligros es que la inflamación le impida orinar y le reviente la vejiga o se produzca un fallo renal.
http://img171.imageshack.us/i/p1030331l.jpg/
Uploaded with ImageShack.us
Vista un poco mas de cerca. La inflamación hace que la ligadura aprete mas y mas, cortando la piel del escroto.

Uploaded with ImageShack.us
Vista por debajo. La tensión en el interior del escroto es tan grande que los fluidos producidos por la necrosis o podredumbre de los testículos se filtra a través de la piel del escroto. Dentro de unos cuantos dias, bastará tocar esta piel con una cuchilla hecha con hojalata para que se abra como un melón, saliendo los testículos, blanduchos y podridos. Estos se pueden cortar sin peligro ni anestesia, pues están muertos y ni duelen ni sangran. A partir de ahí, agua fria y lavados periódicos, en un par de semanas mas, el caballo estará perfecto, si no se muere de una gangrena.
Desde la óptica actual es algo sin duda inhumano, pues los veterinarios lo hacen hoy dia con menos riesgos y sin apenas dolor para el caballo. Yo no me meto a discutir si es o no es. Simplemente lo cuento como lo veo, para que se sepa que hasta apenas hace cincuenta años era el mejor método de castración que se conocía. No olvidemos que se castraban millones de caballos, burros y mulos, terneros, corderos y cabritos, perros e incluso algún humano, para obtener los famosos eunucos. Aunque estos últimos se solían capar “a cuchilla”.
Pero antes, un poco de historia: Tradicionalmente, los dos sistemas de castración mas empleados eran el método “a cuchilla” ,el método “a vuelta” y el método “a mordaza”.El primero consistía en cortar el escroto, ligar la túnica vaginal y el cordón espermático, junto al músculo cremaster y los vasos sanguíneos con unas fuertes pinzas de hierro. Se retuerce el testículo hasta que se desprende y se cauterizan los bordes con un instrumento de acero calentado al rojo vivo. Hasta la llegada de la asepsia quirúrgica y los antibióticos era un método muy peligroso, con una alta mortalidad, debido a las infecciones.
El método de castración “a vuelta” consiste en retorcer sobre si mismo el testículo dentro del escroto, hasta lograr la perdida de irrigación sanguínea, lo que provoca la necrosis y atrofia del mismo. Se trata de un método muy doloroso para el animal, y en muchas de las ocasiones no se consigue el objetivo perseguido.
El método “a mordaza” consiste en comprimir con una ligadura el escroto por encima del testículo, privándole del riego sanguíneo. Esta falta de riego produce la muerte y necrosis de todos los tejidos situados por debajo de la ligadura. Antiguamente se realizaba con dos medias cañas de madera que ,ligadas por sus extremos, atrapaban y comprimían los “cordones testiculares”.Con la llegada del caucho, se cortaban finas tiras de un neumático de bicicleta y se ligaba fuertemente por encima de los testículos. En animales mas pequeños o jóvenes se utilizaban y se utilizan unas gomas especiales que también sirven para cortar las colas (frecuente en corderos).
También es un método muy doloroso, pero sin duda es el mas seguro. La castración se realiza por necrosis del testículo, y al no producirse corte alguno, se hace mas difícil la infección. Este es el sistema que le han aplicado a este potro hace unos quince días. Básicamente la castración consiste en ligar fuertemente con una tira de goma de neumático o mejor aun, del compresor de latex que te ponen en el brazo para sacarte sangre. El testículo se va necrosando de tal manera que a los veinte dias o asi se puede cortar el escroto y sacar el testículo medio podrido sin que el caballo sienta dolor. Es cierto que el dolor ya lo ha sufrido todo en los primeros quince días, que podemos asegurar que el caballo ha sufrido un autentico martirio.
Durante este tiempo se aplican duchas de agua fría para calmar un poco el dolor y la inflamación. Después de extraer el testículo podrido se solía lavar la zona con “espíritu de vino” o cualquier licor alcohólico

Uploaded with ImageShack.us
En esta foto podemos ver la bolsa que contiene los testículos inflamada y tersa,que parece que va a reventar.La necrosis de la piel del escroto supura una mezcla de suero sanguinolento.Hay una gran inflamación y edema en el prepucio y la verga.Incluso el edema se extiende por la barriga.En este estadio el caballo sufre mucho y esta casi siempre tumbado en el suelo.Uno de los grandes peligros es que la inflamación le impida orinar y le reviente la vejiga o se produzca un fallo renal.
http://img171.imageshack.us/i/p1030331l.jpg/
Uploaded with ImageShack.us
Vista un poco mas de cerca. La inflamación hace que la ligadura aprete mas y mas, cortando la piel del escroto.

Uploaded with ImageShack.us
Vista por debajo. La tensión en el interior del escroto es tan grande que los fluidos producidos por la necrosis o podredumbre de los testículos se filtra a través de la piel del escroto. Dentro de unos cuantos dias, bastará tocar esta piel con una cuchilla hecha con hojalata para que se abra como un melón, saliendo los testículos, blanduchos y podridos. Estos se pueden cortar sin peligro ni anestesia, pues están muertos y ni duelen ni sangran. A partir de ahí, agua fria y lavados periódicos, en un par de semanas mas, el caballo estará perfecto, si no se muere de una gangrena.
Desde la óptica actual es algo sin duda inhumano, pues los veterinarios lo hacen hoy dia con menos riesgos y sin apenas dolor para el caballo. Yo no me meto a discutir si es o no es. Simplemente lo cuento como lo veo, para que se sepa que hasta apenas hace cincuenta años era el mejor método de castración que se conocía. No olvidemos que se castraban millones de caballos, burros y mulos, terneros, corderos y cabritos, perros e incluso algún humano, para obtener los famosos eunucos. Aunque estos últimos se solían capar “a cuchilla”.