Castración "a mordaza". Aviso,imagenes muy fuertes

gabino

Moderador
Miembro del equipo
30 Diciembre 2002
5.920
101
48
Madrid
No hace muchos dias, en un pueblo de Castilla la Nueva, tuve ocasión de ver un estilo de castración que yo suponía ya en completo desuso: la castración a mordaza. Se trata de un método muy antiguo, quizás el mas antiguo de todos los métodos empleados con animales, siendo también el mas empleado dada la relativa sencillez del “protocolo”.La crisis económica obliga a retomar antiguas recetas.

Pero antes, un poco de historia: Tradicionalmente, los dos sistemas de castración mas empleados eran el método “a cuchilla” ,el método “a vuelta” y el método “a mordaza”.El primero consistía en cortar el escroto, ligar la túnica vaginal y el cordón espermático, junto al músculo cremaster y los vasos sanguíneos con unas fuertes pinzas de hierro. Se retuerce el testículo hasta que se desprende y se cauterizan los bordes con un instrumento de acero calentado al rojo vivo. Hasta la llegada de la asepsia quirúrgica y los antibióticos era un método muy peligroso, con una alta mortalidad, debido a las infecciones.

El método de castración “a vuelta” consiste en retorcer sobre si mismo el testículo dentro del escroto, hasta lograr la perdida de irrigación sanguínea, lo que provoca la necrosis y atrofia del mismo. Se trata de un método muy doloroso para el animal, y en muchas de las ocasiones no se consigue el objetivo perseguido.

El método “a mordaza” consiste en comprimir con una ligadura el escroto por encima del testículo, privándole del riego sanguíneo. Esta falta de riego produce la muerte y necrosis de todos los tejidos situados por debajo de la ligadura. Antiguamente se realizaba con dos medias cañas de madera que ,ligadas por sus extremos, atrapaban y comprimían los “cordones testiculares”.Con la llegada del caucho, se cortaban finas tiras de un neumático de bicicleta y se ligaba fuertemente por encima de los testículos. En animales mas pequeños o jóvenes se utilizaban y se utilizan unas gomas especiales que también sirven para cortar las colas (frecuente en corderos).

También es un método muy doloroso, pero sin duda es el mas seguro. La castración se realiza por necrosis del testículo, y al no producirse corte alguno, se hace mas difícil la infección. Este es el sistema que le han aplicado a este potro hace unos quince días. Básicamente la castración consiste en ligar fuertemente con una tira de goma de neumático o mejor aun, del compresor de latex que te ponen en el brazo para sacarte sangre. El testículo se va necrosando de tal manera que a los veinte dias o asi se puede cortar el escroto y sacar el testículo medio podrido sin que el caballo sienta dolor. Es cierto que el dolor ya lo ha sufrido todo en los primeros quince días, que podemos asegurar que el caballo ha sufrido un autentico martirio.

Durante este tiempo se aplican duchas de agua fría para calmar un poco el dolor y la inflamación. Después de extraer el testículo podrido se solía lavar la zona con “espíritu de vino” o cualquier licor alcohólico



Uploaded with ImageShack.us

En esta foto podemos ver la bolsa que contiene los testículos inflamada y tersa,que parece que va a reventar.La necrosis de la piel del escroto supura una mezcla de suero sanguinolento.Hay una gran inflamación y edema en el prepucio y la verga.Incluso el edema se extiende por la barriga.En este estadio el caballo sufre mucho y esta casi siempre tumbado en el suelo.Uno de los grandes peligros es que la inflamación le impida orinar y le reviente la vejiga o se produzca un fallo renal.

http://img171.imageshack.us/i/p1030331l.jpg/

Uploaded with ImageShack.us

Vista un poco mas de cerca. La inflamación hace que la ligadura aprete mas y mas, cortando la piel del escroto.



Uploaded with ImageShack.us

Vista por debajo. La tensión en el interior del escroto es tan grande que los fluidos producidos por la necrosis o podredumbre de los testículos se filtra a través de la piel del escroto. Dentro de unos cuantos dias, bastará tocar esta piel con una cuchilla hecha con hojalata para que se abra como un melón, saliendo los testículos, blanduchos y podridos. Estos se pueden cortar sin peligro ni anestesia, pues están muertos y ni duelen ni sangran. A partir de ahí, agua fria y lavados periódicos, en un par de semanas mas, el caballo estará perfecto, si no se muere de una gangrena.

Desde la óptica actual es algo sin duda inhumano, pues los veterinarios lo hacen hoy dia con menos riesgos y sin apenas dolor para el caballo. Yo no me meto a discutir si es o no es. Simplemente lo cuento como lo veo, para que se sepa que hasta apenas hace cincuenta años era el mejor método de castración que se conocía. No olvidemos que se castraban millones de caballos, burros y mulos, terneros, corderos y cabritos, perros e incluso algún humano, para obtener los famosos eunucos. Aunque estos últimos se solían capar “a cuchilla”.
 
Dios mío de mi vida.... buf.. para mí lo más fuerte no han sido las imágenes, sino el leer la descripción tan detallada que has hecho, me imagino lo que pasará el pobre animal y me pongo mala. Desconcocía estos métodos la verdad , :cry:
 
Tienes razón en que era un metodo usado hace muchos años , normalmente por aquellos que prescindian del veterinario o albeitar . Hay dibujos de las mordazas que se utilizaban para este sistema . Pero por mucha crisis que haya en los tiempos actuales me parece que recurrir a semejante sistema no es de recibo . Si alguien lo esta usando la verdad es que es un bestia y es de denuncia al seprona . Se acaba antes regalando el potro .
 
Hola a tod@s: este sistema lo habia visto utilizar con terneros, pero nunca con caballos, estoy de acuerdo que es una bestialidad, el sufrimiento causado es inimaginable, luego dirán que quieren mucho a sus animales :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:, por otra parte gracias a Gabino tenemos conocimiento de esta practica que yo la verdad creía extinguida pero ya veo que no, el hombre cada vez mas sabio y cada vez más animal :( (en el peor sentido de la palabra) , saludos
 
¿¿¿Pero cómo se puede pensar en ahorrarse cuatro perras para castrar a un animal con tanto sufrimiento??? :cry: Qué poca vergüenza...

:idea: Yo le diría a estos personajes que se lo hicieran a sí mismos, para no perpetuar su linaje en beneficio de la Humanidad. Y me quedaría tan ancha.
 
vpg dijo:
¿¿¿Pero cómo se puede pensar en ahorrarse cuatro perras para castrar a un animal con tanto sufrimiento??? :cry: Qué poca vergüenza...

:idea: Yo le diría a estos personajes que se lo hicieran a sí mismos, para no perpetuar su linaje en beneficio de la Humanidad. Y me quedaría tan ancha.
Lo firmo, palabra por palabra. :(

Y otra pregunta interesante... ¿qué veterinario se presta a hacer tal atrocidad?.

Me cuesta hasta creer que haya tanto salvaje suelto. Desde luego, les sentaría de maravilla probar la "medicina", para ver a qué les sabe. :rolleyes:
 
vpg dijo:
¿¿¿Pero cómo se puede pensar en ahorrarse cuatro perras para castrar a un animal con tanto sufrimiento??? :cry: Qué poca vergüenza...

:idea: Yo le diría a estos personajes que se lo hicieran a sí mismos, para no perpetuar su linaje en beneficio de la Humanidad. Y me quedaría tan ancha.

Yo también me apunto a esta opinión... ¡Joer! o tienes un caballo en condiciones o no lo tienes... En mi casa, hace ya 30 años que se llamaba al veterinario para capar los burros, que si te pones a pensar, valía más el veterinario que el precio pagado por el burro...
 
Lo cierto es que para estas salvajadas no se necesita un veterinario, simplemente comprar las pu... gomas y uno mismo se las pone, si me dejaran yo mismo se las ponía al dueño :rolleyes: :rolleyes: :rolleyes:
 
Increíble que aún no hayamos dejado atrás la Edad Media en pleno siglo XXI. Eso es denunciable al SEPRONA y a toda entidad competente. Que sea una práctica con tradición no la exime de salvajismo, de una auténtica falta de sensibilidad y de un egoismo sin limite por parte del ser humano.

He dicho.
 
buff pero esto que es.....
no habia visto nada igual nunca... :eek:
con estas imagenes se ve que la gente en vez de evolucionar vamos patras como los cangrejos,
eso que tiene el pobre caballo,selo deberian de hacer al dueño,ponerle eso hasta que se le caigan los plines o se muera del dolor...
dios mio en casa siempre a habido bestias(burros,mulos,caballos..)y nunca se a echo eso,siempre se a llamado al veterinario...
me da no se que ver esas imagenes.... :eek:

saludoss,bea
 
Vamos a ver, no nos dejemos llevar por las pasiones. Aun hoy día hay veterinarios colegiados que castran a los caballos sin anestesia, por el expeditivo método de tirar al animal en el suelo, inmovilizarlo con cuerdas y cortarle los huevos asi, a pelo, como quien dice. No todos los veterinarios son superveterinarios que castran de pie por trescientos y pico euros. Algunos, lo hacen por 50.

Además, hasta no hace muchos años TODOS los veterinarios castraban mas o menos asi. Yo aun recuerdo cuando la mayoría de los potros capados a cuchilla por el veterinario se morían o padecían gravísimas infecciones durante semanas. El método de la gomita y el elastrador se utiliza también para las verrugas o para las hernias en potros por parte de veterinarios afamados y nadie se escandaliza. Fuera del campo equino, los corderos y cabritos se castran con la gomita o el emasculador de presión. Este ultimo es un aparatejo bastante simpático. Se trata de unas tenazas que entre sus bocas dejan una ranura de unos pocos milímetros. Con estas tenazas se cogen los huevos y se apreta fuerte. Como las bocas son articuladas se hace una presión increíble. Esto machaca al cordón testicular por dentro, sin dañar apenas la piel. Los testículos se atrofian. Es el sistema mas común para castrar cabritos, corderos,potros de pocos dias e incluso los perros.

Y hablando de perros. Hasta el otro dia que se inventaron las clínicas de perros y los veterinarios especialistas en perros, el método de castración de los perros era el siguiente: Se aprisionaba la cabeza del perro entre la puerta y el marco para que no pudiera defenderse. Se le pillaban los huevos entre las bocas del emasculador y se apretaba fuerte. El perro quedaba castrado automáticamente y ya no abandonaba el rebaño para irse de correrías en busca de hembras.

Cada época tiene sus costumbres y sus sensibilidades. Lo que hoy nos parece bestial, hubo un tiempo en que se consideraba normal. En el futuro, muchas de las cosas que hoy vemos como normales, las considerarán maltrato animal.

Echad un vistazo a este link.
http://jairoserrano.com/2009/09/metodos-de-castracion/
 
gabino dijo:
Lo que hoy nos parece bestial, hubo un tiempo en que se consideraba normal.
Estas salvajadas lo fueron antes, y lo son ahora; que fuesen más comunes entonces, y no lo pareciesen tanto, no las quitaba ni un punto de salvajismo, creo yo.

Pero es cierto que ahora aún tiene más delito quien lo manda hacer, quien lo hace... y quien lo consiente. :!:
 
gabino dijo:
El método de la gomita y el elastrador se utiliza también para las verrugas o para las hernias en potros por parte de veterinarios afamados y nadie se escandaliza.

Hombre y hasta en personas con segun que verrugas ... pero no es comparable ... para empezar una verruga es pequeñita, y aunque mientaras se esta necrosando molesta un poco, no te impide hacer vida normal. Al que una verruga se le haya necrosado y haya notado las molestia que causa mientras esta pasando, podria imaginarse la tortura que es tener los testiculos asi ... es que no debe poder andar siquiera.

Ahora, no que sorprende tanto a la gente. Señores, si vivimos en un pais donde matar a un bóvido pinchandole y desgarrandole los musculos sin piedad hasta que un tio en mallas le atraviesa el corazon o los pulmones dejandole morir agonicamente para que cientos de personas le aplaudan lo macho que es :rolleyes: ... de verdad os sorprende esto en este pais de piruleta? Esto por lo menos parece de la España medio profunda por no decir profundisima ... lo otro lo llaman arte y ahora quieren llamarlo patrimonio cultural.

Si incluso mutilar un animal con fines esteticos (cortar colas de caballos, orejas de perros, etc) esta prohibido desde hace años y se sigue haciendo en todas partes, a mi esto en sitios perdidos no me sorprende nada de nada.

Lo cual no quiere decir que lo apoye!! Porque este sera el tipico que piensa que como el caballo no grita es que no le duele.
Si alguien va a ponerle las gomitas o a probar el emasculador ese simpatico que dice Gabino, yo me apunto, que cuantos mas seamos mejor :rolleyes: .
 
Hoy en día quien tiene un caballo y lo castra así, es que es idiota perdido. Primero porque tiene muchas posibilidades de quedarse sin el caballo y segundo porque por esta zona, los veterinarios te capan el caballo con anestesia y todos los protocolos habituales de asepsia por un precio que va desde los 150 a los 200 y pocos. ¿A quien se le ocurre hacer semejante barbarismo hoy en día teniendo la otra opción.

En cuanto a que antes no se usaba anestesia, si es verdad, pero de todas formas el corte a cuchilla siempre es preferible, a pesar de los riesgos, a la otra opción de la goma, el animal sufre el dolor en unos pocos minutos, pero despues ya no, solo le queda tener suerte y que la infección no se cebe con él, para lo cual el propietario también podía poner mucho de su parte, con solo mantener al caballo en un lugar limpio, lavarle la herida frecuentemente con un producto bueno, o simplente como se hacía por aquí, con el típico zotal, etc.
A día de hoy, me apuesto a que se cuentan con los dedos de la mano los propietarios que se atreven a castrar un caballo por el metodo de la mordaza, y su yo supiese de alguno, seguro que le "disuado" antes de que lo haga. Esta practica se puede considedar a todas luces maltrato animal, así que seguro que la multa le cuesta mas que el coste de veterinario para que lo haga como dios manda.

En cuanto a lo de las corridas de toros, madre mía, como entremos en semejante discusión, nos llevamos años y no sacamos nada en claro, hay opiniones para todos los gustos.


Un saludo.
 
pobre animal :( puff... lo tenia que estar pasando fatal to soy el y le pego una coz en sus partes al dueño ¬¬ haber si le duele...Nose como pueden hacerles esto
 
Pole, no he querido entrar en discusion sobre las corridas de toros, no era mi intencion.
Solo apuntaba que en un pais donde se considera arte y fiesta nacional a algo tan cruento, no nos extrañe que en la España profunda pasen cosas asi.

De todos modos lo que si que no entiendo es que si estos metodos tiene tales riesgos de infeccion ... igual estamos hablando de unas probabilidades de supervivencia del 50%? No se como va en los cabritos que dicen que se castran asi, si ellos tienen menos riesgos o no, pero ... me parecen muchas probabilidades de muerte para arriesgarse a hacerlo con un animal que supuestamente no queremos perder.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!