Chanclas Flooting

Óscar Álvarez

Miembro
1 Agosto 2011
24
0
0
Asturias
DSC00325.jpg
Alguien utiliza este tipo de protección, para el casco.
Qué opinión tienen de ellas.
 

Adjuntos

  • DSC00322.jpg
    DSC00322.jpg
    97,6 KB · Visitas: 141
  • DSC00320.jpg
    DSC00320.jpg
    96,8 KB · Visitas: 157
Última edición:
Hola,

se utilizan bastante en raid, el campeón de España de este año las llevaba y cada vez más gente las utiliza.

Hay dos modelos, el de la foto que se pega al casco para las competiciones (normalmente) y otro con un sistema de correas de caucho para poner y quitar.

Se utiliza entre seguidores del barefoot (caballo descalzo) ya que permite tener al caballo sin herraduras y poder utilizar esto cuando se le va a exigir un esfuerzo especial.

Salud!
 
Conozco gente que las usa en raid y están encantados, los resultados son muy buenos. No he hablado con los que compiten con ellas, pero hace menos de un mes monté un caballo que las llevaba. Esas son las de competición, el que monté llevaba las de quita y pon, estaba entrenando.

Según su dueño, al principio caminaba raro, igual que cuando le pones protectores por primera vez, pero rápidamente se acostumbró.

Un único susto: agarran muchísimo más que unas herraduras con wídeas y según iba al trote de entreno (unos 15 km/h), al encontrarse con una cuesta abajo y percatarse de que no resbalaba, se lanzó a galope tendido con el consecuente "susto" de su jinete.
Normalmente ante una cuesta abajo pronunciada, ellos mismos acortan trote o incluso se ponen al paso para evitar resbalones.

Montada no notas ninguna diferencia.

Por precio que nadie se cambie:
Son dos partes, una la bota en si que es de caucho y lleva unas tiras que cruzan por encima del casco y otra la suela. Teóricamente lo que se gasta es la suela y se cambia cada 400km. Ni una ni otra son baratas.
El casco necesita un buen mantenimiento. La bota debe ajustarse perfectamente para evitar rozaduras, si al caballo le crecen mucho necesitará aplomarse cada 15 días aprox. y esto también cuesta dinero.
La gente que las usa lo hace por principios, no por ahorrar herrajes.

Teóricamente, benefician al caballo, permiten que la ranilla bombee sangre y así se utilizan los "cinco corazones" que todo caballo tiene.

Opinión personal??? Me la reservo y espero a que EL TIEMPO las ponga en su lugar:
Hace años se pusieron de moda las monturas sin armazón y ahora nadie se acuerda de ellas.
Ojalá el sistema sea tan bueno como dicen, conozco a sus "creadores" y se que se lo han currado mucho, les deseo lo mejor.

Dentro de un par de años, cuando la experiencia en caballo ajeno me lo demuestre, quizás me plantee usarlas con el mío. De momento no me atrevo jejeje

Edito: si me da tiempo, luego os subo unas fotos de las botas, las plantillas y cómo quedan en el caballo
 
El tema de las botas con pegamento, como las de la foto, me sugiere una duda: he visto en vídeo como se colocan, pero no como se quitan. ¿alguien podria explicarlo?

Saludos.
 
A mi los de las botas no me cierra, me parecen mucho más restrictivas que una herradura

todo las restricciones de la herradura lo veo potenciado en la bota. Si, no las usa todo el tiempo pero justo restringe en el momento de más necesidad ante un trabajo mayor.

el que tenga más agarre también lo veo negativo, sobrecarga para las articulaciones y tendones
 
A mí mucho no me convencen. Una chica de mi hípica las emplea con su caballo y la verdad es que no me terminan de cuajar... Son de materiales no transpirables, con lo cual el casco está ahí "en maceración", por mucha ventilación que lleve me da la impresión de que eso es un cocedero en cuanto haga un poco de calor.

Lo de las ranillas podría ser un punto a su favor, pero... no sé vosotros, yo muchas veces veo huellas de caballos herrados en las cuales se ve la herradura y la ranilla. Si la ranilla hace huella es porque apoya en el suelo, así que hace función de bombeo. Al menos es como yo lo veo.
 
dos preguntas.
- ¿Están permitidas en las competiciones?¿ por que si un caballo de raid puede ir a galope en una bajada y los caballos herrados deben de pararse porque sino se resvalan.... no favorece a los primeros?¿
- ¿qué es una montura con armazón?¿
 
dos preguntas.
- ¿Están permitidas en las competiciones?¿ por que si un caballo de raid puede ir a galope en una bajada y los caballos herrados deben de pararse porque sino se resvalan.... no favorece a los primeros?¿
- ¿qué es una montura con armazón?¿

Aunque podría dar respuesta a otras preguntas, en el foro hay personas más autorizadas que yo para ello.

Sí te puedo responder a los de montura con armazón:
Las monturas o sillas de montar constan de tres partes:
En la parte más profunda y central está el armazón, que es como un esqueleto más o menos rígido de la montura, al que se adosan:
La parte superior, que son las vestiduras que están en contacto con el jinete.
y la parte inferior, que son las almohadillas que están en contacto con el caballo.

Esa es la forma más frecuente de una silla de montar, aunque no la única, ya que hay monturas que no tienen armadura,(también llamado fuste, y en ingés saddletree)

Las monturas sin armadura se llaman así, o treeless (sin árbol)

Saludos,
 
Pues como dice Myt,no hay nada nuevo.El sistema y el material ya vienen rebotados de USA y hay opiniones para todos los gustos.Lo que si es cierto es que aguantan un raid de 160 km y que son muy caros.

De lo demás,el tiempo dirá si se quedan en el mercado o si son flor de un dia..
 
dos preguntas.
- ¿Están permitidas en las competiciones?¿ por que si un caballo de raid puede ir a galope en una bajada y los caballos herrados deben de pararse porque sino se resvalan.... no favorece a los primeros?¿
- ¿qué es una montura con armazón?¿

Hola AnyWay:

-Si, están permitidas en competición.

-Un caballo de raid, y cualquier caballo, puede ir perfectamente a los tres aires. Nunca has montado con herraduras en asfalto???
Incluso al trote en llano, cada vez que el caballo apoya un pie o una mano, la herradura "derrapa" ligeramente dejándo en el asfalto unas "rayas" claramente marcadas, estas marcas las hacen las wideas.
Cuesta abajo ese "derrape" es mucho mayor y la mayoría de los caballos lo notan. Al notar que se "resbalan", ellos mismos acortan trote e incluso, si la pendiente es muy pronunciada, se ponen al paso y bajan haciendo una especie de zig-zag de motu propio.
Con las botas el caballo no resbala nada, esto hace que se note más seguro y, cuando el animal es "calentito" y le gusta correr, como es el caso del que estoy hablando, hizo que se lanzase "a tumba abierta"

Por último, me gustaría decirte que en un raid no gana el que más galopa ni el que llega antes, sino el que antes entra en el vet-gate en pulso correcto. Hay caballos que son "galopadores" natos y otros que son "trotadores", cada uno deber llevar el ritmo en el que se sienta más cómodo.

Como ejemplo te diré que hace un par de años entrenaba con el chico de las fotos:
El montaba un PRA galopador y yo un Ha 75% árabe, trotador al máximo. Ibamos a la misma velocidad y los caballos tardaban casi lo mismo en recuperar, pero yo iba al trote largiiiiiiisimo que le resultaba cómodo a mi caballo y él al galope medio que le resultaba cómodo al suyo.
Evidentemente el mío podía galopar, pero al hacerlo subía muchísimo de pulso y le costaba mucho más recuperar y el suyo, cuando iba al trote largo también se nos iba de pulso.

Cada caballo es un mundo, hay que conocerlos e intentar descubrir cual es su ritmo bueno. Con entreno todos mejoran jejejeje
 
Gracias FdlO y myt por resolver mis dudas. Preguntaré a los chicos de mi hipica que hacen raid por estos "zapatitos" que puede que ellos también las usen. Gracias de nuevo! :)
 
El problema de sujeción va a dar más de un susto. Pasar de este tipo de protecciones al hierro de nuevo, no va a favorecer, demasiado a la confianza del animal. La transpiración es algo que me preocupa. Sin hablar del precio, pá ricos, verdad Gabino, jiji
 
Pues yo creo:


que respecto al precio no es muy diferente de otro tipos de zapatos para caballos y por el momento parecen dar mejor resultado (que los otros zapatos).


que lo caros que son depende como y para que se usen


que myt decía que "si al caballo le crecen mucho necesitará aplomarse cada 15 días aprox." y yo digo que ojalá pudiera aplomarse un caballo con herraduras cada 15 dias, que se puede, pero tendría otras consecuencias.


que en un raid no solo gana el que pasa las pulsaciones, tiene que pasar entre otros un control de trote


que esto no deja de ser el eterno dilema entre herraduras si o herraduras no (barefoot)


que como todo en la vida, los extremos no son buenos. La mente es como un paracaidas, si no se abre, no funciona




No quisiera que nadie se sienta atacado, no defiendo estos zapatos por encima de las herraduras, ni al contrario. Solo he puesto una opinión

Salud!
 
Alkarus, gracias a Dios, conozco el reglamento de raid, comenté lo del pulso porque me preguntaron si no era mejor que galopasen....

Mi caballo va a ser herrado de manos por primera vez la próxima semana, lo necesita. No soy ni pro ni anti herrajes, sólo busco lo mejor para el. A sus cuatro añitos está descalzo.

Esto no es un debate pro-anti herraduras, preguntó si alguien las conocía y respondí que si, nada más.

Respecto a lo de aplomar cada 15 días, quizás tu puedas permitírtelo. Yo no puedo pagar 30 euros cada 15 días para que venga el herrador a aplomar. Desde que llegó a mi casa al destete ha sido aplomado sin falta cada 2-3 meses, siempre que lo ha necesitado.

Y para terminar, no se por qué me da............que el que se ha sentido "atacado" has sido tu.

Repito que conozco a los creadores de las floating y tengo buena relación con ellos, conozco a las personas que las están usando en carrera y están encantados con ellas, incluso mi vecino las usa. No tengo nada ni en contra ni a favor, sencillamente prefiero no experimentar con mi potro de 4 años. Cuando pasen un par de añitos y siga viendo a sus caballos ganando con las floating y sin ningún problema de cojeras, me pensaré el usarlas o no.

De momento, tengo un herrador que me demuestra ser bueno, un veterinario que hace lo mismo, etc y, quizás por cobardía, procuro no probar cosas nuevas en lo mio.

Saludos!!!!!!!!!
 
Hola myt. Perdón si no te ha gustado algo de mi mensaje, no era mi intención, de hecho la respuesta no era centrada en tus respuestas si no en todo el tema.


Paso a responder


Yo tampoco creo que con este sistema vayan a dejar de quedarse caballos cojos, si fuese así, sería maravilloso, pero no lo creo y menos si se someten a un trabajo exigente (pero eso no por ser caballos, a las personas les pasa lo mismo). Solamente que pienso que es una opción más, que tendrá pros y contras, como las herraduras y que hay a quien le venga mejor.


Que me he sentido atacado? pues no directamente, solo que como he dicho no me gustan los extremos, en este caso, ni digo ni pienso que tenga que ser o herraduras o no herraduras o floting, cada caballo es diferente, vive en un ambiente diferente, se utiliza para un fin diferente y además de todo eso, cada propietario de caballo es un mundo y en él esta decidir que utiliza y debe ser respetado.

Salud!
 
Yo puedo contar poco de ellas, todavía, tengo 9 caballos con ellas, y alguno con varias veces puestas, y por el momento, van de vicio, con algunas lagunas, el tiempo diran, si son viables o no.
Si lo son, los chinos las venderan a 3€, seguramente, jijiji
Y mi consulta va relacionada, con motivo de recoger información.
Yo personalmente, las recortaría, le haría unas claveras, y recortaría el interior de la chancla, segun tipo de casco, y las exigencias que me pida, el animal.
Una gran mayoria de personas, relacionadas con el caballo, podrían paliar, la frustración de la perdida de la chancla. Caso, que no es fácil, si van pegadas.
Su material da, una fijación, sujeción y comodidad, al animal. Funcionan mejor con desgaste que nueva, esto ocurre támbien con el hierro.
Yo no las estoy vendiendo, simplemente comento, sobre ellas. Soy muy partidario del contacto suelo-plastico-casco.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!