¿cojera? No gracias y ¿asfalto bueno o malo?

María dijo:
Porqué narices nos empeñamos en ver en los caballos comportamientos humanos?
Cuánta razón, tienes, María... yo creo que casi siempre que dicen que un caballo "finge" una cojera, es sencillamente porque no han sabido encontrar la causa de que cojee, y les resulta más fácil decir que "se la inventa, porque no quiere trabajar". :(

Saludos a todos.
 
Iván de León dijo:
[quote="María":2mqk0z9d]Porqué narices nos empeñamos en ver en los caballos comportamientos humanos?
Cuánta razón, tienes, María... yo creo que casi siempre que dicen que un caballo "finge" una cojera, es sencillamente porque no han sabido encontrar la causa de que cojee, y les resulta más fácil decir que "se la inventa, porque no quiere trabajar". :(

Saludos a todos.[/quote:2mqk0z9d]


¡hay le haveis dao maria e ivan!

saludos ;)
 
kariñosaynena dijo:
[quote="Iván de León":1lzucpql][quote="María":1lzucpql]Porqué narices nos empeñamos en ver en los caballos comportamientos humanos?
Cuánta razón, tienes, María... yo creo que casi siempre que dicen que un caballo "finge" una cojera, es sencillamente porque no han sabido encontrar la causa de que cojee, y les resulta más fácil decir que "se la inventa, porque no quiere trabajar". :(

Saludos a todos.[/quote:1lzucpql]


¡hay le haveis dao maria e ivan!

saludos ;)[/quote:1lzucpql]

Yo creo que llevais razón en que el caballo no finge una cojera, por no creo que finja, simplemente aprende algo y lo hace. No es nada común que un caballo "finja" una cojera, yo no he visto ninguno en persona, pero si que hay datos escritos de caballos que supuestamente lo han hecho. Y yo particularmente pienso que con esa gran capacidad que tienen de asociación y de conectar cosas, es posible que aprenda a moverse de cierta forma si obtiene un beneficio.
Lógicamente no se si este es el caso y pienso que es clinicamente es dificil de discriminar cuando se trata de una cojera real o "fingida". Igual es más facil de averiguarlo, si el caballo vive en un prado con más caballos. Y resulta que solo cojea cuando lo sacas a trabajar y no le molesta nada para jugar con sus amigos.
 
Con respecto a lo de dejar descalzo a un caballo, yo tengo los mios descalzos. El que monto, un caballo de 8 años. Lo monto poco, ya que lo tenía un poco lejos, yo en Guadalajara y él en Málaga. Así que lo mismo lo montaba una vez al mes, que 4 en una semana. Siempre por el campo y siempre ha tenido problemas cuando el piso es duro y con piedras sueltas. Sobre todo de las manos, en cuanto pisa piedras sueltas sobre piso suelo duro, le duelen las manos. Por asfalto o caminos duros sin piedras sueltas, no hay problema, aunque si más desgaste que campo a través.
Ya decía Jenofonte que había que soltar a los caballos todos los días en un corral con el suelo de piedra. Es decir que debe estar acostumbrado a pisar por donde ha de pisar cuando lo montes.
Si viven en un prado de tierra, sin piedras o lo que es peor, en una cuadra, si están descalzos, sufrirán mucho desgaste si montan por terreno duro.
Aún así, me cuesta creer que se adapten del todo a esos caminos tan duros en verano y llenos de piedras que se le clavan en la planta. Aunque conozco gente que asegura sus caballos se han acostumbrado.
Si viven en terreno blando, hay que recortar más a menudo los cascos, sino crecen demasiado y se van rompiendo a trozos. Si viven en recintos pequeños, el desgaste del casco se hace de manera desigual y también necesitan más cuidados que si están herrados.
Si el casco no es muy duro y no está suficientemente acostumbrado a terrenos duros, en un día que se monte por terreno duro o asfalto, el desgaste es muy evidente. Si sales con los cascos bien recortaditos y con los bordes bien limados a modo de bisel para que no se astillen, a la vuelta te encuentras que ya no queda rastro del bisel, se ha desgastado por completo.
Claro está que para trabajar en la pista, no necesita estar herrado. Pero para terrenos duros, con el peso de un jinete y paseos largos, no se pueden hacer de la noche a la mañana con un caballo descalzo, hay que acostumbrarlo poco a poco.
Y son muy útiles esas botas de goma para reservar el casco en terrenos duros, sobretodo si la ruta va a ser larga.

Saludos
 
sartalindes dijo:
Es decir que debe estar acostumbrado a pisar por donde ha de pisar cuando lo montes.
Si viven en un prado de tierra, sin piedras o lo que es peor, en una cuadra, si están descalzos, sufrirán mucho desgaste si montan por terreno duro.
Ahí está el "truco", sí señor... en que el terreno que pisa el caballo sea duro, no solamente en su tiempo de ejercicio. Mi cuadra tiene el suelo de piedra, y solamente pongo cama en ella unas horas al día... espero que ayude. Y donde está suelto otras horas es terreno variado, con hierba, piedras, etc..

Y, desde luego, en cuanto esté en condiciones de hacer marchas largas, me compraré un par de buenas botas... hechas para caminar, como anuncia alguna marca de zapatos.
La verdad es que creo que el futuro va por ese camino... igual que en las ruedas de los carros, la buena goma (u otro material similar) desterrará el hierro. De hecho, opino que cuando se inventaron las herraduras clavadas fue, precisamente, por no haberse inventado antes el caucho. ;)


Saludos.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!