Comentarios sobre alimentación

Hola Inés, siempre y cuando el heno se pueda almacenar para todo el año como la paja y la alfalfa, no me importaría conseguir un camión. Supongo que el porte de León a Murcia será bastante caro. Pero de todas maneras te agradecería que me pasaras el teléfono de este señor y a ver que dice.

Mi e-mail: miganru@hotmail.com

Muchas gracías,

Guizo
 
Guizo, a mi me traen la alfalfa de Valladolid por camiones, cuanto mas compres...mas barato te sale el porte. Hace poco se me acabaron las alpacas de alfalfa y he visto que la alfalfa en grano es mas barata, por lo que me he cambiado a la alfalfa en grano, y de momento a los caballos les va bien. A mi me la distribulle la Purina.
 
Hola chic@os:

Gabino: ¡¡¡¡ANGELÍTO!!!!!, cómo para cogerlo en brazos vamos, si te pega un pisotón sin darse cuenta terminarás calzando un número 56

Jose María: Las fuentes son varias, pero las fórmulas son las del INRA. Y como bien dices se refieren a un caballo de silla típico.

Elchache: Respecto a lo del caballo de Gabino te referías al tamaño de...........¿¿¿¿¿¿¿¿Pestañas???????? jejejeje.

Y para todos, que a ver si mañana sigo con el resumen, pero digo yo que los demás podíais animaros también no?.

Un saludo
 
Elchache, a mí me pasó una vez. No sé que es lo que apreté, pero después se puede borrar. Los mensajes que tú envías tienen arriba unos simbolitos, le das al que tiene el cubo de la basura y lo eliminas.

Pero sí que me gustaría saber porqué pasa, si alguien lo sabe.

Saludos,

Silvia
 
Con el permiso d María la ayudaré un poquillo y pondré algo sobre alimentación, aunque como ya ha puesto bastante (x no decir mucho) pondré detallitos q creo van en relación :)

- Por qué los caballos son tan sensibles a los cólicos? La razón viene dada a su sistema nervioso, el cual, a la menor indigestión, les produce un leve dolor, q es a lo q nosotros llamamos cólico.

- El gusto: a los caballos, les gusta el sabor dulce, y en cambio los amargos les son desagradables, esto permite (después del olfato, detactar hierbas venenosas, como pueden ser el tejo o el ajenjo). Por esto decimos q los caballos son muy golosos, les encanta todo aquello con azúcar o sabor dulce, e incluso, a muchos les gusta el sabor d la menta (con caramelos d menta duros).

- Hemos hablado d las hierbas venenosas, por eso pondré algunos ejemplos d plantas q frecuentan nuestros bosques: Roble, belladona, ajenjo, cicuta, tejo, alheño y codeso. Hay q vigilar el Tejo ya q es una planta muy sabrosa q atrae a los caballos. Algunos síntomas d envenenamiento son: diarrea, babeo, apatía, somnolencia, erupciones cutáneas, estreñimiento, cólico...

- La saliva, para qué sirve?? Los caballos producen más d 10 litros d saliva diarios (nosotros producimos poco más d 1 litro). Esto les ayuda a reducir la comida y favorece a la digestión.

- Si nos fijamos en los caballos en estado salvaje, veremos q pasan la mayor parte del día pastando, pero no son rumiantes. El problema es q para q el caballo pueda sacar la suficiente sustancia del pasto, tiene q comer mucho, pero como su estómago es muy pequeño (unos 10litros d capacidad) tiene q hacerlo despacio, es decir, come poco y a menudo. El estómago, si está demasiado lleno, puede producir cólico.
Cuando están en cuadras, lo mejor es darle 4 comidas diarias. Q tengan abundante y agua y procurar q no beban después d comer, pq si entra mucha agua después d haber comido, la comida se aguaría antes d la digestión, y eso es perjudicial.
Tampoco es beneficioso darle alimentos concentrados después d montar, es mejor un tajo d heno.

- Si un caballo pierde el apetito puede deberse a diversos factores, es bueno consultar con el veterinario. Muchas veces se soluciona con dosis d productos q limpian la sangre y el hígado durante unos meses.

- Si un caballo come pero a la vez se adelgaza, puede ser consecuencia d los parásitos, es importante recordar q hay q parasitar cada X tiempo (siempre dependiendo del producto utilizado, el caballo, su tipo d estabulación, etc.).

Bueno... se nota q no tenía muchas ganas d estudiar jejeje. Supongo q la mayor parte d las cosas (o todas) ya las sabías, pero como María dijo q nos animáramos cada uno ayuda con lo q puede :)
 
Esto se está poniendo muy interesante!!!

Elchache, lo de la alfalfa en grano ya lo tenía visto... Pero el problema es que quiero que los caballos coman más forraje. No se donde leí que la paja no es tan digestiva para los caballos, y la alfalfa es demasiado fuerte y puede llegar a causar infosuras... Por lo que se, el heno es el mejor forraje.

Sobre la hierba verde, ¿qué pensais?. Una vez me dijo un veterinario que para evitar muchos problemas, se debería incluir en la dieta alfalfa verde.

Saludos,
Guizo
 
Hola a todos!!. Siiii, la verdad es que estais escribiendo cosas muy interesantes y que conviene saber.

A lo de la pérdida de peso que comenta Anna, me gustaría añadir, que además de deberse a problemas de parásitos también puede ser por problemas dentales. Por ejemplo, hace tiempo, mi yegua empezó a perder peso y sin razón aparente, comía bien, estaba desparasitada..., pero el veterinario se dio cuenta de que en sus heces había granos de avena enteros, es decir, que no los había masticado, con lo que por ello los había expulsado si digerir, al parecer la cubierta de las semillas de avena protege a éstas del ataque de los jugos gástricos (corregidme si me equivoco).
Pero la cosa era... y por qué no lo ha masticado?, pues resultó ser por que tenía puntas en los molares. Estas puntas aparecen por un desgaste irregular de los molares debido a la dieta "artificial" que les damos a base de piensos. Estas puntas, al masticar rozan las mejillas del caballo, con lo que les dificulta y les hace molesta la masticación, con lo que lo hacen mal, y de ahi que defecase granos enteros que por tanto no aprovechaba. Luego esas puntas fueron limadas y solucionado!!
De todos modos también empecé a darle la avena machacada que es mucho más digestiva...

Toma rolloooooo... jjejejeje

Un saludo!!!


Inés
 
mmmm... cierto inés :p
Pero una cosilla, las puntas les salen a todos los caballos, y es por la forma q tienen d masticar (no d arriba abajo... sinó un poco de lado, d tal forma q se liman los dientes menos una parte en el exterior d un lado). Estos dientes no limados, quedan en forma d puntas, q muchas veces pasan inadvertidas si al caballo no se le pide trabajo d reunión o se ve q pierde el apetito
 
Bueno,pues como bien dice Anna, a todos los caballos les salen los picos, así que por norma general deberían ir al dentista una vez al año.

Y ya que Guizo pregunta por el forraje, pues voy al punto 4 y lo pongo:

4. El forraje:

El forraj es el elemento más importante de la dieta. La naturaleza del sistema digestivo requiere que al menos un 50% de la dieta sea de fibra de algún tipo para prevenir problemas digestivos.

Forrajes más comunes: pasto, heno, paja, alfalfa, ensilado equino, y produztos que reemplazan la fibra (chaffs, pellets)

Si tenemos el caballo suelto y tiene acceso a un buen pasto, lo normal es que no necesite más forraje, pero si solo sale algunas horas hay que añadirle algo.Comiendo con ganas un caballo puede llegar a comer unos 2 kilos a la hora si la hierba es larga. Si está suelto todo el día come menos porque suele elegir y se pasea.

El heno es posiblemente la mejor elección para un caballo en España. Las pacas suelen pesar entre 18 y 22 kilos y debemos asegurarnos de que han sido bien recogidas, de forma que estén lo suficientemente secas para prevenir la formación de puntos de calor ó moho; y además no deben tener ni polvo ni malas hierbas.

La paja, se utiliza en muchas partes, pero está formada en gran parte por lignina que es indigerible para el caballo y su aporte vitamínico es prácticamente nulo. Los caballos de aqui la comen y su sistema digestivo está acostumbrado a ella, pero hay multitud de caballos importados que no la comen (aunque muchos la toleren bien). Además arrastra por erosión la flora intestinal natural.

El ensilado equino, su alto precio y la inestabilidad en zonas calurosas, no lo hacen práctico; pero hay caballos importados acostumbrados a ello ó caballos con problemas de deshidratación, complicaciones alérgicas, ó respiratorias para los que podría ser util.

La alfalfa puede formar buena parte de la dieta, el tama está en saber que es más fuerte porque suele contener un nivel proteínico de un 16 % (dependiendo de la calidad). También puede tener más lignina, polvo ó moho si no ha sido correctamente cortada, secada y almacenada. No es aconsejable su utilización para potros en grandes cantidades porque puede ocasionar diversas afecciones debído a su alto nivel energético, aunque el nivel proteínico no es malo durante el crecimiento. Eso sí, el nivel de calcio de la alfalfa es correcto y puede formar parte importante en una dieta basada en cereales.


Bueno, pues nada, mañana si tengo unratillo prosigo con el punto 5.

Un saludo
 
Anna, sólo quería añadir un par más de plantas perjudiciales para el caballo q abundan, las hayas, el hayuco y la hoja son venenosas para el caballo, al igual q las bellotas de roble y encina.
Y decir además una cosilla mas, el caballo puede tener problemas de tensión en la nuca pq los incisivos, al no desgastarlos x comer pienso y no estar comiendo hierva mucho tiempo, siguen creciendo y pueden provocar una separación en la mandívula, y por consiguiente en las muelas, provocando tensión en la nuca y la mala masticación de los alimentos.
Un saludo
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!