¿Como activar tercio posterior en un caballo que no sube la nuca?

spirit212

Miembro veterano
28 Enero 2007
176
0
6
32
España, Catalunya
Hola,

He estado mirando por el buscador, pero no acabo de encontrar lo que busco. Os explico un poco.

Estoy montando un español de 5/6 años, hace cosa de una semana. Y me lo dejan para hacer doma con él. Bien, lo primero que hice fue cambiarle el pelham que llevaba por un filete. Lo aceptó pronto. Al montar me di cuenta que pesaba muchooo a la mano y le costaba alargar los aires.

Ya hago muchas transiciones, medias paradas, paradas, alargamientos y acortamientos... Voy jugando con estos ejercicios y círculos.
El dia que empecé con fusta, me dí cuenta que no pesaba nada a la mano en el galope! Y el trote mucho más ligero, así que solucione bastante el problema.

Aun asi, le cuestan las transiciones inferiores, osea de galope a trote, de trote a paso o de paso a parado. Pienso que quizás es porque llevó un hierro fuerte, y se rie un poco del filete, pero nose, para frenar voy tirando poco a poco y él para parar, levanta la cabeza (en nada, le puedo volver a bajar la cabeza, es decir no se pone rígido, pero nose como evitar ese pequeño momento de no querer parar, y no parece que sea culpa de dientes...). Y cuando reducimos de aire, el aire inferior casi siempre es pobre. Con la fusta tampoco puedo pasarme, porque antes, lo montaban un poco a lo loco, y cuando le exiges que alargue el aire con la fusta, se encoje todo y empieza a galopar. (Y alargar al paso igual, se pone a retrotar un poco, pero bueno, voy con riendas largas para que no se enganche y a ver si poco a poco lo va perdiendo)

Tenéis algún otro ejercicio para activar el tercio posterior?? Claro si subiese la nuca empujaría mejor, pero quizás el día que empuje bien, es cuando empezará a subir la nuca... Pues según la escala de doma, primero viene la impulsión, antes que la reunión!

Quizás es una tontería pero normalmente al terminar de trabajar y hacer estos ejercicios, solo esta sudado de la parte del cuello, de la parte de los posteriores no! Y no será por poco ejercicio, porque debo montar una horita y al final, lo dejo, porque empiezo a notar que cada vez esta más torpe por el cansancio. En cambio mi caballo, (que es de salto), va con la cabeza altita, pero, empuja por si solo, y haciendo a veces 30 minutitos siempre esta sudado de los posteriores, porque los trabaja a pesar de todo! Y con el españolito, parece que no haya manera!

Debería exigirle más trabajo? O solo ayudaría a que lo aborreciera? El caballo, tiene un carácter esplendido y es muy obediente una gozada, asi que tampoco me gustaría perder esa buena voluntad.

Muchas gracias.
 
hola..........por lo que estoy leyendo, me da la impresión de que el caballo tiene el cuello, alreves, es decir no trabaja con los posteriores y tiene la musculatura invertida.........es imposible que de esa manera, el caballo pueda hacer, transiciones ya que para ello el caballo debería trabajar con los posteriores, de ahí que el cuello este sudado y entre las patas permanezca seco...........
Lo primero que debes hacer es que en caballo, estire la cabeza y el cuello hacia adelante, bajando la cabeza, esa es la única forma de que emplee los posteriores, (cuando la doma esta mal hecha, hay volver atrás para poder seguir hacia adelante) solamente cuando, hay descontraccion y el caballo tiene libertad en la cabeza y el cuello es posible el empleo correcto de los posteriores. Posteriormente, se va reuniendo, a la vez que se ve remetiendo y flexionando en los posteriores, entonces las transiciones serán fáciles......
El trabajo al trote levantado por la pista y en círculos del ancho del picadero (20m), dejando la máxima libertad posible, para que el caballo pueda bajar la cabeza, estirar el cuello y emplear los posteriores......dependiendo lo arraigado que tenga la costumbre de llevar la cabeza alta y el cuello, invertido te costara mas o menos trabajo hacerle bajar la cabeza..........podrías incluso, darle cuerda con las riendas de goma poniéndoselas bajas y mas bien largas ( de forma que la cabeza no se ponga detrás de la vertical) para hacerle bajar la cabeza..........
Un saludo.
 
Última edición:
Gracias por contestar. Pero no creo que sea eso, el caballo trabaja con la cabeza baja (a veces incluso demasiado), el problema son los posteriores, la cabeza parece que la lleba bien, bien descontraido pero los posteriores no se mueven lo suficiente...
 
Buenas tardes a todos.

¿Está equilibrado? ¿eleva la grupa y cae sobre los anteriores? Porque tal vez sea ese el problema, se estira pero pesa en la mano y no está equilibrado luego nunca podrá meter correctamente ni utilizará su dorso de forma correcta.
 
Gracias por contestar. Pero no creo que sea eso, el caballo trabaja con la cabeza baja (a veces incluso demasiado), el problema son los posteriores, la cabeza parece que la lleba bien, bien descontraido pero los posteriores no se mueven lo suficiente...

Si la cabeza esta baja y no emplea los posteriores, esta aculado.........y tiene una rigideces la boca, cabeza y cuello............los principios de la equitación son inalterables, no hay trucos, ni atajos......... Si los posteriores no entran..............ya sabes ajo y agua.......
Un saludo........
 
Si la cabeza esta baja y no emplea los posteriores, esta aculado.........y tiene una rigideces la boca, cabeza y cuello............los principios de la equitación son inalterables, no hay trucos, ni atajos......... Si los posteriores no entran..............ya sabes ajo y agua.......
Un saludo........

No se a que te refieres con eso de los atajos y el ajo y agua. Me han dejado un caballo para montar y estoy intentando corregir los defectos que tiene... No entiendo esta respuesta... Simplemente pido ayuda, quien quiera darla pues lo agradezco y quien no, pues genial, ningún problema.

Gracias Lunnaris por contestar, efectivamente como dices, cuando le doy cuerda, antes de montarlo, se ve que tiene la grupa más eleva que los anteriores, con lo cual, no esta equilibrado, no trabaja los posteriores. Eso lo sé, pero no se como puedo arreglarlo... Ya os he dicho los ejercicios que hago que son los que siempre te recomiendan para ganar fuerza en los posteriores no?? Cuando use fusta, ya no peso tanto en la mano en el galope, noté mejora, pero aun asi...

Saludos
 
De primeras decirte, que el caballo no se para con tironcitos, se para con el asiento, al caballo deberías ser capaz de pararlo con las riendas sueltas simplemente "creciéndote" en el asiento y sujetando más con las rodillas. Dices que cuando hace una transición descendente pierde impulsión, seguramente sea porque no tienes las piernas para continuar la acción de la mano, me explico: las ayudas son independientes, pero todas ellas forman un conjunto armónico, así pues, si actúas con las piernas la mano debe controlar la energía, si sujetas con la mano, la pierna tiene que estar de apoyo para que el ritmo y la impulsión no se pierdan, y en todo este mejunje se encuentra el asiento como "transmisor", apoyo y muchas veces, ayuda principal. Respecto a ejercicios que puedes hacer, transiciones, muchas y a ambas manos y avance-parada-paso atrás (sin tirar de boca, sólo con el asiento) y avance otra vez (este ejercicio hace que no se te cuelgue en la mano y le obliga a equilibrarse y remeter). También te recomiendo el de mover las espaldas que en otros hilos he comentado (línea central y tres trancos espalda adentro a la derecha, tres a la izquierda, tres a la derecha...) esto le ayuda a liberar las espaldas, a estar más atento a tus ayudas y les suelta bastante. Espero que te sirva, un saludo.
 
Como ya te dije antes, no hay trucos, ni atajos............Mientras no soluciones el tema de la falta de impulsion...........no se conseguira nada.....bueno posiblemente empeorar........La falta de empleo de los posteriores y el sudor en el cuello son síntomas claros de que el caballos, no trabaja correctamente, con los posteriores, tira del bocado y presentando una rigidez en la mandíbula y el cuello...........
Ahora estoy montando, una potra cruzada de cuatro años, había tirado a todo el mundo en la cuadra.......Trabajaba con la cabeza baja, pero estaba totalmente rígida, torcida, se botaba, no quería galopar a una mano..........Un bonito cuadro......era una pena porque la potra se mueve muy bien ademas de tener bastante temperamento.........
Bueno hasta, que no he conseguido restablecerla en el movimiento hacia adelante, ponerla recta y decontraer la boca y soltado las espaldas..........No se han solucionado los problemas de la potra y esa es la historia de casi todos los caballos con problemas...........
Ahora, empuja correctamente con los posteriores, va descontraida, de las espaldas y de las mandíbulas, he empezado el trabajo lateral, los que la hará mas flexible y elástica.........que emplee mejor los posteriores..........Cuando termino el trabajo esta seca y relajada.........solo hay un poco de sudor entre los posteriores............
Por eso te decía los de ajo y agua...........te pido perdón por haberlo dicho..........
Llevo un montón de años montado y los que le pasa al caballos que montas es el pan nuestro de cada día..........."Pon recto tu caballo y montalo en el movimiento hacia adelante". Hasta no conseguir eso, todo los demás no sirve para nada..........solo ira cogido con alfileres, cuando creas que los tienes por un sitio, se te deshará por otro......
Un saludo y suerte......ya me contaras.......
 
Última edición:
Gracias Lunnaris por contestar, efectivamente como dices, cuando le doy cuerda, antes de montarlo, se ve que tiene la grupa más eleva que los anteriores, con lo cual, no esta equilibrado, no trabaja los posteriores. Eso lo sé, pero no se como puedo arreglarlo... Ya os he dicho los ejercicios que hago que son los que siempre te recomiendan para ganar fuerza en los posteriores no?? Cuando use fusta, ya no peso tanto en la mano en el galope, noté mejora, pero aun asi...

Saludos

Perdón no había visto tu mensaje.

Pues los ejercicios que haces son correctos ¿fomentas la flexión hacia el interior? ¿Cómo llevas las manos? ES posible que necesite más flexión y más impulsión en la salida del círculo. Si impulsas después de que el caballo ceda dentro de un círculo verás como sube las espaldas y mete los posteriores. Al principio sólo dos trancos y luego más. Pero claro, no es una subida bestial ya que no creo que esté preparado su dorso para tal, sólo es que encuentre de nuevo su equilibrio (que todavía irá un poco cargado hacia delante). Si el caballo no aprende a reequilibrarse de nuevo, los ejercicios que estás haciendo no servirán de mucho.

Cuidado con pedir más impulsión sin que el caballo esté preparado y sin equilibrio....podemos romper muchos caballos. La impulsión se debe pedir cuando el caballo esté equilibrado no antes, notas mejoría con la fusta si, pero es una ilusión, fuerzas al caballo, fuerzas la articulación sacro-ilíaca y la zona lumbar haciendo que caiga todavía más sobre los anteriores luego el peligro de lesión es elevado.
 
Bueno creo que esto de la impulsión lo va a explicar mejor Erik herbermann que yo así que voy desarrollar mi opinión sobre lo que explica en su libro "La formula de la doma clásica":

"Como todos sabemos, el auténtico trabajo comienza cuando el caballo se relaja hasta necesitar más impulsión por nuestra parte y ademas nos lo permite. No debemos confundir la excitación o el nerviosismo con la verdadera impulsión hacia delante. En primer lugar, el caballo debe estar tranquilo mentalmente (aceptando al jinete) y físicamente relajado( lo cual se manifiesta en un ritmo bueno, relajado y sostenido) antes de que podamos perdirle mas impulsión"

Basandonos en lo que explica el maestro antes de pedir impulsión debemos relajar el caballo. Para ello yo recomendaría casi abandonar el contacto de la rienda y permitir que el caballo lleve la cabeza hacia delante y abajo. Buscar el ritmo constante y una actitud tranquila del caballo, aunque para ello haga falta una hora dedicada solo a dar vueltas a trote. Una vez conseguido que el caballo este relajado a mi el ejercicio que mas me facilita conseguir impulsión en caballos que no la tienen es trabajar mucho al trote largo (alargar el trote todo lo que puedas sin salir al galope) para obligar al caballo a meter los posteriores debajo de la masa. Por supuesto unas piernas activas y si necesitas la fusta puedes usarla eso depende de las costumbres. En el momento en que consigas impulsión se solucionaran todos tus problemas, el caballo tendera a tener la nuca en el punto mas alto, sera mucho mas suave de la boca, las transiciones seran mas suaves y activas y respondera mucho mejor a todas tus ayudas.
Espero haber ayudado, mucha suerte!;)
 
Bueno creo que esto de la impulsión lo va a explicar mejor Erik herbermann que yo así que voy desarrollar mi opinión sobre lo que explica en su libro "La formula de la doma clásica":

"Como todos sabemos, el auténtico trabajo comienza cuando el caballo se relaja hasta necesitar más impulsión por nuestra parte y ademas nos lo permite. No debemos confundir la excitación o el nerviosismo con la verdadera impulsión hacia delante. En primer lugar, el caballo debe estar tranquilo mentalmente (aceptando al jinete) y físicamente relajado( lo cual se manifiesta en un ritmo bueno, relajado y sostenido) antes de que podamos perdirle mas impulsión"

Basandonos en lo que explica el maestro antes de pedir impulsión debemos relajar el caballo. Para ello yo recomendaría casi abandonar el contacto de la rienda y permitir que el caballo lleve la cabeza hacia delante y abajo. Buscar el ritmo constante y una actitud tranquila del caballo, aunque para ello haga falta una hora dedicada solo a dar vueltas a trote. Una vez conseguido que el caballo este relajado a mi el ejercicio que mas me facilita conseguir impulsión en caballos que no la tienen es trabajar mucho al trote largo (alargar el trote todo lo que puedas sin salir al galope) para obligar al caballo a meter los posteriores debajo de la masa. Por supuesto unas piernas activas y si necesitas la fusta puedes usarla eso depende de las costumbres. En el momento en que consigas impulsión se solucionaran todos tus problemas, el caballo tendera a tener la nuca en el punto mas alto, sera mucho mas suave de la boca, las transiciones seran mas suaves y activas y respondera mucho mejor a todas tus ayudas.
Espero haber ayudado, mucha suerte!;)

Lo que dices en tu primera parte del mensaje me parece totalmente correcto, sin embargo, pedir un "alargamiento del trote" en un caballo que no tiene un buen contacto ni un buen dorso y que cae sobre los anteriores puede ser contraproducente pues puede que se desequilibre más y caiga todavía más.

Aparte de relajarlos hay que seguir la escala de entrenamiento y subir la nuca está muy por encima en esta escala, si la subimos pronto corremos de nuevo un riesgo si no está preparado, estará en falso, hundirá el dorso al no estar lo suficientemente musculado y los pies quedarán fuera.

¿Qué es lo mejor? Soltarlo, que estire, que busque el filete lejos, que se equilibre y que tome confianza en el hierro. La impulsión ya vendrá después de un contacto correcto, lo demás son atajos.
 
Totalmente de acuerdo Lunnaris, (por cierto muy chulo el nombre de memorias de Idhun jaja) el problema es mio que no me he explicado bien. "Una vez conseguido que el caballo este relajado a mi el ejercicio que mas me facilita conseguir impulsión en caballos que no la tienen es trabajar mucho al trote largo" ahí intento dar a entender que solo hay que trabajar la impulsión cuando el caballo vaya relajado y en el primer ejercicio que indico, si se realiza correctamente, el caballo debe haber estirado y trabajado el dorso. A parte de todo esto, trabajar el trote largo es para mi un buen ejercicio pero hay muchos más; eso depende de las preferencias de el jinete. Lo unico extrictamente necesario es mandar siempre a el caballo "de atras hacia delante".
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!