Como dije, voy a ir comunicando los avances en el tema. En este caso toca rectificar...
Voy a cambiar de sistema, ya que el de arrearlo si no se deja coger no funciona.
Y no funciona, básicamente porque lo que aprende y avanza en el cercado, no sirve ni es aplicable afuera.
Estos días lo saqué a pasto abundante y no se deja coger, además como relaciona el cogerlo con el arrearse cuando no se deja, cuando me acerco, se anticipa y sale corriendo y tirando coces.
Hice lo mismo que ayer y lo seguí hasta el cercado, pero esta vez no lo hice trabajar, me quedé parado llamandolo, el vio que no tenía salida y vino a mi.
El caballo sabe bien cuando tiene terreno y cuando está pillado, por lo tanto no sirve de nada que aprenda que en el cercado está pillado y se entregue, porque en el prado no hace lo mismo y juega sus cartas de otra forma.
Él tiene confianza en mi, de hecho tengo un video que llego y está echado y no se levanta y lo manoseo y sigue echado mirándome tranquilamente, a ver sí lo subo.
Voy a intentar, como dice taber, ponerle pienso en la cuadra, tenerlo preparado de antes, y cerrar la cuadra, para que no huya y se meta el solo y consiga el premio por si mismo, sí no que tenga que dejarse coger para entrar.
Y espero que de esta manera no relacione la comida con mi persona, si no con el hecho de cogerlo.
De esta manera, en teoría espero poder obtener mejores resultados en campo abierto.
Está claro que responde mejor a la recompensa si se deja coger, que al "castigo" si no se deja. Y la mayor recompensa es la comida, ya que las caricias no llegan a suponer un incentivo que compense la pérdida de libertad en pasto abundante.
Un saludo.
Voy a cambiar de sistema, ya que el de arrearlo si no se deja coger no funciona.
Y no funciona, básicamente porque lo que aprende y avanza en el cercado, no sirve ni es aplicable afuera.
Estos días lo saqué a pasto abundante y no se deja coger, además como relaciona el cogerlo con el arrearse cuando no se deja, cuando me acerco, se anticipa y sale corriendo y tirando coces.
Hice lo mismo que ayer y lo seguí hasta el cercado, pero esta vez no lo hice trabajar, me quedé parado llamandolo, el vio que no tenía salida y vino a mi.
El caballo sabe bien cuando tiene terreno y cuando está pillado, por lo tanto no sirve de nada que aprenda que en el cercado está pillado y se entregue, porque en el prado no hace lo mismo y juega sus cartas de otra forma.
Él tiene confianza en mi, de hecho tengo un video que llego y está echado y no se levanta y lo manoseo y sigue echado mirándome tranquilamente, a ver sí lo subo.
Voy a intentar, como dice taber, ponerle pienso en la cuadra, tenerlo preparado de antes, y cerrar la cuadra, para que no huya y se meta el solo y consiga el premio por si mismo, sí no que tenga que dejarse coger para entrar.
Y espero que de esta manera no relacione la comida con mi persona, si no con el hecho de cogerlo.
De esta manera, en teoría espero poder obtener mejores resultados en campo abierto.
Está claro que responde mejor a la recompensa si se deja coger, que al "castigo" si no se deja. Y la mayor recompensa es la comida, ya que las caricias no llegan a suponer un incentivo que compense la pérdida de libertad en pasto abundante.
Un saludo.
Última edición: