como enseñar a orinar fuera del box?

annik

Usuario nuevo
3 Agosto 2010
4
0
0
hola a todos!
soy nueva en el foro, tengo una pregunta para Ivan de León o todo el que me pueda ayudar...
mi yegua orina siempre dentro del box i de esta manera es muy dificil q siempre esté limpio y seco, alguien tiene algun consejillo para que orine fuera??
GRACIAS OS ESPERO!! :eek:
 
YO LO QUIEROOOOO con urgencia. si alguien tiene esa solución que la diga, pues después de 13 años domando bichos no tengo ni idea de cómo hacer eso y tengo el animal más meón del mundo
 
Pues no estaria mal que Ivan nos enseñara....

Pero usando un poco la cabeza... A los caballos no les gusta salpicarse de orin, casi nunca orinaran en asfalto por que les salpicaria, intentaran orinar en paja o algo similar como la arena. Los caballos que tengo fuera siempre lo hacen o en la paja o donde mas estiercol y arena hay, nunca en zonas donde pueden salpicarse.
Con lo que si dejamos el box en el cemento y colocamos un monton de paja fuera y lo aguantamos hasta que quiera orinar y le sacamos deberia orinar en la paja... Segun lo escribo me parece una putadita para el caballo... sin cama y esperando a que lo saquemos a orinar... je je. Supongo que Ivan tendra un metodo menos joio!
 
Mi caballo tiene el momento cogido, justo al entrar en el box, mientras me llevo el cabezal y le echo agüita al bocado (de ahí creo que le vino la idea jeje), y si orina cuando lo montas da igual, cuando llega al box otra vez, no falla…

Perdonadme, no aporta nada al problema lo sé, pero es que me acuerdo de una cosa que leí una vez, en un libro de Konrad Lorenz (el etólogo) sobre un amigo suyo que tenía un pajarito, al que antes de sacarlo de la jaula, para que volara libre por la casa, esperaba a verlo hacer caquita, de modo que no se la hiciese fuera y le dejara la casa perdida, en fin, que el bichito comenzó a asociar el hacer sus cosas con la libertad y el tipo tuvo que empezar a soltarlo antes porque el pobrecillo cada vez que lo veía aparecer empezaba a intentarlo con tantas ganas que le iba a dar un infarto… Bueeeno, con este ilustrativo ejemplo lo único que quería decir era que esperemos que quien aporte la solución haya tenido en cuenta todos los posibles efectos secundarios jejeje

Un saludo
 
Vaya... vamos a ello. :eek:

Yo, como nunca lo había oído, lo fui haciendo poco a poco, a fuerza de ensayo y error... dando con un buen método seguramente lo aprendan rápido. El mío aprendió no de potro, sino con unos doce años.

Probé con sistemas similares a los que se usan con los perros, y parte del proceso fue lo que propone ElVentisquero.

Empecé premiendo que lo hiciese fuera por casualidad, aprovechando las horas de pasto (acariciándole cuando orinaba en los prados o en la tierra).

También en los paseos, cuando se para a orinar, le acaricio y le digo que lo ha hecho bien. Al principio también le dejaba dar unos bocaditos de verde... pero pronto retiré este premio, porque acabó haciendo esfuerzos, ¡o estirándose y fingiendo que orinaba, el muy gandul!. :D

Luego, estudié a qué horas solía hacerlo dentro (que todavía lo hacía, cuando le cuadraba... nunca mejor dicho), saqué paja ya mojada a un rincón de la parcela, dejando la cuadra limpia y regada (que huela lo menos posible a orín); a la hora aproximada, le sacaba... y a las pocas veces ya iba al montón de paja a orinar.

Así, entre las salidas, el rato de pasto, y el soltarle a las horas, en poco tiempo (no recuerdo cuanto, lo siento) dejó de orinar dentro por sistema. Para consolidar lo aprendido, basta con recordar, cuando lleva unas horas encerrado, acercarse y abrirle, para no exigir que retenga demasiado tiempo la orina. Ahora el mío, si no se le suelta, se muestra nervioso, como los perros cuando lo "piden"... aunque es menos expresivo, y hay que fijarse bien para notarlo. :!:

Ahora solamente orina en la cuadra cuando se altera por algún motivo, bien por frustración si no hay nadie para darle de comer a las horas regulares 8el margen es amplio, así todo), bien por otras causas que no he llegado a conocer. Pero ya es un caso raro que manche el suelo de la cuadra... de hecho, duerme echado cuando está suelto, y solamente le pongo una pequeña cama los días de nieve, en que parece preferir acostarse bajo cubierto.

El manejo se facilita mucho así, y se evita de paso el desagradable olor en ropa y calzado "del amoníaco"... ¡"demoníaco", diría yo!. :rolleyes: :D

También le he acostumbrado a soltar el estiércol en un lugar apropiado de la cuadra, para que no lo pise... pero esto no tiene misterio ni dificultad.


Saludos y cuadras limpias para todos. ;)
 
Ahora el mío, si no se le suelta, se muestra nervioso, como los perros cuando lo "piden"...

Uno de los míos le pasa al contrario... siempre estan con la puerta de la cuadra abierta, si alguna vez la cierro y le entran ganas se pone en la puerta inquieto y moviendose y en cuanto abro entra y lo hace y se le nota aliviado....

Así mismo, cada día antes de poner la comida, barremos la cuadra y tapamos la parte sucia con paja limpia... pues alguna vez le hemos visto destapar a manotazos y dejar a la vista lo sucio para tumbarse encima (es tordo y casi nunca esta blanco ja ja ja)

En fin, practicaremos la técnica pero como dicen también tiene sus contras el día que no puedan salir de la cuadra
 
De nada. Cada caballo es un mundo: algunos aprenden rápido; a otros les costará más tiempo... y alguno habrá que n se acostumbre, y siga a lo suyo. :D Pero las ventajas hacen que merezca la pena probar.

Alkarus2 dijo:
En fin, practicaremos la técnica pero como dicen también tiene sus contras el día que no puedan salir de la cuadra
El caballo nunca se somete tanto como el perro a nuestras exigencias... Si un día no le sacan, y tiene ganas, allí que orinará tranquilamente. No creas que va a sufrir o a perjudicarse por temor a que tengamos que sacar la cama, o regar la cuadra.
Los caballos tienen claro eso de Cristo dijo hermanos... pero no dijo "primos". ;)
 
ElVentisquero, no sabía lo de salpicarse pero tienes razón, los míos durante el día allí donde más tierra o estierco hay, allí que lo hacen cuando recojo el estiercol , cambian de sítio. Ivan hay que estar muy encima del caballo para llevarlo a cabo y los mios solo los meto en el box para dormir, de toda formas gracias.
 
Sedna dijo:
un amigo suyo que tenía un pajarito, al que antes de sacarlo de la jaula, para que volara libre por la casa, esperaba a verlo hacer caquita, de modo que no se la hiciese fuera y le dejara la casa perdida, en fin, que el bichito comenzó a asociar el hacer sus cosas con la libertad y el tipo tuvo que empezar a soltarlo antes porque el pobrecillo cada vez que lo veía aparecer empezaba a intentarlo con tantas ganas que le iba a dar un infarto… Bueeeno, con este ilustrativo ejemplo lo único que quería decir era que esperemos que quien aporte la solución haya tenido en cuenta todos los posibles efectos secundarios jejeje
Ay madre pobre bicho :D :D :D ... me lo imagino y Dios ...
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!