Como hacer que las moscas no molesten

A mi desde luego el Butox me gusta bastante. Yo siempre lo uso, y ademas de moscas, sirve para garrapatas, pulgas y demás....es el mismo efecto que la pipeta en los perros

Si salgo además al campo, le suelo echar aceite de hueso ( lo puedes echar puro o mezclado con un poco de agua en un frasco de spray) Eso si...huele un poco mal hasta que te acostumbras ( yo creo que es por eso por lo que ni se asoman al caballo ) en mi cuadra les tengo a todos los humanos dando arcadas, pero es muy efectivo

Y el remedio más natural de toda la vida para mosquitos, moscas y demás.....tanto para caballos, como perros y personas, es frotar limon puro o vinagre.....pero es un engorro claro !!
 
Yo producto para el caballo no se, pero al lado de la cuadra le cuelgo una garrafa de 5 litros de agua con lo siguiente, meto una o dos sardinas crudas, lleno la garrafa hasta la mitad de agua la cierro con su tapón y le hago por la parte que queda sin agua unos agujeritos con un cigarro y ya veras como se llena de moscas que no pueden salir y se mueren con el agua.

Menudo truco, un poco asqueroso debe ser el bote pasados unos dias, pero si funciona.
 
Hooola, soy nueva aqui... jejej aun no controlo esto bien, veras, tengo una yegua desde hace 3 años, tenia un ,monton de moscas en verano y tabanos. No sabia que hacer, pues pasear era muy molesto, se paraba seguiddo para rascarse. Le pregunte a mis abuelos, que habian tenido un establo de vacas, y me dijeron que habia un producto para las vacas llamado Cipermetriven pour on, consulte a mi veterinario, porque en la etiqueta del producto ese solo pone para vacas, cabras ovejas... pero nada de caballos. Me dijo que hay caballos que pueden ser alergicos, otros no, el caso es que lo prove. A ñadiendo el liqiodito ese por la columna vertebral. Tarda unos dias en hacer efecto hasta que entra en la sangre, y se hecha cada 4 asemanas y solo se hacercan las moscas despistadas... es de lo mejor. Os lo recomiendo, pero si veis algo anormal en la piel, no se lo echeis mas.
Espero que os sirva de algo, un saludo
 
Tarda unos dias en hacer efecto hasta que entra en la sangre, y se hecha cada 4 asemanas

Hola Fiona, bienvenida y muchas gracias por tu ayuda.

Hace tiempo estuvimos por aquí hablando de productos para caballos que tienen como principio activo el mismo que la que tu usas -la cipermetrina-.
Pero aunque no tiene importancia que sepas que la cipermetrina no se absorbe por la piel hasta llegar a la sangre, afortunadamente porque, aunque el organismo tiene mecanismos para eliminar pequeñas cantidades, sería muy tóxica.
La cipermetrina actúa sólo desde la piel, por su poder insecticida y repelente. En principio debe ser más efectiva los primeros días, y después ir perdiendo eficacia progresivamente.
 
Hola Fiona, bienvenida y muchas gracias por tu ayuda.

Hace tiempo estuvimos por aquí hablando de productos para caballos que tienen como principio activo el mismo que la que tu usas -la cipermetrina-.
Pero aunque no tiene importancia que sepas que la cipermetrina no se absorbe por la piel hasta llegar a la sangre, afortunadamente porque, aunque el organismo tiene mecanismos para eliminar pequeñas cantidades, sería muy tóxica.
La cipermetrina actúa sólo desde la piel, por su poder insecticida y repelente. En principio debe ser más efectiva los primeros días, y después ir perdiendo eficacia progresivamente.

hola, desconozco estos productos, pero a mi el veterinario me dijo que el producto se absorbía por la sangre y que eso las mantenía alejadas, de hecho aunque laves la zona donde echaste el producto no pierde eficacia. No se si estoy en lo cierto, pero es lo que entendí. ni idea, aun así se lo echo porque es eficaz, pero que conste que esos productos me dan algo de corte...
 
hola, desconozco estos productos, pero a mi el veterinario me dijo que el producto se absorbía por la sangre y que eso las mantenía alejadas, de hecho aunque laves la zona donde echaste el producto no pierde eficacia. No se si estoy en lo cierto, pero es lo que entendí. ni idea, aun así se lo echo porque es eficaz, pero que conste que esos productos me dan algo de corte...


…bueno a veces los veterinarios nos simplifican las explicaciones para que las entendamos…..ese debe ser uno de los orígenes de la cantidad de cosas extrañas que pueden llegar a leerse…..

….. la cypermetrina y todos los piretroides son sólo para uso tópico.

Nunca llegarían a la sangre salvo en cantidades insignificantes, porque no se absorben por la piel. Por eso su uso es muy seguro.
Caso de llegar a sangre cantidades mínimas , por lamido del pelaje, el organismo es capaz de detoxificarlos y eliminarlos en orina rápidamente. – al hígado de los gatos ésto les cuesta, por lo que hay que tener cuidado-.
Por eso son doblemente seguras, bien utilizadas.

Pero por eso mismo nunca habría cypermetrina circulando en sangre, salvo que estuviésemos intoxicados.

Si no fuese así no podrían ser usados en vacas, ni ganado para carne ni leche.
Hay antiparasitarios que se inyectan en ganado, pero nunca piretroides, que son tóxicos por ingestión o inhalación prolongada.
Y hay que tener mucho cuidado de cualquier cosa que echamos encima o dentro de una vaca porque las vacas se comen y se ordeñan, y esperar en el caso de usarlas los plazos oportunos.
Y hay un control estricto de todas las sustancias químicas sobre ganado para consumo.


…..Quizás tu veterinario te quisiese explicar que los ectoparasitidas derivados de las piretrinas tienen una naturaleza lipofílica.

Esto quiere decir: que sienten afinidad por la grasa.

Esto quiere decir: que van a extenderse por afinidad por la capa grasa que recubre la piel del animal, especialmente hacia las glándulas sebáceas y folículos pilosos.

Esto quiere decir: que nos podemos permitir poner un collar a un perro; o echarle una pipeta “spot on” en un punto, en la cruz; o utilizar una solución “pour on”, linealmente con una jeringa sobre el dorso de un caballo o una vaca, que la propia
naturaleza de las piretrinas –y a veces otros compuestos que se añaden para favorecer la expansión, y la perdurabilidad- hará que se extienda su efecto, más o menos homogéneamente por gran parte del cuerpo.

El butox de las vacas, que se administra como tu cipermetriven, -vamos un "pour on"- es la misma sustancia que muchos de los collares de perros. Ambos se extienden al resto del animal según el mismo principio.

Pero no es a través de su absorción hasta llegar a la sangre. Es a través de la capa lipídica del animal.
Por eso hay que esperar unos días después de haber bañado a un animal para aplicar estas soluciones concentradas, esperar a que se restablezca la capa lipídica que el agua tibia o los champués eliminan.

Y por eso los animales se pueden mojar, por ejemplo con la lluvia, que la eficiencia puede aún perdurar-, pero siempre que no usemos jabones, ni la manguera a conciencia.

En caballos esas sustancias no tienen la permancencia que tienen en ganado, ya que los caballos sudan con frecuencia, les duchamos,y poseen una capa grasa más que alterada por nuestros primorosos cuidados. Pero hay soluciones mejoradas específicas de caballos -no de vacas- que intentan contrarrestar y ser más eficientes incluso en esos supuestos. Al menos en teoría.

Si ese producto, que dices dura cuatro semanas en caballos, estuviese circulando en sangre, en las orejas es donde tendría quizás mayor efecto, ya que tienen gran cantidad de capilares muy superficiales. Y sin embargo por lo que cuentas no es así.
Las zonas más alejadas de la zona de aplicación son las que quedan más desprotegidas.

De todas formas esas sustancias no están justificadas sólo por su uso contra las moscas en ganadería. Se usan porque es importante mantener a raya las garrapatas, piojos, pulgas u otras infestaciones, así como las heridas, frecuentes en el campo, libres de insectos que las infecten o lleguen a poner los huevos en ellas.

Que de toda la vida las vacas “han matado moscas con el rabo”
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!