¿Como limpiar una silla vaquera mixta?

Nakuru

Miembro veterano
16 Abril 2006
7.679
65
48
Me gustaria saber como se limpia una silla vaquera mixta (no la zalea, sino la silla en si). Por ejemplo, las cinchas, aciones y tal, se tienen que limpiar y dar aceite o grasa ambos lados, o solo el liso, solo el rugoso ...? Como se limpia y se nutre bien? La parte de la silla que esta bajo la zalea hay que limpiarla y engrasarla tambien? Como se limpia la perilla, que esta rodeada por la manta estribera y la zalea?

De paso tambien me gustaria saber como se limpia el cuero en general, porque la cabezada queda de pena cada vez que la limpio. La ultima vez la di con un trapito con agua y jabon, despues limpie el jabon con un pañito y luego la di aceite de oliva, que en la revista Galope era lo que recomendaban para nutrir el cuero ... y quedaron tan tiesas y blancuzcas que antes o mas. No se que hago mal :D:D . EStoy a un tris de darle a la cabezada grasa de caballo como a las botas y arreando ...

¿Que hago mal?
 
El jabon tiene que ser de glicerina neutro, no cualquiera

esponja apenas humeda (lo minimo) y jabon para limpiar

Despues hay para todos los gustos

Crema nivea
Aceite Jonson
Aceite de oliva
O cremas especiales para cuero
 
¿Pero por que se me quedan tiesas y blancuzcas?¿Que hago mal?¿Es porque el jabon era normal, tipo Lagarto, o por que? Porque aunque el jabon fuera distinto el aceite deberia haberla nutrido ...

Y la silla como se limpia? Que de esa no me habeis dicho na :p
 
Hola a todos. ¡¡¡Otra vez el puñetero mensaje de "necesitas identificarte"!!!
¡¡si ya lo he hecho!!
Estoy hasta donde dijimos. LLevo media hora respondiendo a "Nakuru" y cuando voy a publicar mi repuesta, bastante extensa, como podreis imaginar, me salta el mensajito de los coj...
No es la primera vez que me pasa, pero se le quitan a uno las ganas. El tiempo de cada uno es muy valioso, como para perderlo de esta manera.
Lo siento Nakuru, ya lo intentaré de nuevo cuando pueda. La verdad que era buena la respuesta, muy detallada. Ya lo haré más tarde, y como me salga otra vez la mierda de mensajito me dedícaré a responder de forma muy breve.
Saludos.
 
A mi tambien me pasa Ecijano, es una mierda ... yo lo que hago ultimamente es cuando la respuesta es muy larga, la selecciono y la copio antes de enviar, por si me pasa eso volver a identificarme y pegarla.

Ya se me han fastidiado muchas veces respuestas por el estupido menajito -_-
 
Hola.
Eso, eso, contéstale que tú si que tienes experiencia en limpiar silla vaquera, jejej ;) .
Por cierto, ¿como te quedó?.

Un saludo
 
Tambien me valen datos para limpiar la silla inglesa, que tambien la conviene una pasadita ...

Lo siento, mira que se han abierto temas sobre limpieza de bridas y sillas pero es que me quedan de p*ta pena, no se que hago mal pero las cabezadas quedan peor que antes de limpiarlas, no solo blancuzcas sino secas y tirantes ... como para atreverme con las sillas!!
 
Hola a todos. La montura se quedó muy bien, Acuari@, con el cachondeito (Jojo).
El amigo "Pachón" me la ha dejado como nueva. La tela que llevan por debajo es especial para el agua, sudor, humedad...para que no le pase al centeno.
Bueno, vamos a ver si no me salta el "mensajito".
Os comento como lo limpio yo, aunque sabemos que para esto "cada maestrillo tiene su librillo"

Material necesario:
- Esponja (tipo scotch brite, prefiero), con un lado más rugoso.
- Jabón con glicerina (en barra me gusta más, en spray es más cómodo)
- Crema para cuero (de la marca stubben me va bien)
- Aceite de pata de buey.
- Brocha de buen pelo o esponja muy suave.
- Tus manitas.

Sirve para cabezadas, cinchas, acciones y baticola.


Para el típico material olvidado en el guadarnes (muy, muy seco):

1.- Sumergirlo en aceite de pata de buey.
2.- Una vez estrá seco, limpiarlo con jabon con glicerina, si es en barra, la esponja húmeda, no mojada. Frotar todas las partes del cuero hasta que desaparezca la espuma. Si no se quita toda la suciedad, uso la parte rugosa del scotch brite con cuidado.
3.- Una vez está seco del jabón, aplicar crema con brocha o esponja muy suave, sin que queden grumos, como en la bechamel de las croquetas.

Para material de uso diario:

Pasar un trapo o paño cada vez que se use, si previamente estaba limpio, así nos ahorraremos tiempo teniendo que limpiar menos veces. Es como los pisos de estudiantes, si ensucio menos, limpio menos y tengo más tiempo para irme de cañas.
Como de todas maneras se ensucia, repetir el paso 2 cuando veamos que está sucio, con moderación porque el jabón reseca el cuero.
Cada cierto tiempo, cuando veamos que el cuero está un poco "como la picha de un novio", osea "tieso", aplicaremos el paso 3.


Especificaciones "tesnicas":

Mucha grasa es perjudicial, al final con el tiempo aparece como un moho blanco, por esceso de grasa, de ahí la aplicación con una brochita, para extenderla bien.
Mucho jabón reseca, y después damos grasa, y luego moho y más jabón, y más grasa...un follón.
El cuero es cuero, y el cuero bueno (caro) es más flexible que el barato, con lo que hace falta menos grasa, aunque hay que tener la precaución de quitarle la suciedad tras cada uso.
La grasa protege del agua, que es la que reseca el cuero e incluso lo cuartea.
Para dar color es bueno pasarle medio limón, que aparte también se puede utilizar para limpiar.

Para el resto de la montura, pasos 2 y 3. Mejor el trapito tras cada uso. Normalmente vienen ya con su grasita y todo.

Vamos a la parte de la zalea, la que metí en el Atlántico:
Le dí un manguerazo con agua dulce, para quitarle la sal, lo que aproveché para que se le fueran un poco las manchas. La dejé secar a la sombra hasta que estuvo totalmente seca. Se quedó de maravilla, aunque un poco basta. Tras varios usos, ha vuelto a su estado normal, amoldable y gustosa al tacto.

Para la parte de abajo, si tiene sudor y pelo acumulado, rasgar con cuidado de no dañar la tela y pasarle "el jodio trapito" cuando la utilicemos.

Si queremos el cuero más brillantito, le paso una esponja de abrillantar los zapatos ya usada, sin el aceitito que traen.
Bueno, hasta aquí los trucos de limpieza de la "señorita pepis". Como se entere mi "santa" de la que lio para limpiar las cosas de los caballos y lo poco que me gusta hacerlo en casa, ¡me mata!.
Los caballos es lo que tiene, que a veces nos ocupamos más de ellos que de nosotros mismos. 60 euros al herrador cada mes y medio y cuando vamos a comprarnos unos zapatos para nosotros cada 6 meses recorremos 10 tiendas para ver dónde son más baratos y de mejor calidad. ¡En fin, es lo que hay"
Saludos y a limpiar.
 
Hola Ecijano, muchas gracias por tu amplia y extensa respuesta!!

Que opinas de la grasa de caballo, el aceite de oliva y/o la crema Nivea, podrian sustituir el aceite de pata de buey? La grasa de caballo parece que no se suele usar epro yo las botas siempre me las he engrasado con grasa de caballo, y hasta ahora no he tenido malos resultados ... y lo de la crema Nivea lo he oido para las prendas de cuero y las botas, no se si valdra para cabezadas y sillas.
El aceite de oliva lo probe y no quedo muy bien, pero igual es que lo uso mal ...
 
Hola a todos. La grasa de caballo la puedes poner en lugar de la "stübben" que te he comentado.
El aceite de oliva, como productor puedo decirte que deberías tomarlo todos los días, ojalá lo hiciera todo el mundo (Jaja), pero echárselo al cuero...
La nivea me la ponía mi madre en los ´70 para no quemarme en la playa (que barbaridad), al cuero de cabezadas !no lo sé!. Hay personas que le dan nivea a los pantalones de cuero.
El aceite de pata de buey es para el cuero muy reseco, como ya te dije.
 
O sea que la grasa de caballo se puede usar?? Como no la usa nadie, pensaba que no iba bien, que dejaba mucha costra o algo ...

Lo de la Nivea es que yo he oido eso, que se usa para nutrir prendas de cuero. Y la verdad es que he oido que se usa tambien a veces para las botas. Estoy por probar con la cabezada vieja a ver como quedan ...

La grasa Stubben que dices donde se compra, en las tiendas hipicas, o en los sitios de los betunes y tal? Y las toallitas esas para limpiar que comentas para cuando hay poca porqueria?
 
Hola a todos. En tiendas hípicas, por lo general. Hay muchas marcas.
Las toallitas como dices, son un trapo normal y corriente, que lo pasas por encima cuando usas el material. Le puedes pasar una esponja o lo que prefieras, sólo es para quitar el poco de suciedad y sudor tras el uso, que es más fácil que cuando se seca. Los grumos de la grasa de caballo es porque aplicas mucha y no la extiendes bien, de ahí el uso de una brochita o esponja suave. Saludos.
 
Hay tantos productos en el mercado que te puedes volver loca , tengo ahora un spray de glycerina que compre en un stand en una feria y es bonisimo (no me acuerdo ahora del nombre)

Con el aceite hay que tener cuidado de por ejemplo empapar demasiado los bastes o el asiento de la silla (yo en el asiento no uso grasa ni aceite)

Yo tengo un cubo lleno de productos y siempre uso lo que me apatece en ese dia creo que no venden productos malos.

No se por que se queda blanco quizas usas demasiado jabon.

Yo despues de montar cojo mi esponja con jaboncillo y siempre lo paso por la cabezada y silla es un momentin.

YYYYY lo mejor es buscarte alguien de la familia o amigos preferiblemente mas joven que legusta los caballos y que te lo limpie :D :D

De silla vaquera no se pero supongo que usan los mismos productos.
 
Supi, dices que al asiento no le das grasa ni aceite, pero jaboncillo si ... si precisamente ensuciar debe ser de lo que menos se ensucie no? No te reseca mucho el jaboncillo el asiento sin nutritlo con grasa o aceite?
 
En el asiento un buen jabon , la glycerine nutre la piel.

Tambien decir que hay muchas calidades de cuero yo uso sillas de buena calidad de piel hay sillas muchas mas baratas pero a lo largo salen mas caras por que la calidad de la piel es pesima y no absorben ni la grasa.
 
Una duda si tengo un cuero muy seco de esos olvidados en el guadarnes hay algun remedio casero para sustituir al aceite de pata de buey
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!