Como parar

Guizo, ese tipo de caballo que tu dices, no le dolerá algo????una visita al veterinario para que le vea la boca o el dorso??puede que tenga algun problema en los miembros, o entonces es por que es un pedazo de penco vamos! Que se precipite porque le pones la pierna vale, eso se cura, metiendole en circulo hasta que se aburra en el, vaya con un ritmo constante, con la trayectoria que tu escojes, y sobretodo con la pierna puesta!!eso de no ponerle la pierna porque huye de ella es precisamente porque sabe que si se la pones y huye se la vas a quitar! Hay que dejarsela siempre por lo menos apoyada, y conforme se tranquilize ir acompañandolo con ella cada vez mas fuerte hasta que te permita una monta normal.
Cuando se tranquilize, vas abirendo el circulo y cerrandolo cada vez que te quiera huir, hasta que lo consigues y empiezas a alargar unos pasitos...cambiar de mano frecuentemente, vamos...el trabajo normal. Salir al campo con el caballo en esas condiciones que tu dices es un calvario!!
 
Seguro que les duele el dorso y muchas más cosas... Supongo, que será un problema muscular debido a toda esa tensión, más que de una mala formación .

La cosa, no es solamente que se precipite, ya me gustaría a mí!!! El problema es que huyen, se desbocan... Este problema lo conocí primero con mi yegua, y ahora me voy dando cuenta que son bastantes los caballos que lo tienen. Y todos ellos coinciden en que han pasado por malas manos.

Desde hace un tiempo tengo la oportunidad de montar caballos centroeuropeos, y ´con ellos empiezas a darte cuenta de lo que es realmente usar los pies... Pero incluso, con uno de ellos, que venía de malas manos, tampoco acepta la pierna de buen grado... es verdad que este solamente se precipita, nada de salir de "lanzás" ni desbocado. Pero otros caballos no tienen esa frialdad, y realmente están desquiciados.

Saludos
 
estos caballos tan sensibles a la pierna, creo lo mejor es dejar la pierna muy larga y aplicatr la ayuda nada más que con la presión que el gemelo pueda hacer, no uses ni tan siquiera el talón.
Hacer una diferencia, un caballo se va de caña, es decir se mete un arreon de treinta carenta metros y mira por donde va, cuando un caballo se desboca yo entiendo cuando se le va la poca "pelota" que tiene y le da igual todo, sólo tiene una idea fija en esa única neurona, en eso nos parecemos los caballos y yo,ir a toda pastilla hacia adelante, sin importarle si hay precipicio, muro o fuego, en ese momento estoy seguro que ni ven.
 
Guizo, lo que dice Anna es mejor que el serrucho. Con el serrucho(llevando bocao) le estropeas la boca al caballo.

Respecto a los caballos que son muy sensibles a la pierna, estoy totalmente de acuerdo con Timon, con tocar un poco con el gemelo basta. Monto una yegua con este "problema" y como aprietes las piernas o te retuerzas en la montura se aprieta que da gusto, hay que ir muy relajado.
 
PAra ser sincera, si la yegua es tuya y realmente se desboca (coje la embocadura con los dientes y se va sin mas) o la llevas al veterinario o te deshaces de el como caballo para montar y disfrutar.
A mi me dejaron provar un caballo, lo monte, intente hacer un circulo, agarro el pelham que llevaba con los dientes, y se arranco.
Me agarre con las dos manos a una rienda para que se metiera en circulo, se metio un poquito, vi un arbol, lo empotre contra el arbol porque sabia que de circulos nada, se empotro contra el arbol con el pecho (la cabeza la llevaba en el aire), paro, me baje y le dije al chaval que el caballo necesitaba un vete.
El veterinario, le paso la uña por el dorso y el caballo casi que se tira al suelo gemiendo, ulceras en la boca (de las puntas) ademas de tener problemas en los dos corvejones.
 
Oye niky...

el caballo necesitaba a un veterinario, ¿antes o despues de empotrarlo contra un arbol?
 
Bueno Niky, no creas que soy tan desastre para con estos problemas que no la vea un veterinario... De todas maneras seguro que ha pasado por dolores en el dorso, boca, cuello, nuca, cabeza, y yo que se... Ahora lo que más me mosquea son las vejigas de los menudillos, aunque nadie me da una solución...

Pero a mí esta yegua me gusta, la conozco desde que tenía tres años, y siempre he pensado que era muy buen caballo de silla; de hecho la semana que viene debuta en concurso de DC, espero que no me saque de la pista a lanzás!!!... El problema es que se han pasado con ella hasta desquiciarla, pero no tiene maldad, si no, yo no lo podría contar... Es muy fuerte y ha aprendido a quitarse al de arriba.
Como ya dije, este problema lo tienen muchos caballos, que estando aún cerriles, intentan ponerlos a hacer el passage, piaffé, paso español, y todas esas burradas, y luego pasan estas cosas.

Saludos
 
Ahh, y otra cosa!!! Yo nunca he hablado de hacer el serrucho, o la sierra o como querais llamarlo... He hablado de moverle las manos o simplemente los dedos en determinados casos... También hice una referencia a los potros... Pues para aquellos que tengais el libro de A. Podhajsky, echarle un vistazo al tema de la "media parada", y luego hablamos.

Saludos otra vez.
 
jaja, el arbol fue una solucion que pense que en aquel momento era la unica, estuve en la duda de si saltar al suelo y dejar que se fuera el caballo o...el arbol se me cruzo jeje.los problemas del caballo ya venian de muy atras, por lo menos me lo confirmo un buen vete.Y el caballo ya hacia lo mismo con el chaval que se caia cada dos por tres de el.
Volviendo al tema, yo no conozco a tu caballo desde luego y si tu dices que te encanta y lo quieres poner bien de nuevo pues adelante, y haz caso de los circulos y los ejercicios que sirven para mejorar el dorso!! Sobretodo no pierdas la paciencia y el sentido comun, ademas de no dejar de preguntar a un profe la mejor manera de solucionar las cosas! Suerte en el concurso.
 
No tienes por qué disculparte, elchache, parece que en general se ha mal interpretado lo que he dicho.

Gracias niky, y tomo tus consejos.

Saludos
 
pumba: nosotros antes de las salidas al campo soliamos, a los caballos mas nerviosos ó con mas energia, darles cuerda 15 ó 30 minutos antes de salir, para que salgan mas tranquilos, pero no cansados.
ó bien, si el caballo se desboca al regresar, tirale de una sola rienda, que doble el cuello, y se quede haciendo círculos, hasta tranquilizarse y poder seguir.
saludos. josefina.
 
Gracias a todos.Tengo mas preguntillas..Si por ejemplo el caballo sale a galope desbocado y no hay sitio para hacerle el círculo,para esta emergencia,haciendo eso de la sierra se pararía??o es verdad que va "ciego" y no se entera de nada.Lo intento?Lo tomaría como un castigo para no hacerlo mas?
Doblandole el cuello a un caballo,o haciéndole un círculo muy cerrado se puede llegar a caer??Es la impresión q me da..y si voy a galope no intento doblarle el cuello porque si q m iría contra un árbol,no?
Este caballo si le das un paseo corto se retrota menos q si el paseo es mas largo,porque puede ser??
 
un caballo "ciego", no lo para ni Dios, si metiéndolo en cículo, te vas hacia el vacio o la arboleda...pues mejor que no, que si se puede caer, obvio,pero tenemos la esperanza que el vatacazo sea mas leve, aun tirando de una rienda y con el cuello girado el caballo tiende para querencia, es decir puede ir girado y corriendo en recto, lo de la sierra lo desconzco,pero nada más verlo escrito me da "dentera".
Cuando el paseo es más corto, la "gazusa", es mas pequeña, las ganas de llegar menores, sácalo recién comido (no es bueno)y distancialo de la próxima comida, la llegada, aver que notas.
 
Veo que es muy atrasada en fecha la conversación. Bueno yo tengo un caballo que el paso estupendo fuera y dentro del picadero al igual que el trote. En el galope se descompone, es mas hoy se ma ha ido hasta que he logrado pararlo, ¿Qué puedo hacer. no para bien al galope.
 
No lo tomes a mal, pero este será el ultimo topic que conteste con tanta antigüedad.

Un caballo no para porque sujetes mas fuerte de la mano, sin saber de que manera quisiste pararlo a galope, me pongo en situación e imagino que tirabas hacia atrás de la boca, descomponiendo más aún al caballo, que este no sabía que le pedías de ningún modo.

Olvídate de galope y de trote, haz que todo fluya perfectamente al paso, como si te tiras dos meses para que vaya perfecto, haz lo mismo al trote, y entonces piensa en el galope, es un movimiento mas complicado, ya que este es mas rápido y necesita mas experiencia para hacer las cosas bien. Lo único que te puedo decir si quieres seguir galopando es que hagas miles y miles de medias paradas, sin que el caballo cambie de aire, solo que afloje su ritmo y re-compones el ritmo y así sucesivamente una y otra vez.
 
No lo tomes a mal, pero este será el ultimo topic que conteste con tanta antigüedad.

Un caballo no para porque sujetes mas fuerte de la mano, sin saber de que manera quisiste pararlo a galope, me pongo en situación e imagino que tirabas hacia atrás de la boca, descomponiendo más aún al caballo, que este no sabía que le pedías de ningún modo.

Olvídate de galope y de trote, haz que todo fluya perfectamente al paso, como si te tiras dos meses para que vaya perfecto, haz lo mismo al trote, y entonces piensa en el galope, es un movimiento mas complicado, ya que este es mas rápido y necesita mas experiencia para hacer las cosas bien. Lo único que te puedo decir si quieres seguir galopando es que hagas miles y miles de medias paradas, sin que el caballo cambie de aire, solo que afloje su ritmo y re-compones el ritmo y así sucesivamente una y otra vez.
 
Gracias, por atenderme. La verdad que el caballo no para en ninguno de los aires bien, tiene mucha lógica lo que me dices.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!