¿Cómo se llama este hierro y qué efecto tiene?

SyLoBe

Miembro veterano
7 Abril 2011
6.872
1.569
113
lalobera.weebly.com
85502-l1.jpg

Cotilleando diferentes hierros me he topado con éste... Y es la primera vez que lo veo. ¿Alguien sabe algo acerca del mismo?
 
Ver el archivo adjunto 4184

Cotilleando diferentes hierros me he topado con éste... Y es la primera vez que lo veo. ¿Alguien sabe algo acerca del mismo?

Creo que es una variacion de lo que aqui llamamos gag bit, creo que por alli los llamais elevadores.

Tiene varios efectos:

- Gag: es decir cambia apalancamiento segun la posicion del cuello del caballo. De ser filete filete a un poco de apalancamiento, efecto bocado, segun donde este la embocadura en la parte movil esa que tiene. Al ser de apalancamiento por eso lleva cadenilla que a su vez puede ejercer presion.
- Como tiene los portamozos muy largos reparte la presion del apalancamiento mas en la nuca.
- La embocadura es lo que aqui llamamos un french link snaffle, filete de enlace frances...., cambia la presion del filete partido normal en las comisuras a ejercer presion tambien en la lengua. Mas fuerte que el filete partido normal.
 
Nunca he visto esa embocadura. Sin lugar a dudas, yo lo colocaría en una cabezada justo al contrario de cómo se ve en la foto. El sentido común me dice que los calamones y anillas son para las riendas y no para las carrilleras, porque son móviles. De esa forma, su comportamiento mecánico no sería muy distinto al de un filete partido. Es muy curioso.

Saludos,
 
Sí, yo también lo montaría al revés.

Sevillano, no entiendo cómo puede variar el efecto entre más y menos palanca según la posición del cuello del caballo. Me imagino que si el caballo lleva la cara vertical será más efecto bocado, y si la lleva más horizontal más filete, pero de ser así, ¿no tendría que pasar lo mismo con el resto de los bocados partidos?

El tipo de filete por aquí lo llamamos de 3 piezas o de doble articulación.

Por filete elevador yo entiendo los que llevan la rienda enganchada a una correa que atraviesa la anilla del filete:
4152hn0017.jpg

Lo cierto es que me ha llamado bastante la atención esta embocadura, yo habría dicho que es similar a los bocados partidos.
 
El efecto gag, que vosotros si me perdonais decirlo llamais incorrectamente elevador es que la embocadura desliza segun tenga el caballo la posicion. Al deslizar la embocadura, se cambia el efecto de palanca pasando de ser una relacion 1:1, es decir filete a otra relacion de apalancamiento.

No tiene que ver con la emocadura sino con el hehco de que la embocadura puede deslizar.

Eso es el efecto de todos los filetes/bocados con efecto gag.

Hay que distinguir que en filetes/bocados la embocadura y/o camas tienen efectos y acciones diferentes.

No debe de ir montado al reves.
 
Entonces, ¿tal cual está en la foto es como se vería montado en la cabezada? ¿Con los extremos largos a los montantes de la cabezada?

Y me vas a perdonar la ignorancia, pero... ¿cuándo tiene efecto filete y cuándo efecto palanca? He visto muchas veces usar elevadores (aunque sea mal llamado así es como se llaman por aquí) pero no sé exactamente cómo actúan ni tampoco qué se busca con ese efecto "gag". Creo que no termino de entender lo que dices.
 
Entonces, ¿tal cual está en la foto es como se vería montado en la cabezada? ¿Con los extremos largos a los montantes de la cabezada?

Y me vas a perdonar la ignorancia, pero... ¿cuándo tiene efecto filete y cuándo efecto palanca? He visto muchas veces usar elevadores (aunque sea mal llamado así es como se llaman por aquí) pero no sé exactamente cómo actúan ni tampoco qué se busca con ese efecto "gag". Creo que no termino de entender lo que dices.

Los portamozos esos por decirlo asi son los que van a la cabezada.

El fecto gag es como las riendas alemanas, creo que vosotros lo llamais asi, nosotros lo llamamos running martingales. Para nosotros las german reins son otra cosa.

La diferencia entre un aparato de estos con efecto gag y unas riendas alemanas es que el jiente es la liberacion de la presion. Con un gag el caballo se da liberacion solo, el jinete puede dejar las manos quietas. COn riandas alemanas es la responsabilidad del jinete.

Ya se que alli se llama elevador porque los de saltos lo usan para "levantar" al caballo....

En realidad cualquier filete o bocado puede tener efecto gag.

El filete ese tiene una posicion "neutra" de la embocadura. Si el caballo mueve la cabeza modifica la posicion de la embocadura por lo que, a manos quietas del jiente, al haber apalancamiento recibe mas presion... Cuando el caballo coloca la cabeza y la embocadura baja, el apalancamiento desaparece.
 
Yo a las riendas alemanas llamo al rendaje que se coloca a los lados, en la cincha justo debajo del faldón (o en el medio, entre las manos del caballo), pasan por la anilla de la embocadura y llegan a la mano del jinete. Buscando algunas imágenes me sale que las "running martingales" son las martingalas, las correas con anillas por las que pasan las riendas para evitar que el caballo levante la cabeza en exceso, y las "german reins" me arroja imágenes de las alemanas como yo las conozco.

En cualquier caso, muchas gracias por la información acerca de este filete :)
 
Por lo que entiendo dices que se usaria así

85502l1copia-1.jpg



Pero de esa forma no te quedaria la barbada por debajo de la embocadura en lugar de por arriba.


Por cierto aca tambien se llama elevador o levantador a lo que muestra Sylobe solo que es muy raro en salto, se lo concidera una embocadura de polo
 
Última edición:
Por lo que entiendo dices que se usaria así

85502l1copia-1.jpg



Pero de esa forma no te quedaria la barbada por debajo de la embocadura en lugar de por arriba.


Por cierto aca tambien se llama elevador o levantador a lo que muestra Sylobe solo que es muy raro en salto, se lo concidera una embocadura de polo

La rienda por debajo de la barbada.... Si cierto lo de polo, pero en España y por lq oue yo entiendo se usan los elevadores mas en salto.

Ademas fijate que curioso proque los del polo lo que quieren es que los caballos no levanten la cabeza verdad?
 
Por lo que entiendo dices que se usaria así

85502l1copia-1.jpg



Pero de esa forma no te quedaria la barbada por debajo de la embocadura en lugar de por arriba.


Por cierto aca tambien se llama elevador o levantador a lo que muestra Sylobe solo que es muy raro en salto, se lo concidera una embocadura de polo

No tiene sentido esa colocación, ni mecánico ni histórico.

En este enlace se ve una foto de un caballo islandés con el bocado colocado, así como de su origen, y modelos actuales

toltmaster.com/products/tack

Saludos,
 
No tiene sentido esa colocación, ni mecánico ni histórico.

En este enlace se ve una foto de un caballo islandés con el bocado colocado, así como de su origen, y modelos actuales

toltmaster.com/products/tack

Saludos,


Pues si, es cierto, las patas son para abajo. I stand corrected on that. Estoy equivocado en eso. En todo lo demas me reafirmo.
Si alguien queire probar el efecto cuesta 300 euros!

http://www.astund.is/index.php?id=24&activemenu=24&prod_cat=78&catalog_item=2134
 
Si como alguien dijo que era islandés me puse a buscar fotos de caballos islandeses y si iría al revés como dice FdlO


speedtolt2-1.jpg



Puede ser que sea una embocadura especialmente diseñada para la colocación de cabeza tan alta que lleva el caballo islandés. La mayoría de las embocaduras normales perderían su acción correcta en esa posición de cabeza
 
Si como alguien dijo que era islandés me puse a buscar fotos de caballos islandeses y si iría al revés como dice FdlO


speedtolt2-1.jpg



Puede ser que sea una embocadura especialmente diseñada para la colocación de cabeza tan alta que lleva el caballo islandés. La mayoría de las embocaduras normales perderían su acción correcta en esa posición de cabeza

La embocadura es muy similar a la del bocado de Cerdeña (morso sardo), que tambien tiene su origen en los bocados continentales de los siglos XVI, XVII, y XVIII

Carrela 3 morso sardo | Flickr - Photo Sharing!

Saludos,

Saludos,
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!