¿Cómo se llamaban los caballos de personajes famosos?

silvara dijo:
oye os acordais como se llamaban las 4 yeguas tordas que montaba ben-hur en su cuadriga, k se las presta un rey arabe,(supongo k serian arabes, jejeje)

es verdad ,Artax fue también un trauma para mi ,k tristeeeeeeeee,

Eso cómo se llamaban esas yeguas? si no recuerdo mal era nombres de estrellas en árabe, alguién lo sbe?

Saludos
 
Lazlos de Mahoma
Copenhagen, del Duque de Wellintong
Grano de Oro y Siete Leguas, los de Pancho Villa
As de Oros de Emiliano Zapata
Molinero, de Hernán Cortés
Jolly Jumper, de Lucky Luke
Pampero de Patoruzú
Wilbur de Mr Ed
Lunático de Carlos Gardel
janto de Aquiles
palomo de simón bolívar
tornado del zorro
plata del llanero solitario
Bayo-blanco del General José de San Martín
Rosillo del General Manuel Belgrano
Bayo del General Paz
Kantaka de Sidharta Gautama
Pequeño Texas de Teodoro Roosevelt



YIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII JAAAAAAAAAAAAAAAA.



sinttulo1tq8-1.jpg
 
susana-madrid dijo:
Lazlos de Mahoma
Copenhagen, del Duque de Wellintong
Grano de Oro y Siete Leguas, los de Pancho Villa
As de Oros de Emiliano Zapata
Molinero, de Hernán Cortés
Jolly Jumper, de Lucky Luke
Pampero de Patoruzú
Wilbur de Mr Ed
Lunático de Carlos Gardel
janto de Aquiles
palomo de simón bolívar
tornado del zorro
plata del llanero solitario
Bayo-blanco del General José de San Martín
Rosillo del General Manuel Belgrano
Bayo del General Paz
Kantaka de Sidharta Gautama
Pequeño Texas de Teodoro Roosevelt



YIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII JAAAAAAAAAAAAAAAA.



sinttulo1tq8-1.jpg

Susana, me sorprende agradablemente tu voluntad de contarnos los nombres de caballos famosos de hombres famosos. ¡Y me sorprende tu sabiduría!, a ver si otros suman como ella (o ella con otra carga de batería pesada como la última) Está visto que hay muchos nombres famosos que merecen ser recordados, al menos por todos nosotros. Gracias, otra vez, Susana. Se van poniendo muy interesantes y útiles los aportes.
 
Sastamente

Rigel: significa “la pierna del que esta en el centro” (Rijl Jauzah al Yusra)
Altaír: que traducido quiere decir águila
Aldebarán en árabe significa el que persigue
Antares en realidad es un nombre griego que significa el rival de ares.
 
:D Susana me quito el sombrero ante tu sabiduria.

Gracias por las traducciones de Antares, Rigel, Aldebarán y Altair, y a Anna por recordarme sus nombres

Saludos
 
Un par de la mitología Tolkien:

Nahar, padre de todos los caballos

Sombragris, el meara que sólo se dejó montar por Gandalf

Roherrin, el caballo que Arwen le regala a Aragorn

Asfaloth, el caballo que salva a Frodo en el vado, antes de llegar a Rivendel, de los jinetes negros.

Yo siempre soñe con tener un Meara, los caballos de los reyes que criaban los Rohirrim, y que decían descendían directamente de Nahar :D
 
Argilwen dijo:
Un par de la mitología Tolkien:

Nahar, padre de todos los caballos

Sombragris, el meara que sólo se dejó montar por Gandalf

Roherrin, el caballo que Arwen le regala a Aragorn

Asfaloth, el caballo que salva a Frodo en el vado, antes de llegar a Rivendel, de los jinetes negros.

Yo siempre soñe con tener un Meara, los caballos de los reyes que criaban los Rohirrim, y que decían descendían directamente de Nahar :D

Gracias, Argilwen: Mira, me das una excelente idea :idea: así como nos vamos exponiendo los nombres de caballos famosos, podríamos describir, en un par de líneas, quiénes fueron sus dueños. Yo, por ejemplo, no sé quién fue Aragorn, o Gandalf.
 
Uff! Efrain no me tires de la lengua, que de Tolkien puedo estar hablando casi tanto tiempo como de caballos, y más de uno seguro que terminaría pensando si no me he confundido de foro jajaja, así que mejor contenerme y recomendarte leer EL Señor de lo anillos.

Pero en el caso de caballos reales, si que estaría saber porque fueron famosos, porque no conocemos los caballos de más de un personaje histórico, así que supongo que los que conocemos será por algo, no?

Saludos, (jeje, y si seguis con curiosidad os explico lo de Nahar, Sombragris, Roherrim, los Mearas, y todo lo demás) ;)
 
Argilwen dijo:
Un par de la mitología Tolkien:

Nahar, padre de todos los caballos

Sombragris, el meara que sólo se dejó montar por Gandalf

Roherrin, el caballo que Arwen le regala a Aragorn

Asfaloth, el caballo que salva a Frodo en el vado, antes de llegar a Rivendel, de los jinetes negros.

Yo siempre soñe con tener un Meara, los caballos de los reyes que criaban los Rohirrim, y que decían descendían directamente de Nahar :D

GANDALF !! pero que haces con ese MEARA removiendole la cama como si fueses un troll de las montañas ?

LEGOLAS! es que tiene una retencion de orina y era para que el MEARA meara
 
Hola a todos.
He estado leyendo por encima vuestros mensajes sobre un tema que me interesa mucho. Y están francamente muy bien.
Me gustaria colaborar pero estoy muy liado con las nomenclaturas hispanas de las capas. Por eso pido disculpas si no puedo contestar a vuestros futuros mensajes.
Si me permitís un consejo os diría que no os quedéis con los simples nombres. Por lo general la historia completa es mucho más interesante. Y permite aprender ( sin estudiar ) un montón de cosas.
Un ejemplo : La novela "Ben Hur" la escribió el que sería gobernador del estado de New Mexico en la época de Billy the Kidd ( Billy el Niño ), un tal Wallace . Y suele salir en las películas sobre el tema representando el hecho real de que firmó una amnistía a Billy.
Al final del mensaje copio un resumen que hice sobre los caballos de Mahoma.
Saludos cordiales.
Miquel
==============================================================
Los caballos de Mahoma.

No siempre es fácil aproximarse a una figura histórica y transmitir datos de su vida con la veracidad suficiente.
Con frecuencia , cuanto más grande es la figura , más ardua es la tarea de seleccionar entre los textos los hechos comprobados, separándolos de las leyendas.
En el caso que nos ocupa, hay una historia que se repite. La de Laszlos , el presunto caballo de Mahoma.

El granadino Ibn Hudayl , en su obra "Gala de caballeros y blasón de paladines" ( consultada en la traducción castellana de Mª Jesús Viguera, que tenemos a mano ; también existe una versión francesa de Louis Mercier de la cual no disponemos en este momento ) escribió lo que había leído de Ibn Qutayba , que resumimos a continuación.

Mahoma tuvo entre otros los caballos siguientes :
Sabk ( el Resuelto )
Murtayiz ( el Recitador )
Lizaz ( el Empedernido )
Tarib ( el Jubiloso )
Lahif ( el Airoso )
Ward ( el Capullo )
Mulawih ( el Arrebatado )
Ya'sub ( el Destacado )

Ibn Hudayl , citando a Ibn Qutayba y otros, no añade mucha información a los nombres de los caballos y las cualidades de los mismos.
El caballo Ward debía ser de capa castaña encendida , con cabos muy negros y pelaje
rojo intenso. Pues este es el nombre que recibía dicha capa , Ward ( Rosa , Flor ) entre los árabes.

En el capítulo de las carreras, se mencionan otros nombres :
Sahba , el Bahr ( el Mar ).

(( NOTA : Recomendamos leer la traducción en versión original. Los nombres árabes sólo están transcritos aproximadamente , prescindiendo de símbolos que suponemos familiares a los arabistas y cuyo significado fonético ignoramos )).

En otra fuente que se puede consultar on-line la versión es algo diferente.

Dicha fuente dice que Mahoma compró el primero de sus caballos a la tribu de los Beni Fazara .
Por diez piezas de plata ( onzas ). Y que le llamó Sakb por la suavidad de su marcha. ( Sakb se traduce en la obra citada como "Agua que corre" ). Y que fue el caballo que montó en la batalla de Ohod.
Comparando Sakb con el Sabk de Hudayl , se observa un cierto parecido, aunque con significados del todo dispares.
El segundo caballo citado es Sabaha que proporcionó al profeta la alegría de vencer en las carreras.
Casi coincidente con el Sahba de Hudayl , también ganador en las carreras.
El tercer caballo es Murtajis ( Relinchador ). Murtayiz en Hudayl .
... habla también de una mula blanca sin nombre , de una mula nombrada Fizza y del asno Yafur.

HASTA EL MOMENTO VEMOS QUE LAS DOS FUENTES DAN VERSIONES RAZONABLEMENTE
PARECIDAS. Y QUE LASZLOS NO APARECE POR PARTE ALGUNA.

A la hora de escribir este resumen no ha sido posible consultar la obra cumbre de la Hipología e Hipiatría árabes , con razón llamada Tratado de las dos Artes o El Nacerí.
Obra inmensa escrita por Abú Beker y traducida por Perron al francés. Y cuyos detalles sobre el profeta del Islam podrían aportar más datos , deleitándonos con la lección y sacándonos de dudas de forma casi concluyente.

Otra posible fuente se encuentra el los comentarios y traducción de un poema de Sharafuddin Muhammad Al-Busiri titulado al parecer "El secreto sagrado". Cuyas referencias equinas mencionan un asno Ya'fur ( gacela ) , un caballo tordo llamado Murtajaz ( Espontáneo ) y el ya citado Sakb ( traducido en los comentarios en inglés del poema como Veloz y descrito como negro ).
Puestos a ser precisos el tordo Murtajaz se cita como "roan" en inglés . Pero es improbable que se trate de dicha capa, con frecuencia confundida con la "grey" y desconocida entre los caballos árabes.
Tampoco seria imposible que se tratase de un rabicano. Sea como fuere el poema es muy posterior a Mahoma y cabe juzgarlo más lírico que descriptivo.

M.LL. , Barcelona , abril 2006
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!