Como usar un pelham

maria perez

Miembro
17 Abril 2012
47
0
0
Hola, tengo una duda y como siempre recurro a vosotros a ver si alguien puede orientarme.

Estoy empezando a montar la yegua de un amigo para salidas al campo y como bocado él utiliza un pelham con un pequeño deveno.

Yo estoy acostrumbrada a usar filete y siempre llevo contacto (ligero) con él, pero según me comentan con los pelham no es así, sino que las riendas deben de ir sueltas y solo establecer contacto en el momento de pedir algo, ya que dicen que sino se le "calienta" la boca.

Alguien me puede confirmar si esto es así, yo me siento rara , pero será cuestión de acostumbrarme si ese es el modo.

Muchas gracias. Saludos.
 
Yo trabajo en pista casi siempre, y en pista hay que ir con contacto, ya sea pelham o un filete. Cuando he ido a campear, lo he hecho con bocado vaquero, pero creo que para el caso es lo mismo, cuando no le pides al caballo que trabaje le dejo con riendas largas, que veo una situación comprometida o quiero que trabaje, busco el contacto con riendas cortas. Seguro que hay gente con mucha más experiencia y nos podrán decir algo...
 
El contacto siempre hay que llevarlo, sea con bocado, filete o filete+bocado. El pelham tiene la posibilidad de poder utilizarlo como filete+bocado, poniendo dobles riendas, las de abajo realizan función de bocado y las de arriba hacen función de filete. Ya sé que no es exactamente igual, pero es una opción que personalmente, con potros en el campo, me ha dado buenos resultados.
 
Hola. Bueno, tampoco diría llevar las riendas "sueltas". Pero sí tener en cuenta que se puede llevar contacto suave a traves de unas riendas "colgantes", es decir, que tienen arco entre la mano y el hierro. Que exista ese arco no significa que no haya contacto, a más arco, menos contacto, si tú sientes en la mano el ritmo del paso, el caballo lo siente en la boca´(aún más).
Yo lo acompaño con las manos un poco abiertas, a medida que cierras el puño, las riendas empiezan a traccionar entre 1-3 cm., en ese momento la orden ya está dada, entre eso y el asiento debería haber entendimiento. Si no es así y hay que tirar un poco más, en cuanto ceda, volver de inmediato a lo posición inicial de rienda colgante.

En campo, no es como en pista, si vas a estar por ahí 4 horas y en terreno escarpado, el caballo tiene que ir un poco "a su bola", si no termina hasta el gorro de nosotros....;), y empezará a protestar (subir la cabeza, hachazos, luchar y tirar hacia delante, etc.) si ese mensaje que te manda, lo interpretas mal y lo sujetas aún más, la cosa irá a peor...
 
Última edición:
Hola. Bueno, tampoco diría llevar las riendas "sueltas". Pero sí tener en cuenta que se puede llevar contacto suave a traves de unas riendas "colgantes", es decir, que tienen arco entre la mano y el hierro. Que exista ese arco no significa que no haya contacto, a más arco, menos contacto, si tú sientes en la mano el ritmo del paso, el caballo lo siente en la boca´(aún más).
Yo lo acompaño con las manos un poco abiertas, a medida que cierras el puño, las riendas empiezan a traccionar entre 1-3 cm., en ese momento la orden ya está dada, entre eso y el asiento debería haber entendimiento. Si no es así y hay que tirar un poco más, en cuanto ceda, volver de inmediato a lo posición inicial de rienda colgante.

En campo, no es como en pista, si vas a estar por ahí 4 horas y en terreno escarpado, el caballo tiene que ir un poco "a su bola", si no termina hasta el gorro de nosotros....;), y empezará a protestar (subir la cabeza, hachazos, luchar y tirar hacia delante, etc.) si ese mensaje que te manda, lo interpretas mal y lo sujetas aún más, la cosa irá a peor...

Muchas gracias pikachu, ahora lo entiendo, es que nunca practiqué el contacto con las riendas colgantes pero este fin de semana (que es cuando saldré a campear) lo intentaré . Efectivamente la pobre yegua me iba protestando y lo curioso es que la última hora de ruta fue la peor, pero es que ahora entiendo que ya estaba de mi hasta la coronilla.

Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!