¿Con o sin herraduras?

Holaa, o primero de todo que hare, es quedar con el herrero uno de estos dias, y asi me da consejo y tal.
luego a decidire que hacer.ya os lo comentare. Abrazos para todoos!
 
Qué tal: yo pienso que el herrador no es la persona para aconsejarte sobre si pones herraduras ó no, porque el herrador es eso herrador "herraduras". Creo que las herraduras es una prótesis innecesaria para el caballo,además de perjudicial. Llama a un podólogo equino ejemp: Rafa caparros,y te ayudará a comprender un poco mas sobre los caballos y su casco.
El recorte para dejar al caballo siempre descalzo,la mayoria de los herradores no saben hacerlo (Barefoot) se llama.
 
Hola a todos.Xalest,lo de tenerlos descalzos depende del régimen en qué lo tengas,nivel de movimiento,nivel de exigencia,alimentación (desde mi experiencia no tan importante) y sobre todo (desde mi experiencia también) acostumbrarlo desde potro con largas caminatas por todo tipo de terrenos;si cumples estos requisitos es un error grandísimo herrarlo (montar un caballo descalzo es una auténtica gozada y aguantan mucho más de lo que pensamos) Si por el contrario lo tienes estabulado,creo qué no te quedará más remedio que herrarlo.
En cuento a los "botines" es una buena opción,cara al principio... pero duran muchoooo!! aunque eso sí un poco coñazo colocarlos.
 
Bueno, ya te han dicho todo, y ademas el herrador lo ha visto, cosa importante si es competente.
Lo que tu sabes es que hasta ahora le ha ido bien asi, pero si no va a seguir con la misma actividad, por tipo(asfalto), y cantidad (mas), pues cuidado.
 
Yo en este tema, muy controvertido y con muchísimas opiniones enfrentadas, voy a intentar ser muy objetivo. Si tu caballo lleva toda la vida sin herrar, tiene buenos aplomos y trabaja sin problemas, pues adelante. Nuestros caballos los tenemos sin herrar, pero bien es verdad que están en libertad / padocks por lo que el desgaste del casco se hace de forma natural. Si lo tuviera en box y solo lo trabajara en pista yo diría que hay dos opciones: 1.- tenerlo herrado o 2.- tenerlo sin herrar, con un herrador visitando frecuentemente a tu caballo para mantener el casco correctamente ya que en pista el desgaste seria mínimo. Respecto a lo de ir al galope por terreno pedregoso pues vuelvo a lo mismo, poner a funcionar el menos común de los sentidos, el sentido común. Como todo en esta vida depende, si lo que planteas es hacer galopar a tu caballo todos los dias por terreno lleno de piedras o muy duro yo te diria que el problema ya no solo serian los cascos, que también, sino los problemas que le puede ocasionar a ligamentos, tendones, articulaciones.... Si por el contrario sueles ir al paso o trote por ese terreno y de vez en cuando daros una alegría galopando un rato, no veo que eso pueda dañar al caballo, de todas formas nada mejor que comprobarlo.

Resumiendo para mi la preferencia es el caballo sin herrar, teniendo en cuenta los puntos que te he comentado anteriormente y hacer trabajar el sentido común. En su entorno natural el campo los caballos no están herrados y tienen, en general, cascos sanos, fuertes, equilibrados.

saludos y espero que mis humildes comentarios te sirvan
 
Qué tal: yo pienso que el herrador no es la persona para aconsejarte sobre si pones herraduras ó no, porque el herrador es eso herrador "herraduras". Creo que las herraduras es una prótesis innecesaria para el caballo,además de perjudicial. Llama a un podólogo equino ejemp: Rafa caparros,y te ayudará a comprender un poco mas sobre los caballos y su casco.
El recorte para dejar al caballo siempre descalzo,la mayoria de los herradores no saben hacerlo (Barefoot) se llama.

No quería decir nada en el hilo porque cada uno opina lo que quiere respecto a casco descalzo o no... Pero tengo que contradecirte. Un herrador DE VERDAD no se dedica sólo a las herraduras. Éso sería un "clavaherraduras". Un herrador de verdad, de los buenos, es también podólogo y ortopeda equino. El principal objetivo de un herrador no es poner herraduras, es proporcionar al casco del caballo un aplomado correcto y facilitarle una correcta adaptación a la actividad que realice el caballo. Un herrador competente sabrá si el caballo necesita o no las herraduras, qué herraduras ponerle en caso de que las necesite, qué tipo de recorte en caso de que no... Tiene que tener amplios conocimientos de la estructura interna del casco y de cómo interactúan entre sí esas estructuras tanto en movimiento como de forma estática, y sobre cómo afecta el aplomo a las extremidades, dorso y resto del cuerpo así como al movimiento del caballo; también sobre la dinámica del casco herrado y descalzo y las ventajas e inconvenientes de ambos, así como los problemas que puede desarrollar cada caso con más frecuencia.

Decir que un herrador sólo pone las herraduras me parece desprestigiar a los profesionales del gremio.
 
Qué tal:Vamos a ver SyloBe: Un cocinero hace cocina,(no es un nutrólogo) un albañil pone ladrillos(no es arquitecto) un A.T.S.pone inyecciones (no es médico) un yesero pone yeso (no hace chimeneas) Por lo tanto un herrador es: Lo que la palabra misma indica herrar ¿qué es herrar? Poner herraduras.
Otra cosa muy distinta es un podólogo equino "como comento en un post anterior" un herrador es solo un herrador.Ahora bien: si es herrador,podólogo,veterinario,jinete,e.t.c. mejor. Pero un herrador no tiene porqué ser nada de eso "no confundamos a la gente".
 
Un herrador te aseguro que sabe todo eso que he comentado. Si no, cualquiera puede ser un herrador, yo misma compro las herraduras, se las clavo en el casco a mi yegua y listo, ya soy herradora, ¿no? Le estaría poniendo las herraduras así que por definición ya lo sería... Y que sepas que un enfermero (no se llaman ATS) pone inyecciones pero también es capaz de planificar dietas para cada paciente según sus necesidades, atender un infarto o un ictus, poner férulas en fracturas y luxaciones, ajustar las pautas de insulina de pacientes diabéticos, qué instrumento se necesita en cada momento de una intervención quirúrgica...

No confundas tú a la gente. Vale que para tratar las patologías en muchos casos es necesaria la colaboración veterinario-herrador, eso es obvio, pero eso no significa que el herrador se limite tan sólo a clavar herraduras en los cascos de los caballos.
 
Última edición:
Caso cerrado, ;) ha venido el herrador y mi pequeño ha quedado como nuevo. :)

Parece que el herrador solucionó el problema. Los herradores competentes saben diagnosticar un problema podológico, saben cómo solucionarlo, saben forjar y saben colocar lo forjado. Además, los herradores competentes saben cómo manipular un casco para preparar una cirugía, saben interpretar una placa de RX del pie del caballo, saben aplomar, saben tratar cuartos, etc, etc. No se puede pedir más, ni darle tantas vueltas. Los expertos en los cascos de las bestias, de sus problemas y de sus soluciones son los herradores competentes.

Saludos
 
Qué tal: Me vas a perdonar Fdlo,pero no estoy en absoluto contigo,yo mis caballos los pongo en manos del veterinario,y se recorta como diga el veterinario. Si el herrador es solo herrador no sabe nada de esto. A un hijo vuestro si tuviera un problema de conformación en un pié, ¿lo llevais a un zapatero? ¿ó a un médico ?. Por favor es cuestión de sentido común.
Por otro lado decirte que: Sin ánimo de molestarte (nada mas lejos de mi intención) Es una falta de cordura.y respeto llamar a un caballo BESTIA, pienso que muchos hombres son mucho mas bestias que los caballos.
 
Un buen zapatero (los que diseñan y hacen zapatos teniendo en cuenta los parámetros de cada persona, no los que te los venden) supongo que sería capaz de ponerte unas plantillas diseñadas para tus pies o de adaptarte el zapato (como ahora se ha puesto de moda lo de supinador/pronador). Claro que también hay quienes se denominan herradores y ponen las mismas herraduras a todos los caballos de sus clientes sin pararse a averiguar cuál les iría bien o mal; al igual que hay auxiliares que no saben hacerte un electrocardiograma o enfermeras que no saben sacar sangre sin agujerearte el brazo o médicos que no tienen ni idea de procedimientos básicos como poner una sonda vesical (para equiparar y que no se me enfade el gremio de enfermería y auxiliares).

Claro que hay veces que se recurre a un podólogo o a un veterinario para decidir el tratamiento de patologías graves o como consulta pero, a mi entender, los problemas de aplomos y demás los podría tener que solucionar un buen herrador.

Volviendo al tema:
Tener los caballos descalzos o herrados depende de muchos factores como ya habéis comentado. En mi caso, si tuviera un caballo estabulado, lo trabajase sólo en terreno blando y tuviera unos cascos aceptables, lo dejaría descalzo. Si lo tuviera suelto en un prado/paddock y lo trabajase otra vez en terrenos blandos, puede que también, siempre que sus cascos me dejasen. Aún así, llamaría a un herrador por si el casco necesitase ser recortado o bien aplomado. Decías nacha que un herrador sólo clava herraduras, pero en este foro me suena que gabino ha manifestado que para él es más cómodo y rentable sólo recortar.

Sin embargo, si lo que pretendo hacer es pasear con ellos por terrenos muy duros, si practicase disciplinas a un nivel alto en el que necesito ramplones o, simplemente, si el caballo tiene los cascos muy erosionables, usaría herraduras.

Nacha: mirando en DRAE la definición de bestia he encontrado no una, si no dos acepciones que indican que bestia es sinónimo de caballo: bestia.(Del lat. bestĭa).1. f. Animal cuadrúpedo.2. f. Animal doméstico de carga; p. ej., el caballo, la mula, etc.3. f. monstruo (‖ ser fantástico).4. com. Persona ruda e ignorante. U. t. c. adj.
Supongo que lo dirías por la connotación negativa que pudiera tener pero, tranquilo, no creo que muchos foreros usásemos esa palabra en el mal sentido.
 
Qué tal: Me vas a perdonar Fdlo,pero no estoy en absoluto contigo,yo mis caballos los pongo en manos del veterinario,y se recorta como diga el veterinario. Si el herrador es solo herrador no sabe nada de esto. A un hijo vuestro si tuviera un problema de conformación en un pié, ¿lo llevais a un zapatero? ¿ó a un médico ?. Por favor es cuestión de sentido común.
Por otro lado decirte que: Sin ánimo de molestarte (nada mas lejos de mi intención) Es una falta de cordura.y respeto llamar a un caballo BESTIA, pienso que muchos hombres son mucho mas bestias que los caballos.


Si TU tienes un clavaherraduras............es tu problema........

Afortunadamente tengo lo contrario y, la mayoría de nosotros también. El que está confundiendo a la gente eres tu....

Me resultas familiar.........te despedirás con un SAYONARA BABY???????????
 
Caso cerrado, ;) ha venido el herrador y mi pequeño ha quedado como nuevo. :)

Si TU tienes un clavaherraduras............es tu problema........

Afortunadamente tengo lo contrario y, la mayoría de nosotros también. El que está confundiendo a la gente eres tu....

Me resultas familiar.........te despedirás con un SAYONARA BABY???????????

Cada cual es responsable de lo que hace y de lo que dice.

Saludos,
 
Qué tal: yo pienso que el herrador no es la persona para aconsejarte sobre si pones herraduras ó no, porque el herrador es eso herrador "herraduras". Creo que las herraduras es una prótesis innecesaria para el caballo,además de perjudicial. Llama a un podólogo equino ejemp: Rafa caparros,y te ayudará a comprender un poco mas sobre los caballos y su casco.
El recorte para dejar al caballo siempre descalzo,la mayoria de los herradores no saben hacerlo (Barefoot) se llama.

Qué tal: Me vas a perdonar Fdlo,pero no estoy en absoluto contigo,yo mis caballos los pongo en manos del veterinario,y se recorta como diga el veterinario. Si el herrador es solo herrador no sabe nada de esto. A un hijo vuestro si tuviera un problema de conformación en un pié, ¿lo llevais a un zapatero? ¿ó a un médico ?. Por favor es cuestión de sentido común.
.


No entro en el tema.

Pregunta corta para Nacha, desconozco la respuesta:

¿ Rafael Caparr ós es veterinario?

(Si le conoces no te será difícil descubrir su nick en este foro - algo que yo no voy a hacer desde luego- en el que ha estado muchos años, o muuuuucho me tengo que equivocar)

(Podría preguntarte si los veterinarios se encargan ahora de recortar cascos, pero con que me respondas la otra pregunta me conformo)
 
Por otro lado decirte que: Sin ánimo de molestarte (nada mas lejos de mi intención) Es una falta de cordura.y respeto llamar a un caballo BESTIA, pienso que muchos hombres son mucho mas bestias que los caballos.

Poco campo ha visto -del de verdad-, y ninguno ha vivido, quien se asusta del término "bestia" referido a un animal.
Que es el que tiene y ha tenido de toda la vida, en ese campo auténtico que tanto predican los barefootistas.
 
Qué tal: Me vas a perdonar Fdlo,pero no estoy en absoluto contigo,yo mis caballos los pongo en manos del veterinario,y se recorta como diga el veterinario. Si el herrador es solo herrador no sabe nada de esto. A un hijo vuestro si tuviera un problema de conformación en un pié, ¿lo llevais a un zapatero? ¿ó a un médico ?. Por favor es cuestión de sentido común.
Por otro lado decirte que: Sin ánimo de molestarte (nada mas lejos de mi intención) Es una falta de cordura.y respeto llamar a un caballo BESTIA, pienso que muchos hombres son mucho mas bestias que los caballos.

Lo de la BESTIA ya te lo han respondido. Un poco más y tampoco los vamos a poder llamar animales, ya que "animal" puede tener connotación negativa según cómo lo uses.

Lo del zapatero, estás comparando mal. El zapatero sería comparable al guarnicionero en el mundo del caballo: materiales que generalmente tienen mucho desgaste, usualmente fabricados en cuero pero también con otros materiales, que han de amoldarse bien a la función, al individuo que los ha de usar y además resistir el paso del tiempo y el uso. Porque me imagino que sabrás que un zapatero no sólo hace zapatos, también hace bolsos, cinturones... A pesar de lo que su nombre diga.

Al herrador has de compararlo con el ortopeda. Si un niño tiene problemas de pisada lo llevas al traumatólogo, que es médico. Éste lo ve, y le dice que tiene que llevar plantillas. ¿Sabes quién es quien estudia la pisada de ese niño y decide qué plantillas le tiene que hacer? Pues si te piensas que es el médico estás confundida. Lo hace el ORTOPEDA, que NO es médico. El herrador, HERRADOR, que no CLAVAHERRADURAS, es el ortopeda del caballo. El veterinario es el traumatólogo que te dice que hables con el herrador si no lo has hecho ya. Un clavaherraduras viene a ser como el supermercado que te vende las plantillas ésas que tienes que recortar para poner dentro de los zapatos: a todos lo mismo, más grande o más pequeño, pero a todos lo mismo.

Si tu herrador no sabe cómo tiene que recortar el casco... Por el bien de tu caballo cambia de herrador. Mejor dicho: búscate un herrador; lo que tienes no lo es.
 
Wenas: Yo no conozco a Rafa Caparrós,simplemente he leido algo sobre el,pero tambien he leido sobre Nelson Pinto,Albert Villasevil,e.t.c.
Pero noto en este foro mucha gana de discutir,y poca gana de construir,bueno: A palabras necias............ya sabeis el resto.
A mis caballos los ve el veterinario,les hace la boca un veterinario,y los despalma un podólogo equino,pero si le voy a poner herraduras a alguno llamo a un herrador,para este menester no se me ocurre llamar a un veterinario.
Para ser podólogo hay que estudiar podologia,para ser veterinario hay que estudiar veterinaria,para ser herrador hay que estudiar herraje,e.t.c. Independientemente si eres bueno ó no.lo que no se debe de inmiscuir es el herrador en el trabajo del veterinario,ni a la inversa tampoco. El veterinario tiene que decir qué le hace falta al caballo, y el herrador hacerlo. El dentista dice como tienen que hacer un puente,y el mecánico dental hacerlo,al igual que el oftalmólogo,y el optico. Creo que no es difícil de entender.
 
A quien no quiere entender todas las palabras sobran. Yo seguiré con mi herrador, que es uno de los buenos, de los que sabe de verdad lo que implica herrar y desherrar. A los clavaherraduras como el que describes no los quiero ni en pintura.

Y por cierto: los ópticos optometristas tampoco se limitan sólo a ver qué graduación necesitas y venderte las gafas o lentillas. Ahí queda eso.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!