En breve tengo que empezar la construcción del box para Látigo y me gustaría a ser posible que me dierais ideas, fotos etc
Así mismo si conoceis a alguién que se dedique a este tipo de construcciones por la zona de Madrid....
Saqué algunas notas de la red:
DISEÑO DE UNA CUADRA
El terreno
La situación
La ventilación
Los materiales
El diseño
Muchos aficionados al mundo del caballo se encuentran en ocasiones ante la necesidad de buscar una cuadra para sus animales. En ocasiones podemos arreglárnoslas con caballerizas próximas a nuestro lugar de residencia, pero cada día los costes son mayores, por lo que se va imponiendo la necesidad de que cada uno sea capaz de ocuparse por completo de sus caballos.
En caso de que se encuentre en la situación y tengamos la posibilidad (el lugar, el tiempo y el dinero necesarios) de construir una caballeriza, lea atentamente lo que a continuación le contamos; estamos seguros de que le resultará interesante.
EL TERRENO
Lo primero que hay que tener en cuenta en la construcción de una cuadra es el terreno sobre el que se va a realizar. Buscaremos preferiblemente una zona seca, que tenga un fácil acceso a un lugar del que poder extraer agua fresca.
El mejor tipo de suelo es aquel que está formado por grava y/o arena, puesto que se trata de un tipo de material que proporciona una base firme y al mismo tiempo aislante de la humedad. Debemos ser conscientes de que uno de los máximos peligros en una caballeriza es la humedad, puesto que afecta directamente a la propagación de enfermedades que sin duda afectarán a las patas de nuestro animal. Por lo tanto huiremos de terrenos húmedos o arcillosos.
Pero claro, en muchas ocasiones no nos quedará más remedio que construir sobre un suelo no muy adecuado, cuando sea así deberemos extender primero en la zona una base de subsuelo que nos ayude a crear un drenaje natural hacia la tierra. Y en caso de que la tierra sea sumamente húmeda, lo más apropiado será construir la cuadra a cierta altura del suelo, puesto que es la mejor manera de aislarlo.
LA SITUACIÓN
A la hora se seleccionar el lugar donde colocaremos la residencia de nuestro caballo, además del suelo deberemos tener en cuenta la posición del sol; buscando el lugar donde pegue el mayor número de horas al día. El caballo necesita, al igual que el hombre, de la energía que le proporciona el astro rey; efectivamente, debemos tener en cuenta que un caballo que nunca recibe rayos solares corre el riesgo de raquitismo, puesto que la vitamina D, indispensable para el crecimiento de los huesos, no puede asimilarse sin la acción del sol.
Pero no sólo eso, el calor del sol nos ayudará de manera muy importante a mantener los boxes calientes y sin humedad.
LA VENTILACIÓN
El aspecto de una correcta ventilación resulta también imprescindible en el diseño de unos boxes. En ese sentido siempre se recomienda realizar la puerta en dos partes, de manera que podamos dejar una de ellas (la superior) abierta, lo que además servirá para que el animal asome su cabeza. En caso de que se decidan incluir ventanas, es conveniente colocarlas en la misma pared en la que se encuentre la puerta. De esta forma evitaremos que se produzcan corrientes de aire, que como cualquier amante de los caballos sabe bien, suponen uno de los mayores riesgos para la salud de estos animales.
Las ventanas deberán abrirse hacia dentro, de forma inclinada y con las visagras en el lado inferior. De esta forma el aire que entra por ellas se dirige directamente hacia arriba, circulando después por el resto de la cuadra, sin temor a la formación de corrientes.
Además cabe señalar lo adecuado que resulta la inclusión de unas celosías de madera situadas en lo alto de la pared, justo por debajo del techo, ya que servirán para la expulsión del aire viciado.
LOS MATERIALES
En la selección de los materiales con los que realizaremos la cuadra, comenzaremos por el suelo. A pesar de que en última instancia se trata de una elección personal, lo cierto es que se deben tener en cuenta determinados detalles:
- Debe ser duro.
- No debe resbalar (supondría un serio riesgo para el animal).
- Debe permitir el drenaje de cualquier líquido.
Respetando todas estas variables, suelen utilizarse una serie de materiales más comúnmente; entre ellos cabe destacar: los ladrillos, el hormigón, la arcilla, la madera y la terracota. Muchos se decantan por los ladrillos, puesto que presenta gran resistencia, al tiempo que un correcto drenaje. Si nos decidimos por ellos, deberán colocarse de canto, sobre un lecho de arena previamente apisonada y nivelada.
En caso de que nos decantemos por el hormigón (sin duda la opción más económica), deberemos prestarle mucha atención, puesto que con el tiempo tiende a volverse resbaladizo. Para evitarlo siempre es recomendable cubrir el suelo con un material rugoso.
En cuanto a la madera, aunque en principio suele parecer una de las opciones más adecuadas; puesto que es cálida para el animal y bastante limpia, cierto es que deberemos tener sumo cuidado con ella, puesto que siempre presenta cierta tendencia a astillarse y a pudrirse.
Por otro lado, pasando ya a la construcción del tejado, deberemos tomar todas las precauciones posibles, decantándonos por un material a prueba de fuego.
En cuanto a los elementos que incluiremos en el box, deberán ser los menos posibles. Cuantas menos aristas con las que el animal pueda lastimarse, mejor. En ese sentido será recomendable decantarse por comederos que no sean fijos y colocaremos únicamente dos aros, una a la altura de los ojos para atar una red para el heno y otro al lado, para atar al caballo.
EL DISEÑO DEL BOX
El box es la casa del caballo, un lugar donde pasará muchas horas del día, por eso es fundamental que le resulte lo más cómodo posible. A la hora de diseñar el box, lo primero a tener en cuenta es su tamaño, el cual se calculará teniendo en cuenta el tamaño del animal. En este sentido conviene saber que unas medidas de 4 x 4,3 metros sirven para acomodar convenientemente a un caballo del tamaño de un "hunter" grande o un caballo de carreras.
Para los ponies la medida ronda los 3 x 4 metros. De cualquier manera, la medida mínima nunca deberá ser menos de 2,6 x 3 metros.
Y alguna imagen:
Bueno espero vuestros consejos y opiniones..........
-----
Un Saludo, Alberto.
Así mismo si conoceis a alguién que se dedique a este tipo de construcciones por la zona de Madrid....
Saqué algunas notas de la red:
DISEÑO DE UNA CUADRA
El terreno
La situación
La ventilación
Los materiales
El diseño
Muchos aficionados al mundo del caballo se encuentran en ocasiones ante la necesidad de buscar una cuadra para sus animales. En ocasiones podemos arreglárnoslas con caballerizas próximas a nuestro lugar de residencia, pero cada día los costes son mayores, por lo que se va imponiendo la necesidad de que cada uno sea capaz de ocuparse por completo de sus caballos.
En caso de que se encuentre en la situación y tengamos la posibilidad (el lugar, el tiempo y el dinero necesarios) de construir una caballeriza, lea atentamente lo que a continuación le contamos; estamos seguros de que le resultará interesante.
EL TERRENO
Lo primero que hay que tener en cuenta en la construcción de una cuadra es el terreno sobre el que se va a realizar. Buscaremos preferiblemente una zona seca, que tenga un fácil acceso a un lugar del que poder extraer agua fresca.
El mejor tipo de suelo es aquel que está formado por grava y/o arena, puesto que se trata de un tipo de material que proporciona una base firme y al mismo tiempo aislante de la humedad. Debemos ser conscientes de que uno de los máximos peligros en una caballeriza es la humedad, puesto que afecta directamente a la propagación de enfermedades que sin duda afectarán a las patas de nuestro animal. Por lo tanto huiremos de terrenos húmedos o arcillosos.
Pero claro, en muchas ocasiones no nos quedará más remedio que construir sobre un suelo no muy adecuado, cuando sea así deberemos extender primero en la zona una base de subsuelo que nos ayude a crear un drenaje natural hacia la tierra. Y en caso de que la tierra sea sumamente húmeda, lo más apropiado será construir la cuadra a cierta altura del suelo, puesto que es la mejor manera de aislarlo.
LA SITUACIÓN
A la hora se seleccionar el lugar donde colocaremos la residencia de nuestro caballo, además del suelo deberemos tener en cuenta la posición del sol; buscando el lugar donde pegue el mayor número de horas al día. El caballo necesita, al igual que el hombre, de la energía que le proporciona el astro rey; efectivamente, debemos tener en cuenta que un caballo que nunca recibe rayos solares corre el riesgo de raquitismo, puesto que la vitamina D, indispensable para el crecimiento de los huesos, no puede asimilarse sin la acción del sol.
Pero no sólo eso, el calor del sol nos ayudará de manera muy importante a mantener los boxes calientes y sin humedad.
LA VENTILACIÓN
El aspecto de una correcta ventilación resulta también imprescindible en el diseño de unos boxes. En ese sentido siempre se recomienda realizar la puerta en dos partes, de manera que podamos dejar una de ellas (la superior) abierta, lo que además servirá para que el animal asome su cabeza. En caso de que se decidan incluir ventanas, es conveniente colocarlas en la misma pared en la que se encuentre la puerta. De esta forma evitaremos que se produzcan corrientes de aire, que como cualquier amante de los caballos sabe bien, suponen uno de los mayores riesgos para la salud de estos animales.
Las ventanas deberán abrirse hacia dentro, de forma inclinada y con las visagras en el lado inferior. De esta forma el aire que entra por ellas se dirige directamente hacia arriba, circulando después por el resto de la cuadra, sin temor a la formación de corrientes.
Además cabe señalar lo adecuado que resulta la inclusión de unas celosías de madera situadas en lo alto de la pared, justo por debajo del techo, ya que servirán para la expulsión del aire viciado.
LOS MATERIALES
En la selección de los materiales con los que realizaremos la cuadra, comenzaremos por el suelo. A pesar de que en última instancia se trata de una elección personal, lo cierto es que se deben tener en cuenta determinados detalles:
- Debe ser duro.
- No debe resbalar (supondría un serio riesgo para el animal).
- Debe permitir el drenaje de cualquier líquido.
Respetando todas estas variables, suelen utilizarse una serie de materiales más comúnmente; entre ellos cabe destacar: los ladrillos, el hormigón, la arcilla, la madera y la terracota. Muchos se decantan por los ladrillos, puesto que presenta gran resistencia, al tiempo que un correcto drenaje. Si nos decidimos por ellos, deberán colocarse de canto, sobre un lecho de arena previamente apisonada y nivelada.
En caso de que nos decantemos por el hormigón (sin duda la opción más económica), deberemos prestarle mucha atención, puesto que con el tiempo tiende a volverse resbaladizo. Para evitarlo siempre es recomendable cubrir el suelo con un material rugoso.
En cuanto a la madera, aunque en principio suele parecer una de las opciones más adecuadas; puesto que es cálida para el animal y bastante limpia, cierto es que deberemos tener sumo cuidado con ella, puesto que siempre presenta cierta tendencia a astillarse y a pudrirse.
Por otro lado, pasando ya a la construcción del tejado, deberemos tomar todas las precauciones posibles, decantándonos por un material a prueba de fuego.
En cuanto a los elementos que incluiremos en el box, deberán ser los menos posibles. Cuantas menos aristas con las que el animal pueda lastimarse, mejor. En ese sentido será recomendable decantarse por comederos que no sean fijos y colocaremos únicamente dos aros, una a la altura de los ojos para atar una red para el heno y otro al lado, para atar al caballo.
EL DISEÑO DEL BOX
El box es la casa del caballo, un lugar donde pasará muchas horas del día, por eso es fundamental que le resulte lo más cómodo posible. A la hora de diseñar el box, lo primero a tener en cuenta es su tamaño, el cual se calculará teniendo en cuenta el tamaño del animal. En este sentido conviene saber que unas medidas de 4 x 4,3 metros sirven para acomodar convenientemente a un caballo del tamaño de un "hunter" grande o un caballo de carreras.
Para los ponies la medida ronda los 3 x 4 metros. De cualquier manera, la medida mínima nunca deberá ser menos de 2,6 x 3 metros.
Y alguna imagen:

Bueno espero vuestros consejos y opiniones..........
-----
Un Saludo, Alberto.