Hola,
Querido "feruscaballus", aunque le pueda parecer lo contrario no tengo ningún tipo de aversión hacia su persona. Simplemente quería conocer su opinión.
Cualquier alambrada o cerca no vale para mantener a raya un caballo, es una pena que no esté en mi casa si no le mandaría fotos de lo que hace un caballo con ganas sobre una candela de hierro, vallas de madera, alambradas sin espino y un largo etcétera.
Creo que usted confunde "conciencación" con "conocimiento" sobre el medio natural. El alambre de espino se ha usado toda la vida al igual que se han realizado otros millones de acciones en el campo por los propios ganaderos, agricultores y cazadores con el fin de mantener en equilibrio sus actividades de económicas o de ocio y el medio en el que las desarrollan (no, no soy cazador pero sé que muchos de ellos velan más por la fauna salvaje que muchos "pelapájaros" del tres al cuarto, que no han pisado el campo en su vida pero ven 3 reportajes de National Geografic, se apuntan a Greenpeace, estudian biología/veterinaria -bueno la inmensa mayoría este paso lo omite- y se creen Doctores en la materia).
Siento decirle que no, no me lo pone nada fácil, los cables de acero no mantendrían a un caballo ni dos días a raya, la cercas de piedra son carísimas, y sobre la malla ganadera ya comenté más arriba lo que pienso.
Mis más cordiales saludos (sin retintín)!!!!
LuchadoX, discúlpeme si le parezco maleducado, pero me aburre esta constante tergiversación que realiza de mis palabras y me gustaría por tanto con esta respuesta dar por concluida mi intercambio de opiniones sobre el alambre de espino con usted.
Señáleme por favor dónde he dicho yo que “
Cualquier alambrada o cerca vale para mantener a raya un caballo”.
Y de paso señáleme a alguien con dos dedos de frente que desconozca los riesgos de tener caballos en vallados de espino.
Y a alguien que tenga ganado en ese tipo de vallados y nunca haya tenido que curar un animal herido por las púas del espino. Y que desconozca los riesgos de infección y tétanos que poseen ese tipo de heridas.
Quisiera por otra parte pensar, que la mayor parte de los miembros de este foro no tienen sus hípicas, ni sus paddocks, ni sus parcelas, ni sus fincas valladas con alambradas de espino y han encontrado soluciones alternativas más o menos válidas. Casi todos lo que no somos ricos sabemos que la “cerca” perfecta no existe, por supuesto.
LuchadoX, permito casi todo en un foro, pero no le permito que me acuse de confundir “concienciación” con “conocimiento”, al menos en este tema.
Compruebo que usted una vez más se cree por encima de la Legislación vigente, que por
conocimiento de los riesgos que entrañan las alambradas de espino tanto para personas como para animales frente a otros tipo de cerramientos, se están prohibiendo o restringiendo sistemáticamente en todo el territorio por Ley . Hasta el punto de que ahora mismo si usted pidiese autorización para vallar una finca de las dimensiones de la suya en cualquier Comunidad Autónoma, mucha suerte tendría que tener por las características del entorno de la finca y del vallado propuesto para que no se lo denegaran, aún no siendo en sí ilegal su uso en su Comunidad. Claro que posiblemente usted no pidiese autorización,- y disculpas por adelantado si me equivoco, por favor- porque a los que tienen el conocimiento del “medio natural" que usted tiene están por encima de esos trámites, según mi experiencia diaria. Las sanciones rondan los 600 euros, por si le interesa el dato.
Me entristece por otra parte que una persona de su juventud y su formación se agarre al argumento. “
El alambre de espino se ha usado toda la vida al igual que se han realizado otros millones de acciones en el campo”. Siento defraudarle pero que algo se haya realizado toda la vida en el campo no quiere decir ni remotamente que esté bien hecho. El mundo avanza, y avanza gracias a las personas que no se conformaron con el: “
se ha hecho toda la vida”, desde luego.
Que necesite en este caso, para defender su argumentación sobre el alambre de espino, arremeter contra el movimiento ecologista creo que está a todas luces fuera de lugar. Así como los adjetivos descalificativos desagradables que utiliza para un colectivo muy diverso.
Por otra parte es un ataque tan manido y repetitivo que me aburre responderle. Pero como joven melenudo ecologista que fui, puedo decirle que de aquellos que dedicábamos hace un par de décadas nuestro tiempo a denunciar acciones ilegales, a parar pantanos o carreteras, a reforestar, a descolgarnos de una fachada, a recoger animales heridos –por esas alambradas y esos cazadores- y un largo etcétera. Muchos de ellos se han formado, han madurado en sus planteamientos y se han cortado el pelo –como corresponde a cualquier otro joven-, y gracias a que hoy, parte de esos jóvenes concienciados son arquitectos, urbanistas, políticos, ingenieros, gestores, abogados o biólogos, les debemos gran parte de los avances en materia de Medio Ambiente que se han logrado en los últimos años en todo el planeta. Algo que a usted le traerá sin cuidado, presupongo por su forma de expresarse. Quizás a sus nietos les importe más.
No menos manido ni fuera de lugar está su defensa del cazador-agricultor-ganadero como defensor y conocedor del medio. Le contaría yo si Europa no nos hubiese impuesto una estricta normativa cinegética, o de uso de venenos y pesticidas, y aportado fondos ingentes para programas de recuperación, dónde estarían nuestras poblaciones de vertebrados ahora mismo.
...…Me obligan a realizar labores de educación ambiental a lo largo del año, tengo la suerte de tratar con niños que por primera vez aprenden lo que es una encina, con jóvenes de diversas edades, con discapacitados y últimamente con centros de la tercera edad.
Puedo comunicarle –con cierto orgullo lo reconozco- que visiones como la suya están en franco retroceso en las nuevas generaciones.
Y que el alambre espino acabará prohibiéndose por completo, vaya agudizando el ingenio, como ya hemos hecho otros.
Ah, ha sido un placer LuchadoX, pero no me espere para una respuesta. A estas alturas he aprendido a distinguir una mente permeable de una impermeable a distancia. Me va a disculpar si disfruto infinitamente más conversando con las primeras.
Le dejo por tanto vía libre para que tergiverse mis palabras como más guste. Adelante.