construir cercado

teruel

Baneado
23 Septiembre 2012
18
0
0
hola tengo que construir un cercado,se trata de hacer un corral en la salida de la cuadra,es para que el potro este donde el quiera dentro de la cuadra o fuera,pero claro tiene que ser seguro porque la finca esta sin vallar.
Que me recomendais,materiales y tal... el corral tendria unos 50 metros cuadrados.GRACIAS
 
Por supuesto no utilices alambre de espino.
Postes de madera tratada cada 4 metros, aislantes y pastor eléctrico, tres o cuatro hileras de cable de acero con camisa de plástico. Ten en cuenta aquello de que si existe una remota posiblidad de que un caballo se haga daño, aunque para ello tenga que ocurrir una carambola imposible...
 
Yo los tengo hechos con placas de mallazo ganadero,son cuadriculadas 15x15x6 mm. de 6m. de largo y 1`70 de alto. Creo que es lo mejor y mas seguro y no me parece que salga muy caro.
 
gracias por contestar,dorante y los postes cada cuantos metros los tienes,son de hierro o madera,con hormigon cojidos o solo clavaos.Si me pones una fotico seria cojonudo.
 
Hola,

Todo depende del material que tengas más a mano y más asequible al bolsillo, pero lo que suele salir mejor son postes de madera (traviesas de tren por ejemplo) con tubos cilíndricos de 6 metros de largo de poste a poste. Puedes poner los postes cada 3m. El numero de travesaños depende pero entre dos y tres.
El mallazo ganadero no te lo recomiendo mucho, porque ya he visto unos cuantos potros desgraciarse una mano al meterla por la cuadricula o engancharse herraduras en ella.
El alambre de espino solo se debe usar en fincas y para piaras de yeguas que no tengan mucha querencia fuera de la finca.
La madera tratada no se como saldrá de cara pero puede ser una buena opción.
También lo puedes hacer todo con tubos cilíndricos de hierro (poste y travesaño) pero seria más laborioso.

Un saludo
 
Me vais a disculpar, sin querer desviar el tema, un apunte breve al hilo de que aparezca por aquí el “alambre de espino”…..

….Supongo sabréis que se está tendiendo a prohibir su uso en todo el territorio nacional, aunque falta una legislación general, basándose en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (que establece la obligación de que los cercados y vallados de terrenos se instalen en unas condiciones tales que, en la totalidad del perímetro, no impidan la circulación de la fauna silvestre no cinegética y eviten los riesgos de endogamia en la cinegética,) gran parte de las Comunidades Autónomas han prohibido su uso en todo tipo de cerramientos cinegéticos.

Algunas como Extremadura, cuyo ejemplo debería cundir, lo han prohibido en cualquier tipo de cerramiento rústico, salvo autorización expresa.
En el resto del territorio la normativa que permite el uso de alambradas de espino o remates de espino es cada vez más restrictiva, teniéndose en cuenta tipo de alambrada, altura, dimensiones del cercado, tipo de terrenos o caminos públicos colindantes, carreteras etc para limitar la autorización de su uso.

Desafortunadamente todo esto afecta tan sólo a nuevos cerramientos o modificaciones de los mismos. Las alambradas de espino ya instaladas permanecerán como trampas de fauna y barreras de movimiento de poblaciones de fauna silvestre para siempre.

Supongo que todos los que solemos montar campo a través más allá de los caminos principales hemos sufrido más de un susto con nuestros caballos y restos de alambradas abandonadas camufladas entre arbustos y maleza……

Legislación y sanciones aparte, evitad utilizar alambre de espino, son auténticas trampas mortales, sobre todo para aves de gran tamaño, que acaban quedando en el campo para siempre.
 
Hola "feruscaballus",

Quisiera que me explicase como cercar una finca de 80ha con madera. Cuesta trabajo hacer un simple picadero cuanto más una finca grande.
Tengo 12 yeguas en una finca con alambre y no solo las ni yeguas ni las rastras han sufrido nunca ningún percance sino que además tampoco he visto nunca un ave, ni un animal salvaje dañado por la alambrada.
También comentar que he visto ciervas y ciervos saltarla sin tocarla cientos de veces y jabalíes pasar por debajo sin problema alguno.
Es cierto que una empalizada sería mucho más recomendable pero ni el bolsillo ni los medios técnicos la hacen viable para fincas de gran tamaño. Al menos para simples aficionados como yo.

Saludos!!!
 
Hola "feruscaballus",

Quisiera que me explicase como cercar una finca de 80ha con madera. Cuesta trabajo hacer un simple picadero cuanto más una finca grande.
Tengo 12 yeguas en una finca con alambre y no solo las ni yeguas ni las rastras han sufrido nunca ningún percance sino que además tampoco he visto nunca un ave, ni un animal salvaje dañado por la alambrada.
También comentar que he visto ciervas y ciervos saltarla sin tocarla cientos de veces y jabalíes pasar por debajo sin problema alguno.
Es cierto que una empalizada sería mucho más recomendable pero ni el bolsillo ni los medios técnicos la hacen viable para fincas de gran tamaño. Al menos para simples aficionados como yo.

Saludos!!!

Primero me gustaría que me explicase usted dónde he recomendado yo exactamente cercar una finca de 80 ha con madera, ¿no?



Simplemente advertía de legislación y riesgos del alambre de espino.

La legislación porque forma parte de mi trabajo, y más de uno se lleva una sorpresa cuando le sancionan.
Los riesgos porque yo sí he visto verdaderas atrocidades de fauna silvestre desgarrada en las alambradas de espino.
Yo, y los que nos dedicamos - con la legislación en la mano, o desafortunadamente sin ella gran parte de las veces- a proteger los montes.
Por eso se está prohibiendo a nivel nacional, -a parte de posibles daños a personas, por supuesto-, independientemente de sus positivas experiencias personales con el alambre de espino.
 
Hola,

No ha mencionado nada sobre cercar una finca con madera, pero si me dice que legalmente no se puede cercar con alambre de espino, le invito a que me de una alternativa viable a nivel económico y práctico para cercar aproximadamente 3,6 kms lineales.
Gracias por la aclaración legal.

Saludos!!!
 
Hola,

No ha mencionado nada sobre cercar una finca con madera, pero si me dice que legalmente no se puede cercar con alambre de espino, le invito a que me de una alternativa viable a nivel económico y práctico para cercar aproximadamente 3,6 kms lineales.
Gracias por la aclaración legal.

Saludos!!!


LuchadoX, le invito a que relea cada una de las palabras que me he molestado en escribir por si a alguien le interesara el tema del uso de alambradas de espino -aunque lo dudo- y me señalase exactamente -frase exacta o insinuación- donde he yo dicho que Teruel o usted -salvo que vivan en Extremadura o posean unas ciertas características por la situación de sus fincas - no puedan legalmente cercar todas sus fincas con todo el alambre de espino que les dé la gana. Cuando me lo señale le responderé a su pregunta.


En ningún caso he pretendido escudarme en la legislación para desaconsejar el uso de alambradas de espino en fincas, ya que salvo vallados ciinegéticos, ésta es aún muy limitada.

Desafortunadamente soy de esos pobres ilusos que todavía sigo teniendo fe en que, más allá de legislaciones, existe un sentido del respeto hacia el medio natural y hacia los demás que no debería necesitar estar legislado ni por Leyes, ni por Ordenanzas, ni por Decretos Ley, sino por uno mismo.
 
Última edición:
Hola,

Lleva usted razón, no ha dicho que legalmente no sea posible. Perdone el mal entendido, no obstante creo que se sitúa usted contrario a su uso, en este caso me gustaría que me expusiese la alternativa que propone para "respetar el medio natural".

Saludos!!

PD: Perdón si se ha desviado un poco el tema "Teruel", pero creo que es una discusión interesante y que puede afectar a muchos de los que en este foro participamos.
 
Hola,

Lleva usted razón, no ha dicho que legalmente no sea posible. Perdone el mal entendido, no obstante creo que se sitúa usted contrario a su uso, en este caso me gustaría que me expusiese la alternativa que propone para "respetar el medio natural".

Saludos!!

PD: Perdón si se ha desviado un poco el tema "Teruel", pero creo que es una discusión interesante y que puede afectar a muchos de los que en este foro participamos.


LuchadoX, usted no me está preguntando qué alternativa propongo para respetar el "medio natural" -con rintíntín incluído, supongo-, descuide, estoy acostumbrado. Usted me está preguntando por:
"Qué alternativa le propongo por el mismo dinero -o menos- y la misma facilidad de colocación que la alambrada de espino". ¿verdad?

Siento decepcionarle, pero necesitaría usted un nivel de concienciación suficiente por ese "Medio Natural" capaz de hacerle entender que lo más fácil y lo más barato es en este caso lo más dañino, y por tanto le sería necesario dedicar una parte de su presupuesto y de su tiempo a algo que internamente es posible que no sienta. Con lo que difícilmente seguiría usted los consejos que yo pudiera darle. Si no me equivoco.

De todas formas, cualquier tipo de alambrada, cerca de piedra, malla ganadera, cables de acero, y un largo etcétera es preferible a una alambrada de espino. Se lo pongo fácil ¿eh?
 
Hola,

Querido "feruscaballus", aunque le pueda parecer lo contrario no tengo ningún tipo de aversión hacia su persona. Simplemente quería conocer su opinión.
Cualquier alambrada o cerca no vale para mantener a raya un caballo, es una pena que no esté en mi casa si no le mandaría fotos de lo que hace un caballo con ganas sobre una candela de hierro, vallas de madera, alambradas sin espino y un largo etcétera.

Creo que usted confunde "conciencación" con "conocimiento" sobre el medio natural. El alambre de espino se ha usado toda la vida al igual que se han realizado otros millones de acciones en el campo por los propios ganaderos, agricultores y cazadores con el fin de mantener en equilibrio sus actividades de económicas o de ocio y el medio en el que las desarrollan (no, no soy cazador pero sé que muchos de ellos velan más por la fauna salvaje que muchos "pelapájaros" del tres al cuarto, que no han pisado el campo en su vida pero ven 3 reportajes de National Geografic, se apuntan a Greenpeace, estudian biología/veterinaria -bueno la inmensa mayoría este paso lo omite- y se creen Doctores en la materia).

Siento decirle que no, no me lo pone nada fácil, los cables de acero no mantendrían a un caballo ni dos días a raya, la cercas de piedra son carísimas, y sobre la malla ganadera ya comenté más arriba lo que pienso.

Mis más cordiales saludos (sin retintín)!!!!
 
Hola,

Querido "feruscaballus", aunque le pueda parecer lo contrario no tengo ningún tipo de aversión hacia su persona. Simplemente quería conocer su opinión.
Cualquier alambrada o cerca no vale para mantener a raya un caballo, es una pena que no esté en mi casa si no le mandaría fotos de lo que hace un caballo con ganas sobre una candela de hierro, vallas de madera, alambradas sin espino y un largo etcétera.

Creo que usted confunde "conciencación" con "conocimiento" sobre el medio natural. El alambre de espino se ha usado toda la vida al igual que se han realizado otros millones de acciones en el campo por los propios ganaderos, agricultores y cazadores con el fin de mantener en equilibrio sus actividades de económicas o de ocio y el medio en el que las desarrollan (no, no soy cazador pero sé que muchos de ellos velan más por la fauna salvaje que muchos "pelapájaros" del tres al cuarto, que no han pisado el campo en su vida pero ven 3 reportajes de National Geografic, se apuntan a Greenpeace, estudian biología/veterinaria -bueno la inmensa mayoría este paso lo omite- y se creen Doctores en la materia).

Siento decirle que no, no me lo pone nada fácil, los cables de acero no mantendrían a un caballo ni dos días a raya, la cercas de piedra son carísimas, y sobre la malla ganadera ya comenté más arriba lo que pienso.

Mis más cordiales saludos (sin retintín)!!!!



LuchadoX, discúlpeme si le parezco maleducado, pero me aburre esta constante tergiversación que realiza de mis palabras y me gustaría por tanto con esta respuesta dar por concluida mi intercambio de opiniones sobre el alambre de espino con usted.

Señáleme por favor dónde he dicho yo que “Cualquier alambrada o cerca vale para mantener a raya un caballo”.

Y de paso señáleme a alguien con dos dedos de frente que desconozca los riesgos de tener caballos en vallados de espino.

Y a alguien que tenga ganado en ese tipo de vallados y nunca haya tenido que curar un animal herido por las púas del espino. Y que desconozca los riesgos de infección y tétanos que poseen ese tipo de heridas.

Quisiera por otra parte pensar, que la mayor parte de los miembros de este foro no tienen sus hípicas, ni sus paddocks, ni sus parcelas, ni sus fincas valladas con alambradas de espino y han encontrado soluciones alternativas más o menos válidas. Casi todos lo que no somos ricos sabemos que la “cerca” perfecta no existe, por supuesto.



LuchadoX, permito casi todo en un foro, pero no le permito que me acuse de confundir “concienciación” con “conocimiento”, al menos en este tema.

Compruebo que usted una vez más se cree por encima de la Legislación vigente, que por conocimiento de los riesgos que entrañan las alambradas de espino tanto para personas como para animales frente a otros tipo de cerramientos, se están prohibiendo o restringiendo sistemáticamente en todo el territorio por Ley . Hasta el punto de que ahora mismo si usted pidiese autorización para vallar una finca de las dimensiones de la suya en cualquier Comunidad Autónoma, mucha suerte tendría que tener por las características del entorno de la finca y del vallado propuesto para que no se lo denegaran, aún no siendo en sí ilegal su uso en su Comunidad. Claro que posiblemente usted no pidiese autorización,- y disculpas por adelantado si me equivoco, por favor- porque a los que tienen el conocimiento del “medio natural" que usted tiene están por encima de esos trámites, según mi experiencia diaria. Las sanciones rondan los 600 euros, por si le interesa el dato.


Me entristece por otra parte que una persona de su juventud y su formación se agarre al argumento. “El alambre de espino se ha usado toda la vida al igual que se han realizado otros millones de acciones en el campo”. Siento defraudarle pero que algo se haya realizado toda la vida en el campo no quiere decir ni remotamente que esté bien hecho. El mundo avanza, y avanza gracias a las personas que no se conformaron con el: “se ha hecho toda la vida”, desde luego.

Que necesite en este caso, para defender su argumentación sobre el alambre de espino, arremeter contra el movimiento ecologista creo que está a todas luces fuera de lugar. Así como los adjetivos descalificativos desagradables que utiliza para un colectivo muy diverso.
Por otra parte es un ataque tan manido y repetitivo que me aburre responderle. Pero como joven melenudo ecologista que fui, puedo decirle que de aquellos que dedicábamos hace un par de décadas nuestro tiempo a denunciar acciones ilegales, a parar pantanos o carreteras, a reforestar, a descolgarnos de una fachada, a recoger animales heridos –por esas alambradas y esos cazadores- y un largo etcétera. Muchos de ellos se han formado, han madurado en sus planteamientos y se han cortado el pelo –como corresponde a cualquier otro joven-, y gracias a que hoy, parte de esos jóvenes concienciados son arquitectos, urbanistas, políticos, ingenieros, gestores, abogados o biólogos, les debemos gran parte de los avances en materia de Medio Ambiente que se han logrado en los últimos años en todo el planeta. Algo que a usted le traerá sin cuidado, presupongo por su forma de expresarse. Quizás a sus nietos les importe más.

No menos manido ni fuera de lugar está su defensa del cazador-agricultor-ganadero como defensor y conocedor del medio. Le contaría yo si Europa no nos hubiese impuesto una estricta normativa cinegética, o de uso de venenos y pesticidas, y aportado fondos ingentes para programas de recuperación, dónde estarían nuestras poblaciones de vertebrados ahora mismo.


...…Me obligan a realizar labores de educación ambiental a lo largo del año, tengo la suerte de tratar con niños que por primera vez aprenden lo que es una encina, con jóvenes de diversas edades, con discapacitados y últimamente con centros de la tercera edad.
Puedo comunicarle –con cierto orgullo lo reconozco- que visiones como la suya están en franco retroceso en las nuevas generaciones.

Y que el alambre espino acabará prohibiéndose por completo, vaya agudizando el ingenio, como ya hemos hecho otros.





Ah, ha sido un placer LuchadoX, pero no me espere para una respuesta. A estas alturas he aprendido a distinguir una mente permeable de una impermeable a distancia. Me va a disculpar si disfruto infinitamente más conversando con las primeras.
Le dejo por tanto vía libre para que tergiverse mis palabras como más guste. Adelante.
 
venga que tampoco hay que ser asi...solo pedia ideas y a ser posible economicas,no os enfadeis,que aqui estamos de paso 4 dias no vamos a estar 2 con mala cara.
 
El alambre de espino y las vallas de madera no son las únicas opciones para cercar terrenos. Existe el alambre "normal", pastores eléctricos, vallados de PVC, verjas metálicas...
 
Me parece muy bien que cada uno diga o aporte lo que sabe... de eso se trata,al menos por mi parte,de aprender lo que no se sabe. Siempre habra quien no este de acuerdo pero creo que yegando a cierto punto lo podriamos discutir en privado... para no desviar el tema y por supuesto no combertir esto en un circo...
Mil perdones ya que no es mi intencion ofender a nadie.
 
Hola a todos,

"Teruel" no te preocupes que aquí no se enfada nadie, al menos por mi parte es un intercambio de opiniones como otro cualquiera.
"Dorante" lleva usted toda la razón del mundo. Este tipo de discusión mejor en privado, y aún mejor no tenerla, porque no lleva a ningún lado al final, ya que ni uno ni otro iba a cambiar de opinión y solo ha servido para desviar el hilo.

Yo doy por finalizada mi intervención en cuanto a este tema porque lo poco que podía aportar ya lo he aportado (desde mi experiencia y sin más pretensiones que ayudar a resolver un problema).
Entiendo que mi opinión no es ni la más aceptada, ni la más políticamente correcta, así que partiendo de esa base ya he expuesto mis conocimientos y experiencias para quien le puedan servir, las quiera comprobar o someter a examen y aprobar o tachar de inútiles y dañinas.

Sin habernos dado cuenta, el amigo "feruscaballus" y yo hemos caído en una discusión sin sentido alguno. Como hice más arriba vuelvo a pedir disculpas a quien inició el hilo, por haberlo desviado y a quien se haya podido sentir ofendido por cualquiera de los comentarios aquí vertidos por mi parte.

Cordiales saludos a todos.
 
Hola a todos,

"Teruel" no te preocupes que aquí no se enfada nadie, al menos por mi parte es un intercambio de opiniones como otro cualquiera.
"Dorante" lleva usted toda la razón del mundo. Este tipo de discusión mejor en privado, y aún mejor no tenerla, porque no lleva a ningún lado al final, ya que ni uno ni otro iba a cambiar de opinión y solo ha servido para desviar el hilo.

Yo doy por finalizada mi intervención en cuanto a este tema porque lo poco que podía aportar ya lo he aportado (desde mi experiencia y sin más pretensiones que ayudar a resolver un problema).
Entiendo que mi opinión no es ni la más aceptada, ni la más políticamente correcta, así que partiendo de esa base ya he expuesto mis conocimientos y experiencias para quien le puedan servir, las quiera comprobar o someter a examen y aprobar o tachar de inútiles y dañinas.

Sin habernos dado cuenta, el amigo "feruscaballus" y yo hemos caído en una discusión sin sentido alguno. Como hice más arriba vuelvo a pedir disculpas a quien inició el hilo, por haberlo desviado y a quien se haya podido sentir ofendido por cualquiera de los comentarios aquí vertidos por mi parte.

Cordiales saludos a todos.


Hola amigo LuchadoX,

Yo honestamente creo que si a alguien le ha servido para aprender sobre legislación, peligros y ventajas del alambre del espino. Pudiendo ver a la vez las dos caras opuestas del tema, una conmigo y otra contigo, y ambas con conocimiento de causa, me parece un tema suficientemente interesante y quizás desconocido para muchos que se enfrentan a cercar sus fincas por primera vez.

Las formas en un foro no siempre son las más adecuadas, y es fácil caer en malentendidos, pero supongo que hay que saber distinguir una discusión que sólo aporta descalificativos, a otra en la que se defienden opiniones contrastadas en ambos casos por la experiencia de cada uno, aunque sean opuestas. Y aunque se haga de una forma un tanto "acalorada". Es mi opinión.

Yo personalmente sé quedarme con lo que me interesa de una discusión, y sé distinguir una discusión, de una pelea, de un enfado o de un circo.

Para mí ha sido una discusión interesante.
Pera otros un enfado
Y para otros un circo.

Me gustaría pensar que alguien ha aprendido algo nuevo sobre el alambre de espino que no hubiese aprendido si LuchadoX y yo nos hubiésemos respondido por privado. Creo que Teruel puede tener más claro si usar alambre de espino o no en su caso o en el futuro.

Las formas no han sido las más oportunas en mi caso, sin duda, y pido disculpas, todos tenemos algunos temas que pueden hacernos "saltar" más allá de los deseado, y quizás yo tenga demasiados.. Pero abundan en el foro discusiones de formas bastante más descalificantes y de temáticas completamente vacías más allá de las descalificaciones personales que se cruzan. Creo que no ha sido el caso.


Yo mantengo discusiones y argumentaciones como ésta con personas a las que aprecio casi a diario.
Espero que LuchadoX no me haya malentendido en esto -je,je- y que sepa que para mí una cosa no está reñida con la otra, al contrario.
Por supuesto los que me conocen saben que rara vez hablo completamente en serio, claro, como ya he advertido más de una vez en mis intervenciones en este foro.

Que a LuchadoX y a mí nos separe el "alambre de espino" no quiere decir ni mucho menos que nos tenga que separar todo lo demás.


En cualquier caso pido disculpas, a LuchadoX sobre todo, por no haber sido capaz de manejar mis formas, dado lo "espinoso" del tema, -je,je- .
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!