crecimiento potros

No es que pueda es que debe crecer. Los hay que hasta con 7 años te dan la sopresa y pegan un estirón.Además potros de este tipo de razas ardan bastante en terminar de hacerse y convertirse en caballos.

¿Qué orígenes tiene?, ¿A que disciplina lo vas a dedicar?.

De todas formas como todos saben en el foro a mi personalmente cuando los caballos pasan de 1'68 me empiezan a entrar mareos.

Un saludo
 
Hombre, pero los oldenburgueses, d los caballos centroeuropeos no son los más altitos. Son robustos y fuertes, pero no los más altos. Piensa q su raza procede d caballo d tiro, y los caballos d tiro son anchos y grandotes, pero no altos.
 
Hasta los 6 o 7 años puede que te de una sorpresita todavia!! muchas veces no crecen mucho mas a lo alto, mas a lo ancho pero puede que todavia crezca unos centimetros!! No te preocupes con la altura!! que hay caballitos de esa altura que son verdaderas maquinas!!en catalan no dicen algo como: en el pot petit hi ha la bona confitura???
 
espero que no crezca mucho más,pero como me habían dicho que estas razas centroeuropeas tardan en acabar de crecer,pensaba en como acabaría el bichito.
de entrada es caballo para doma clásica con orígenes de don schufro(donnerhall) y la madre es mecklenburg.supongo que la altura la ha compensado con la madre,porque lo que es al padre por altura no ha salido.
saludos.
 
Os voy a reproducir un artículo de Virginie Suzane escrito en CHEVAL ELEVAGE


Factores genéticos influyentes en el desarrollo y crecimiento de los potros


FACTORES GENÉTICOS INFLUYENTES EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS POTROS

Efectos maternos

El crecimiento y desarrollo de los potros depende de algunos caracteres fisiológicos de sus madres. Un estudio ha demostrado que los pesos de los potros están determinados por la talla de la madre (concretamente en la transferencia de embriones el peso de los productos aumenta si la madre portadora es de talla superior a la madre donante). Es el desarrollo y volumen del útero el que explica la capacidad de crecimiento del feto. El volumen del útero está ligado a la talla de la yegua. La morfología de la yegua es capaz de explicar hasta un 12% de las variaciones en el peso del potro al nacimiento. Otro ejemplo es que la edad de la madre influye en el peso del potro: las yeguas primíparas presentan un potro al nacimiento más pequeño que en los siguientes partos.

Efectos paternos


Los factores paternos pueden influir sobre los fetos pero se explican principalmente después del nacimiento. La mayor parte de las variaciones fisiológicas del padre son hereditarias (peso del padre, ganancia de peso y de crecimiento del potro similar al del padre después del nacimiento).

Efectos de la raza

Se sabe que hay mayor ganancia de peso en las razas tractoras que en los caballos de silla. La precocidad es variable en función de las razas. Los caballos de silla son más precoces en cuanto a crecimiento durante el primer año que los caballos de razas tractoras. Sin embargo entre el primer y segundo año la velocidad de desarrollo y crecimiento de las distintas partes corporales es mayor en los caballos tractores que en los caballos de silla.

Efectos del sexo (dismorfismo sexual)

Los potros (al nacimiento) son más pesados que las yeguas y la explicación viene dada porque los machos permanecen madurando 2 o 3 días más que las hembras en el seno materno. El crecimiento es idéntico para los dos sexos. El dismorfismo sexual aparece a los 24 meses en los caballos de silla y a los 18 meses en los caballos de razas tractoras. En la edad adulta las yeguas pesan un 10% menos que los sementales. Las yeguas son más precoces a nivel de desarrollo. Las yeguas suelen alcanzar sus medidas adultas a los 2 o 3 años, sin embargo los machos las alcanzan a los 3 o 4 años.

Espero aclare esto algo tu duda.

Un saludo.
 
Si es que da gusto leerte hijo mío. No me extrañaque tengas los bichitos que tienes.

Un besote
 
Creo que todavia puede crecer más, de hecho a los 5 años la cruz acaba de formarse.
Hay un truco para saber cuanto le queda por crecer, y no falla, aunque no se muy bien como explicartelo por aqui, a ver...

Coges una cuerdecita y aguantas un extremo en la punta del hueso del encuentro, mides hasta la punta más saliente lateral externa de la rodilla, y luego, sin soltar el primer extremo, haces el giro hacia arriba, y si lo que te sobre de cuerdecita desde la cruz hasta donde lo has cogido (el extremo de la rodilla) es lo que falta por crecer.
No falla, a todos los caballos adultos les coincide esta longitud, auqnue no se si he conseguido explicarlo bien. Pruebalo y nos dices!
 
Hola:
Yo he tenido Oldemburg, y son caballos grandes, poderosos, pero de ninguna manera son como los caballos de tiro que se menciona en algún mensaje. Es un caballo grande, de silla o tiro ligero, es decir: lo mismo que el PSI, pero un poco más grande. En realidad, se trata de una morfología ligera, pese a su tamaño y fuerza. Son muy atléticos, y se hacen galopar facilmente. Tiene más hueso, claro, pero casi es la misma escala, porque su estatura está alrededor de 1,70.
No resulta pesado de ninguna manera, y se pude decir que tienen "clase". No son precoces, y no será raro que a los siete años, mida más de 1,70. Crecen hasta esa edad, y son muy longevos.
A mí, es un caballo que me gusta muchísimo.
Saludos
Celso
 
Celso, si te paras a leer bien mi mensaje no digo q son como los caballos d tiro, sinó q prodecen del caballo oldenbugués d tiro. Si no te lo crees copiaré un párrafo d un libro d razas:

"El Oldenburger es el más pesado de los "sangre caliente" alemanes. Surgió en el siglo XVII gracias, en gran medida, a los esfuerzos de Anton Gunther von Oldenburg (1603-67), quien se sirvió de un semental media sangre -Kranich- y una base d Frisones.

A dicha base frisona le fueron añadidos caballos españoles, berberiscos, napolitanes y media sangre ingleses y, durante el siglo XIX, los criadores introdujeron líneas d Pura Sangre, Cleveland Bayo, Hannoveriano y Franco-Normando. El caballo de tiro resultante medía 173cm y tenía gran robustez. Sin embargo, a pesar de su tamaño y constitución, era considerado por su temprana madurez. Al declinar la demanda de fuertes caballos de carruaje, la raza evolucionó hasta formar un caballo de múltiple uso agrícola. Sin embargo, al variar nuevamente la demanda a partir de 1945, se introdujo a su composición más sangre de Pura Sangre y del Normando para aproximarlo al tipo de caballo d silla. Hoy, el Oldenburger es un caballo de silla d uso múltiple q aún conserva su tamaño y potencia, así como algo del movimiento de brazos de los caballos de arnés, aunque es mucho más cómodo q sus antecesores.

Su tamaño actual se encuentra entre los 162 y los 172cm. Se usa tanto en silla como en tiro."

Otros trozos sacados d otros libros:

"Se desarrolló en el siglo XVII como caballo d tiro, capaz d soportar ásperos caminos, y d realizar gran variedad d trabajos agrícolas. Desde entonces la raza se ha ido adaptando, mediante una reproducción controlada y habilidosa, a las nuevas necesidades. Siendo aún el d constitución más poderosa entre los sangre caliente, es un caballo d competición bueno para doma y silla.

Basado en el Frisón, se originó en las provincias d Oldenburg y Frisia del este, alemanas en la actualidad. Fue desarrollado por el conde Anton Gunther von Oldenburg, q usó sangre napolitana y española. Al final del siglo XVIII, se introdujeron mestizos ingleses, luego Pura sangre y algunos Bayos de Cleveland hacia 1897. Normann 700, un Normando hijo de un Norfolk roadster y mestizos ingleses, fue un cruce importante. Cuando el énfasis cambió hacia el caballo d silla, se utilizó otro Normando, Cóndor, así como también otro Pura Sangre, Lupus. Los cruces recientes también han sido con Pura Sangre y ocasionalmente con Hannoveriano.

El moderno Oldenburger o Oldenburgués, es un caballo con temperamento tranquilo. Tiene andaduras rítmicas y correctas, aunque mantiene alguna acción d rodilla. Madura pronto."

Esto es lo q yo quería decir, q aunque sea un caballo d silla, tiene un físico fuerte y robusto, heredado d sus antecesores. Y he montado un par d oldenburgueses también... es más, estuve a punto d comprar un hermano d Olympic Bonfire, pero se me fue d las manos por un día.
 
gracias,probaré lo que comentas dmso.
estoy de acuerdo con celso,son caballos super flexibles,con unos aires excepcionales(a veces parece de goma),además tienen muy buena cabeza.
saludos.
 
Y que opináis en general de la cabeza y carxacterísticas que tienen los DWB? ó dicho de otra forma los Sangre caliente danés.

UN saludo
 
María, siento decirte q solamente he montado un caballo Danés. Aunque si todos son como era él... madre mía, q caballo más bendito y santo!!!!! Aunque sus aires no acababan d ser del todo correctos, lo hacía todo. Y cuando digo todo es todo, es más, podías hacer un gran premio tomándote un café. D verdad... q caballo tan bueno era aquel!!!
 
Pues hombre por lo que yo conozco todo depende de la linea por la que vengan pero en la mayoría de los casos hacen honor a la raza y son calientes calientes pero muy calientes y muy complicados.

Eso si tengo una amiga que tiene una potra que es una santa.

Si no me equivoco Matador era por ejemplo danés, pero seguro que Astún me corrije.

Un saludo
 
María, a ti nunca tengo que corregirte, ya sabes que aprendo un monton hablando contigo. Matador es danés, como bien dices y el caballo de Kyra, que tantas alegrias le dio en la alta competición.
 
Te cuento algo más María.

El padre de Matador es May Sherif, posiblemente el mejor semental danés, tiene 30 años y todavía vive, de él dijo Por Host-Madsen, Dirigente de la asociación de Warmbllod Danesa ? los hijos de May siempre han sido difíciles de montar, ellos tienen mucho temple y es difícil que ganen en las pruebas de principiantes, pero cuando llegan al St George y en niveles altos, entonces ellos empiezan a ganar. Los hijos de May necesitan jinetes suaves con mucha paciencia. Por esto hay dos grupos de jinetes que hablan de sus productos, unos que consideran a su descendencia maravillosa y con mucho talento y otros que la odian, principalmente porque ellos no pudieron con los hijos de May en el entrenamiento. Lo más necesario con ellos es la paciencia y la suavidad. Si usted alcanza el alma de un May el luchara por usted y para servirle. Ellos tienen un gran espíritu de luchadores?.

Quizás estas características te resulten familiares.

Un besote.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!