CUbricion Embroque

VADILLO DE LA SIERRA

Usuario nuevo
21 Junio 2007
10
0
0
Madrid
Visitar el sitio
Hola soy un aficionado al caballo lusitano y al caballo español bueno, creo que todavía habra alguno, quería hacer una consulta, a Stratego o a San Xurelos, indicaís que un caballo de la Real Escuela llamado Embroque a cubierto en Portugal, podeís indicarme en que Coudelarias?

Gracias
 
Stratego dijo:
"Si dejasen que un número ilimitado de Lusitanos cubriesen yeguas Españolas, sería un descontrol, mejor paso a paso y si algun dia dejan algunos, ya habrán dado un buen paso, no hay que olvidar que en el libro de los Lusitanos hasta hace bien poco sí que se admitían PRE y ejemplo de ello son Embroque y Judío, sementales de la Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, que cubrieron en la década de los noventa en Portugal, pero claro los ganaderos ANCCE eso no lo ven aun y los Portugueses, por reciprocidad "política" también decidieron no dejar que los PRE continuasen cubriendo en los PSL. "
San Xurelos dijo:
Actualmente no hay caballos españoles en Portugal pero hasta hace poco en nuestro Stud-book estaba permitido cubrir con sementales de P.R.E. No es algo que sucediera a diario, pero si un ganadero iba a España donde compraba un buen caballo y si cumplía el fenotipo y la calidad morfológica y la línea que se buscaba, se le hacía pasar la comisión de valoración y si el dictamen era favorable quedaba inscrito como semental de lusitano. Así se reflejaba en el artículo nº 18 de nuestros estatutos. Y así era, hasta que hace un tiempo a través de mi relación con Alvaro Domecq conseguí que nos dejaran a ‘Judío’, un caballo que aún sigue en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre para refrescar las líneas de sangre de Alter con el objetivo de reducir la consanguineidad. Pero cuando el caballo llegó a Portugal los criadores se opusieron argumentando que comercialmente no se podía admitir que un P.R.E. viniera a cubrir yeguas de nuestra raza. El Ministro de Agricultura como titular de la Yeguada de Alter puso su empeño en que el ejemplar cubriese allí y así se hizo, pero desde entonces se suprimió el artículo 18. Para nosotros es una limitación, porque era una suerte tener una raza casi hermana, con veinte mil yeguas y líneas casi iguales, y de tiempo en tiempo, traer un caballo para refrescar. En el fondo todo se resumía a una cuestión política y comercial, pero lo cierto es que los españoles nunca han admitido el lusitano para cubrir.


Desconozco si "Embroque" ha cubierto en tierras lusas y menos en qué coudelarias.
 
Españoles en Portugal

San Xurelos dijo:
Stratego dijo:
"Si dejasen que un número ilimitado de Lusitanos cubriesen yeguas Españolas, sería un descontrol, mejor paso a paso y si algun dia dejan algunos, ya habrán dado un buen paso, no hay que olvidar que en el libro de los Lusitanos hasta hace bien poco sí que se admitían PRE y ejemplo de ello son Embroque y Judío, sementales de la Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, que cubrieron en la década de los noventa en Portugal, pero claro los ganaderos ANCCE eso no lo ven aun y los Portugueses, por reciprocidad "política" también decidieron no dejar que los PRE continuasen cubriendo en los PSL. "
San Xurelos dijo:
Actualmente no hay caballos españoles en Portugal pero hasta hace poco en nuestro Stud-book estaba permitido cubrir con sementales de P.R.E. No es algo que sucediera a diario, pero si un ganadero iba a España donde compraba un buen caballo y si cumplía el fenotipo y la calidad morfológica y la línea que se buscaba, se le hacía pasar la comisión de valoración y si el dictamen era favorable quedaba inscrito como semental de lusitano. Así se reflejaba en el artículo nº 18 de nuestros estatutos. Y así era, hasta que hace un tiempo a través de mi relación con Alvaro Domecq conseguí que nos dejaran a ‘Judío’, un caballo que aún sigue en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre para refrescar las líneas de sangre de Alter con el objetivo de reducir la consanguineidad. Pero cuando el caballo llegó a Portugal los criadores se opusieron argumentando que comercialmente no se podía admitir que un P.R.E. viniera a cubrir yeguas de nuestra raza. El Ministro de Agricultura como titular de la Yeguada de Alter puso su empeño en que el ejemplar cubriese allí y así se hizo, pero desde entonces se suprimió el artículo 18. Para nosotros es una limitación, porque era una suerte tener una raza casi hermana, con veinte mil yeguas y líneas casi iguales, y de tiempo en tiempo, traer un caballo para refrescar. En el fondo todo se resumía a una cuestión política y comercial, pero lo cierto es que los españoles nunca han admitido el lusitano para cubrir.


Desconozco si "Embroque" ha cubierto en tierras lusas y menos en qué coudelarias.

Gracias, supongo que teneís conocimiento de ello la Asoc Española de PSL presidido por Enrique Guerrero ha sacado una revista me han enviado el nº 1 y es interesante vienen comentarios de Pablo Hermoso, de Cesar de la Fuente y de los principales criadores de lusitano que hay en España.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!