cuidados del potrillo,consejos

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Hola Iris, Gabino y demás....
Receptivo? yo no sé exactamente cuando es el mejor momento, comencé a acariciar a mi potrilla a las seis horas aproximadamente de su nacimiento, y antes porque no pude, la verdad, pero lo que más me gustó y disfruté fue el ver la tranquilidad de mi yegua al estar yo al lado de ambas, en ningún momento (y eso que la cuadra era pequeña), la madre dió muestras de estar incómoda o enfadada por estar yo allí metida, y eso que me tumbé junto a la pequeña y ocupaba casi más espacio que ella. Pues nada, la madre que es nerviosa e inquieta hasta decir basta, permanecía más feliz y pancha que nunca.
Me marché a casa aquel día con un sentimiento increible de alegría, mis horas pasadas con la yegua durante su preñez, los paseos relajados y el cariño compartido, habían dado sus frutos.

Gabino ja ja ja, el experimiento del dedo no lo probé nunca, pero me pasé los primeros diez días frotando la herida del cordón umbilical con betadine, porque así me dijeron que debía hacerse, me costaba mi trabajo no creais, pero era muy divertido.

saludos
 
A ver, nosotros en la yeguada y en las otras hipicas donde he estado, siempre procuramos estar presentes en el momento del parto, pero intentando no participar. con los potros generalmente la primera mañana del parto, los sacamos al paddok con una minicabezada puesta, siguiendo a la madre. mas o menos en la segunda semana o asi, ya empezamos a cogerles las manos y los pies, y no veas como intentan patearte ya para entonces!

respecto a lo de parir en el paddock, os cuento lo que me paso un dia: nosotros habiamos comprado una yegua que venia preñada se supone que para parir en octubre. resulta que un dia de agosto, salgo a entrenar con las niñas y al salir por la verja, de esto que miras para la finca grande donde teniamos todas las yeguas con los potros etc.. y digo: coño, ese potro es nuevo!, a toda leche a bajarnos de los caballos, coger a la madre, que estaba en el otro lado de la finca, coger al potro, y bajar tambien a la yegua que le habia robado el potro a la madre. el pobre potro no habia podido mamar, casi seguro, porque la cabrona de yegua esta que era muy mandona, seguro que se lo habia quitado segun nacio. la madre era un poco sinsorga y no es que estubiese muy preocupada no...

nos costo que volviese a aceptar al potro, pero bueno. al final, todo fue bien.

besitos.

GOTXA
 
Esta es una de las historias más bonitas que me han contado sobre nacimiento de potros:

En casa de mi marido cuando eran niños hacían lo que después se llamó "pony de silla alemán". Una noche acompañaron a una yegua a parir y cuando vieron que el potro y la madre se encontraban bien se fuero a acostar. Al día siguiente había dos potrillos en la cuadra... Cada año tenían entre 20 y 30 potros, por mucho que los métodos diagnósticos y los protocolos hace 35 años no fueran como los de ahora ¿cómo es que nadie se dio cuenta de que la yegua traía dos? :D:D

...
El año pasado estuve dando vueltas por un concurso de salto de varios días y los caballo de lejos se quedaban en boxes de invitados. Una yegua de las que venían de lejos saltó el primer día, saltó el segundo día... y cuando fueron a llevarle el desayuno del domingo tenia un potro a su lado...

Conclusión, que por suerte la mayor parte de las veces sobramos en los partos.
 
¡Qué sorpresa lo de los gemelos! No suelen venir muchos y a menudo los que vienen presentan malformaciones.

Iris perdona por el malentendido. No hay ninguna edad a la que el potro esté 100% receptivo, pero durante la estapa de socialización (entre la 3ª y la 10ª semana creo) se habituan más facilmente al manejo, ruidos y otros estímulos. Aunque de esto yo entiendo más de perros que de caballos :D:D que se ha usado más para el adiestramiento
 
hola, yo voy a por el segundo.

me queda un mes y poco para k nazca lo k tenga k nacer y espero sea nena. jaja. el año pasado vi nacer a mi potro y no xk la yegua tuviese problemas, como nacio mas tarde de la cuenta salio grande casi k ya salio de pie. se k mi yegua es buena criando y nunca ha tenido problemas pero he visto a alguna k por dolor en las ubres o por lo k sea no le dejaba mamar al potro, uno se soluciono atando a la madre y perdiendo un par de dias y en los otros casos no hubo suerte y al llegar el potro estaba muerto por una coz. espero k tengas suerte y disfrutalo k crecen muy rapido.
 
stratego dijo:
Esquema:

- Opcion 1 "Darwinismo Equino". Solo los más fuertes sobreviven. Deja a la yegua en el campo y que para sola y se busque ella el sitio, la hora etc etc. Una mañana vendrá con un potrito detrás que se ha levantado por su propio pie en algun paraje escondido tras arbustos... El solo se ha levantado y ha mamado sin ayuda ni nada. Hay algún riesgo de que fracase y muera, hay depredadores caninos, pero en este vida todos lo tenemos... y superarlo da un hado. Aunque parezca mentira, los caballos solian nacer asi antes!!!
La ventaja es que habrá nacido como un caballo de verdad y la relación con la madre se habrá completado como un potro de verdad.. y eso imprime luego carácter y otras cosas.

- Opcion 2 "With a little help of my friends". Deja la yegua suelta de dia y recogela de noche en un box paridera, no la mires mucho para que no se corte a la hora de parir. Cuando para DEJALA TRANQUILA al menos 2 horas y no interfieras en si el potrito mama o no, lo que pasa es que como lo vemos la mayoria se desesperan en que si mama o no mama y se ponen a "actuar" con lo que es el primer paso para crear un caballo gilipolllas en el futuro. Si nace en una cuadra cerrada, podria uno mojarle el cordón con betadine y si la yegua no expulsa la placenta en 2 horas, llamar al veterinario de turno. Solo actua si ves que el potrito "no tiene ningun reflejo" y está como amodorrado. Un parto de una yegua suele ser rápido, y salen primero las manos del potro con cascos "filantes" sin formar y cañas y luego el hocico y la cabeza, como un nadador que se tira a la piscina de cabeza, en esa posicion.

- Opcion 3 "potrito entre algodones". La yegua en un box paridera con corral como mucho. Apunta todos los sintomas, comprate una web cam para vigilar a la yegua 24 horas, en cuanto nazca ayudale y ten preparada una jeringa de calostro artificial de esas, ponle un enema y desinfectale el cordón, hazle el imprinting enterito y ayudale a mamar y si no mama ( porque en las pocas horas que lleva en el mundo ya es gilipollas gracias a la excesiva manipulacion) biberones, suero antitetánico y un flore process cada dia y a la madre un lavado uterino por supuesto y pincharle oxitocina para que expulse la placenta, ah y toda una batería de vitaminas y de productos homeopaticos y suplementos para que crie un potro supervitaminado y supermineralizado. Si el potrito tiene alguna deformidad de aplomos, correcciones ortopedicas hasta que tenga la edad de meterlo en quirófano para que le hagan una reseccion de periostio. Un rato al dia los sacas la yegua con el cabezal de Monty Roberts y el potrito con su minicabezal foal supertotal a que den 2 vueltas y media al sol en el picadero de geo-textil acojonante y luego los metes otra vez.

estratego,veo que sabes de que va esto. A ver que opinas de mis dudas sobre potros enteros y sus relacciones con otros caballos que no se nada. Siempre he tenido hembras.
 
molina: los potros enteros pueden estar con las madres y las potras hasta que alcanzan un desarrollo suficiente de masa corporal y hormonas, entonces su comportamiento se vuelve más follarín y se pasan el tiempo persiguiendo a laas yeguas y potras que están en celo. Esto suele pasar alrededor del año y medio, a algunos más precoces antes y a otros más tardíos despues y hay muchas variaciones individuales. En esta fase, para evitar accidentes sexuales y de otra índole, se suelen retirar a los machos de la manada principal ( a veces es la SEGUNDA vez que se retiran, puesto que antes a los 6 meses o asi habian sido destetados y apartados de la manada sobre unos 2 meses para volver a ella más tarde)
Pues bien, emulando un poco a lo que sucede en las manadas de equidos salvajes, se forma un grupo de machos jovenes, sobre año y medio y se tiene a todos juntos en una verdera, o un cercado, o un corral grande, depende de donde el humano de turno los pueda tener ( lo indicado es en un cercado con mucho espacio y terreno amplio donde ejercitarse, pastos con arboleda, etc) y ahí pueden estar pues hasta los 4 años e incluso más si se acostumbran.
A medida que crecen, sus juegos cogen más potencia y con 2 años ya tienen un desarrollo considerable y juegan bastante "fuerte" pero si el terreno es el adecuado y están acostumbrados, no pasará nada.
Conviene si están en un cercado tenerlos apartados de las hembras con bastante espacio ( no basta una valla simple, mejor dos y barreras fisicas o distancia entre ambas), porque si tienen contacto visual /olfativo e incluso se pueden tocar por un limite de un simple vallado, en cuanto haya una en celo destrozaran la valla o a ellos mismos ( recordar el famoso chiste del toro)
Así que esto es de esta manera normalmente pero....

Incluso en esto tambien hay la opcion "Darwinismo Equino"..hay gente que conozco que tiene todo junto estilo safari, potros con yeguas y caballos enteros etc etc y ahi pues se tiende a formar una jerarquia y tal, pero las yeguas abortan mucho más y es más tipo salvaje... Y eso sin contar el inbreeding porque cuando un potrito esta suelto solo con la madre hay 3 opciones:
-1 "..castra pronto ( y hierra tarde)"
-2 "... el dia en que el potrito y su mamá se separaron..."
-3 " ... imbreeding y dejadez..."

Asi que esto es lo que hay hasta el momento... jejeee
 
ferry dijo:
el caso es que he cambiado una yegua por una potra que al parecer esta preñada (no lo puedo asegurar pero todo apunta a que si) y aunque tengo bastante experiencia con caballos no la tengo con potrillos ,asi que necesito consejos sobre sus cudados iniciales etc.

Yo empezaría por hacerle una ecografía... :D:D
 
pues bueno!!no ha hecho falta ecografia,ha nacido el potrillo la noche del uno de mayo(igual que yo)es macho,castaño,hijo de PSI y A-a y tambien es un "problemilla" mas añadido a los muchos de mi vida.

os cuento:al nacer se me fue con el castrado creyendo que era su madre, para que esto no sucediera la noche anterior cerre el box con un madero y pastor electrico,pero no sirvio de nada,el potrillo estaba en el paddock del castrado y la madre sola :eek:
tuve que cogerlo y arrimarlo a los pezones,por que cada vez que lo dejaba suelto se queria ir con el castrado con pastor electrico incluido.imaginaos yo de uniforme en el paddok con todo el numerazo y llegando tarde al trabajo,pero por fin lo consegui y se quedo con su madre,mi mujer me llamo posteriormente para confirmarmelo.
 
¡Hola!

Ya que acaba de nacer un nuevo potrillo y estamos en temporada de nacimientos, rescato este tema, que me parece de gran interés. Nuestras experiencias con el imprinting de los potros han sido muy positivas.

Los potros sienten nuestros dedos, las caricias y oyen nuestras voces desde que están en el vientre de la madre. Si la madre puede parir sola, se la deja tranquila, pero si necesita asistencia (si el potro viene con las manos mal colocadas, por ejemplo) preferimos que se la ayude. Los dejamos en la cuadra juntos, mientras la madre limpia y mima a su bebé. Cuando ha terminado y el potro ha mamado el calostro, entramos en la paridera, acariciamos primero a la madre (como siempre, para que no se cele) y luego nos acercamos al potro sin brusquedad para hacerle el imprinting. Acariciamos todo su cuerpo con nuestros dedos, para que los reconozca como una sensación agradable, sus manos, sus pies, damos suaves golpecitos en las palmas de los cascos y tocamos sus ollares, sus orejitas... todo, para que no tenga miedo del ser humano. Luego lo dejamos mamar y descansar y cuando se reincorpora y sale a dar su primer paseo le ponemos una minicabezada y le hacemos escuchar el sonido y el tacto de objetos que suelen provocar miedo y trauma a los potros mayores, para que desde que nacen los asocien con algo normal y agradable. Así pues, les acariciamos con la bruza y encendemos una pequeña esquiladora para que la escuche, la apoyamos contra su cuerpo para que note la vibración y se dé cuenta de que estas cosas no hacen daño. Se le deja mamar con su madre, descansar... y luego se le vuelven a tocar las extremidades y poco a poco y en días sucesivos, las vamos levantando con cuidado de que se equilibre, para que al crecer no le cueste tanto dar las manos o los pies al herrador. El potro mama, descansa, juega, mordisquea la hierba, mama, descansa... y le llevamos a la ducha con su madre. Primero le mojamos las manos y los pies a ella y luego le mojamos los casquitos al potro. Como la madre está tranquila, el potro hace lo mismo que ella, se muestra tranquilo y no teme al sonido ni al tacto o la temperatura del agua. En muy pocos días, se consigue un potro que en lugar de esconderse detrás de su madre, confía plenamente en ti y viene a recibirte para que lo acaricies cada vez que te ve.

El imprinting tiene que realizarse siempre y sólo con la confianza plena y el total consentimiento de la madre. Si la madre está nerviosa cuando te acercas a tocar su potro, éste lo percibe, incluso en sus primeras horas de vida y asocia los estímulos que se le proporcionan con algo negativo. Por eso es importante tener antes la confianza total de la madre. Este último punto lo destaco porque son conclusiones que se obtuvieron de un estudio realizado no hace mucho (en Francia, si no recuerdo mal) con distintas yeguas y potros para determinar la efectividad del imprinting y en qué medida los resultados eran positivos o negativos.

En todo caso, si bien el imprinting te permite una relación más próxima e íntima con el potro desde el primer momento, no basta con tocarlos durante las primeras horas y los primeros días. Tocarlos diariamente ahorrarán muchas coces y disgustos cuando se les empiece a ramalear o atar.

Bueno, espero que a alguien le sea de utilidad.
 
Un topic rescatado del 2007 :eek: ?

El potro del tema ya estara haciendo la primera comunion ... :p
 
Nakuru dijo:
Un topic rescatado del 2007 :eek: ?

El potro del tema ya estara haciendo la primera comunion ... :p

A lo mejor... :D ¡O a lo mejor era árabe y ya se lee el Corán! ;) :D

Bueno, que aquí repongo el post para los que acaban de traer potros al mundo o para los que están aún están comiéndose las uñas y maldurmiendo junto a las cuadras...

¡Un abrazo a todos los futuros papás de potritos! :D
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!