Voy a contar una curiosidad sobre el raid de Jerez 2006 que me gustó por el bien que hace al jinete y caballo y curiosamente también a Jueces y Veterinarios.
El terreno de Jerez es magnifico, todos lo conocemos, pero tiene una pega importante, la lluvia.
Cuando llueve se transforma en su mayoría en un fino lodazal que se pega a los cascos de los caballos y los hace trabajar mucho más que en condiciones normales.
Bien, pues este año, el día anterior al raid cayó una de las buenas y durante un buen rato , no fue lo del 2002 pero le llegó.
Los caballos al día siguiente se resentían de los resbalones y del esfuerzo que supone caminar por el lodo.
El caso es que al segundo día, después de la primera fase algunos caballos empezaron a dar síntomas de flaqueza metabólicamente hablando ya que el día anterior había sido muy duro.
Daba la casualidad de que por allí andaba el equipo del Dr. Francisco Castejon de la Universidad de Córdoba sacando sangre a algunos caballos para un estudio que están haciendo.
Estaban haciendo a todos los caballos que habían dado permiso Hematocrito y Proteínas y supongo que más parámetros, pero nos ceñiremos a estos.
El caso es que con la llegada del primer caballo en el que los veterinarios dudaban si debía seguir o no, a alguien se le ocurrió que si al equipo del Dr. Castejon , a los veterinarios y al propietario del caballo no les importaba se le podía sacar sangre y hacerle Hematocrito y Proteínas y a ver lo que pasaba, que si daban bien el caballo seguía de lo contrario a la enfermería.
Todos de acuerdo y se hicieron las pruebas en al momento del descanso, tenían 30 minutos más o menos, y digo más o menos por aquello de la entrada a vet-gate, de la charla, de que si si, de que si no, etc., ya me entendéis.
El caso es que se le mandó re-examen 10 minutos antes de salir y quedamos a la espera del resultado de las pruebas.
Mi memoria falla pero si mal no me equivoco dio 58 de Hematocrito y 8,5 de proteínas, lógicamente se fue directo a la enfermería llevado por el mismo jinete que había comprendido que su caballo no podía salir a la siguiente fase.
Así mismo ocurrió con otro caballo más, dudas, se le saco sangre y durante el descanso nos dieron el resultado, a la enfermería.
Pero el caso curioso fue un caballo que cuando entró en vet gate de la primera fase parecía estar realmente mal, cansado, deshidratado, vamos, de los que a simple vista ningún Juez ni Veterinario dejarían salir. El propietario insistía que el caballo tiene esa forma de ser, apático y aparentemente sin ganas. Nadie le creía. Se aconsejo su eliminación.
No obstante para mayor seguridad se le hicieron las pruebas y también durante el descanso nos dieron los resultados, 50 hematocrito y 5 de proteínas. Todos nos quedamos asombrados, el caballo no era lo que parecía. Lógicamente la decisión fue que saliese
No obstante los veterinarios no estaban todo lo convencidos que debieran por lo que para que ya no hubiese duda ninguna se le dijo al jinete que en el recorrido, en dos asistencias habría un veterinario y un juez para hacerle un metabólico rápido y ver como estaba el caballo.
El caballo pasó esos dos exámenes con éxito y termino la carrera perfectamente y en un buen puesto.
MORALEJA : que razón tenia (siempre la tiene ) el Dr. Xalabarder que fue el impulsor del pulsometro y de sacar estos parámetros para la eliminación de los caballos por metabólicos y olvidarnos de eso de que “ el caballo parece cansado, mira ni levanta la cabeza” “parece que esta mal por mi no saldría”.
No os podéis dar idea de la ayuda que supone eso para el Juez de turno y para el propio veterinario a la hora de tomar decisiones.
A partir de ahora intentaré hacerlo siempre que pueda y siempre que me dejen, para bien de todos, en especial del raid.
Saludos.
El terreno de Jerez es magnifico, todos lo conocemos, pero tiene una pega importante, la lluvia.
Cuando llueve se transforma en su mayoría en un fino lodazal que se pega a los cascos de los caballos y los hace trabajar mucho más que en condiciones normales.
Bien, pues este año, el día anterior al raid cayó una de las buenas y durante un buen rato , no fue lo del 2002 pero le llegó.
Los caballos al día siguiente se resentían de los resbalones y del esfuerzo que supone caminar por el lodo.
El caso es que al segundo día, después de la primera fase algunos caballos empezaron a dar síntomas de flaqueza metabólicamente hablando ya que el día anterior había sido muy duro.
Daba la casualidad de que por allí andaba el equipo del Dr. Francisco Castejon de la Universidad de Córdoba sacando sangre a algunos caballos para un estudio que están haciendo.
Estaban haciendo a todos los caballos que habían dado permiso Hematocrito y Proteínas y supongo que más parámetros, pero nos ceñiremos a estos.
El caso es que con la llegada del primer caballo en el que los veterinarios dudaban si debía seguir o no, a alguien se le ocurrió que si al equipo del Dr. Castejon , a los veterinarios y al propietario del caballo no les importaba se le podía sacar sangre y hacerle Hematocrito y Proteínas y a ver lo que pasaba, que si daban bien el caballo seguía de lo contrario a la enfermería.
Todos de acuerdo y se hicieron las pruebas en al momento del descanso, tenían 30 minutos más o menos, y digo más o menos por aquello de la entrada a vet-gate, de la charla, de que si si, de que si no, etc., ya me entendéis.
El caso es que se le mandó re-examen 10 minutos antes de salir y quedamos a la espera del resultado de las pruebas.
Mi memoria falla pero si mal no me equivoco dio 58 de Hematocrito y 8,5 de proteínas, lógicamente se fue directo a la enfermería llevado por el mismo jinete que había comprendido que su caballo no podía salir a la siguiente fase.
Así mismo ocurrió con otro caballo más, dudas, se le saco sangre y durante el descanso nos dieron el resultado, a la enfermería.
Pero el caso curioso fue un caballo que cuando entró en vet gate de la primera fase parecía estar realmente mal, cansado, deshidratado, vamos, de los que a simple vista ningún Juez ni Veterinario dejarían salir. El propietario insistía que el caballo tiene esa forma de ser, apático y aparentemente sin ganas. Nadie le creía. Se aconsejo su eliminación.
No obstante para mayor seguridad se le hicieron las pruebas y también durante el descanso nos dieron los resultados, 50 hematocrito y 5 de proteínas. Todos nos quedamos asombrados, el caballo no era lo que parecía. Lógicamente la decisión fue que saliese
No obstante los veterinarios no estaban todo lo convencidos que debieran por lo que para que ya no hubiese duda ninguna se le dijo al jinete que en el recorrido, en dos asistencias habría un veterinario y un juez para hacerle un metabólico rápido y ver como estaba el caballo.
El caballo pasó esos dos exámenes con éxito y termino la carrera perfectamente y en un buen puesto.
MORALEJA : que razón tenia (siempre la tiene ) el Dr. Xalabarder que fue el impulsor del pulsometro y de sacar estos parámetros para la eliminación de los caballos por metabólicos y olvidarnos de eso de que “ el caballo parece cansado, mira ni levanta la cabeza” “parece que esta mal por mi no saldría”.
No os podéis dar idea de la ayuda que supone eso para el Juez de turno y para el propio veterinario a la hora de tomar decisiones.
A partir de ahora intentaré hacerlo siempre que pueda y siempre que me dejen, para bien de todos, en especial del raid.
Saludos.