Curiosidades sobre seguros de caballos

segurosequitacion

Miembro activo
6 Noviembre 2011
96
0
1
Valencia
Muchos cuando traen un semental a casa a cubrir sus yeguas piensan que tienen que hacerle un seguro a las yeguaspor si le pegan una patada al caballo y o le realizan algún daño.
Si el propietario de semental os factura por estas cubriciones no es necesaro seguro pues esa factura ( el que os cobre...al haber lucro de por medio ) hace que el riesgo ea asumido por el dueño de semental y no pueda legalmente reclamaros nada.
 
¿Y si no hace factura, que es lo mas normal, y te paga "en negro"?¿Ahi si lo cubre?
 
Supongo que al no haber factura no hay nada que demuestre que te ha cobrado por la cubrición, y en caso de pasar algo no podrías demostrar que has pagado por los servicios del semental, con lo que el propietario podría reclamarte igualmente... ¿me equivoco?
 
Si el semental está autorizado por Cria Caballar,lo que se llamaba antes "estar matriculado" no necesitas dar factura ni declarar en Hacienda lo que cobras.En las tasas de la matriculación está incluido lo de Hacienda. Otra cosa es que Cria Caballar te recomiende cobrar X (que es por lo que tributas) y tu le cobres 2X.

Al menos,asi era cuando yo tenia a Urcel de semental.
 
Hola a todos.

En primer lugar, no es que sea bueno sacarle un seguro a la yegua para cuando la vayan a cubrir, lo suyo es que el animal este asegurado todo el año, seguro de responsabilidad civil, se entiende, ya que por un precio bastante asequible de curas en salud de todo daño que pueda causar el animal, tanto si lo llevas tu como si por casualidad se te escapa y se va a la carretera, o aun población, o lo que sea.

Y si hablamos del hecho de que pueda lastimar al semental, a mi me daría igual que no entregue factura, ya que primero tiene que probar que lo que le paso al caballo lo hizo tu yegua ¿como? : Con testigos. Pero esos mismos testigos también vieron que fue cubriendo la yegua y como lo hace cobrando, pues santas pascuas.

Pero esas cosas se hablan antes, "yo le pago a Ud. por echar el caballo a mi yegua X€, pero no respondo si al caballo le pasa algo, ( tanto como puede pasarle también a la yegua)"

En las paradas de sementales tenían antes, (no se como se hara ahora) unas cuerdas forradas para atar las patas de la yegua a fin de evitar las patadas.

Un saludo
 
Es cierto que, como dice pole, lo aconsejable es que la yegua esté asegurada, al menos la RC, durante todo el año, pero no olvedemos que el principio de autonomía privada contractual puede hacer que las cláusulas recogidas en la póliza de seguro (que a la postre es el contrato), pueda excluir este supuesto.

En definitiva, creo que existen tres situaciones posibles.

En primer lugar, si se hace de forma "oficial", al hacerse a título oneroso, el propietario del semental asume el riesgo y, si es el caso de alguno, sería conveniente asegurar el caballo por si pudiese sufrir daños.

En el caso de que se haga "en negro" (me refiero a caballos no matriculados, como bien explica gabino), al no tributar por los servicios prestados, el propietario no sólo se arriesga al daño sufrido por el caballo, sino que además, llegando a extremos, puede enfrentarse a un supuesto de fraude.

Si el que hace la cubrición lo hace a título gratuito (porque es un amigo que tiene un semental y queremos cubrir nuestra yegua con él) entonces sí que es conveniente que la yegua esté asegurada, ya que de esta manera si la yegua hace alguna trastada, nuestro seguro cubrirá los daños sufrido por el caballi y el consiguiente perjuicio causado a su propietario que, en realidad, sólo quería hacernos un favor.

Un saludo.
 
Hola,

Evidentemente como comentais lo ideal es que todos tengan sus yeguas aseguradas. El caso que yo apuntaba es esos muchos casos en que el propietario de la yegua no la quiere asegurar y le comentas que la asegure y no le interesa pues..."tiene muchas, no quiere gastarse dinero etc " y nos llaman y nos dicen que el semental no tiene seguro. Este señor que se trae este emental a casa a cubrir sus yeguas se encuentra con el miedo de si su yegua le hace algo al caballo. Como habeis comentando anteriormente el dueño del caballo que se lucra por esto asume el riesgo por lo que no podría reclamarle nada al propietario de la yegua.
Os he leido comentar lo de demostrar si fue la yegua la que provoca el siniestro etc....este es otro motivo por el que asegurar. El seguro de responsabilidad civil tiene además cubierto los gastos jurídicos. Se o no culpa nuestra....el pleito ya nos toca costearlo aunque luego nos salvemos. Tenemos poca costumbre de asegurar en el mun´do hípico aunque está cambiando esa tendencia afortunadamente.
 
Planteo otro debate. Que pasa cuando nos quedamos tirados con el van y llamos al gruistaa que presta el servicio de asistencia en carretera? Hablo del van con nuestros 2 caballos. Como sabeis el gruista no se hace cargo de los animales. Te dice que el no se responsabiliza de los animales y que solo viene por el remolque.
Que haríais?
 
Bueno, desde mi humilde opinión, en principio, la normativa en cuestión de seguros nos obliga en todo caso contratar un seguro (RC, asistencia en carretera, daños a terceros...) para cualquier remolque que exceda de los 750 Kgs, ya que el seguro contratado por el vehículo tractor no se hace extensible al vehículo remolcado si excede de este peso, caso de la mayoría de los van (hablamos de mma).
Por ello, lo aconsejable sería contratar un seguro mínimo (creo que podría oscilar por unos 50 € anuales) de asistencia en carretera y RC, aunque si disponemos de más dinero, podremos contratar otro tipo de coberturas (desde los daños a los animales hasta un todo riesgo).
Existen compañías aseguradoras que ofrecen unas ciertas coberturas de asistencia en carretera que van desde remolcar el van con otro vehículo hasta el trasvase de los animales en otro van, dependiendo de si la avería se produce en el vehículo tractor o el remolcado.
Como siempre que se habla de seguros, lo importante es leer las coberturas que nos dan y si no nos convencen intentar negociar con la aseguradora.

Espero que haya servido de ayuda.

Un saludo.
 
Eso es. El servicio de grua de asistencia en carretera no se hace cargo de los caballos que van en el remolque y solo del van. Nosotros en el despacho ofrecemos un seguro de remolcaje que reembolsa al propietario del van la factura del transportista que le atienda los caballos y el remolque. El coste de esta póliza es de 36€ al año que se sumarían a los 40€ del seguro de responsabilidad civil obligarotio para los remolques de mas de 750kg

Se puede complementar esto con un seguro de carga para los que realicen portes de caballos y quieran que si le pasa algo a algún caballo durante al transporte la compañía indemnice. Esto está enfocado para los que facturan por estos portes y teniendo en cuenta que la compañía indeminza en base a la justificación del valor del caballo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!