Hola a todos.
Bueno, os comento mi opinión.
Considero muy dificil, dificilísimo, realizar una parada correcta. De hecho, podeis ver videos de concursos de doma clásica y veis la parada cuando entran en pista y cuando terminan. Incluso en las Olimpiadas se ven notas muy bajas en este ejercicio.
Bien, considero esencial que el caballo esté totalmente descontraido y con un contacto bueno. Si no es así, todo se complica. Luego el caballo debe venir de una impulsión muy buena, que vaya impulsado pero sin correr, sin precipitarse.
Me gusta avisarlo antes de parar, y utilizar mi cadera para hacerlo, volcándola hacia delante, lo que me hace retrasar mis hombros y mis piernas (un poco). No retraso mis hombros, sino que adelanto mi cadera.
La presión de piernas activarán las patas, pero se encuentra que mi mano suave le pide parar, por lo que la parada será equilibrada (Desciende algo las caderas, por lo que no cae sobre la espalda). Si paramos con mucha mano y sin piernas, será desequilibrada. Hablo de equilibrio en la linea de cabeza a grupa o al revés.
Para realizar la parada correcta, necesitamos que cuando lo haga, se quede equilibrado hacia los laterales, por lo que necesitamos que tanto las manos como las patas queden a la misma altura y debajo de sus articulaciones correspondientes, ni las manos adelantadas ni retrasadas, ni las patas tampoco. Ni muy juntas, ni muy separadas, como columnas "salomónicas"

.
Las pantorrillas no se separan, para que siga en el contacto, pendiente de la siguiente orden. Si las quitamos, empiezan a jugar y a perder atención hacia nosotros.
En la parada, el caballo me gusta que esté relajado pero con la suficiente "actividad" como para hacer lo que se le pida, llámese paso atrás, adelante, trote o incluso galope, todo dependerá de la presión y colocación de piernas que demos.
El cuerpo se mantiene en la vertical sin echarlo hacia delante ni atrás, y la mano cede en función del aire que pidamos.
Todo esto es "mi teoría", pero hasta la práctica, va un mundo. ¡¡Muy difícil!!
Saludos.