Hola Benjirs: no se cuantos años tiene tu caballo 4 o 5 años? si tiene estos es normal que te haga todas las cosas que dices y mas si esta entero y tu que tienes poca experiencia con potros, me parece que lo has mimado demasiado y se te ha subido un poco. Te iria mejor estar en un sitio acompañado para solucionar problemillas, pero bueno con trabajo y paciencia todo se consigue. A tu caballo lo que le hace falta es trabajo y mas trabajo, tienes que montarlo todos los dias por lo menos entre 1/2 o 1 hora minimo y dandole caña que sude, si un dia no lo montas tienes que darle cuerda, le pones su cinchuelo sus gomas cojidas a su filete y a trabajar paso, trote, galope los tres aires 1/2 hora a cada mano, la cara colocadita con las gomas y a sudar total 1 hora de trabajo a la cuerda, el dia que no lo montes. Mi consejo es que no lo sueltes en el cercado para que corra y salte solo, de la cuadra solo tiene que salir para trabajar( montarlo, o cuerda y tambien lo sacas y lo amarras en alguna pared para que este atado de la cabezada tranquilo, por espacios tambien de una hora la sesion) veras como en un mes o dos cambia la aptitud del caballo pero tienes que ser constante y no te desanimes, veras como puedes cambiarlo. Y sobre todo que no te desanime NADIE . Saludos y ya explicaras como te va. Suerte
Yo no soy ninguna experta, pero vamos allá...
1- Estoy de acuerdo en que si el caballo es joven (ahora no recuerdo cuántos años tiene) es más normal que haga "tonterías" pero son cosas que hay que saber cortar de raíz. El problema es que muchos caballos no se crían con otros de su especie, por lo que no reciben la educación adecuada. Si a esto le sumamos que el humano que se encarga de él no tiene experiencia en "educar caballos" pues así es como se quedan. Conozco sementales (que están incluso picados, no como los que simplemente están enteros por desconocimiento y "para que no pierdan brío") árabes que pueden ser manejados por niños aunque haya yeguas delante.
2- De acuerdo también en que se debería rodear de gente que sepa, pero que sepa de verdad porque vamos...hay cosas que estás diciendo que me han hecho querer intervenir.
3- Al caballo sí que le hace falta trabajo, pero de manejo pie a tierra sobre todo, de educación por lo que cuenta. Montarlo todos los días no es necesario, aunque no le vendrá mal si lo haces con cabeza y bien (me suena que benjirs no tenía un nivel precisamente avanzado, así que de hacerlo bien...). Eso sí,
trabajar bien un caballo no es "darle caña y que sude", si no hacerlo trabajar poco a poco de acuerdo a sus posibilidades y necesidades. Es preferible quedarse corto, puesto que, de pasarse, el caballo se cansaría mental y físicamente, llegando a estresarse con el trabajo o incluso a aborrecerlo, haciendo más difícil la monta.
Si, además, estamos hablando de un potro, con más razón todavía. No hay que forzarlos. Pensemos que son como niños en preescolar, que aprenden jugando y las cosas nuevas se les van introduciendo poco a poco.
Pero si es que encima lo dices para que el caballo "esté más sumiso" después del trabajo, peor me lo pones. Lo que estará el caballo será derrotado y cansado, lo cual hará que el día que esté dos días sin salir del box por cualquier motivo, esté peleón.
4- El ejercicio pie a tierra no es la alternativa a cuando no lo puedas montar, si no un complemento o incluso base, pero no me voy a meter con ello porque prefiero centrarme en otras cosas.
NO se debe dar cuerda con rendajes auxiliares si no se sabe hacerlo o si el caballo no está preparado. Para ello el caballo ha de saber trabajar en libertad con una línea superior parecida a la que se le hace llevar con las riendas de atar (no es así exactamente, pero para que nos entendamos).
Imagina que a un niño, que está empezando a andar, le atases los brazos al cuerpo con cuerdas. Por muy elásticas que fuesen, le harían perder el equilibrio (sí, el caballo usa el cuello también para equilibrarse). O imagina que nos obligasen a correr mediante cuerdas con la espalda totalmente arqueada, a ti no sé, pero a mí me dolería.
Además de todo esto, hablas de una hora de trabajo a la cuerda. NO. Hemos de tener en cuenta que este trabajo es muy exigente, el caballo trabaja continuamente incurvado, por lo que
se recomiendan sesiones de unos 20 minutos, 10 minutos a cada mano, muy lejos de lo que estás recomendando tú.
Es que la cuerda no es sólo trabajo físico, si no que puede resultar psicológicamente agotador para el caballo, que no logra entender por qué está dando vueltas constantemente alrededor de una persona.
5-
Eso de que no salga si no es para trabajar ya sí que no es un buen consejo. Los caballos no deberían estar estabulados, si no en libertad. El problema es que por falta de espacio, medios, tiempo y por comodidad propia, los estabulamos. Pero eso no es sano para los animales, ni para su cuerpo ni para su mente. Los caballos que están en cuadra suelen acabar desarrollando "vicios de cuadra" por aburrimiento. Muchos caballos con problemas de manejo cambian radicalmente cuando pasan de estar 24 horas en cuadra a dormir en el prado por la noche, por ejemplo. Están más calmados y equilibrados. Si ya encima pueden estar con compañeros es perfecto, porque ellos mismos se "corrigen modales".
Que sí es cierto que de los caballos estabulados 24 horas al día se dice que no se han de soltar de pronto en una pista para que corran, porque se pondrán a hacer el cabra, pero es que de ahí a decir que el caballo sólo debe salir para trabajar...De hecho, por lo general pocas veces verás "hacer el cabra" y dar botes a caballos que vivan en libertad. Algunas veces un galope se pegan, incluso una coz puntual(que es que encima ni lo hacen con intención de pegar) al compañero para que se aparte, pero eso de correr dando brincos porque sí, el 1% del tiempo que están sueltos y sólo para jugar con los demás.
6- No sé si he entendido bien pero, ¿amarrarlo a la pared durante una hora porque sí? A ver, una cosa es que el caballo sepa estarse tranquilo atado o que incluso lo tengamos atado para que esté fuera un ratito si no lo podemos soltar (antes y después de montar, por ejemplo)...¿Pero una hora porque sí como recomendación?
Espero no haberme alargado mucho y que se entienda lo que quiero decir.