Documentación PRE

bardoo

Miembro activo
17 Julio 2011
79
0
0
¿Qué documentación debería tener un PRE? Si no figura el nombre del actual propietario, cómo lo hago para cambiarlo? Gracias!!
 
es de suponer que te refieres a la incripcion en la federecion espñola de caballos de pura raza española y que proceda de una yeguada con origenes o carta de genealogia, ya que si no es asi sin hierro, dificil lo veo si no es que quiras registrar tu hierro .
y si te refieres al libro o cartilla equina, entoces debes de decirlo a tu veterinario, y segun como estan las leyes hoy endia necesitas el microchip
 
Depende lo que quieras y como sea tu caballo.Si tu caballo es un P.R.E que ya estaba inscrito en la A.N.C.C.E (Asociacion Nacional Criadores Caballos Españoles) y tu solo quieres ponerlo a tu nombre,solo tienes que "hacerte ganadero" (aunque no tengas ganaderia).Creo que es gratis pero puedes informarte en la pagina web de la A.N.C.C.E:
http://www.ancce.es/
 
Un PRE debe tener carta de titularidad y documento de identificación (lo que se llama vulgarmente la carta del caballo, en la de titularidad aparece el propietario del animal, y en el documento, que es como un pasaporte, aparece la genealogía, la reseña y todo lo relativo a tratamientos veterinarios). Si en la carta de titularidad aparece una persona que no es el actual propietario, lo único que puedes hacer es ponerte en contacto con esa persona que aparece como titular para hacer el cambio de titularidad, con un documento que acredite dicho cambio, porque si no, en ANCCE no te lo aceptan.
Para poner el caballo a tu nombre en la carta de titularidad, has de darte de alta como ganadero, con lo cual te dan un código de ganadería (cualquier persona que tenga un caballo de raza pura, aunque no críe, es considerado ganadero por la asociación correspondiente de la raza). Con este código de ganadería que te asignan, entonces ya puedes, previo pago de las tasas, solicitar el cambio de titularidad del caballo, adjuntando la carta de titularidad y el documento de cesión de titularidad del anterior propietario (el que consta en la carta).
Si el caballo, a pesar de ser PRE, no tiene carta, es decir, no está inscrito en ANCCE, entonces es como cualquier otro caballo cruzado. Lo que tiene que tener es el DIE (documento de identificación equino) y microchip.
 
Estrellita, no es que te hubieras equivocado, es que es mejor explicarlo con pelos y señales, que lo de la carta de titularidad, el DIE y todo eso hay gente que aún no lo tiene muy claro, conozco a varios por donde vivo que se creen que el DIE es una carta de origen.
Edito: y que lo del propietario me pasó con un semental PRMe, que las pasé putas (perdón por la palabreja, pero...) para poder hacer el cambio de titular y la guía para viajar, porque resulta que el otro estaba buscado por la justicia.
 
Él ya está inscrito en la ANCCE, lo acabo de mirar, lo que pasa es que aun consta como propietario el ganadero, y que yo sepa ha pasado por tres personas más, madre mía! Muchísimas gracias por la información!
 
Pues entonces, Bardoo, deberías ponerte en contacto con el ganadero para que te firme el cambio de titularidad en la carta, para poder tenerlo en ANCCE a tu nombre. Si no, no vas a poder hacerlo, porque tiene que ir firmado por el último titular conocido.
 
Estrellita, el microchip de un caballo de pura raza va asociado al código del DIE de la carta, y este código va asociado al titular que aparece en la carta. Si no lo pones a tu nombre en la asociación correspondiente, es como si el caballo no fuera tuyo, y no podrías reclamarlo, por ejemplo, en caso de robo. No es como en el caso de los perros, que el microchip va independiente del pedigree.
 
Estrellita, el microchip de un caballo de pura raza va asociado al código del DIE de la carta, y este código va asociado al titular que aparece en la carta. Si no lo pones a tu nombre en la asociación correspondiente, es como si el caballo no fuera tuyo, y no podrías reclamarlo, por ejemplo, en caso de robo. No es como en el caso de los perros, que el microchip va independiente del pedigree.
Eso sera si pertenece aun ganadero o yeguada porque si es de particular con solo el DIE es suficente o yo estoy fuera de la ley de asociaciones equinas ya que poseo yegua con 75% de PRE que si no estoy muy equivocado ya se cosidera PRE y su potraca que debe de tener casi el 100% ya que el padre es 100%
 
Una yegua con 75% no es una PRE ( pura raza español ) un 75 no es puro ( puro es 100% ) la tuya tendra la tarjeta sanitaria o el libro de yegua de otra asociacion ( de caballos cruzados hispano-arabes, anglo-arabes, etc. ) Y la potra aunque llegase a ser 99% nunca seria PRE para ello tiene que venir de ambos padres PRE con sus papeles en regla ( los dos puros )
 
Al menos es el ganadero y no un desconocido que a saber dónde podría estar... Muchas gracias por toda la información!!
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!