Doma tradicional española

Joer, yo también pensaba que eso de sangrar a los caballos era de la Edad Media más o menos. Lo leí en un libro, "El sanador de Caballos", que hacia referencia a esos tiempos más o menos.

En cuanto a lo de los costados llenos de cortes y las narices rotas la verdad es que está más extendido de lo que nos pensamos. Si ya algún "domador" (por llamarlo de alguna manera) lo practica habitualmente que vamos a decir de los "animalicos" que montan a caballo por diversión y disfrute. En cualquier romeria, concurso... hay algún personaje de estos.

Yo pienso que es la peor manera de enseñar a un caballo, por la fuerza. En cuanto vea la oportunidad, el caballo intentará defenderse.
En cambio si se le enseña a hacer las cosas por las buenas y con su propio convencimiento... creo que no lo olvidará nunca y no dará problemas de resavios, defensas...
Está claro que hay caballos más fáciles y otros más difíciles, pero en lugar de utilizar la fuerza habria que tener más paciencia con ellos y punto.

Eso es lo que yo pienso, y no tengo ni idea de doma y soy practicamente un ignorante del mundo del caballo, pero ese pensamiento lo tengo claro.

Un saludo
 
Hey!! no, no, veo que no me explique bien...... Se que aunque no compitas tre puedes federar. Me refería la gran mayoria de los federados lo suelen hacer para competir....... aunque se de muchos clubs que te obligan a estar federado para poder montar en ellos.

Es por cuestiones de seguro.......si eso está claro, pero ni mucho menos esos seguros son una maravilla........he vivido experiencias con seguros de las federaciones, casi todos son los mismos, y mas de una vez la gente ha tenido movidas........

Las técnicas de sangrar, labrar o forjar.....etc son técnicas anmtiquísimas que aun mucha gente utiliza.........cada vez menos, pero aún se ven bastante caballos labrados en sus extremidades, cballos a los que sangran...etc

¿Estas ténicas funcionan? SI, sin lugar a dudas, pero tambien sin dudas no son recomendables hacerlas en plan casero y sin supervisión veterinaria. La gente hace auténticas burradas con sus animales, y lopeor es que frente a segun que cosas no hay solución legal......
 
El sangrado, labrado y demás son tecnicas de curación usadas en la Edad Media y que, gracias a dios, han quedado obsoletas. Por supuesto que hay gente que las usa, e incluso se de veterinarios que han recomendado un labrado. No hay duda de que las tecnicas actuales son menos dañinas para el organismo, pero creo que estas practicas antiguas responden a una necesidad del dueño que ve, en su desesperación, que las tecnicas actuales no le funcionan y, en unintento de curar su animal, recurre a unas tecnicas que por olvidadas no son ineficaces. Después de todo en la mente de los ancianos están los remedios curativos ancestrales.

Como ejemplo el labrado, el cual puede parecer una brutalidad, pero se usa como último recurso, una vez han fallado los metodos habituales intentando recuperar una extremidad del animal. Hay gente que lo ve como una forma de maltrato, pero quizás en 500 años se vean los puntos de sutura tambien como eso, y aun así, funcionan para cerrar heridas.

Las tecnicas curativas evolucionan pero no debemos juzgar su puesta en practica sin conocer lo que realmente hacen y los motivos de recurrir a las mismas, con riesgo de perder la objetividad y guiarnos por la subjetividad temporal de nuestra era.
 
Perdonad mi ignoracia, aunque en este tipo de cosas no me importa ser ignorante... qué es sangrar al caballo???? no lo había oido en mi vida, pero por lo que leo, no parece una práctica muy agradable.

Casos como los que comentais y muchos otros supongo que a todos nos toca ver u oir, gente que se cree que son jinetes sin saber qué es eso del asiento y que además los oyes hablar y son la leche... y cuando el caballo no sabe ni por donde salir... es un cabrón... que no va recogido, pues un hierro más fuerte... que no "anda", pues buen espuelazo... que no entra en el van, pues buena bara de no se qué... y luego quierenen que el caballo haga lo que ellos creen que le están pidiendo y que se monte tranquilamente en el van, después de las experiencias tan agradables que les proporcinan...

En fin, animales hay en todos los sitios y de todo pelo. Solo nos queda la esperanza de que cada vez haya menos gente así.

Saludos
 
Sila dijo:
Las tecnicas curativas evolucionan pero no debemos juzgar su puesta en practica sin conocer lo que realmente hacen y los motivos de recurrir a las mismas, con riesgo de perder la objetividad y guiarnos por la subjetividad temporal de nuestra era.

Sila, chapó!!Pienso como tú.
Es más estas técnicas antiguas funcionan a la perfección. Yo he visto algún caballo por el que los mejores veterinarios ya no podian hacer nada por él, y ternimó caminando sin dolor gracias a técnicas antiguas de este tipo. Pero se realizaron siempre bajo un estricto control y no a la ligera.................. No son las mejores en la actualidad, pero nunca hay que decir que son burradas sin conocerlas.....
Lo que es una burrada es aplicarlas de cualquier manera y sin saber. O de modo preventivo comose hacia antiguamente.

Maria: sangrar al caballo es hacerle una sangria.......

Arale: labrar, punto de fuego, botones....son lo mismo. Es hacer con un objeto incandescente unos puntos, o lineas, en ciertas partes de la extremidad del caballo para quitar las cojeras.
 
El labrado es una técnica usada en diversas cojeras cuyo orígen viene de los tejidos blandos de la extremidad. (no voy a ser muy técnico porque no soy Vet, pero intentaré explicarme bien).

Esta tecnica se basa en la reacción del cuerpo ante una agresión, aumentando la temperatura y el riego sanguíneo en la zona agredida, acelerando la recuperación del tejido blando.

Pues bien, siguiendo esa reacción se agrede intencionalmente la extremidad dañada para provocar dicha reacción en un último intento de curar la lesión y la cojera.

Y aqui viene la parte más dura. La agresión se hace calentando un hierro al rojo y marcando la extremidad del animal con una serie de dibujos que no son puestos al azar sino buscando una disposición concreta que permita el efecto deseado y evite efectos adversos. Normalmente esta disposición es en espìga y sin dejar ninguna zona de tejido dentro del dibujo completamente.

Es una forma de curación muy antigua y se usa actualmente como último recurso y, eso si, debe hacerse por un veterinario y mantener mucho cuidado con el riesgo de infección que dicha medida provoca.
 
Pero lo del labrado me suena a quitar la sensibilidad al dolor...es decir, queman los puntos donde hace acción un nervio y así "quitan el dolor". el dolor no está porque el nervio ya no funciona pero el problema sigue ahí. Por lo menos es lo que he entendido...o alguien sabe mejor como funciona?

Y lo del sangrando parece ser que es lo mismo que hacían con las sanguijuelas en humanos...

un tratamiento ancestral que se está utilizando hoy en día sobretodo en quemados es el de los gusanos...ese si que es efectivo.
 
Gracias Zapi y Sila , la verdad quer alguna vez escuche eso de botones y demas pero no realione con labrado...gracias, gracias.

Bueno, si antes funcionaba ahora auqnue este en deshuso supongo que con la atencion buena como bien decis malo, no puede ser.( como ultimo recurso)
 
jeje... Zapi, gracias por contestar, pero me he quedado como estaba :)

Imaginaba que sangrar el caballo era hacerle sangre, pero no se dónde ni para qué. Han hablado de evitar infosuras así que imagino que le harán sangre por los cascos, pero no se si le hacen un agujero en la palma, por un lado del casco, alguna raja en la corona... en fin... mil posibilidades.

En cuanto a remedios antiguos, claro está que habrá técnicas que funcionen porque han sido contrastadas y si se hacen por especialistas darán sus resultados... el problema viene cuando el propietario de un caballo decide ponerse la tarjeta de veterinario y ejerce con su caballo... total...
 
Lo de quitar la sensibilidad al dolor se llama neurectomia creo, se sigue haciendo para algunas cojeras (no como metodo curativo sino como paliativo) pero claro, una vez quitada la sensibilidad hay que tener muchísimo cuidado.
 
Vaya fotitos Gabino, valiente individuo ... que por cierto, no se si el potro tendra 3 años o no pero al hombre se le ve super grande en compracion con el ...

Nos podemos imaginar la reaccion que va a tener el animal durante el resto de su vida cada vez que un jinete monte sobre su lomo y le presione con los talones en los flancos ...

Por cierto, que mi potra al principio me costaba un monton hacerla andar y no tenia bien la boca y tal, y me empezo a decir la gente que comprase un pelham con desveno, que utilizaste fusta, que la pusiera serreta, que usas espuelas :eek: (Pero por el amor de Dios, ¿como voy a usar espuelas con un potro?¿Para que, para tener que tilizarlas el resto de mi vida?)

Lo unico que le pasaba a la pobre potra era que estaba mas debil que todas las cosas y entre eso y su nivel casi nulo e doma ... ¡como me alegro de no haberles hecho caso! De ser asi no tendria la relacion que tengo ahora con ella, que me sigue suelta como un perro.

PD: MariaL, me parece que el sangrado por lo que cuentan debe ser esa especie de dibujos con puntitos rojos que tienen muchos caballos de hipodromo en las cañas. O eso creo entender.
 
Nakuru, tambien puede tener 3 añitos el potro y ser enorme ( el arabito de un forero no tiene mas de 1 y emdio y es enorme para la edad que tiene Y A DE CRECER MAS!!!! jerjejej)


lo que dices en tu PD me suena mas a Labrado si no em equivoco.



vale que igual nos equivocamos ( me incluyo ) en la forma de ver la DV, mas que nada porque donde yo vivo en Bilbao( bueno, alrededores jejejeje) ver no se ve practicamente nada asique entendemos poco poquisimo y quizas confundimos terminos de vaquera e ir vaqueroso jejejeje, pero vaya que va quedandome bastante clarito ambos terminos y creo que sera hora de ponerle mas ojo a la DV .
 
Arale, lo que decia era justo lo contrario, que se ve enorme al hombre comparado cone l potro :D . Y si no fijate a donde le llegan las piernas ... o el potro es muy chico o el hombre muy grane pero, en cualquier caso, siendo un potro tan tierno le puede hacer daño en la espalda. (Aparte que domar un caballo con silla vaquera ... como que no casa mucho)
 
Nakuru dijo:
Arale, lo que decia era justo lo contrario, que se ve enorme al hombre comparado cone l potro :D . Y si no fijate a donde le llegan las piernas ... o el potro es muy chico o el hombre muy grane pero, en cualquier caso, siendo un potro tan tierno le puede hacer daño en la espalda. (Aparte que domar un caballo con silla vaquera ... como que no casa mucho)



estoy empanada ni caso son las horas jajaajajajaj
 
Viendo las fotos no le ha entrado a nadie ganas de ponerse unas espuelas, serreton en mano, y saltar sobre el domador/ tipejo en cuestión. A lo rodeo.

Tendrian que cortarle los pies por bestia.

Hace poco estube en una romeria (pequeña) de pueblo, siempre que puedo ver caballos no pierdo ocasión, y el 75% de los caballos iban sangrando y por un momento pense que era una pesadilla. Eso no es forma de tratar a un caballo. A lo mejor era un sacrificio religioso. A sido la primera vez que iba y la última, que nadie se ofenda, seguiré siendo ateo y amante de los animales.
 
Sería en algún lugar de Andalucía , supongo.
La verdad es que yo también lo vi así en Andalucía, y no hay que olvidar las serretas.
Tere
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!