DOMAR A LOS PROPIETARIOS

AlBorak

Miembro activo
6 Febrero 2008
139
0
0
Hola a todos.

Con este nuevo tema quiero señalar una realidad social de la que, creo, todos somos conscientes; y ha sido y es cada vez más, punto de mira de los amantes del caballo. Y es que se puede conducir a un caballo al abrevadero, pero no se le puede obligar a beber.

Esta fue la situación: Se organizaba una concentración ecuestre, a la que yo no había asistido nunca, no he ido a muchas romerías y celebraciones de este estilo. Esta ha nacido hace poco tiempo, pero la organización pone mucho empeño e ilusión. La verdad es, que el tema de organización está bastante bien llevado, hicieron espectáculos varios con buenos jinetes, buenos caballos, ofrecían muchas facilidades para los animales: cuadras portátiles, agua, paja...además de para los participantes y espectadores, fenomenal.

Por la mañana todo fue estupendo, pero llegó la hora de comer, que conlleva la fiesta, el cachondeo, el alcohol, el descontrol...y los problemas. He aquí la cuestión.
A eso de las 5 de la tarde, el personal ya había arrasado con todo el cargamento de rebujitos y vino disponible. He de aclarar que no estoy en contra de que la gente beba, y se lo pase bien, y disfrute, cada uno a su manera, pero siempre dentro de unos límites.

Llegó la hora de subirnos los aficionados, entre los que me incluyo, a los caballos, habían preparado una gincana, a la que muchas personas se apuntaron.
No recuerdo haber visto algo como aquello: caballos con los hijares heridos, espuelas ensangrentadas, caballos con la boca destrozada por la bestialidad de sus "jinetes", forzados, asustados, descontrolados, se echaban encima de la gente, dueños que no sabían controlarlos... y lo peor de todo: el patético orgullo de éstos, sintiéndose reyes en un trono el cual creían sometido, cuando realmente estaba sublevado, dentro de la nobleza incalculable que hace sensible al verdadero amante del caballo.

Afortunadamente no eran todos los jinetes, tampoco la mayoría, quienes alardeaban de este comportamiento; pero igual así me daba MIEDO pensar cómo una persona puede tener tan poca consideración para con un animal, SU animal; cómo tanta soberbia podía concentrarse tan valientemente, y cómo podemos consentir y fomentar situaciones como esta, ¿no se denuncia el maltrato animal?
¿No sería denunciado un señor que lleva a su perro con un collar de pinchos y arrastrándolo? ¿Por qué consentimos que se lleve a un caballo a espuelazos y de la manera más perjudicial para el animal? ¿Por qué dejamos que personas que no saben manejar a un caballo compren y lleven a los animales? ¿Qué clase de animal merece un trato como ese? Ni al propio animal que lo realiza (el dueño), debiéramos permitir que sufriera tal maltrato; no saben que “ soberbia a caballo fue, volvió descalza y a pie”.

Pero esta situación se produce en toda España, desafortunadamente. Sin apuntar muy lejos, se acerca una de las fechas más señaladas en el calendario ecuestre: El Rocío, camino de peregrinos que van a adorar a su virgen. En esta fiesta en la que los peregrinos van bien a caballo o bien andando, es típico la cervecita, el rebujito, el chato de vino, la bota, las copas… volvemos al mismo punto, y no quiero co eso decir, que el alcohol sea el único y más grave culpable, pero sí ayuda bastante a que los jinetes pretendan abusar de sus caballos. Teniendo en cuenta y valorando muy sinceramente el buen trato de muchos, afortunadamente la mayoría de los jinetes que sí se preocupan de sus cuadrúpedos; otras muchas personas llevan caballos que no saben montar, que se han pasado todo un año en un prado pastando y les fuerzan un camino de 7 días, por decir, que les revientan, se quedan cojos, les entran cólicos, los llevan deshidratados, hambrientos, sin cuidados, pero tanto a caballos como mulas y bueyes. En 2008 se encontraron, una vez acabado el Rocío: 28 ANIMALES MUERTOS, entre caballos y mulos; pero no se cuentan los animales que volvieron en pésimas condiciones, y los que murieron unos días después.

Y si este comportamiento fuera exclusivo de los aficionados a los que nadie les ha enseñado, o que son poco delicados por norma general, quizás podríamos asimilarlo de una manera más coherente aunque no por eso justificarlo y permitirlo; pero es que, en concursos de alto nivel, hay jinetes de salto que curten la grupa de su caballo a fustazos, que en los concursos de raid se somete a un sobreesfuerzo al animal, que se dopa a los caballos en doma para “disimular” una lesión; y estos son los jinetes que se creen el “modelo-ejemplo”.

¿Cómo puede ser, que en la sociedad de la que presumimos hoy en día, se sigan dando situaciones como esta, y se sigan permitiendo? Somos cómplices las personas que no actuamos contra ello, quienes no levantamos la mano para decir “basta”, las que mantenemos nuestra mirada impávida.

Afortunadamente, estos comportamientos aberrantes hacia los animales no se dan en el cien por cien de los casos, y he podido observar que las nuevas generaciones de jinetes y amazonas hacen por tener mayor cultura ecuestre y conocimiento animal, que probablemente son las generaciones mayores las que peor comportamiento tienen, seguramente debido a la ignorancia y educación. Pero no quiero generalizar en ningún término: hay de todo.

También es cierto que cada año, se va luchando por las “buenas costumbres”; además de luchar contra los derechos de los animales, ¡pero ojo!, fomentar los derechos de los animales no es exigir que tengan una vida como las personas; uno de sus principales derechos es no humanizarse. Aquí puede leerse la Declaración Universal de los Derechos Animales: http://www.relinchando.com/Temas%20Trat ... imales.htm


Os pido vuestra ayuda y opinión en este foro en el que nos encontramos aficionados y profesionales, interesándonos por ayudar a nuestro animal en la medida de lo posible, que sentimos la pasión de este animal, que luchamos porque cada día mejoren más las cosas y sea posible que los animales puedan vivir de una manera digna, ¿Cómo podría controlarse esta situación? ¿Debería todo dueño de caballo tomar clases y nociones básicas para poder llevar a su animal, obligatoriamente? ¿Debería de estar legislado un hecho como este en el que realmente se vulneran los derechos animales? ¿Cuál es la raíz del problema: la educación, la sensibilidad, las necesidades del animal, del jinete…?

Por último, aclaro que esta es una opinión personal, solo pretendo abrir los ojos y estimular la conciencia social para que no ocurran espectáculos como este, que se respete a los animales, y aprendamos a apreciar la nobleza del caballo desde el respeto y la admiración.

Un saludo desde Extremadura.
 
Hola AlBorak,

En primer lugar mi admiracion hacia ti por tener el valor de escribir esto de la manera que lo has hecho.

Para mi, despues de muchos anyos ya de vivir en el extranjero, no es solo de educacion equestre, pero de educacion civica y social. Es un problema mucho mas profundo que creo se manifiesta en muchos ambitos sociales, no solo en el trato con los animales.

Tambien opino que cosas como lo de los "derechos de los animales" y cosas asi son reacciones que, aunque tienen nobles propositos, solo contribuyen a crear mas problemas sin solucionar realmente lo que se intenta solucionar.

Lo que hay que hacer es elevar la consciencia social y la educacion de la gente, no introducir mas leyes. Civismo no legislacion.
 
Estoy de acuerdo contigo: es vergonzoso ese trato a los caballos. :(

Y, como bien dices, se da en todos los grados de la escala, desde los aficionados de "salida anual", a los competidores, aunque es más visible en lo bajo, por ser más burdas las acciones, y menos en lo alto, porque suele ser (o parecer) más refinadas.

También hay que reconocer que algunas disciplinas, como el Raid, demuestran un interés grande en proteger a los caballos, tanto en los Reglamentos, como en el modo de puntuar.

Espero no estar nunca delante de algo semejante a lo que has dicho (caballos sangrantes, etc.), porque me temo que mi quijotismo crónico e incurable no me dejaría ver y callar. :rolleyes:

¿Se puede hacer algo legalmente?. Sí: llamar a una patrulla del SEPRONA... si es que en tu región vienen cuando se las llama, porque aquí ya puedes esperar sentado. También, absteniéndose de participar en actos donde es frecuente ese trato: cuanto más sea el público, más se justifica lo que se hace. Hay algún jinete profesional al que me niego a ver, y trato de que nadie vaya, porque es de sobra conocida su barbarie con los caballos.

Pueden poner normas, multas, reglamentos, y demás parafernalia legal... pero al fin, lo que cuenta es la educación y al cultura. Si estuviese tan mal visto como debería maltratar un caballo, los dueños no lo harían, para no quedar como tontos e ignorantes. Y si la mayoría de los jinetes no se educasen en la tolerancia a esos actos de barbarie, no callasen, ni consintiesen, los dueños más violentos no se atreverían a abusar de sus animales.

Las únicas leyes verdaderamente eficaces son las que nos ponemos a nosotros mismos: conciencia, dignidad, honor, y respeto.
 
Donde no llega el sentido común, ni la educación, empieza el régimen sancionador, penal o administrativo.
Artículo 337 Código penal (Delito)

Los que maltrataren con ensañamiento e injustificadamente a animales domésticos causándoles la muerte o provocándoles lesiones que produzcan un grave menoscabo físico serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales.
Artículo 632. (Falta)

2. Los que maltrataren cruelmente a los animales domésticos o a cualesquiera otros en espectáculos no autorizados legalmente sin incurrir en los supuestos previstos en el artículo 337 serán castigados con la pena de multa de 20 a 60 días o trabajos en beneficio de la comunidad de 20 a 30 días.

Artículo 4. Obligaciones de los poseedores o propietarios.

LEY 5/97 DE PROTECCIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA.
1. El poseedor de un animal, y subsidiariamente su propietario, es el responsable de su protección y cuidado, así como del cumplimiento de todas las obligaciones contenidas en esta Ley.

A tal efecto, deberán mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, procurándole instalaciones adecuadas para su cobijo, proporcionándole alimentación y bebida, dándole la oportunidad de ejercicio físico y atendiéndole de acuerdo con sus necesidades fisiológicas y etológicas en función de su especie y raza y cumplimentar las formalidades administrativas que en cada caso procedan. Asimismo deberá realizar los tratamientos sanitarios declarados obligatorios.

2. Queda en cualquier caso expresamente prohibido:

Matar, maltratar a los animales, o someterlos a prácticas que les pueda producir padecimientos o daños injustificados.

Abandonarlos.

Mantenerlos permanentemente atados o inmovilizados.

Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por veterinarios en caso de necesidad, por exigencias funcionales, por aumento indeseado de la población o para mantener las características propias de la raza.

Manipular artificialmente a los animales, especialmente a sus crías, con objeto de hacerlos atractivos como diversión o juguete para su venta.

No facilitarles la alimentación adecuada para su normal y sano desarrollo.

Mantenerlos en instalaciones inadecuadas desde el punto de vista higiénico-sanitario y con dimensiones y características inapropiadas para su bienestar.

Suministrarles alimentos, fármacos, sustancias o practicarles cualquier manipulación artificial, que puedan producirles daños físicos o psíquicos innecesarios, así como los que se utilicen para modificar el comportamiento del animal, salvo que sean administrados por prescripción facultativa.

Vender, donar o ceder animales a menores de edad o incapacitados sin la autorización de quien tenga la patria potestad o custodia.

Las sanciones son de hasta 150.000 euros.
 
Claro que habría que domarlo :D :D :D, pero por desgracia todos en mayor o menor medida alguna vez hemos visto lo que comenta Alborak, mira que hay especies de animales en extinción pero a estos cafres no hay manera de extinguirlos, sera que el ajilipoyamientounineuronal agravado con ignoranciasuprema con aderezo de pasaodemoyate por tos laos, es una enfermedad endémica que no distingue :?: :?:, haber si algún sabio de fama mundial encuentra la vacuna, un saludo
 
AlBorak dijo:
No recuerdo haber visto algo como aquello: caballos con los hijares heridos, espuelas ensangrentadas, caballos con la boca destrozada por la bestialidad de sus "jinetes", forzados, asustados, descontrolados, se echaban encima de la gente, dueños que no sabían controlarlos... y lo peor de todo: el patético orgullo de éstos, sintiéndose reyes en un trono el cual creían sometido, cuando realmente estaba sublevado, dentro de la nobleza incalculable que hace sensible al verdadero amante del caballo.

(...) me daba MIEDO pensar cómo una persona puede tener tan poca consideración para con un animal, SU animal; cómo tanta soberbia podía concentrarse tan valientemente, y cómo podemos consentir y fomentar situaciones como esta

Nunca habias visto nada como eso? Jo que suerte teneis algunos :( ... yo la mitad de los dias me encuentro por el campo con individuos como esos: Caballos con los costados ensangrentados o en el mejor de los casos pelados por las espuelas, caballos con narices heridas y cicatrices enormes en ellas, caballos que aun tienen trozos del pelo de invierne que parecen leprosos porque no les dan un triste cepillado, caballos que se pasan horas con un cinchuelo y riendas de atar en la cuadra con la barbilla en el pecho para que curve el cuello, caballos que se empiezan a montar con un año y medio para hacerlo cuando aun son mas dociles, caballos cuyos herrajes se alargan 4 o mas meses para ahorrar, caballos a los que se les ata la boca a la cola y se les deja asi dando vueltas solos con forma de media luna para que se flexibilicen, cqaballos que se les obliga a ir "colocados" con una gamarra cortisima para que no puedan levantar la cabeza, caballos con muserolas apretadas y cadenillas mas aun, caballos con jinetes que les llevan alterados y nerviosos, sacudiendo cola y crines, piafando en el sitio y con los ojos en blanco y cuyos jinetes van orgullosos presumiendo de como luce su caballo y de lo bonito que queda y como son el centro de todas las miradas ...

Y lo peor es que no estan borrachos, las personas que los montan, si es que se les puede llamar personas, son asi y no atienden a razones porque llevan toda la vida haciendolo asi y no vas a venir tu a estas alturas de la vida, que tienes la mitad de sus años y encima eres mujer, a decirles como se hacen las cosas. Incluso he comprobado que cuanto mas les dices las cosas peor las hacen, como si cada vez que te vieran quisieran demostrarte lo equivocado que estas siendo aun mas brutos con el caballo para asegurarse de que lo ves.

El verano pasado estaba yo en el corral grande haciendo cosillas con mi potra desde el suelo, haciendo que ella me siguiera, haciendo circulos, dando cuerda a la voz, paso atras, mover la grupa ... yo llevaba la tralla en la mano pero solo daba indicaciones con ella. Un señor me pregunto que como hacia eso, que si es que era posible enseñar a un caballo sin pegarle (???) , y me dijo algo que me estremecio, "que era la primera vez que veia a un caballo que no temblase a ver una tralla o latigo" .

Me dio mucho que pensar de la forma que tenemos de tratar a nuestros socios cuadrupedos.
 
el otro dia en una hipica vi como un tio, (bien sereno eh?) estando con el caballo en el picadero redondo, pasaba una cuerda por el bocado hasta el posterior y la ataba ahi, primero saco la tralla y el caballo se paso un cuarto de hora dando vueltas sobre si mismo en esa posicion ( con el hocico casi tocando su casco posterior ), luego el tipo se puso a comer en la terraza donde yo me encontraba y dejo al caballo en ese estado mientras comia tranquilamente. A mi se me atragantó el bocadillo....pregunté por ese método y se me contestó que así era la doma western. No conozco de primera mano la doma western pero estoy totalmente convencida de que no todos utilizan esos métodos por que si es así apaga y vamonos.....
 
carolek71 dijo:
2. Queda en cualquier caso expresamente prohibido:

Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por veterinarios en caso de necesidad, por exigencias funcionales, por aumento indeseado de la población o para mantener las características propias de la raza.

Las sanciones son de hasta 150.000 euros.

Entonces el simple hecho de hacer colino a un caballo deberia estar multado.
La mitad de los caballos a la vaquera o mas son colinos, ¿entonces deberia ya no solo estar multado sino esta prohibido que ningun veterinario lo hiciera?
Y la castracion, entraria aqui? En caso de necesidad o exigencias funcionales?


Lo de "mantener las caracteristicas de la raza" no lo entiendo. El doberman nace con cola y orejas, asi que la raza ES asi. Si nacieran sin cola (como el gato de Mahn por ejemplo) podrian acogerse a eso pero si la raza la haces tu artificialmente con amputaciones, es una incongruencia.

KEL dijo:
el otro dia en una hipica vi como un tio, (bien sereno eh?) estando con el caballo en el picadero redondo, pasaba una cuerda por el bocado hasta el posterior y la ataba ahi, primero saco la tralla y el caballo se paso un cuarto de hora dando vueltas sobre si mismo en esa posicion ( con el hocico casi tocando su casco posterior ), luego el tipo se puso a comer en la terraza donde yo me encontraba y dejo al caballo en ese estado mientras comia tranquilamente. A mi se me atragantó el bocadillo....pregunté por ese método y se me contestó que así era la doma western. No conozco de primera mano la doma western pero estoy totalmente convencida de que no todos utilizan esos métodos por que si es así apaga y vamonos.....

A eso me referia cuando he dicho caballos con la cabeza atada a la cola en forma de media luna dando vueltas ... segun ellos asi se les flexibiliza y se les enseña a girar.
Una de las veces el animal en cuestion, agotado y aterrado tropezo y cayo de bruces sobre su cabeza, de tal forma que atado como estaba la cabeza quedaba bajo su peso y no habia forma de moverle ni soltarle. Me toco ir a por la navaja de mi taquilla a cortar la cuerda lo mas rapido posible ... y pasamos un par de minutos muy angustiosos pensando que el animal se rompia el cuello :cry:
Sobran comentarios ...
 
Yo he montado muy pocas veces, pero aun así también he sido testigo de cosas desagradables.
Hace unos meses hicimos una ruta, el caballo del guía era bastante nervioso y asustadizo, según me comentó el mismo guía.
Casi al final de la ruta, atravesando un pueblo, el caballo se asusto e hizo un extraño.
El guía empezó a darle con las espuelas y a tirar de las riendas con fuerza, diciéndole de todo al caballo...
La verdad que me asuste, por que el caballo se puso de manos e intento a revolverse.
El guía me dijo que cuando llegara a la finca se pondría con el caballo, que le iba a quitar la tontería, etc, etc...
Viendo como le trato delante de nosotros me daba mucha pena el caballo, a saber lo que le haría cuando se quedaran solos.

A parte de lo mal que trato al caballo, me pareció fatal que saliera de ruta con gente que no sabemos montar y un caballo así.
Si en aquel momento se asusta alguno de los caballos de los clientes... o el caballo del guía echa a galopar ... o tira al guía...
podiamos haber tenido algún disgusto.
 
Creo que ademas de una cuestion de civismo, de etica social, de moral, y de un monton de cosas, tratar mal los animales es una cuestion de falta de sensivilidad humana. A una persona con falta de sensivilidad no solo no le dejaria mis animales, sino que obviamente tampoco los dejaria a cargo de otras personas.
Este tipo de personas carecen de conciencia.

No obstante, hay que saber valorar que es maltrato al animal y que no lo es. Hay una fina linea facil de cruzar a la hora de valorarlo, sobre todo si no tenemos conocimientos suficientes. (Mi perro pesa 50 Kg, y cuando alguna vez hemos "discutido" en la calle por tirar de mi, sin dejarme ni respirar, he escuchado: pobre perro. Os puedo asegurar que jamas le haria daño, pero es mi responsabilidad educarle, pues si no obedece, se me escapa, tira a una persona, esta se rompe una pierna, y nos denuncia, ya no podre hacer nada)

Gracias por el tema y la claridad con la que se ha expuesto

Un saludo
 
Muchas gracias a todos.
Espero que las cosas tomen un rumbo distinto, aunque se deba al tiempo y al esfuerzo de todos y cada uno de nosotros.
Un saludo.
 
El caballo en sí, es un regalo de la naturaleza, una maravilla viviente que debemos valorar y cuidar siempre, porque ha sido nuestro compañero desde el principio de los tiempos, nos ha hecho avanzar, sin él aún no habríamos llegado ...

Por desgracia, hay demasiada gente que no tiene conocimiento, que deja el caballo 1 mes en la cuadra sin salir y un día que le apetece ir pretende que el caballo esté flexible y obediente ... por supuesto no es así y entonces el caballo es un mal nacido por lo que necesita una lección, por poner un ejemplo de lo más ligh. Es un problema educacional que se transmite de padres a hijos, hay gente que simplemente hace lo que ha visto desde siempre. Si estás en una hípica donde la mayoría es de ese patrón, resulta muy complicado enfrentarse a ello, aunque hay que armarse de valentía y hacerlo, aún a costa de ser el bicho raro, que por otro lado no importa serlo si estás tranquilo con tu conciencia ...

Lo peor de todo, es que quién lo hace con un animal, también lo hace con una persona llegado el caso, es terrible que seamos así, ójala nos concienciaramos de lo malignos que somos para poder cambiar el chip :cry:
 
Un par de cosillas.

Creo recordar que ese tema ya se ha tocado alguna que otra vez, pero por si acaso.

Decía alguien por aqui que murieron en el Rocio 28 caballos el año pasado. Pues si, sería así, y seguro que mas de un caso sería por sobreesfuerzo, , pero seguro también que otros, muchos, fueron por cólicos, y esto no depende del trato, porque ¿Cuantos caballos mueren un día cualquiera por cólicos en sus cuadras habituales?. ¿Sabes cuantos miles de caballos hay en el rocío durante la celebración de la romería? ¿Sabes cual es la proporción de caballos muertos por sobreesfuerzo? Yo no, pero vamos, que un 0,000 y poco %.

Lo que quiero decir es que siempre hay una pequeñisima minoría que pueda hacer estas barbaridades, pero por aquí cada vez se ve menos esto, esta muy mal visto llevar el caballo manchado de sangre por las espuelas, o por la serreta o por lo que sea, así como pegarle en medio de cualquier evento o incluso llevarle sucio. en los sitios donde hay cultura de caballo el que hace eso se ve rapidamente marginado, al menos por donde yo me muevo. Y otra cosa, pobre del que en el rocío lo vea el seprona maltratando al caballo, de momento lo bajan y despues la sanción esta asegurada. Y como sabeis no son pocas las patrullas que recorren la "Aldea" esos días. Además, soy el primero que si veo algo así no me cortaría un pelo en llamarlos.

Otra cosa que a creiterio de este "aficionadillo" es que no acabamos de entender los que montamos, es que al caballo no se le vence, sino que se le convence, no se le obliga, sino que se le "engaña" para llevarlo a nuestro terreno, y precisamente los figuras de esto son los que con "maña" y con mucha psicologia y conocimiento del caballo consiguen de este lo que quieren; al contrario del, afortunadamente cada vez menos, "bestiajo" que se cree que dominando al caballo por la fuerza y a base de atemorizarlo va a conseguir que éste haga lo que quiere. De estos cada vez quedan menos porque los propietarios cada vez se dan mas cuenta de como funciona esto.
 
Tienes razón Pole en lo que dices de la proporción comparativa ; es cierto que en el Rocio se dispara en estos dias el censo equino . Yo también quiero decir que conozco muchos Rocieros y la gran mayoria de ellos cuidan mucho a sus caballos por que tienen buenos caballos para hacer el camino del Rocio y nadie quiere jugarse la integridad de un caballo bueno .
 
Perdonad si mi respuesta ha sido un poco "intespectiva" pero esque estoy un poco quemado por fama que parece ser tenemos los de por aqui abajo con respecto al trato de los caballos. La inmensa mayoría, como bien dice Elena, cuida y mucho a sus caballos, sobre todo en el duro camino, al menos y repito, por donde yo me muevo, que precisamente es en Huelva y alrededores, que precisamente creo que se mueven en esos días algunos miles de caballos ¡No?

Lo que ocurre es que como bien dice el refran, un garbanzo negro estropea toda la olla.

En fin, un saludo y felicidades a los que este año vais al Rocio, que yo este año no voy...
 
Hola Pole. Por favor intenta leer todas las partes de mensaje con la misma atención. He nombrado el suceso del Rocío 2008, porque es una realidad; pero a la vez, en párrafos posteriores he resaltado el esfuerzo de hoy en día para que estas situaciones se produzcan las menos veces posibles, por parte de todos los aficionados, que no se produce en la mayoría de los casos en absoluto.
Siento si te ha sentado mal, a mí el Rocío me encanta, no quisiera ir si me encontrase en sitaciones como la que he contado.
Únicamente he pretendido animar a que sigamos luchando por esto, pero que aunque cada vez se vea menos, sigue existiendo. No me malinterpretéis, no he pretendido sólo criticar, sino fomentar una actitud.
Un saludo.
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!