domingo de estudio..

Loyche

Miembro activo
28 Septiembre 2012
125
0
6
Cantabria
Día libre, hace malo, el peque está hipnotizado con "Rapunzel"...¿qué mejor que estudiar un poco?:p.Vamos a ver si aprendo un poco de esto del "arte" de dar cuerda .
libros.jpg

A ver si despejo algunas dudas con los libros y otras con vuestra ayuda jeje.La primera;¿sabríais explicarme la diferencia entre ir detrás/delante de la vertical e ir detrás/delante de la mano? sé que la vertical es el ángulo ideal de trabajo en el que la nuca es la parte mas alta de la cabeza del caballo y cuando va por delante y por detrás pero ¿cuando va detrás de la mano no es cuando va por detrás de la vertical? A ver si podéis explicarmelo porque no me aclaro.
 
Última edición:
A mi me lo han explicado otras veces, pero no estoy segura de que pueda explicartelo sin ningun error ni liarte aun mas jaja
Seguro que pronto Lunnaris, Casey o Castelblanque estan por aquí y te ayudan :)

Por cierto, ¿que libros son? Me encantaria hechar un vistazo a ver si los consigo. Tengo libros y enciclopedias, pero con lo de dar cuerda no son muy específicos y me gustaría leerlos :)
 
Hola Albi. De los libros que hay en la foto dos son especificos del trabajo a la cuerda:
-"Ayudas para el entrenamiento del caballo" de Hilary Vernon.Está bien.Trata todos los instrumentos para trabajar a la cuerda, para que se usan ,como se colocan.Explica detalladamente lo que el chambon o el gogue, o el entrenamiento pessoa por ejemplo.Aunque a mí lo que me interesaba es lo mas básico que son las riendas de atar que se tratan en el tema dos.Lo que pasa es que aunque es bastante explicito se centra en lo que son las ayudas, no en el trabajo a la cuerda en sí.
-"Todo sobre el trabajo a la cuerda" de Paul Fielder.Es un libro finito.Tiene 32 páginas.Seguro que lo encuentras en cualquier librería un poco grande.Cuesta poquito unos 6 euros.Este si explica como debe ser la sesión de trabajo a la cuerda y trae imágenes bastante buenas aunque ya te digo que son 32 páginas.Yo soy de las que le gustan que le expliquen todo al dedillo así que necesitaría otras 100 pero no está nada mal.
 
Última edición:
Gracias Loyche! Jajaja yo tambien soy de las que necesito libros que sean como enciclopedias :p Puede ser que lo entienda con las 32, pero cuando se termina me quedo con ganas de mas:)
 
Hola chicos! A ver si me explico (me tenéis que perdonar que estoy bastante espesa).

Un caballo en la vertical no es que vaya con la nuca en el punto más alto, sino que su "nariz" hace una línea recta (Dios que mal me explico). Vamos puede estar en la vertical con la nuca alta o no (con la nuca alta, incluso, suelen estar un pelin por delante).

Os pongo o que escribí para la página porque no me deja subir las fotos por ser muy grandes:

Caballo en la vertical: https://www.facebook.com/photo.php?...968.1073741828.232229620259897&type=3&theater

Caballo por detrás de la vertical y se explica la diferencia con detrás de la mano: https://www.facebook.com/photo.php?...968.1073741828.232229620259897&type=3&theater

Caballo por delante de la vertical: https://www.facebook.com/photo.php?...968.1073741828.232229620259897&type=3&theater

Espero te sirva!!

Además se ha adjuntado una foto que había puesto de un caballo a la cuerda por detrás de la vertical.
 

Adjuntos

  • 581972_603347959708213_826401879_n.jpg
    581972_603347959708213_826401879_n.jpg
    26,3 KB · Visitas: 211
Yo añadiría: La diferencia entre ir detrás de la vertical e ir detrás de la mano, es que un caballo puede ir detrás de la vertical yendo "en la mano", es decir, que lleva la nariz por detrás de la vertical pero notas el contacto en tu mano (o dando cuerda, que nota el contacto del filete). Les suele pasar a los caballos que tienen un cuello largo y arqueado, que estando en la mano están visualmente detrás de la vertical. También puede ir detrás de la vertical con un contacto excesivo.

Cuando un caballo está detrás de la mano, huye de la acción de la mano del jinete (o de la acción del hierro) yéndose por detrás de la vertical, de forma que la mano del jinete pierde el contacto con la boca del caballo.

No sé si me expreso...
 
Traza una línea imaginaria que vaya desde la frente del caballo perpendicular al suelo. La nariz del caballo va por delante, en la línea o detras de la línea imaginaria (la línea vertical)?
 
No necesariamente hace falta que estén detrás de la vertical siempre que están detrás de la mano, hay caballos que huyen de la mano hacia adelante, otros que se encapotan y otros que " se autocolocan" con tal de que el jinete no intervenga en su boca. De hecho hay muchos casos de jinetes que al tener una mano abusiva provocan que su caballo se acostumbre a esa autocolocación, lo cual les hace perder control y conexión con este. Son los típicos caballos que ves con la nuca arriba, en la vertical, pero con mucha tensión y con el posterior fuera, las riendas suelen aparecer un poco colgantes aunque el caballo vaya en esa " colocación". Un saludo.
 
Perdón, no había visto el resto. Detrás de la mano es detrás del contacto con la mano. La sensación de, buscar contacto pero no lo dá y para no darnos el contacto, enrosca el cuello por detras de la tal línea imaginaria. Es una defensa del caballo.
 
Muchassss graciassss.Creo que ya lo he entendido.El término ir detrás de la mano mas que a una posición de la cabeza o cuello del caballo hace alusión a la falta de contacto ¿no?el caballo rehuye del contacto con la embocadura bien echándose para adelante o subiendo la cabeza o "encapotándose".Y... ¿cuando se usa el término por delante da mano? ¿eso es cuando se apoyan mucho ? osea ,sería lo contrario¿no?
 
El ir detrás de la mano es cuando rehuye encapotándose, o simplemente yéndose detrás de la vertical. Te quedas sin contacto en las riendas. Si rehuye el contacto levantando la cabeza por delante de la vertical está "contra la mano", lo de delante de la mano no recuerdo haberlo oído, pero supongo que también se le podría llamar así. Cuando el apoyo se apoya excesivamente en la mano del jinete, se dice que "pesa en la mano" o que se cuelga sobre la mano. Aunque no me hagáis mucho caso porque a estas horas y después de tres días de concursos se me están acabando las pilas a la velocidad de la luz.
 
Muchas gracias Casey.Creo que ahora si que me ha quedado claro.Lo de "delante de la mano" igual me lo he inventado yo jajajaja .
 
Ups, no había leído lo de Castellblanque. Es cierto, un caballo también puede estar "detrás de la mano" sin estar detrás de la vertical. Lo que ocurre es lo de delante/detrás de la vertical es algo visual, mientras lo de que el caballo esté en la mano/por detrás/contra la mano, es algo que siente el jinete y que como bien dice Castellblanque se puede apreciar en la falta de tensión en las riendas.

Un caballo puede (o más bien debería) estar en la mano con la nariz ligeramente por delante de la vertical, o por lo menos eso dice el reglamento de DC, pero es una sensación, como he dicho hay caballos con el cuello muy largo que estando en la mano van por detrás de la vertical, y otros con el cuello corto y grueso que van por delante de la vertical estando en la mano.
 
Aquí te dejo algunos ejemplos:

7628333_9.jpg
Caballo que huye de la mano por delante de la vertical.

3527397509_3bcce340da.jpg

Huye de la mano encapotándose.
Totilas-y-Matthias-Rath2-e1341562122501.jpg
Y caballo que aprende a "autocolocarse" para hacer que el jinete no actúe sobre su boca.

Un saludo.

Añado: la reacción deseable al soltar rienda es que el caballo busque el contacto alargándose y bajando, si no lo hace, es que todavía no acepta el contacto o encuentra alivio al no haberlo, ejemplo: alex-071.jpg

Podemos apreciar que el jinete cede un poco, pero el caballo sigue "colocado", además de no ser el atlas el punto más alto del cuello, lo que indica una mano que ha estado abusando de la boca.
 
Última edición:
No estoy de acuerdo, en la primera foto parece que el jinete ni tan siguiera se molesta en buscar el contacto del caballo, por lo tanto como va a ir contra la mano, o detrás de la mano, si la mano no está interviniendo para nada. El caballo va a su bola.

Las otras dos son correctas.
 
El jinete (si te fijas en tus manos) parece "intentar" retener al caballo o girarlo, el caballo en respuesta sube la cabeza e incluso la echa un poco atrás para huir de la acción de la rienda provocando un cuello invertido. Un saludo.
 
Leyendo este tema me ha surgido una dudilla que espero que me podáis responder... A ver entiendo lo que es delante y detrás de la vertical, y también entiendo lo que es ir por detrás de la mano, pero las dudas me surgen con el tema de ir contra la mano. Veamos, en principio ir contra la mano serían los caballos que huyen de la mano por "delante de la vertical", es decir levantando la cabeza, ¿no? Y esos mismos caballos, ¿no van invertidos? ¿O solo van invertidos cuando la musculatura del cuello está al revés (musculada abajo y no arriba) y con el dorso hundido? Entonces, ¿todos los caballos que levantan la cabeza y van en contra de la mano trabajan invertidos?
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!