donde estan los frenos??

Imagino que la teoría es convencer al caballo, al girarle la cabeza horizontalmente, de que se desequilibra y se va a pegar una l****, pero lo malo es como se te vaya un poquito la mano, se la pega de verdad y Omega3. Y tu te vas con él :( :( :( :(
 
Una vez un árabito con mala leche se me puso a galope tendido en una pista de salto que no tenía obstáculos montados. Lo de los círculos resultó para que reduciera un poco el ritmo pero lo que me funcionó del todo fué galopar al lado de los setos que delimitan la pista i tirar de la rienda exterior hasta que se cansó de galopar con el cuello torcido y mirando hacia las plantas. Se paró por aburrimiento. Cuando bajé me santigüé.... Q mal rato!
 
LAURI dijo:
De esa manera doblaria el cuello,¿no?


Si es asi, la hostia en el suelo puede ser buena. Pero el caballo y tu, no solo tu. Tu no has visto las peliculas de vaqueros cuando tiran a los caballos al suelo al galope?? lo hacen asi....

Lauri, pues antes no se como lo harian, pero de hace muchos años los caballos estan entrenados para que a una orden del entrenador el caballo se lanza literalmente desmadejado al suelo ... y cuando la vuelve a oir se levanta y aqui no ha pasado nda. Es lo que tiene el entrenamiento.
Lo de girarles la cabeza yo tambien lo he oido, y tiene su sentido porque el caballo al girarlo la cabeza ya no ve bien por donde corre, y por regla general prefeira ir decelerando antes de darle un trastazo.
Aunque yo en algun momento u otro he probado de todo: Tirar de las riendas de forma normal, hacer circulos (aunque para esto hace falta tener un buen asiento y lo mas importante, espacio, que por regla general, entre campos de labor, hondonadas, barbechos, bosques y tal no suele poder hacerse), doblarle el cuello tirando mas de una rienda, dar tirones brusquitos alternamente de los lados (hacer esto habitualmente esta mal, pero en una emergencia se puede usar como recurso, ya que le cambias el punto de apoyo al caballo y no se puede colgar del bocado), incluso lo que dice Palomitu de levantarse y hacerlo en plan jockey y hay veces que no me ha servido ninguna. Solucion: Por muy humillante que pueda parecer, decirle al caballo con el que se picaba el mio "FRENAAAAAAAAAAA!!!!" , y asi se paraban los 2 :eek:
 
EStais tocando mi talon le aquiles.
Cuando yo ilusionada compre mi caballito y el tio de daba por ise de cañas sin parar, llegue a coger panico, y solo me siento segura cuando lo monto y alguien tiene un ramal largo es decir a la cuerda. Alguna vez he llegado a montarlo y lo he puesto al trote he intentado parar y si no me respondia a la primera me subia el panico y lo tipico siento miedo el caballo lo nota , ahora sera peor etccc
Pero es que me las ha hecho gordas aquela ultima fue con profe y todo era galope con botes (para tener mas ritmo jeje)
el profe: tranquila cuerpo atras , tironcitos
Yo : no va
El profe : metelo en circulos
Yo. Me caigo con los botes me desequilibra.
El profe: Dale dejalo galopar ya se parara
Yo: paralo por tu madre, ayudame por dios
El profe: enderezalo para la pared
Yo: socorrooooooooooooo y se paro
Ya se que no tenia que haber bajado pero el tembleque era tal que no podia ni estar de pie os lo juro.
Ahora antes de montar o cuando pregunto en mi busca de encontrar mi caballo perfecto siempre pregunto ¿SE para?
 
Claro Nakuru, tienes razon que muchos lo hacen con la voz. Pero primero tienen que aprenderlo de otra manera y es doblando el cuello y tirandolos al suelo. Luego el mando se pasa a la voz.
 
jejje.. lo de hipodromera es porque es una técnica del hipódromo, donde os aseguro que de vez en cuando uno las pasa negras para parar un bicho; aunque yo ya no practico esa disciplina, y hace muuuuuchos años que no me escapo con un caballo.

Evidentemente la doma es esencial, ya sé que soy pesada, pero que en la doma yo siempre con rienda larga les hago paso, trote y galope, con paradas y transiciones de paso-trote, trote-galope, galope-paso, etc.... suelo pararlos a la voz. Pero es evidente que el que se escapa con un caballo es porque no ha controlado su salida al galope.. recordar que el que va encima manda....
 
LAURI dijo:
Claro Nakuru, tienes razon que muchos lo hacen con la voz. Pero primero tienen que aprenderlo de otra manera y es doblando el cuello y tirandolos al suelo. Luego el mando se pasa a la voz.
Pero lo que yo te digo el entrenador no iba encima del caballo, da la orden desde el suelo ... puede que tengas razon pero no he visto nunca a entrenadores montados a caballo tirandosles del cuello para que se caigan.
De todos modos imagino que eso seria contraproducente porque segun eso tu te montas, le haces la toneria del cuello y el caballo se cae ... despues de hacer eso 10 veces, ¿habria algun caballo que por gusto aprendiera a tirarse? Mas bien aprenderia a ponerse de patas o a frenar en seco o a salir escopetado intentando evitar la inminente ostia, pero de ahi a tirarse al suelo alegremente a la voz ... no se, yo no lo veo
 
Por cierto, yo el caballo que suelo usar (es de tanda) alguna vez se me ha ido de caña porque se picaba con el de al lado ... asi que cuando no salia al campo me quedaba en pista sacandle al galope y enseñamdole a parar, tirarndo de las riendas y diciendo "woooooooh" . Al principio le costaba varios trancos hacerlo pero poco a poco lo va aprendiendo. Ya con solo poner un poco de resistencia con las riendas, inclinarme ligeramente hacia atras y decir la palabra frena, incluso alguna vez me ha hecho alguna parada medio deslizante y todo :D .
Por supuesto en pista y uno solo es mucho mas facil, en el campo picado con otro la cosa cambia, pero la verdad espero que si alguna vez me vuelve a ocurrir este trabajo a la voz ayude a que obedezca mejor.
 
Pues hay caballos entrenados solamente para eso y suelen ser los caballos que salen en las peliculas. En la pelicula de La mascara del Zorro por ejemplo creo que se utilizaban 7 u 8 caballos(no estoy segura del numero)y cada uno tenia una especialidad. Uno daba coces, otro especializado en hacer piruetas, otro especializado en volteo,otro en ponerse de manos....
 
En eso estoy de acuerdo, en lo que no estoy de acuerdo es que se haga de esa manera que tu dices por lo que te comentaba, que un caballo al que le tiras al suelo girandole el cello no creo que lo aprenda a hacer, mas bien aprendera a evitarlo.
 
Con mi caballo Apache he tenido que enfrentarme varias veces con este problema ya que era un caballo de carro con el cual usaban un freno mulero de patas de mas de 15 cm y un puente bastante alto, el resultado fue que tiene un pedazo de la lengua cortada y cuando no quiere frenar no frena, yo no tengo pista y donde salgo a montar con mis amigos es o dentro del campo que hay que seguir los caminos echos por las vacas entremedio de los espinillos o a la calle y cuando el caballo decide no frenar prefiero la calle ya que entre los espinillos no es aconsejable que se meta a todo galope porque literalmente las espinas te hacen m.... y te pueden arrancar buenos pedazos. Para pararlo lo que hago es tirar el cuerpo hacia atras, agarrar buen asiento y afirmarme en los estribos, ir tirando las riendas progresivamente hacia atras, pero no bruscamente porque encima que el caballo es nervioso se pone peor y cuesta mas frenarlo, si veo que el hace el menor intento de aflojar el cuello yo inmediatamente aminoro la tension en las riendas y si sigue sin querer frenar le doblo el cuello progresivamente nunca de un tiron porque podemos terminar los dos en el piso. Al doblar el cuello del caballo lo que se logra es desequilibrarlo, esto tambien se utiliza cuando el caballo se quiere avalanzar o corcovear, con el cuello doblado pierde su centro de equilibrio y no lo puede hacer. Cuando el caballo aminora la velocidad le aflojo el cuello pero lo sigo reteniendo con las riendas hasta que termina dando trancos medio saltones pero ya controlable. Si peleo con el caballo el pelea conmigo y yo pierdo, asi que lo que hago es incomodarlo ( doblandole el cuello y aumentando progresivamente la presion de las riendas) el caballo por naturaleza se escapa de las molestias y no tarda mucho ( digamos unos 200m) en entender que va mas comodo si aminora la velocidad y para.
Este problema lo tenia cada ves que galopaba con Apache sola o acompañada ( peor acompañada) y peor si ibamos en direccion a la casa ( por mas que estemos a 10km) ahora solo lo hace cuando juego carreritas con algun amigo, por eso siempre me fijo que la calle en cuestion para utilizar de pista de carreras mida mas de 400 m, para correr 250 o 300 y frenar en los otros 100 ( las calles son de tierra y no son muy transitadas, porque estan en mal estado y perdidas en medio de la nada jejej, si son calles transitadas no galopamos).

Saludos,Diana
 
Sí, sí, si eso de parar a la voz o con un silbido es muyyyyyyyy bonito.........pero no un seguro de vida :rolleyes:

Mi caballo siempre lo hacía muy bien : " Hop " y paraba.......

Hasta que un día había comido más avena de la cuenta y lo único que quería era correr y correr y seguir corriendo....... Y el hop, pues se lo pasaba por el arco del triunfo.....lo mismo que cuando salimos en grupo y se pica con otro.

El día de la avena puse es práctica lo de meterle en un círculo, y acabé en el suelo porque la que me desequilibré fuy yo :eek:

Usease, que cuando un caballo con una doma de andar por casa y boca dura decide que se va.........., lo de la voz y los círculos, al menos, no funciona :(

Asi que si váis diciendo más cosas estaré agradecida :D

Besos. Mayca.
 
Uf, yo me pasé montando caballos sin doma durante años (por eso estoy completamente convencida de que la doma es ESENCIAL).. La verdad es que cuando se te pira y toma la embocadura no hay manera de pararlo ni tirando de las riendas, ni haciendo circulos, ni nada de eso porque no lo manejas de ninguna manera. Por lo menos no con filete que es lo que yo usaba, tal vez un bocado es mejor en ese caso, no? No lo he probado. En fin, lo que hay que hacer es entrenarlo porque es un peligro.

Cuidado con la avena porque en estos caballos que yo montaba un puñadito de más tenía un efecto tremendo! Ahora tengo entendido que hay piensos que nutren igual pero que no se basan en almidón que es el causante de ese efecto TDI total.

En caso de que ocurra no recomiendo tirarse al suelo porque la leche es peor que si logras quedarte encima hasta que pare. La cuestión es que si te pegas al caballo no te harás daño (aunque corra entre arboles en bosque cerrado) porque el caballo no se quiere hacer daño a si mismo pero no calculará con el espacio que ocupa el bulto que lleva encima (o mismo quiere librarse de él y si lo logra ha ganado la batalla y lo repitirá seguro). Yo lo que hacia era ponerme de pié sobre los estribos con las rodillas bien flexionadas para mantener el equilibrio y bajar la espalda lo máximo posible hasta pegar la cabeza al cuello del caballo y así no corría el riesgo de pegarla contra las ramas. Esto lo aprendí precisamente dándome golpes en la cabeza en contra las ramas cuando intentaba parar el caballo inclinándome hacia atrás. El casco en estos casos es muy importante.

Lo mejor es no entrar en pánico, confiar en el buen pié del animal y recordar tarde o temprano para. Pero recomiendo que el jinete se concentre más en cómo protegerse que en cómo parar al caballo. Si hay tráfico, intenta desviarlo fuera de la carretera aunque sea con fustazos, he estado delante de un camión con un caballo en pánico y creo que fue mi peor experiencia montando y le coji pánico a los camiones (este miedo lo transmití sin querer a otros caballos asi que cuidadín con los miedos).
 
Noe, el problema es cuando ya paran y lo hacen en eco, o pegan un quiebro ... pues te vas al suelo pero seguro. Y en la mayoria de los casos te haras mas daño que si te tiras tu ...
ojo que yo no estoy tampoco diciendo que haya que tirarse. Hay que mantener la sangre fria y estudiar la situacion. Yo hubo una vez que vi claro que podia tirarme y saque los pies de los estribos, pase la pierna por la grupa y salte mientras el caballo daba botes ... apenas me hice daño porque cai con una pierna. Lo que si se es que si hubiera seguido arriba al final el caballo me habria tirado, y seguro que no habria caido tan bien.
Ahora que has dicho eso del camion me ha recordado a cuando pso una hormigonera a mi lado. Iba con otro jinete y por un camino venia una hormigonera a toda leche. Era un camino estrecho y vallado a los lados. Veiamos el final del amino, pero no podiamos llegar a tiempo porque el camino era de grava y cuesta abajo. asi que nos echamos todo lo pegados a una de las vallas que pudimos ... pero cuando paso la hormigonera sin decelerar si quiera, con ese estruendo y ese polvo que va montando ... los caballos se pusieron como locos. No nos matamos de milagro. El caballo de mi compañero se intento levantar de manos, pero resbalo y se quedo como "sentado", inclinoandose hacia atras en el momento que pasaba la hormigonera ... yo pense que le pasaba por encima :(
 
Claro, que si se puede bajar de un modo más seguro del caballo pues bien, pero si es que corre a toda leche sin dar botes yo creo que es mejor quedarse encima. Estoy de acuerdo con que hay que estudiar la situación.

Qué horrible lo de la hormigonera! :eek:

Si algo he aprendido de mi miedo es siempre alzar la mano indicando stop o "baja la velocidad" cuando veo que viene uno que no frena. Hay mucha gente que no piensa en que se pueden asustar los caballos. Por lo general respectan la señal porque nadie quiere atropellar un caballo, pero hay que hacerlo con determinación (poniendo cara de munipa dirigiendo tráfico jeje) y no bajar la mano hasta que frenen. Otra cosa es que debemos montar en caminos con poco tráfico en la medida de lo posible para evitar accidentes. Pero como es inevitable cruzarse con algún camión en alguna ocasión se debe entrenar los caballos a pasar tranquilamente, que bueno sería prestar un enorme camión para la labor! :D
 
Mi caballo, tiene solo 5 añitos, y le encanta correr (desciende de carreras, aunque lo uso para saltar), muchas veces se me va de caña, y antes daba vueltas sin sentido a la pista, aora, si se va de caña, echo la espalda hacia atras, me apoyo bien en los estribos, y le doy un tiron (solo si se va de caña, si e mandado yo que corra aunque acelere, no). Normalmente asi para, pero a veces, los jueves que lleva desde el domingo encerrado, empieza a dar botes, entonces en vez de un tiron, voy cogiendole tension para obligarle a subir la cabeza.

Con otros caballos, que tienen una boca mala, sencillamente en circulo, vas cerrandolo, pero para no caerte, tu peso al estribo exterior ;)
 
Regístrate ahora y pasa a formar parte de la mayor comunidad de aficionados a los caballos en español.

Cuéntanos tus experiencias, o planteanos tus preguntas. Entre todos intentaremos ayudarte.

¡Y lo mejor de todo es que es grátis!