Con mi caballo Apache he tenido que enfrentarme varias veces con este problema ya que era un caballo de carro con el cual usaban un freno mulero de patas de mas de 15 cm y un puente bastante alto, el resultado fue que tiene un pedazo de la lengua cortada y cuando no quiere frenar no frena, yo no tengo pista y donde salgo a montar con mis amigos es o dentro del campo que hay que seguir los caminos echos por las vacas entremedio de los espinillos o a la calle y cuando el caballo decide no frenar prefiero la calle ya que entre los espinillos no es aconsejable que se meta a todo galope porque literalmente las espinas te hacen m.... y te pueden arrancar buenos pedazos. Para pararlo lo que hago es tirar el cuerpo hacia atras, agarrar buen asiento y afirmarme en los estribos, ir tirando las riendas progresivamente hacia atras, pero no bruscamente porque encima que el caballo es nervioso se pone peor y cuesta mas frenarlo, si veo que el hace el menor intento de aflojar el cuello yo inmediatamente aminoro la tension en las riendas y si sigue sin querer frenar le doblo el cuello progresivamente nunca de un tiron porque podemos terminar los dos en el piso. Al doblar el cuello del caballo lo que se logra es desequilibrarlo, esto tambien se utiliza cuando el caballo se quiere avalanzar o corcovear, con el cuello doblado pierde su centro de equilibrio y no lo puede hacer. Cuando el caballo aminora la velocidad le aflojo el cuello pero lo sigo reteniendo con las riendas hasta que termina dando trancos medio saltones pero ya controlable. Si peleo con el caballo el pelea conmigo y yo pierdo, asi que lo que hago es incomodarlo ( doblandole el cuello y aumentando progresivamente la presion de las riendas) el caballo por naturaleza se escapa de las molestias y no tarda mucho ( digamos unos 200m) en entender que va mas comodo si aminora la velocidad y para.
Este problema lo tenia cada ves que galopaba con Apache sola o acompañada ( peor acompañada) y peor si ibamos en direccion a la casa ( por mas que estemos a 10km) ahora solo lo hace cuando juego carreritas con algun amigo, por eso siempre me fijo que la calle en cuestion para utilizar de pista de carreras mida mas de 400 m, para correr 250 o 300 y frenar en los otros 100 ( las calles son de tierra y no son muy transitadas, porque estan en mal estado y perdidas en medio de la nada jejej, si son calles transitadas no galopamos).
Saludos,Diana